E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía División Sistema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Advertisements

TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Dimensiones del proceso educativo
Las Competencias Básicas
Fuente: Elaboración propia a partir de Leithwood (1994).
ORGANIZACIONES QUE APRENDEN
Grupo: El viaje del héroe
TRABAJO EN EQUIPO.
D i a g r a m a s V i s u a l e s Para Movilizar y Centrar al Equipo.
Competencias básicas (LOE)
Las competencias en la base de la práctica docente actual
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
PENSAMIENTO SISTÉMICO
LAS 5 DISCIPLINAS PENSAMIENTO SISTÉMICO DOMINIO PERSONAL
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
MODELO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN LOS ESTUDIANTES
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
COMPONENTES CONCEPTUALES VISIÓN MISIÓN PRINCIPIOS DE CALIDAD
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
CAS ...si crees en algo, no debes limitarte a pensar o hablar o escribir, sino que debes actuar. (Peterson, 2003)
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
EQUIPOS AUTÓNOMOS.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
EL DOCENTE IDEAL.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
1 APRENDIZAJE EN EQUIPO Rodolfo Bonifaz Suárez. 2 Aprendizaje en equipo  Aunque esta disciplina supone aptitudes y conocimientos individuales, se trata.
Educación Física y Artes
Aprendizaje y Servicio Solidario
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA
LA QUINTA DISCIPLINA Y LOS NIVELES DEL APRENDIZAJE
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
PROYECTO CLUB DE MATEMÁTICAS
Habilidades e Intelecto
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Proyecto de Formación en Centros del C.E.I.P. José Camón Aznar 28 de octubre de 2008 Equipo de asesores de E. Infantil y Primaria. C.P.R. “Juan de Lanuza”
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Bloque 2: función y acción tutorial
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
1.- Procesamiento información
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Anexo 2.1 Presentación SEMPEXAE 1 SEMINARIO PERMANENTE sobre “Experiencias Académicas Exitosas de Aprendizaje en Equipos” (SEMPEXAE) Coordinadora: E. Margarita.
MINISTERIO DE EDUCACIÒN CENTRO BÁSICO GENERAL ZAIDA ZELA NÚÑEZ
Proyecto PAPIME Subproyecto EXPERIENCIA EXITOSA TALLER INTRODUCCIÓN A LA DOCENCIA DESDE EL NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Anexo 39.6 Presentación Mtra. Fregoso 2 PRIMER ANIVERSARIO SEMPEXAE.
SE REVELA QUE EN LA PRÁCTICA LAS EMPRESAS UTILIZAN SÓLO UN 20% DE SU CONOCIMIENTO ACUMULADO. LAS NUEVAS TENDENCIAS DAN RELEVANCIA AL CONOCIMIENTO QUE POSEEN.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
Alvarado AriannaC.I Castillo MaryC.I Garrido SolC.I Moreno NerysC.I Rosales AnaC.I Rondón BelkisC.I.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Anexo 19.3 Presentación Lic. Espinosa1 SEMINARIO PERMANENTE SOBRE EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EXITOSAS DE APRENDIZAJE EN EQUIPOS. PAPIME EN FACULTAD.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Importancia del Planeamiento Didáctico
Anexo 33.5 Recapitulación. Compromiso vs. acatamiento E. Margarita Fregoso Iglesias 2 EL SEMPEXAE es parte del Subproyecto PAPIME Clave: EN “Aprendizaje.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
Transcripción de la presentación:

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 1 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía División Sistema Universidad Abierta Subproyecto PAPIME “Aprendizaje en equipos para el mejoramiento de la Educación Universitaria” Clave: EN dgapa

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 2 SEMINARIO PERMANENTE DE EXPERIENCIAS ACADÉMICAS EXITOSAS DE APRENDIZAJE EN EQUIPOS

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 3 Propósitos del Seminario Difundir las investigaciones sobre aprendizaje en equipos o colaborativo se hayan llevado a cabo o se estén realizando para favorecer, sobre todo, a los estudiantes ( ) Compartir las experiencias para aprender de nuestros errores pero sobre todo de nuestros aciertos ( ) Formar líderes académicos de aprendizaje en equipos Unificar los esfuerzos aislados a través de las ligas de interés común, que servirán para la formación de los equipos de aprendizaje, de profesores y de estudiantes ( ) Elaborar una o varias publicaciones sobre estrategias efectivas para el aprendizaje en equipos o colaborativo en las diversas disciplinas, las cuales hayan sido probadas por los participantes.( )

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 4 APRENDIZAJE EN EQUIPOS Mtra. Margarita Fregoso I.

