Coordinación de Incubación de Empresas y Emprendimiento Selección de Proyectos de Incubación de Empresas 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
PROGRAMA SECTORIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO CONVOCATORIA 2003.
Escuela de Administración
Módulo presencial final
EL PLAN DE EMPRESA.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Nombre de la empresa Nombre del presentador y cargo en la empresa
Aspectos Generales Participantes: Debe ser realizada por el(la) jefe(a) de proyecto. Pueden acompañarlo el(la) profesor(a) guía u otros investigadores,
Modalidad Fondo de Garantías
Fondo Emprendedores Conacyt-Nafinsa
Organizaciones, administración y la empresa en red.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
Análisis de la Competitividad de la Empresa
Modalidad Nuevos Negocios
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
NOMBRE DE LA EMPRESA INGRESE AQUÍ SUS DATOS PERSONALES LOGO.
Este material es una GUIA sobre como preparar y presentar una oportunidad de incubación. Los puntos contenidos son relevantes para nuestro comité evaluador.
RED DE BUSINESS ANGELS - IESE FORO DE INVERSORES IESE– Universidad de Navarra Barcelona, 30 de noviembre del 2006 Directrices para la Presentación del.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
UAC emprende!!! Programa Institucional de Desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales.
PROYECTO: FORROS PARA CUADERNOS Y LIBROS ELABORADOS EN TELA RECICLABLE.
Como armar el Plan de Negocios
Nombre del proyecto empresarial Nombre del Emprendedor Logotipo de la empresa si lo hubiere Tiempo total 10 min. Favor de respetar tiempos y diapositivas.
InnovaUNAM Ingeniería
Gestión Financiera AOY.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO ELECTRÓNICO
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
Introducción a la investigación de mercados
ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS FORMULARIO FORMULARIO.
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Programa para el Impulso de Nuevos Emprendimientos – Emprender Swisscontact – Alcaldía de Yalagüina Preparado por Arturo J. Solórzano A. Economista, MBA.
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN
Nombre del emprendedor/a - Nombre del proyecto. La presentación no podrá exceder de 15 diapositivas con contenido El orden de las diapositivas puede cambiarse,
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Laboratorios de Empresa II Unidad Emprendimiento 1.
Creencia Limitante: “Los clientes ya no dan exclusivas”
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 Documento en el cual se pretende detallar la estructura de una empresa, la forma que deberá tener, cuanto costará (presupuestos de apertura, de operación,
TENDENCIAS CONTEMPORANEAS ADMINISTRATIVAS AMERICAS Clase 3.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 PROYECTOS TURISTICOS I Formulación y evaluación de proyectos (TUR280) Jorge Paguay Ortiz 1.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
La estrategia de los negocios internacionales
Coordinación de Incubación de Empresas y Emprendimiento.
Proyecto SAG Sistemas y Aplicaciones Generales, SA de CV.
INICIA es una asociación civil que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor ECÓNOMICO.
Mercadeo.
Análisis de viabilidad
Hub Logístico y Manufacturero HMO
* COSTOS Y PRESUPUESTOS
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
CREACION DE EMPRESAS C.P. Linda Patricia Carrasco Morgan. Septiembre 2011.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
(Título del proyecto) (Nombre de la empresa). Convocatoria Baban Tic 2015 Problema latente en el mercado / Oportunidad detectada. La formulación del problema.
Nombre del proyecto empresarial
Coordinación de Incubación de Empresas y Emprendimiento Selección de Proyectos de Incubación de Empresas 2016.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN PROGRAMA DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE PROTOTIPOS 2016 El siguiente esquema tiene por objeto ayudarle a realizar una presentación.
Secretaria de Trabajo y Seguridad Social Proyecto Formación e Inserción Laboral de Mujeres y Personas con Discapacidad.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
El siguiente esquema tiene por objeto ayudarte a realizar una presentación de acuerdo a las necesidades que un inversionista requiere sobre tu proyecto.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
Transcripción de la presentación:

Coordinación de Incubación de Empresas y Emprendimiento Selección de Proyectos de Incubación de Empresas 2016

