El Mercado Tecnológico Ing. Héctor E. Chagoya C. Octubre, 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias Exitosas y Fallidas en Transferencia de Tecnología
Advertisements

Los Tipos de Estrategias
Evolución de los negocios pequeños
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
INTELIGENCIA DE MERCADOS
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Aplicación de los SI en la Estrategia de la Organización
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Ing. Carolina Castañeda
Servicio al cliente.
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Estrategias en un mercado global
La Globalización.
Definición, evolución y conceptos claves
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA “Tipos de estrategias”
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Escuela de Administración MARKETING II
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
Definiciones economía
El Precio.
Maestría en Agronegocios UCEMA Negocios II: Productos Diferenciados
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Matriz de Ansoff Rodrigo Ahumada.
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
Análisis del Entorno General y del Sector
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
Dirección Estratégica
El Comercio Internacional
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
MERCADOS.
Tema 2.- La empresa y la competencia
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
El know how representa el entendimiento de los procedimientos requeridos para manufacturar cada componente y entender como los componentes pueden ser puestos.
Estrategias horizontales Metas y políticas coordinadas a través de unidades de negocios distintas pero interrelacionadas Sinergia Concebir la empresa en.
ENTORNO CERCANO HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN DOCENTE CÁTEDRA
DISTRIBUCIÓN.
Sesión III: El Ambiente Organizacional
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
Agenda Introducción Evolución del área de dirección estratégica La estrategia como la explicación última del éxito de la empresa ¿Cómo se pueden desarrollar.
Capítulo #6: Comercialización
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
ENTORNO INTERNACIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
Capítulo #1: Negocios Internacionales
Capítulo 4: Movilidad de los recursos e inversión extranjera directa
Capitulo #2: Teorías del Comercio Internacional
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Un buen método para la reducción de costos
UNIVERSIDAD ECOTEC COMERCIO INTERNACIONAL ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ.
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
TEMA 8. FIJACIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES
Localización industrial
Capítulo #4: Evaluación y Selección de Países
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
LAS EXPORTACIONES EN UNA ECONOMÍA GLOBAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN COMERCIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL MANUEL.
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Fases de la actividad económica
Teoría de los costes de transacción
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
Transcripción de la presentación:

El Mercado Tecnológico Ing. Héctor E. Chagoya C. Octubre, 2009

Temas a Tratar Tecnología y Mercado Tecnológico Los intereses de oferentes y demandantes en general Midiendo el mercado tecnológico

Tecnología Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología y en la que nadie sabe nada de estos temas. Ello constituye una fórmula segura para el desastre Carl Sagan

Un sistema de conocimientos, técnicas, habilidades, pericias, y organización utilizados para producir, comercializar y utilizar bienes y servicios que satisfagan demandas sociales y económicas Manual de Transferencia de Tecnología ONUDI Tecnología

Conjunto de competencias centrales que le permiten a una empresa transformar entradas (materias primas o información) en salidas (productos o servicios) competitivamente. Depende de la experiencia interna de la empresa y del entorno. Normalmente formada por: Conocimiento codificado. Maquinaria y equipo. Conocimiento inherente a las personas. Manual de Transferencia de Tecnología ONUDI La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica Aristóteles Base Tecnológica

Barreras físicas y computacionales insuficientes para proteger tecnología. Se requiere otro intangible para evitar o impedir que otros la usen sin autorización

Ciclo de Vida de Productos MonopolioCompetencia Competidores Innovador Investigación y Desarrollo Etapa 1 Idea Promoción Primer competidorProducción Masiva Declive de Producción Crecimiento Etapa 2 Madurez Etapa 3 Declive Etapa 4 Ventas Tiempo

Ciclo de Vida Tecnológico Tecnologías Tiempo Inicio Replicación y Mejoramiento Estabilización Trayectorias Posibles de la Siguiente Curva Curva Actual Curva Futura Obsolescencia Innovadores Seguidores Tempranos Mayoría Temprana Mayoría Tardía Rezagados No. de Empresas

