Hablando en Públic0 Lección 3. Escogiendo un Tema I. Hay algunas cosas importantes que hay que entender como base para escoger un tema. A. Entenderse.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentaciones Profesionales
Advertisements

Etapa I Exploración La etapa inicial de exploración es cuando se invierte tiempo en investigar si una Alianza es posible y para que propósito podría servir.
INTRODUCCION AL SEMINARIO ¿ Cuáles son los propósitos de realizar el seminario ? ¿ Cuáles son los propósitos de realizar el seminario ? Conocer la base.
La Predicación Temática Prof. Mateo Bixby
UN MILLÓN DE LÍDERES Manual Uno
La sistematización de experiencias pedagógicas
Para ser un mejor PREDICADOR
La resolución de los conflictos
Los modos de preparación
EL PLAN DE TRABAJO: MÁS ALLÁ DE LOS CRONOGRAMAS Y LOS PRESUPUESTOS
Destrezas de Información
La escucha.
Introducción al Documentación de Procesos (Based on background paper SWITCH Briefing No 6 Ton Schouten)
Interaprende Primaria
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
Estrategias Didácticas en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje
Implementando su encuesta
MBA. Gustavo Chavarría Valverde
13-OCTUBRE.061 INFORMATICA 13-OCTUBRE-062 INDICE -- Introducción. -- Orden del día. -- Información general. -- Vocabulario. -- Primer tema. -- Segundo.
La ciencia como sistema de conocimiento
CONOCER LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
TALLER DE INVESTIGACION II
INTEGRANTES: MANUELA HERNANDEZ JIMMY MESA ORIGEN DEL TRABAJO: metodologia-de-investigacion-pasos.html.
PASOS PARA CREAR UN BLOG VIVIANA ORTIZ
Principios de la planeación
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ANTROPOLOGÍA CULTURAL
El Distrito Federal, una entidad en la que conviven las culturas.
Cómo redactar una Columna Periodística.
DISCURSO Es un instrumento que se usa para comunicar nuestros conocimientos, sentimientos o convicciones a otros.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
La eficacia puede aprenderse La eficacia consiste en saberse organizar y trabajar bien. Es un hábito que consta de cinco prácticas complejas. 1) Gestionar.
Hacer la investigación más relevante para su uso Cerrando la brecha entre la investigación y la política.
“Las Ciencias pertenecen al laboratorio tan natural como cocinar pertenece a la cocina y la jardinería al jardín” Joan Salomón
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Christian Monrreal Gonzalez Daryl Silverman Aguilar Gone
Cuidando mi crecimiento personal
AuthorAID Taller de escritura Científica Nicaragua Noviembre 2008.
Criterios de Evaluación
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ESQUEMA DEL DISCURSO EXPOSITIVO Nombre del alumno Matrícula Grupo Título (original) Subtítulo (relativo al tema) Ejemplo: Tema: Automóviles compactos.
El desarrollo del control metacognitivo
Conceptos básicos de la entrevista Edgardo Castro Rivera, CFE Ayudante Ejecutivo Adiestramiento Auditores Internos del Gobierno 6 de mayo de 2008 Estado.
PROMOVER UN TEMA POSITIVO PARA EL APRENDIZAJE. DENTRO DE LAS PRACTIVAS ADECUADAS ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES PUNTOS: Los maestros ayudan a los niños a.
Cuestiones de conocimiento
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Elementos de información
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN PARA MAESTROS
ámbito del entorno global administrativo
Lectura/Destrezas de comprensión. Los estudiantes utilizan una variedad flexible de destrezas meta- cognitivas tanto en lecturas asignadas como independientes.
Lengua Castellana y Comunicación
Comportamiento del consumidor
Homilética Lección 14. Comenzando el Sermón I. El saludo A. ¿Cuál es el propósito del saludo? 1. El saludo es una transición entre lo que paso antes y.
Hablar en Publico Lección 11. Venciendo El Miedo Escénico I. ¿Qué es miedo escénico? A. El miedo escénico no es por lo general algo que ocurre en el “escenario”
Hablando en Público Lección 8. Las Partes del Discurso I. ¿Cuáles son las cuatro partes principales de un buen discurso? 1. Hay una variedad de razones.
Interpretando las Escrituras
Hablando en Público Lección 9. Pronunciando su Discurso I. ¿Cuáles son algunos mecanismos de llevar un discurso que tienen relación con la efectividad.
Hablando en Público Lección 7. Bosquejando su Discurso I. Introducción al Bosquejo A. Hay una diversidad de diferentes estilos de presentación en la predicación.
Ponencia.
El Arte de Hablar en Publico
Hablar en Público Lección 12. El Discurso Persuasivo Definición= Persuasión es el intento de influenciar el pensamiento, opiniones o acciones de otros.
Hablando en Publico Lección 4-5. La Situación Hablada I. Hay algunas consideraciones importantes relacionadas a la ocasión específica. A estas consideraciones.
Formas de expresión oral
 Los ecoturistas buscan experiencias autenticas para entender mejor los ambientes culturales y naturales de un sitio  (F. Tilden 1977) considero ¨una.
Plan de trabajo Objetivo Actividades Plan de trabajo.
Hablar en Público Lección 6. Recolectando Materiales para el Discurso I. La primera fuente de material para el discurso, es el autor del discurso A. Conocimiento.
Análisis de pagina web. Potencialidad del mercado/sector/actividad. Nuestro potencial esta sobre todo en la variedad de alimentos que damos a nuestro.
Proyecto de profundización Texto de avance ( Aspectos de la entrega ilustrados por un ejemplo)
Transcripción de la presentación:

Hablando en Públic0 Lección 3

Escogiendo un Tema I. Hay algunas cosas importantes que hay que entender como base para escoger un tema. A. Entenderse usted mismo B. Entender la vida real C. Entender a su audiencia D. Entender la ocasión A. Entenderse usted mismo B. Entender la vida real C. Entender a su audiencia D. Entender la ocasión

E. Entender sus limitaciones F. Entender su propósito E. Entender sus limitaciones F. Entender su propósito

II. Hay otras claves que le ayudarán a escoger un tema A. Esté en una constante búsqueda de temas potenciales e ilustraciones 1. Conviértase en un oyente activo 2. Conviértase en un líder alerta 3. Conviértase en un observador cuidadoso A. Esté en una constante búsqueda de temas potenciales e ilustraciones 1. Conviértase en un oyente activo 2. Conviértase en un líder alerta 3. Conviértase en un observador cuidadoso

B. Sepa como limitar su tema para la ocasión especifica 1. Hay una cantidad de factores que le influenciarán en como limitar su tema. B. Sepa como limitar su tema para la ocasión especifica 1. Hay una cantidad de factores que le influenciarán en como limitar su tema. a. La cantidad de tiempo disponible para el discurso. b. Si este discurso es o no un evento aislado o es una serie de discursos.

c. El actual conocimiento y comprensión de la audiencia en relación al tema. d. La edad y experiencia de su audiencia. e. Su propio conocimiento y experiencia en relación al tema

2. Hay una variedad adicional de claves (tips) al acortar su tema. a. Cuando acorte su tema, muévase de lo general a algo más específico b. Cuando acorte su tema identifique su meta específica o propósito.

c. Cuando acorte su tema enfóquese en el aspecto de su materia que es más consistente con su propósito. No desperdicie gran parte de su tiempo en una introducción general, vaya rápidamente al pensamiento central.