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 5 EQUIPO Grupo de individuos con una Visión Compartida (educación media superior y superior) que deciden conjuntar esfuerzos, aprender y depender unos de otros para lograr una Misión Común (mejoramiento de la educación universitaria desde el nuevo paradigma educativo) durante un tiempo determinado (SEMPEXAE)

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 6 VISIÓN COMPARTIDA ACATAMIENT O COMPROMISO O ALINEAMIENTO No se respetan las reglas del juego, se es responsable del juego ≠ Genuino Formal A regañadientes Desobediencia Apatía Si las reglas obstruyen, se cambian las reglas CONDICIONES PARA QUE FUNCIONE EL EQUIPO

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 7 FENÓMENO QUE SE DA CUANDO UN GRUPO DE PERSONAS FUNCIONA COMO UNA TOTALIDAD ALINEAMIENTO UN EQUIPO LIGERAMENTE ALINEADO DESPERDICIA ENERGÍA (Compromiso) SIN ALINEAMIENTO LA POTENCIA DEL INDIVIDUO AGRAVA EL CAOS Y DIFICULTA EL MANEJO DEL ÉQUIPO CAPACIDAD DE UN EQUIPO Da como resultado la resonancia o sinergia

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 8 APRENDIZAJE EN EQUIPOS Disciplina destinada a unir a las personas para que piensen y actúen de acuerdo, con el propósito de ser eficaces y eficientes colectivamente Proceso de alinearse (comprometerse) para desarrollar capacidades que producen resultados ventajosos para todos, mediante una Visión Compartida ¿Qué es?

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 9 Crear organizaciones inteligentes Ser eficaces colectivamente, ya que el nivel intelectual del equipo se eleva Armonizar las energías individuales y del grupo Tomar decisiones importantes Evitar el desperdicio de energía El aprendizaje en equipos o colaborativo sirve para: Transformar nuestras destrezas de pensamiento colectivo, Revelar la incoherencia de Nuestro pensamiento

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 10 Afrontando las rutinas defensivas que se oponen al diálogo y a la discusión y que paralizan el aprendizaje Mediante tres pasos: la práctica del diálogo que implica escuchar a los demás y preguntar para comprender su punto de vista, la discusión y la toma de las mejores decisiones Cómo se lleva a cabo el aprendizaje en equipos - Alentando el aprendizaje -Actuando como colegas

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 11 Diálogo Discusión Toma de decisiones APRENDIZAJE EN EQUIPOS Presentación y defensa de diferentes opciones para encontrar la mejor, la cual respaldará las decisiones. Exploración libre y creativa de asuntos complejos y sutiles en donde se escucha, mientras se suspenden los supuestos o perspectivas propios, se indaga sobre las dudas y se reflexiona sobre los significados. Selección de la mejor opción

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 12 Conjunto de prácticas que llevan al individuo a superar sus limitaciones para elegir de manera adecuada en la vida (qué queremos y cómo lo queremos), así como para crear ambientes en los que se pueda dialogar y reflexionar. DOMINIO PERSONAL:

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 13 DOMINIO PERSONAL Conjunto de prácticas que sostienen a los individuos para que mantengan y realicen sus sueños al mismo tiempo que cultivan la conciencia de la realidad que los rodea.

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 14 RUTINAS DEFENSIVAS: Modos habituales de interactuar que nos protegen de la amenaza o de situaciones embarazosas, pero que nos impiden aprender. Indican que el aprendizaje está detenido y se liberan mediante la indagación y la reflexión.

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 15 Condiciones para el Diálogo 1.Suspender todos los supuestos propios para poder escuchar. 2. Considerarse como colegas. 3. Moderación de un árbitro externo que mantenga a los participantes dentro del contexto y la persecución de los objetivos

E. Margarita Fregoso IglesiasAnexo 10.2 Presentación Aprendizaje en Equipos 16 PROCESO DEL DIÁLOGO 1.Sacar a la superficie los supuestos 2.Exponerlos de manera que uno mismo y los demás puedan captarlos 3.Investigar, invitar a todos a a ver nuevas dimensiones de lo que uno piensa