Vamos a aprender a analizar textoshistóricos. La historia se basa en.. textostextos restosrestos materialesmateriales fuentesfuentes oralesorales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS DEL NIÑO Elena Beleña Andrea Tatay.
Advertisements

1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Página web Contacto – Mensajes para el docente Si aún no has creado tu cuenta Creala en 1 minuto desde aquí.
DIGNIDAD HUMANA Teoría del Derecho.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS.
Los sofistas Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Derechos del niño El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños, sin excepción.
Institución Educativa Integrada JOSÉ GUILLERMO OTERO
TELEOLOGIA DE LA EDUCACIÓN
Los Derechos Humanos “1-2 Derechos Básicos”
El Derecho a la educación
Derechos de las Personas con Discapacidad
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
Derechos humanos.
Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
¿Qué es unicef? Unicef es una organización que ayuda a los
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
04/04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO /04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO. 2.
DERECHOS HUMANOS Lección V.
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Ley de Antidiscriminación a las acciones referidas a la raza, nacionalidad, ideología, religión, orientación sexual, apariencia y discapacidad de las.
DERECHO ROMANO DEL DERECHO EN GENERAL
Principios Éticos Universales
LOS DERECHOS HUMANOS Por:
LOS DERECHOS HUMANOS.
 Fue el traductor al idioma Español y difusor del acta de los derechos humanos redactada en la revolución Francesa.  Participó en la emancipación Neogranadina.
Derechos Humanos.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados.
HOMOFOBIA INTERNACIONAL
Patronaje y otras instituciones Patronaje u hospitalidad
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
Manual del buen ciudadano
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
Derechos de los niños contenido crédito referencia salida.
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS ? Los derechos humanos (DDHH) son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad,
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Salida crédito referencia contenido.
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS. SALIDA REFERENCIA CONTENIDO CREDITOS.
DERECHO INTERNACIONAL PÙBLICO
DERECHOS FUNDAMENTALES
  Este debate se decidió finalmente en favor de los radicales pero provoco una serie de discutas sobre mecanismos. El desarrollo de los derechos humanos.
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
Sistema de Educación Media Superior Preparatoria #14 Universidad de Guadalajara.
Los derechos humanos y la democracia
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
Derechos humanos 1.Definición 2
POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º DE PRIMARIA T3 TRABAJO VOLUNTARIO.
SEGUNDA UNIDAD DIPLOMADO INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD Sincelejo, 24 y 25 de julio de 2014.
APARICIÓN DE LA POLIS GRIEGA
Derechos Humanos.
EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL DISTRITO FEDERAL LA CDHDF Y LA EDUACIÓN noviembre de 2007.
07 Setiembre DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LA MUJER
Actos humanos y actos del hombre
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
Escuela Cívica Quilpué Ciudadano
LOS DERECHOS KARLA BECKERT. LOS DERECHOS  Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
L UIS A LBERTO C ALDERON AURA FABIANA R OJAS 7 C COLEGIO NUESTRA SENORA DEL R OSARIO Los : Derechos humanos.
Tenemos derechos…y también deberes
LOS DERECHOS HUMANOS. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? Hace referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo por el.
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA MARY ALEJANDRA VEGA LUGO DECIMO GIMNASIO PIAGETANO 2014.
Introducción…  Hola! Mi nombre es Vilmary Villanueva, y en está presentación oral, les voy hablar sobre la obra literaria llamada, “DECLARACION UNIVERSAL.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Declaración Universal de los Derechos Humanos Sonia I. Martínez 3/18/2014 Humanidades II 1020 Profesora Damaris Colón National University College.
Transcripción de la presentación:

Vamos a aprender a analizar textoshistóricos

La historia se basa en.. textostextos restosrestos materialesmateriales fuentesfuentes oralesorales

Vamos a aprender a analizar… textos históricos

¿Qué son los textos históricos? Son escritos dejados por nuestros antepasados que nosotros leemos e interpretamos para hacernos una idea de cómo vivían en aquellos tiempos

¿Son todos los textos históricos iguales? nono

Pueden tratar de asuntos diversos… e c on omía culturacultura aspectosaspectos socialessociales aspectosaspectos polít i co s

De varios temas a la vez o de uno solo economía culturacultura aspectosaspectos socialessociales cultura aspectos sociales economía aspectos políticos aspectosaspectos políticos

Pueden haber sido redactados durante la época histórica que estudiamos fuentesprimarias odirectasfuentesprimarias odirectas

O pueden haber sido redactados con posterioridad a la época histórica que estudiamos fuentessecundarias oindirectasfuentessecundarias oindirectas