Tecnología vs. Producto Satisfacción del usuario Desempeño Tecnológico Tiempo Necesidad Insatisfecha Calidad en exceso sin valor para usuario Tecnología suficiente Domina la experiencia del usuario Tecnología de punta: El usuario requiere más tecnología con mejor desempeño Commodity tecnológico: El usuario requiere confiabilidad y bajo costo Punto de transición La tecnología satisface las necesidades básicas

Muchos segmentos del mercado tienen características monopólicas. Los compradores tienen una posición negociadora débil. El mercado es fácilmente segmentado. La oferta y la demanda tienen un alto grado de concentración geográfica. Existe una correlación fuerte entre el mercado de tecnología y las actividades de Investigación y Desarrollo. Características del Mercado de Tecnología

Existe una correlación entre el licenciamiento y el patentamiento y entre el licenciamiento y las exportaciones intensivas en tecnología. Existe un vínculo cercano entre el comercio de tecnología y la inversión extranjera directa. El mercado es promovido por los bienes de capital y la mano de obra calificada. Existe una obsolescencia relativa de tecnologías transferidas de multinacionales a firmas independientes. Existen vínculos más profundos y fuertes entre el receptor y el proveedor que en el caso de comercio de mercancías. Características del Mercado de Tecnología

Participación de tecnologías de países en vías de desarrollo mayor a 1%. Aproximadametne 90% de las transacciones entre empresas de economías desarrolladas. 10% fluye de economías desarrolladas a economías en vías de desarrollo. Predomina la tríada EUA-Europa-Japón. China y Corea crecen aceleradamente. Reino Unido y los EUA poseen entre ambos el 50% del mercado. 40% está dominado por Francia, Alemania, Italia, Japón y Suiza. Geografía del Mercado de Tecnología

Los terrenos en la era del conocimiento El territorio representa las patentes otorgadas

Propietarios de tecnología Buscan lograr el máximo beneficio de un desarrollo. Muy pocos desarrollos alcanzan el mercado. Buscan diversificar los tipos de contratos Según el tamaño decidirá si explotarla por sí mismo, buscar distribuidores, otorgar licencias, etc. Proteger en los mercados de interés. Mantener o incrementar su participación en el mercado Intereses en el Mercado Tecnológico Tus propios intereses están en juego cuando arde la casa de tu vecino Quinto Horacio Flaco

Adquirientes de tecnología – posiciones dominantes Reducir el riesgo de inversión en I+D Introducir productos al mercado en menor tiempo Reducir costos de investigación independiente Intereses en el Mercado Tecnológico

Adquirientes de tecnología – posiciones débiles Aumentar competitividad, por tanto, que la tecnología sea en efecto la adecuada Flexibilidad para aplicar procesos a diversos productos Baja sofisticación Entrenamiento e infraestructura Ventas garantizadas Aprovechamiento de programas fiscales o de I+D Con el dinero sucede lo mismo que con el papel higiénico; cuando se necesita, se necesita urgentemente Upton Sinclair Novelista Estadounidense. Intereses en el Mercado Tecnológico

¿Porqué Vender Tecnología? Para tener acceso a mercados extranjeros Ahorro de recursos Ganar o mantener participaciones de mercado Adquirir factores de la producción a bajo $ Maximizar el uso de activos que no se pueden usar de otra manera Como primer paso para establecer alianzas estratégicas

Factores de decisión para ofrecer tecnología Estrategia interna (innovador vs. operativo) Grado de diversificación de productos Tamaño de la empresa Experiencia de operaciones en otros países Reciprocidad en el intercambio de conocimiento Ritmo de avance tecnológico en el sector y ciclo de vida de productos Políticas gubernamentales favorecedoras Posibilidad de obtener ingreso adicional

¿Porqué Comprar Tecnología? Para ahorrar costos de I+D Reducir costos de producción Llegar al mercado más rápidamente Adquirir factores de la producción a bajo $ Beneficiarse de la exclusividad que tiene el titular de los derechos de propiedad intelectual correspondientes

