TEORIA X,TEORIA Y  EQUIPO 18  INTEGRANTES: HERMOSILLO URIBE DANIELA  ESPINOZA SOLORIO KARLA LITZY  TEMA: TEORIA X,TEORIA Y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO
Advertisements

Teoría “x” y teoría “y” de McGregor
Unidad 1. Grupos y necesidades Teoría X y Y ( McGregor).
MC GREGOR. DAVINIA ARCOS CORTES. ANTONIO SANTOS SANTOS
Universidad Tecnológica de Hermosillo.
TEORIA X - TEORIA Y Douglas McGregor Presenta:
DOUGLAS Mc GREGOR: TEORÍAS X Y TEORÍAS Y
Trabajo: teoría «x», Y «y» alumna: Estrada castro Brígida Grupo: IMI 9-3.
INTEGRANTE GUPO 9-2 ALUMNO: BALLESTEROSGONZALEZ JUAN A
Alumno: Jacobo López Francisco Fernando Profesor: Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Grupo:
MORALES PADILLA JESUS ERNESTO
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento alumno: Carlos Ruben Martinez Gracia Trabajo: Exposición "X" y "Y" de McGregor.
Isidro guerrero bueras
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
DURAZO JORGE Imi 9-3 Jose alberto german celaya
Teoría X y Y Alumno: Aguilar Arvizu Alberto Jesús IMI 9-1
Universidad Tecnológica de Hermosillo
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Maestro: Ing
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Maestro: Ing
Universidad tecnológica de hermosillo
Alumno: Ildefonso Alcaraz López Profesor: Ing
Nombre del alumno: Camargo Calvo Rubén Dario Profesor:
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
Motivación 7/15, VCR TSO Series Author: VSZ Last update VIMMIV.
Teoría “X” y “Y” de Mcgregor
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
TEORIA X y Y DIRECCION DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO IMI 9-2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO TEORÍA X Y Y DE MCGREGOR Materia: DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO Alumno: Manuel Madrid Antunez Grupo:
Aranda Cortez Francisco Alejandro 9-2
Presenta Daniel Andrés Valdez Molina. Teoría x y teoría Y Compara dos estilos opuestos y antagónicos de administran : de un lado un estilo que basa en.
UNIVESIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO.
Presentacion X y Y DE MCGREGOR.
TEORÍA X Y TEORÍA Y DE MCGREGOR
  UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO. 
HERRAMIENTAS GERENCIALES YENNY PAOLA ALVAREZ CANO PROFUNDIZACIÓN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD 2012.
Universidad Tecnológica De Hermosillo, Sonora
¨Teoría X y Teoría Y¨ presenta: Alejandro Moreno Martínez
Maestro: José Alberto Germán Celaya Alumno: Rivera García Cesar Raidasel Grupo: MI 9-2 Hillo. Son. 25 de mayo del 2011.
 Maestro: German Celaya José Alberto. Alumno: Vega González Jairo Nayn. Tema: Teoría X y teoría Y. Universidad tecnológica de hermosillo.
Teoría X y teoría Y de McGregor
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO
Profesor: Ing. José Alberto Germán Celaya Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Olivas Bernal Lorenzo IMI 9-3.
Pensamiento Administrativo Objetivos:
Tema: Integrantes:  TEORIA DE X y Y DE MACGREGO  Romero torres Leopoldo Grupo: IMI 9-3.
MCGREGOR.
Sistema de Administración de Recursos humanos
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Teoría de los dos factores de Herzberg
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
GRUPO 9-2 ALUMNO: LUIS ESTEBAN ALVAREZ LOPEZ
La teoría z de William ouchi
El lado humano de la empresa
MOTIVACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
McGregor compara dos estilos opuestos y antagónicos de administrar: de un lado un estilo que se basa en la teoría tradicional, mecanicista y pragmática.
Douglas McGregor y la teoría X e Y
CONCEPTO DE TEORIA GERENCIAL
ING. EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PROFESOR: ING.José Alberto Germán Celaya GRUPO: IMI9-3 PRESENTA: Duarte Méndez Francisco Javier.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO
Eduardo Pamplona Martínez
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Teoría X y Teoría Y Nombre: Héctor Verduzco Fierros Profesor: Germán Celaya José Alberto 25 de MAYO del 2011 Hermosillo Sonora.
Presenta : Nestor Ivan Valencia mungaray Materia: Diear Maestro: German Celaya Trabajo: Teoria x y, y de mc gregor Hermosillo Sonora 27- mayo del 2011.
LIDERAZGO.
Autor: Álex Dávila - Descarga ofrecida por: Preparado por : Alex Dávila V.
Nombre del alumno: Juan Carlos Gálvez García Profesor: Ing. José Alberto Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y.
Teoria z y clasica *Teoría X. Supuestos: 1) La gente tiene una aversión al trabajo. 2) Debe ser castigado y amenazado para que trabaje. 3) Prefiere ser.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Teoría X Según MC Gregory, las suposiciones “tradicionales” acerca de la naturaleza humana se incluyen en la teoría X.
Transcripción de la presentación:

TEORIA X,TEORIA Y  EQUIPO 18  INTEGRANTES: HERMOSILLO URIBE DANIELA  ESPINOZA SOLORIO KARLA LITZY  TEMA: TEORIA X,TEORIA Y

Teorias X,Y LAS TEORÍAS X Y Y HAN SIDO CREADAS POR DOUGLAS MCGREGOR EN EL AÑO DE 1966, SON TEORÍAS QUE SE BASAN EN LA FORMA DE SER Y DE COMPORTARSE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA EN FUNCIÓN A LO QUE SE LES PRESUPONE, SE BASA EN LO QUE SE CONSIDERA SU NATURALEZA HUMANA. MUCHAS EMPRESAS SE BASAN EN ALGUNA DE ESTAS TEORÍAS PARA CREAR SUS POLÍTICAS DE TRABAJO, AUNQUE CADA VEZ SON MENOS, YA QUE EXISTEN OTRAS TEORÍAS

Teoría X  Estilo que se basa en la teoría tradicional mecanista y practico.  Es la forma tradicional de administración y se basa en las convicciones erróneas e incorrectas sobre la conducta humana  Hipótesis:  La gente es irresponsable,no le gusta trabajar ni asumir responsabilidades.  ESTILO:  Control estricto, poca delegación, sanciones fuertes  EFECTOS: Falta de iniciativa, trabajadores apáticos, responde a motivación monetaria.

Las personas son indolentes y perezosas por naturaleza: ellas evitan el trabajo o trabajan lo mínimo posible a cambio de recompensas salariales o materiales.

 Les falta ambición no les gusta asumir responsabilidades y prefieres ser dirigidos y sentirse seguro en esa dependencia, el hombre es básicamente egocéntrico y sus objetivos personales se imponen en general a los objetivos de la organización.

 El tipo de hombre que se maneja bajo la teoría X es muy simple, tanto en su comportamiento,como en su manera de pensar.

 Estas concepciones premisas sobre la naturaleza humana conforman la teoría X que refleja un estilo de administración duro, rígido y autocrático y que hace que las personas trabajen dentro de esquemas y estándares planeados y organizados tomando en cuenta el alcance de los objetivos de la organización. Se visualiza a las personas como meros recursos o medios de producción.

 En conclusión de la teoría X, se recomienda para que este mal sistema no tome control de nuestra empresa, persuadir a las personas, recompensarlas, sancionar (cuando sea necesario), coaccionadas, controladas en función de los objetos de la empresa para tener un buen control sobre nuestro personas y sus funciones que destacaran en la empresa, para obtener resultados productivos mutuamente

Teoria Y  La teoría “Y” muestra un estilo de administración abierto dinámico y democrativo a través del cual administrar se vuelve un proceso para crear oportunidades, liberar potenciales, eliminar obstáculos, motivar el crecimiento individual y proporcionar orientación en cuanto a los objetivos.

Se caracteriza por:  La motivación : es el potencial de desarrollo, la capacidad de asumir responsabilidad de dirigir la conducta hacia los objetivos de la empresa todos esos factores se encuentran presentes en las personas.  Estos factores se crean en las personas por la administración, es por responsabilidad de la administración proporcionar condiciones para que las personas reconozcan y desarrollen por si mismas esas características.

Que propone la teoría Y:  Propone un estilo de administración participativo y basado en los valores humanos y sociales.

Sus principales principios son:  El esfuerzo físico y mental que se realiza en el trabajo es tan natural como el gastado en el juego en el reposo.  El esfuerzo es necesario para la realización de los objetivos de la organización.  El individuo medio no solo acepta responsabilidades sino también acude a buscar nuevas.  Los seres humanos ejercerán auto-dirección y auto-control en el cumplimiento de los objetivos con los que se esta comprometido el empleado.

 HIPOTESIS:  La gente es activa.  Le gusta trabajar y asumir responsabilidades.  ESTILO:  Participación.  Delegación.  Comunicación.  EFECTOS:  Trabajadores creativos.  Se superan y desarrollan.  Identificados con la empresa.

 GRACIAS POR SU ATENCION!!!