Instruccione s Deberá mantener este fondo para la Presentación de su proyecto Las siguientes diapositivas contienen el Modelo Canvas de Negocios que debe llenar para presentar su proyecto, tendrá 10 minutos en total para explicar el modelo que elaboró más 5 minutos de preguntas y observaciones de los evaluadores. Se utilizará una diapositiva por recuadro, se debe respetar el lugar en el que se encuentra el recuadro, utilizar palabras clave que les permitan recordar el sentido de la presentación y en el espacio sobrante de la diapositiva debe agregar imágenes que le ayuden a explicar cada aspecto. Por favor respete el orden que se detalla y elimine todas las instrucciones y notas antes de entregar la presentación. Presentarse a la evaluación con vestimenta formal. Por favor entregue los formatos de manera electrónica en una memoria USB (DEDICADA EXCLUSIVAMENTE PARA EL PROYECTO) que solo contenga una carpeta con el nombre de la empresa, antes del cierre de la Convocatoria en la Coordinación de Incubación de Empresas del CICE BUAP, ubicada en el Complejo Cultural Universitario, Edif. 1 Sur, Segunda Planta. Vía Atlixcáyotl 2299 Puebla, Pue. Cp 72810

Escriba aquí el nombre de su empresa o proyecto (logo y/o slogan si lo tiene) Representante del Proyecto: Del Representante del Proyecto: ► Características ► Escriba aquí las características (Visión personal, liderazgo, compromiso, etc.) ► Experiencia en el ramo ► Escriba aquí la experiencia (estudios profesionales, trabajos, talleres, etc.) ¿Está constituida la empresa? Si No En proceso Personas involucradas en el proyecto Escriba el nombre y el cargo de todas las personas que participan el proyecto Institución de procedencia Si viene de alguna institución, centro, unidad, escuela o universidad; Escriba su nombre 1 diapositiva – medio minuto máximo en presentación NOTA: Deberá usar esta plantilla

____________________ S.A. de C.V. Adaptar titulo en todas las diapositivas con el nombre de su proyecto. ¿Considera que su proyecto ocupa tecnología? (Marque con una “X” su respuesta en las casillas) Sí No Nivel tecnológico de su proyecto-empresa De acuerdo a la siguiente clasificación, marque con una “X” el nivel tecnológico de su Proyecto ClasificaciónMarque aquíDefinición Empresa de Alta Tecnologia Este tipo de empresas cuentan con productos o servicios, resultando de un proceso de investigación y desarrollo. Son altamente especializados y cuentan con una oferta altamente innovadora. Entre los que se encuentran los siguientes: Tecnologías de la información y Comunicacion (TICs), que incluye a sectores tales como sofware especializado, computación, consultoría en tecnologías de información, multimedia, etc.:microelectrónica (diseño de chips, microprocesadores, etc.) sistema microelectromecánicos (MEM,s), biotecnologia, farmaceuticos, entre otros. Empresa de Tecnologia Intermedia Este tipo de empresas ofrecen productos o servicios de tecnologias ya existentes, semi- especializados o semi-avanzados y bien conocidos pero con un elemento innovador que les brinda un factor diferenciador en el mercado. Algunos ejemplos: manufactura avanzada, lineas automatizadas de produccion, aeronutica, productos quimicos. Empresas Tradicionales Empresas cuyos requerimientos de infraestructura física, tecnológica y mecanismos de operación son básicos como los sectores de comercio, servicio o industria ligera. Por ejemplo un restaurante, papelería, lavandería, distribuidora, comercializadora, una tienda de abarrotes, entre otros.minería, cuero, decoración, servicios, etc.

____________________ S.A. de C.V. Adaptar titulo en todas las diapositivas con el nombre de su proyecto. De acuerdo a la siguiente definición ¿Considera que se Empresa es de Alto Impacto? Sí No ¿Por qué? ClasificaciónDefinición Empresas de Alto Impacto Empresas cuyos requerimientos de infraestructura física y tecnológica, así como sus mecanismos de operación son especializados e incorporan elementos de innovación. Son proyectos con alto potencial de crecimiento, escalables y con altas posibilidades de internacionalización. Normalmente se trata de proyectos como desarrollo de redes, aplicaciones web, telecomunicaciones, microelectrónica, biotecnología y aquellos que tengan un impacto social y/o ambiental.

____________________ S.A. de C.V. Adaptar titulo en todas las diapositivas con el nombre de su proyecto. ¿Ha realizado algún trámite en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para su proyecto? Si No En caso afirmativo, mencione en cuál de las siguientes categorías: Indique cuántos empleos generará su empresa y/o cuántos conservará a partir de la realización del plan de negocios. Impacto ecológico Describa las principales consecuencias positivas o negativas que la realización de su proyecto traerá al medio ambiente. ¿Su empresa contempla oportunidades para que grupos vulnerables trabajen contigo? Si No ¿Cuáles? Categoría a) Patente b) Modelo de utilidad c) Diseño industrial d) Secreto industrial e) Registro de Marca Empleo MujeresHombresTOTAL Conservados Generados TOTAL

SEGMENTO(S) DE CLIENTES *Agregar imágenes de posibles clientes Escriba aquí SEGMENTO (S) DE CLIENTES Canvas del Modelo de Negocios de _____ S.A. de C.V. Adaptar titulo en todas las diapositivas. En toda la presentación deberá ser CLARO Y PRECISO al llenar los recuadros con la información que previamente ya ha investigado y complementar con fotos o imágenes para una mayor comprensión.