Factores de decisión para adquirir tecnología Estrategia interna (innovador vs. operativo) Grado de diversificación de productos Tamaño de la empresa Reciprocidad en el intercambio de conocimiento Ritmo de avance tecnológico en el sector y etapa del ciclo de vida de productos Políticas gubernamentales favorecedoras Flexibilidad y amplitud de aplicación de la tecnología Disponibilidad de alternativas tecnológicas

Oferta y Demanda Tecnológica Patentes del Mundo Universidades de Shieffield y Michigan El tamaño del territorio muestra las patentes del mundo que se otorgaron ahí

Estudio de mercado = Medir tamaño, penetración propia y de los competidores y participación propia y de los competidores. Normalmente el tamaño se mide en moneda y en unidades. En el mercado tecnológico la medición en moneda y en unidades no necesariamente tiene correlación. Mucha tecnología no se transfiere aunque exista y se use en términos de unidades. Las patentes son la herramienta para medir el mercado tecnológico en unidades por excelencia. Midiendo el Mercado Tecnológico

Los beneficios en la era del conocimiento El territorio representa regalías y pagos de licencias recibidos menos pagados (balanza de pagos)

Indicadores Internacionales Relación de dependencia: División del número de solicitudes de patentes extranjeras entre las nacionales. (SPE/SPN) Coeficiente de inventiva: Número de solicitudes TRAMITADAS por nacionales por cada 10,000 habitantes. (SPN*10,000/Población) Tasa de Difusión: Solicitudes hechas por nacionales en el extranjero/solicitudes de nacionales (SPNE/SPN)

Indicadores Internacionales México: Relación de dependencia >20, Coeficiente de inventiva<0.06 y Tasa de difusión<8 EUA: Relación de dependencia aprox. 1, Coeficiente de inventiva>4 y Tasa de difusión>9.5 Alemania: Relación de dependencia >1.5, Coeficiente de inventiva >5 y Tasa de difusión >6.7 Japón: Relación de dependencia 25, Tasa de difusión <1

Balanza de pagos tecnológica: Los ingresos menos los egresos de un país debido al intercambio de conocimientos y tecnología. En México se contabiliza la información entregada por empresas sobre pagos desde el exterior y hacia el exterior por regalías y servicios de asistencia técnica, según datos del Banco de México. Indicadores Internacionales

Para 1999: México: MM USD en transacciones EUA: 23,192 MM USD en 49,742 transacciones Alemania: -4,581.2 MM USD en 29,927.2 transacciones Japón: 4,833 MM USD en 12,037 transacciones México pagó a los EUA casi 1000 MM USD en el 2000 por regalías Los países superavitarios en balanza de pagos son los que tienen baja relación de dependencia ( 4). La tasa de difusión no parece tener un efecto significativo. Indicadores Internacionales

Los canales de distribución de tecnología normalmente: Ferias industriales y/o comerciales Organizaciones internacionales, cámaras de comercio, embajadas Servicios privados de información tecnológica Literatura de patentes, bibliotecas y publicaciones Asociaciones profesionales o comerciales dedicadas Universidades y otras instituciones académicas Directorios comerciales, técnicos, de comercio y de especialistas Firmas de ingeniería y de consultoría Los canales de distribución

Crecientemente existen opciones de exhibiciones tecnológicas en donde universidades y centros de investigación muestran tecnologías en desarrollo. Otra opción que se intenta probar es la subasta de patentes. Los canales de distribución

Información científica – Uso práctico limitado, alto riesgo. Tecnológica – Uso práctico desarrollado, menor riesgo por potencial de innovación. Industrial – Parámetros que influyen en el éxito o fracaso técnico/económico de actividades productivas. La información tecnológica

Fuentes Tradicionales Título Resumen Referencias Autor(es) Fecha Patentes Título Resumen Referencias Inventor(es) Fecha Titular Del Derecho Datos Generales del Titular e Inventores Apoderado Patentes Relacionadas * Países de Interés Comercial para el Titular Clasificación Internacional

¿Preguntas? Becerril, Coca & Becerril, S. C. Thomas Alva Edison De la cabeza para abajo, un hombre vale un par de dólares al día; de la cabeza para arriba, vale lo que su cerebro pueda producir Thomas Alva Edison