Interacciones entre la Política Económica y el Riesgo País Germán Ríos Corporación Andina de Fomento II REUNIÓN REDIMA CAN 10 de Noviembre del 2005Santiago.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Coordinación Macroeconómica e Integración Regional Cooperación monetaria y financiera regional Luis Enrique Berrizbeitia Vicepresidente Ejecutivo Corporación.
Advertisements

Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
ARMONIZACION DE CRITERIOS DE REGULACION PRUDENCIAL EN LA COMUNIDAD ANDINA PROYECTO CAF Lima, Marzo de
Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la Microempresa
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
Las políticas públicas, la regulación y el papel de la Cooperación Internacional en la expansión y el desempeño de las Microfinanzas San Salvador, El salvador,
LA INFRAESTRUCTURA: DETERMINANTE BÁSICO DE LA COMPETITIVIDAD JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO.
36 proyectos adjudicados a privados
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
S e c r e t a r í a d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o Reunión Regional de Información y Diálogo con Organizaciones de la Sociedad Civil.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Seminario Sofofa y Arthur Andersen le invitan a ser grande Exposición Mercado Bursátil como Alternativa de Financiamiento José Antonio Martínez Zugarramurdi.
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Presentación Objetivos de la Política
El Paisaje Regulatorio Pos-crisis. Asociación Internacional de Aseguradores de Depósitos, Conferencia y Reunión Regional Anual. Agosto 21, 2009 Lima, Perú.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
La Habana, Cuba, de mayo de 2006 Mauro Marcondes-Rodrigues Coordinador de IIRSA - BID Integración física de América del Sur: LA INICIATIVA PARA LA.
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK Operaciones sin garantía soberana en el Sector de la Educación Superior Warren Weissman Departamento de Financiamiento.
Perú en el umbral de una nueva era
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Conexiones terrestres
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
REFORMA NORMATIVA SEGUNDO MERCADO David Salamanca Rojas Director General de Regulación Financiera.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
SEMINARIO INTERNACIONAL ACI-AMERICAS ESTRATEGIA DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO ANTE LA CRISIS: CAMBIOS A CONSIDERAR SIRIA JELDES CHANG GERENTA.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
Claves para Activar Más Crecimiento Económico John C. Edmunds Santiago de Chile 17 de enero 2006.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
2012. PROCESO DE CONFIGURACIÓN DEL SUCRE EVOLUCIÓN DEL SUCRE 5 de julio de 2010: Primera operación comercial Ecuador- Venezuela 16 de abril de 2009:
(En base a dólares constantes de 2010, en porcentajes)
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
The views expressed in this presentation are those of the presenter, not necessarily those of the IASB or IFRS Foundation. International Financial Reporting.
Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Esquemas financieros al sector privado para obras de infraestructura Caracas.
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Los 7 pecados capitales de América Latina
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Mecanismos de Información al Mercado Cartagena, noviembre de 2005.
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
MACROECONOMIA DE COLOMBIA
1 Desafío Bursátil en Chile Pablo Yrarrázaval Valdés Presidente.
ABRIL CHILE: “EL MERCADO DE BONOS CORPORATIVOS” ALBERTO ETCHEGARAY DE LA CERDA SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Superintendencia de Valores.
Integración regional: el aporte de la CAF
1 SANTIAGO DE CHILE, DECEMBER 2002 REGIONAL SEMINAR ON NON-BANK FINANCIAL INSTITUTIONS DEVELOPMENT IN LATIN AMERICAN REGION Camilo Arenas, Director Desarrollo.
1. Aspectos macroeconómicos
Capítulo 8 Sistema financiero
LOS DEPÓSITOS CENTRALES, SISTEMAS DE LIQUIDACIÓN Y CONTRAPARTES CENTRALES COMO ENTIDADES RELEVANTES EN LOS MERCADOS DE VALORES Bolsa de Valores de Montevideo.
Organismos Internacionales
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
El Desarrollo de la Iniciativa IIRSA Programa de Infraestructura Regional para la Integración Diciembre 2013 Rolando V. Terrazas Director, Proyectos de.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

Interacciones entre la Política Económica y el Riesgo País Germán Ríos Corporación Andina de Fomento II REUNIÓN REDIMA CAN 10 de Noviembre del 2005Santiago de Chile 10 de Noviembre del 2005, Santiago de Chile RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A)

Contenido Antecedentes Acción de la CAF Percepciones sobre calificadores de riesgo Hacia una estrategia de mejoramiento en el trato con las calificadoras Conclusiones

En la práctica, hay bajos niveles de comercio e inversión intra- regional y una baja demanda de mayor coordinación macroeconómica regional Comercio Intraregional Suramérica: Inversión Extranjera Directa Fuente: Cepal Fuente: UNCTAD, 2005, Cálculos CAF.