Veamos algunos ejemplos

Fuente primaria " LA PRESENTE DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros (...). ARTÍCULO 1.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. ARTÍCULO Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio (...). ARTÍCULO 3.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

"La polis es una colectividad deciudadanos, por loque necesitamos saber quién puede llamarse ciudadano yqué es unciudadano (...). El ciudadano noloes por el mero hecho deresidir enunlugar; tampoco son ciudadanos cuantos poseen elderecho decomparecer ante lajusticia (...). Lo mismo sucede con los niños que aún notienen edad para ser inscritos o con los ancianos exentos ya de todo servicio: se les puede llamar ciudadanos en cierto sentido, pero node modo estricto (...). Unciudadano enelsentido absoluto del término nopuede definirse mejor que por el hecho de participar enelejercicio del poder dejuez ydemagistrado." (Aristóteles. Política, III) Fuente primaria

Fuente secundaria "La historia política de Grecia es, pues, la de muchos pequeños estados, compuestos con mucha frecuencia de una sola ciudad con pocas hectáreas detierra alrededor. Jamás constituyeron una nación. Pero, a hacer de ellos lo que suele llamarse una civilización, contribuyeron dos cosas: una lengua en común a todos, por encima de los dialectos particulares, y una religión nacional, por encima de ciertas creencias y cultos locales." Indro Montanelli: Historia de los griegos

Fuente secundaria "Su nombre era Domenico Scandella, y le llamaban Menocchio. Nació en 1532 (en su primer proceso declaró tener 52años) en Montereale, un pueblecito entre las colinas del Friuli, a veinticinco kilómetros al norte de Pordenone, desde el que se divisan los Alpes del Véneto. Siempre vivió allí, salvo durante dos años de destierro ( ), por motivo de una riña, durante los que residió enotro pueblo cercano -Arba- yen una localidad de la comarca de Carniola que no conocemos. Estaba casado y era padre desiete hijos; otros cuatro murieron." Carlo Ginzburg: El queso y los gusanos.

¿Y que hacemos con estos textoshistóricos?

Enprimerlugar, LEEREL TEXTO

PROBEMOS "La polis es una colectividad deciudadanos, por loque necesitamos saber quién puede llamarse ciudadano yqué es unciudadano (...). El ciudadano noloes por el mero hecho deresidir enunlugar; tampoco son ciudadanos cuantos poseen elderecho decomparecer ante lajusticia (...). Lo mismo sucede con los niños que aún notienen edad para ser inscritos o con los ancianos exentos ya detodo servicio: se les puede llamar ciudadanos en cierto sentido, pero node modo estricto (...). Unciudadano enelsentido absoluto del término nopuede definirse mejor que por el hecho de participar enelejercicio del poder dejuez ydemagistrado." (Aristóteles. Política, III)

¿Conocemoselsignificadodetodas laspalabras? "La polis es una colectividad de ciudadanos, por loque necesitamos saber quién puede llamarse ciudadano yqué es unciudadano (...). El ciudadano noloes por elmero hecho deresidir enunlugar; tampoco son ciudadanos cuantos poseen elderecho decomparecer ante lajusticia (...). Lo mismo sucede con los niños que aún notienen edad para ser inscritos o con los ancianos exentos ya de todo servicio: se les puede llamar ciudadanos encierto sentido, pero node modo estricto (...). Unciudadano enelsentido absoluto del término nopuede definirse mejor que por el hecho de participar enelejercicio del poder dejuez yde magistrado." (Aristóteles. Política, III)

Buscamos el significado de las palabras desconocidas o dudosas TérminoSignificado Polis Ciudad-estado de la Antigua Grecia Ciudadano Persona con derechos políticos ExentoExento Carente de derechos Magistrado Persona que desempeña un cargo público

VolvemosaLEERel texto. MÁS DESPACIO. MUYDESPACIO.

Trescosaspuedohacer mientrasleo: Numerarlaslíneasdel texto Subrayarlo Dividirloenpartes

Elsubrayadome permite: Identificarlasideas principales. Identificarotrasideas importantes.

Ladivisiónenpartesme facilita: La comprensión del texto El análisis que vamos a emprender a continuación.