¿A qué mercado atiende actualmente la empresa? ¿Actualmente esta vendiendo en el mercado? ¿Indique el monto anual? Adaptar titulo en todas las diapositivas con el nombre de su proyecto. ____________________ S.A. de C.V.

Escriba aquí PROPUESTA DE VALOR *Agregar imágenes Adaptar titulo en todas las diapositivas. Canvas del Modelo de Negocios de _____ S.A. de C.V.

¿Existen en el mercado productos o servicios iguales? Si No ¿Existen en el mercado productos sustitutos al suyo? Si No Enliste a su competencia. COMPETENCIA Adaptar titulo en todas las diapositivas con el nombre de su proyecto. ____________________ S.A. de C.V.

Escriba aquí CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN *Agregar imágenes Adaptar titulo en todas las diapositivas. Canvas del Modelo de Negocios de _____ S.A. de C.V.

RELACION CON LOS CLIENTES *Agregar imágenes Adaptar titulo en todas las diapositivas. Canvas del Modelo de Negocios de _____ S.A. de C.V. Escriba aquí

*Agregar imágenes FLUJOS DE INGRESOS Adaptar titulo en todas las diapositivas. Canvas del Modelo de Negocios de _____ S.A. de C.V. Escriba aquí

INVERSIÓN Instrucciones: Es el monto total de los recursos que se destinarán para iniciar operaciones, algunos son suyos y otros de una fuente de financiamiento externa, llene la siguiente tabla con lo que tiene y lo que necesita (desde herramientas, equipo e instalaciones; en especie y en dinero), incluye los totales Ejemplo: TENGONECESITO CANTIDADCONCEPTO PRECIO CANTIDADCONCEPTOPRECIO TOTAL1 TOTAL 1Laptop$8,0001 Empacador a $15,000 1 Auto Utilitario $30,0001Maquina$85,000 TOTAL$38,000 TOTAL$100,000 Adaptar titulo en todas las diapositivas.

*Agregar imágenes RECURSOS CLAVE Adaptar titulo en todas las diapositivas. Canvas del Modelo de Negocios de _____ S.A. de C.V. Escriba aquí

ACTIVIDADES CLAVE *Agregar imágenes Adaptar titulo en todas las diapositivas. Canvas del Modelo de Negocios de _____ S.A. de C.V.

REDES DE PARTNERS *Agregar imágenes Escriba aquí Adaptar titulo en todas las diapositivas. Canvas del Modelo de Negocios de _____ S.A. de C.V.

*Agregar imágenes ESTRUCTURA DE COSTOS Escriba aquí Adaptar titulo en todas las diapositivas. Canvas del Modelo de Negocios de _____ S.A. de C.V.

Escriba aquí SEGMENTO (S) DE CLIENTES Escriba aquí ESTRUCTURA DE COSTOS Escriba aquí REDES DE PARTNERS Escriba aquí ACTIVIDADES CLAVE Escriba aquí RECURSOS CLAVE Escriba aquí PROPUESTA DE VALOR Escriba aquí FLUJOS DE INGRESOS Escriba aquí CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN Escriba aquí RELACION CON LOS CLIENTES Adaptar titulo en todas las diapositivas. Canvas del Modelo de Negocios de _____ S.A. de C.V.

ESTADO DE RESULTADOS Instrucciones: Debe estimar las ventas del producto o servicio (menos) el costo de producción mensual de su producto o servicio. Es importante seguir la fórmula, estimar el margen de utilidad y justificar su respuesta ante los evaluadores. CONCEPTOSMONTO VENTAS DEL PRODUCTO O SERVICIO MensualAnual $200, (-) Costo de Producción (cuanto cuesta hacer el producto o servicio) $90, = Utilidad Bruta $110, (-) Gastos de Venta (llamadas de vendedores, publicidad, viáticos, vendedores. Etc.) $30, (-) Gastos de Administración (Sueldos, papelería, luz, renta, etc.) $15, = Utilidad antes de impuestos $65, (-) Impuestos (Aprox. 30%) $19, = Utilidad Neta $45, Adaptar titulo en todas las diapositivas.

EXPECTATIVAS Adaptar titulo en todas las diapositivas. ¿Por qué esta interesado en ingresar a la incubadora de empresas?