No obstante, se observa cierto grado de convergencia en las tendencias de los instrumentos y objetivos de la política monetaria Tasa de Inflación Tasa de interés de depósitos Fuente: FMI, International Financial Statistics, CD-Rom

Variación anual del tipo de cambio (Fin de periodo)...y mayor estabilidad en los mercados cambiarios Fuente: FMI, International Financial Statistics, CD-Rom

Un área de debilidad persistente son los sistemas financieros que siguen siendo poco profundos Fuente: Indicadores de Desarrollo Mundial, Banco Mundial CD ROM Crédito del Sistema Financiero % del PIB Bonos Emitidos por el Sector Privado % del PIB Fuente: Banco Mundial 2003 Latinoamérica Asia OECD

... al igual que los mercados bursátiles Capitalización del Mercado Bursátil % del PIB Número de Empresas listadas Fuente: Indicadores de Desarrollo Mundial, Banco Mundial CD ROM

Rendición de cuentas a los Directorios Protección de Accionistas Minoritarios Disponibilidad de información financiera de las empresasFortaleza de los estándares de contabilidad y auditoría Fuente: FEM, Áreas críticas para mejorar el gobierno corporativo en la región

¿Que debemos perseguir a través de la Cooperación Financiera? Aumentar los niveles de ahorro interno Promedio de ahorro interno del 18-19% del PIB vs. necesidades de inversión nacional de al menos 25% del PIB Mejorar su movilización hacia la inversión tanto en el ámbito de las finanzas públicas como en el de los mercados de capital Mejorar sostenibilidad de las finanzas públicas, especialmente vía financiamiento interno Promover el fortalecimiento y la integración de sistemas financieros y mercados de capital Disminuir vulnerabilidad frente a la volatilidad de los flujos de capital Reducir la dependencia del ahorro externo Profundizar el proceso de integración Aprovechar las sinergias financieras entre instituciones y países

¿Cómo avanzar en la Cooperación Financiera? ¿Qué hace la CAF en estos temas? Armonización de marcos regulatorios y normas prudenciales para profundizar en la integración de los sistemas financieros Promoción de normas de buen gobierno corporativo Emisiones de bonos en mercados regionales Promover acuerdos innovadores con los bancos nacionales de desarrollo aprovechar sinergias institucionales Financiamiento novedoso de proyectos de infraestructura

Programa Kemmerer FORTALECEN EL MERCADO DOMÉSTICO Y REGIONAL Promover fortalecimiento de agentes y reguladores Apoyar el desarrollo de infraestructura financiera moderna Mejoramiento Sistemas de Información Impulsar cambios en el marco regulatorio ARMONIZACIÓN Armonización de marcos regulatorios y normas prudenciales Comité Andino de Autoridades Reguladores de Valores Promoción de mecanismos de información y transparencia

Lineamientos para un Código Andino de Gobierno Corporativo (LCAGC) Aplicación de los LCAGC en 5 empresas piloto Seminarios de sensibilización en los cinco países LCAGC código de referencia en el Ecuador y base para la construcción de los códigos en Bolivia, Colombia Cartilla: Gobierno Corporativo: lo que todo empresario debe saber Promoción de normas de buen gobierno corporativo Buen gobierno corporativo es esencial para acceder a los mercados de capital

Las emisiones regionales profundizan la integración financiera Bono Cóndor Emisión internacional bajo el programa EMTN (Ley inglesa e inscrita en Luxemburgo) Colocado en mercado doméstico de Perú y demandado por inversionistas en Colombia y Venezuela Registro local en Perú y Ecuador Tratamiento de CAF similar al de Emisor Local Moneda US$ Dólar Monto acumulado US$ 225 millones Emisiones en moneda local Colombia: emisión en pesos equivalente a US 100 millones Perspectivas Emisión en Perú en el 2006 Emisiones de bonos en mercados regionales

Aprovechar las sinergias financieras entre instituciones y países Perspectiva regional del financiamiento Garantías que respaldan préstamos concesionales Préstamos Semilla Proyectos desarrollados bajo una estructura de PPP (Participación Público-Privada) Titularizaciones Coordinación con multilaterales y mercados de capital domésticos Aunar capacidades y recursos financieros para apoyar la integración regional en condiciones favorables Estructuras novedosas de financiamiento