Ahorayaestoy capacitado paralatarea verdaderamente decisiva: ELANÁLISISDEL TEXTO

Noshabíamosquedadoenel SUBRAYADO "La polis es una colectividad de ciudadanos, por loque necesitamos saber quién puede llamarse ciudadano y qué es un ciudadano (...). El ciudadano no loes por elmero hecho de residir en un lugar; tampoco son ciudadanos cuantos poseen elderecho de comparecer ante la justicia (...). Lo mismo sucede con los niños que aún notienen edad para ser inscritos ocon los ancianos exentos ya detodo servicio: se les puede llamar ciudadanos encierto sentido, pero node modo estricto (...). Un ciudadano enelsentido absoluto del término nopuede definirse mejor que por el hecho de participar en el ejercicio del poder de juez y de magistrado." (Aristóteles. Política, III)

YenlaDIVISIÓNDEL TEXTOENPARTES "La polis es una colectividad de ciudadanos, por loque necesitamos saber quién puede llamarse ciudadano y qué es un ciudadano (...). El ciudadano no loes por elmero hecho de residir en un lugar; tampoco son ciudadanos cuantos poseen elderecho de comparecer ante la justicia (...). Lo mismo sucede con los niños que aún notienen edad para ser inscritos ocon los ancianos exentos ya detodo servicio: se les puede llamar ciudadanos encierto sentido, pero nodemodo estricto (...). Un ciudadano enelsentido absoluto del término nopuede definirse mejor que por el hecho de participar en el ejercicio del poder de juez y de magistrado."

Veamos cada PARTE parte 1parte 1 Introduce el tema del texto a analizar 1 Nos da la IDEA PRINCIPAL del texto 2 "La polis es una colectividad de ciudadanos, por loque necesitamos saber quién puede llamarse ciudadano y qué es un ciudadano (...).

VeamoscadaPARTE El ciudadano no loes por elmero hecho de residir en un lugar; tampoco son ciudadanos cuantos poseen elderecho de comparecer ante la justicia (...). Lo mismo sucede con los niños que aún notienen edad para ser inscritos ocon los ancianos exentos ya detodo servicio: se les puede llamar ciudadanos encierto sentido, pero nodemodo estricto (...). parte 2parte 2 Define CIUDADANO en función de quien no lo es

VeamoscadaPARTE parte 3parte 3 Un ciudadano enelsentido absoluto del término nopuede definirse mejor que por el hecho de participar en el ejercicio del poder de juez y de magistrado." Define CIUDADANO en función de quien sí lo es

Pasemos, por tanto, al ANÁLISIS DEL TEXTO IDEA PRINCIPAL ¿Qué es un ciudadano?

Pero existen otras ideas importantes Por residencia, por derecho a la justicia, por edad Por participar como juez o magistrado ¿Quién no es Ciudadano? ¿Dónde? En las polis ¿Quién es Ciudadano?

Juntemos todas estas ideas En las polis Por participar comojuez o magistradoPor participar comojuez o magistrado sí no Por residencia, por derecho a la justicia, por edad ¿Quién es ciudadano?

¿Hemos terminado de analizar el TEXTO: NO. ESFUNDAMENTALSABER ALGO DE... EL AUTOR

¿Quiénes el autor del texto? ARISTÓTELES

¿Quésabemosdeél? Hagamosunamuybrevebiografía Vivióentrelosaños384y322 a.C. Era un filósofo Era griego (ateniense) Fue discípulo de Platón y maestro de Alejandro Magno

¿InfluyeenalgoelAUTORen lacomprensiónyanálisisdel texto? Nos permite saber a qué LUGAR y TIEMPO se refiere. Por ello podemos ubicar el texto en el TIEMPO y en el ESPACIO Nospermitecomprenderquehabla como FILÓSOFO,nocomopolítico, artesano,comercianteocampesino

Podemos, por tanto, PRECISAR más el análisis del texto En las polis EN EL SIGLO IV a.C Según ARISTÓTELES ¿Qué es un ciudadano?

ELANÁLISISDEL TEXTO SegúnAristóteles,losciudadanosen laspolisgriegasloeranen virtudde sucapacidaddeparticiparenla vidapolítica(como magistrados),y noporsuresidenciaoporsuedad.

¿Nos queda algo por hacer? Según su origen Según su tema Sí Determinar el tipo de texto

Según su TEMA puede tratar sobre.. e c on omía culturacultura aspectosaspectos socialessociales aspectosaspectos polít i co s

Según su ORIGEN pueden ser.. Primarios, históricos y directos Secundarios, historiográficos o indirectos

Según su TEMA,este texto trata sobre.. aspectos políticos

Según su ORIGEN,este texto es... Primarios, históricos y directos

Concluyamos,pues,EL ANÁLISISDEL TEXTO Nosencontramos anteun texto histórico(fuente primariao directa), de tema político, cuyo autor, Aristóteles,afirma que los ciudadanos enlas polis griegaslo eran en virtuddesu capacidad de participar enla vida política (como magistrados), y no porsu residencia o por su edad.