Asunto de Estado: Y tú, ¿qué opinas Cómo se obtiene la información en un estudio estadístico Imagen de Marshall Astor - Food Pornographer bajo licencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Técnicas Estadísticas
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
Productos Comunicativos
Estudios de usuarios de archivo TEMA 12. Estudios de usuarios de archivo Entendemos por estudio de usuarios a: las herramientas de planificación, análisis.
¿Qué es la estadística? La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recolectar, organizar, resumir, clasificar, y analizar.
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
CUESTIONARIO El Cuestionario es un instrumento de investigación. Esta constituido por un conjunto de preguntas orientadas a obtener información específica.
TALLER DE TRABAJO FINAL
Formas de obtener Información para su Negocio
Paso 1: Definición del Problema
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
Estadística computacional
El trabajo de campo El Cuestionario Objetivos Diseño Reglas Tipos
PLAN DE MERCADO Investigación de Mercados
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESPINOSA RODRÍGUEZ ELLIOT MOISÉS GRIMALDO SILVA ANGELO JOSAFAT
La escala de tipo Likert (Construir una escala paso a paso)
Proceso de la investigación de mercado
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Diseño de la investigación
Análisis de datos del Tercer Sector. Sofía García Gámez Master en Administración y Dirección de Fundaciones, Asociaciones y OENL (Edición XIX, )
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN
Métodos y Diseño de Investigación II
CUESTIONARIO ENCUESTA.
LISTA DE PREGUNTAS QUE ES EL CUETIONARIO?  Es una técnica para recopilar los datos de información para una base de datos.  Instrumento para recoger.
METODOS PARA RECOLECCION DE INFORMACION PRIMARIA
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
Prof. Rosario Martínez Verdú
Matemáticas Acceso a CFGS
Capítulo 1. Conceptos básicos de la Estadística
Cuestionarios para La Investigación.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN: LA ENCUESTA. Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
CARRERA: Ingeniería INDUSTRIAL
Elaborado por Victor Herrera Bautista
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Entrevista.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
TALLER DE ESTADISTICA PRIMARIA 1 a 3.
ELABORACION DE LA ENCUESTA
CAPITULO 4 LA ENCUESTA SOCIAL
JOHANA PAOLA HIDALGO CEPEDA
ANÁLISIS ESTADÍSTICO MULTIVARIANTE CON SPSS
Conceptos básicos: Población Muestra Variable Datos Estadístico
La articulación entre teoría, objetivos y
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Elementos de información
Septiembre  Responde a quienes y cuantas personas se aplicará el instrumento de recolección de datos.
LA ENCUESTA.
Estadística – Geoestadística
Recolección de los datos
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
Estadística Descriptiva
Como realizar una encuesta
El proceso de investigación comercial Índice del libro 5 1.Introducción a la investigación comercialIntroducción a la investigación comercial 2.Fases de.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
DORALYS HERNÁNDEZ JHONATAN GOENAGA LISSETH MANJARREZ.
1 Recolección de Datos.
TAMAÑO DE LA MUESTRA. Para definir el tamaño de la muestra se debe tener en cuenta los recursos disponibles y las necesidades del plan de análisis, el.
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
TAMAÑO DE LA MUESTRA Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Estadística Por Moisés Grillo Ing. Industrial. ¿Qué es Estadística? La estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis.
INVESTIGACION DE MERCADOS
Transcripción de la presentación:

Asunto de Estado: Y tú, ¿qué opinas Cómo se obtiene la información en un estudio estadístico Imagen de Marshall Astor - Food Pornographer bajo licencia Creative Commons.Marshall Astor - Food Pornographer

La Estadística Se pueden distinguir dos ramas dentro de la estadística. Estadística descriptiva Recoge, clasifica, representa y resume la información obtenida en el estudio estadístico. Inferencia estadística A partir de los datos obtenidos, saca conclusiones para el total de la población objeto del estudio, apoyándose para ello en el cálculo de probabilidades.

Las encuestas Lo primero por tanto, es obtener la información. Esto se hace a través de encuestas Una encuesta es una técnica de obtención de información en una población sobre la base de una serie de preguntas formuladas a toda la población o a parte de ella, con el fin de conocer estados de opinión, características o hechos específicos de ella.

Las encuestas Primer paso Fijar el objetivo del estudio Segundo paso Definir la población y los individuos objetos del estudio estadístico, y en su caso, diseñar la muestra. Elaborar el cuestionario Imagen de ND Strupler bajo licencia Creative CommonsND Strupler

El cuestionario Las preguntas que se formulen deben ser concretas, simples y fáciles de entender. No deben incomodar al encuestado ni exigir por su parte un esfuerzo para contestar. Las respuestas a las preguntas del cuestionario deben ir dando indicios para resolver la cuestión planteada en el objetivo del estudio. A veces, se hace una encuesta piloto, a una muestra pequeña, para comprobar si el cuestionario se ajusta o no a lo que se pretende. Pueden plantearse distintos tipos de preguntas: Preguntas cerradas Preguntas de respuesta abierta Preguntas de ordenar ítems Preguntas de posicionar la respuesta en una escala Etc.