Aunar capacidades y recursos financieros para apoyar la integración regional Promover una acción proactiva de los organismos multilaterales y de los bancos nacionales de desarrollo Coordinar la acción de las instituciones financieras de desarrollo Fallas de mercado, ausencia de provisión de bienes públicos y externalidades justifican la necesidad de políticas públicas activas Rol de la Banca de Desarrollo

Perspectiva Regional del Financiamiento Conceptualizar los proyectos desde una perspectiva regional y no únicamente con visión nacional Identificar costos y beneficios respectivos Mecanismos de co-participación en el financiamiento Mecanismos apropiados de compensación entre países impacto de los proyectos sobre el desarrollo económico y social de la región y de los países involucrados No sólo los aspectos netamente comerciales

CAF ha financiado 38 proyectos de integración física en Sur América por más de US$ millones que han movilizado inversiones por cerca de US$ millones Enlace Ferroviario Caracas con la Red Nacional Túnel La Línea (Corredor Bogota – Buenaventura) Enlace Amazónico con Colombia y Perú (Carretera Troncal de Oriente) Conexión Trasandina Central (Tandapi – Aloag) Acceso al Río Putumayo (Julio Andrade – Santa Bárbara – La Bonita) Ecuador: Corredor Trasandino del Sur Corredor Amazonas Norte (Tramos Olmos – Corral Quemado y Rioja – Tarapoto) Corredor Amazonas Central (Tramo Tingo María – Aguaytía – Pucallpa) Corredor Amazonas Sur (Estudio Carretera Iñapari–Cuzco/Puno) y Construcción Iñapari, Pto. Maldonado-Inambari – Cusco - Puno Corredor Vial de Integración Bolivia - Perú Corredor Vial de Integración Bolivia - Chile Pavimentación RN 81 Corredor Buenos Aires – Santiago (Acceso a Paso Pehuenche, RN 40 y RN 145) Corredor Buenos Aires – Santiago (variante vial Laguna La Picasa) Apoyo a la navegación comercial en el Eje Fluvial Orinoco - Apure Acceso al Paso de Jama (Argentina - Chile) Estudios FFCC Cdad Guayana - Maturín - Sucre Estudios Carretera Cdad Guayana - Georgetown Interconexión Eléctrica Venezuela - Brasil Interconexión Vial Brasil - Venezuela Programa Vial de Integración, Estado de Rondonia Corredor Vial de Integración Santa Cruz - Puerto Suárez: Tramos San José – Roboré y Roboré - Puerto Suárez Gasoducto Transredes Gasoducto Bolivia - Brasil Corredor Vial de Integración Bolivia - Paraguay Rehabilitación y pavimentación Corredores de Integración: RN 11 y ramal RN 10 Estudios de mejoramiento de navegabilidad, gestión institucional y esquema financiero de operación de la Hidrovía Centro Fronterizo Paso de los Libres - Uruguainana Megaconcesión de de las principales vías de conexión con Argentina y Brasil Corredor Buenos Aires – Santiago (variante ferroviario Laguna La Picasa) Estudios rehabilitación FFCC Jujuy - La Quiaca Corredor Vial de Integración Bolivia - Argentina Programa carretera Tarija - Bermejo Corredor Amazonas Norte (Tramos Paita – Yurimaguas – Huallaga) Yurimaguas Pavimentación Tramo Marlagüe - Barrancas RN 40 Accesos y puestos de control en RN 10 Hidrovía Paraguay – Paraná, frontera con Brasil

Proyectos de integración financiados por las multilaterales Proyectos financiados en los últimos ocho años Cifras en millones de dólares

Percepciones sobre calificaciones de riesgo ¿Sesgos? Revisión más lenta cuando las cosas van bien y más rápida cuando van mal ¿Cómo se incorporan los aspectos políticos e institucionales? ¿Divorcio entre lo económico y lo político? ¿Cuánto pesa la historia pasada de pagos? –

Mejoramiento de las relaciones con las calificadoras de riesgo Establecer estrategia de interacción con calificadoras de riesgo Mantener comunicación constante y fluida Unificar mensajes Establecer programas voluntarios de mejoramiento de información estadística y divulgación Utilizar experiencia de manejo de riesgo de organismos internacionales (FLAR, CAF, etc.)

Conclusiones Baja demanda de coordinación macro, pero creciente Espacios para coordinación en áreas concretas –Infraestructura –Mercados financieros –Sistemas tributarios –Gerencia de riesgo –Banca pública y de desarrollo Importante mantener estrategia de trato con calificadoras de riesgo