Rio de Janeiro, Noviembre 2003

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA EL TRANSPORTE Y LA LOGISTICA DE CARGA
Advertisements

Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
Desafios de la mujer portuaria frente a retos del siglo XXI
Rio de Janeiro, Noviembre 2003
Empresa Portuaria Valparaíso
Departamentos Jefes de información Altos ejecutivos Líderes comunitarios Impulso de la implementación del gobierno electrónico.
Servicios Web XML 03 de Junio de 2004 Fernando Alonso Blázquez.
Middleware de Negocio Dpto
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
E-BUSINESS UNIDAD VIII LOGISTICA.
Gestión de Plataformas Logísticas
Foro Seatrade Ushuaia Centro de Navegación ¿Quiénes Somos? Entidad civil fundada el 9 de mayo de Entidad civil fundada el 9 de mayo de 1900.
NORMA BASC.
Portal Hacienda Digital
COMPETITIVIDAD EN EL TRANSPORTE MARITIMO Ambrosio Fernandez Martinez.
Visión de las Terminales Intermodales
On Time Booking.
Incoterms En 1936 se establecieron, para el mundo de comercio internacional, los Términos Internacionales de Comercio (International Commerce Terms) o.
Manejo de Desechos Peligrosos y Otros Desechos
01/04/2017 Servicio Especializado para el levantamiento de información logística en el puerto de Paita JUAN CARLOS GANOZA.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Alternativas de financiación en el Comercio Internacional
Karen L. Ibañez Calderon
PORTIC TRANSITARIO.
CARGA TERRESTRE INTERNACIONAL CANADA - USA - MÉXICO Y CENTRO AMERICA CARGA AEREA IMPORTACION Y EXPORTACION CARGA MARITIMA (LCL CONSOLIDADO Y FCL CONTENEDOR.
Buscando la competitividad de la empresa exportadora Módulo de Acceso a Mercados Internacionales Prof. Ivonne Cascante V.
“El automóvil necesita más y mejor logística”
Hacia Puertos de 3ra. y 4ta Generación. El desafío Actual
El valor de la Plataforma Integral para la Ciudad Inteligente - Smart Island 3 de Abril 2014 María Serrano Basterra Directora Centro de Excelencia SmartCity.
Internet Cambia Todo Internet está cambiando las cosas  Mercado mundial sin fronteras  Nuevo paradigma de auto-servicio  Comunicación 1:1 de clientes-empresas.
TODO UN MUNDO DE SOLUCIONES A MEDIDA SERVICIOS INTEGRALES DE TRANSPORTE ALMACENAJE Y LOGÍSTICA.
Exsource Group Technology consortium of El Salvador.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO
© Coguan 2009 – El presente futuro de la publicidad online está en los Ad Exchange OMExpo Barcelona 2009 – Carlos Bravo Sánchez, CEO.
NUEVOS INCOTERMS 2010.
Plataforma Tecnológica de Comercio Electrónico de la Comunidad Logística del Puerto de Barcelona.
Admítase electrónico idéntico al recibido por la terminal
Primer Taller Empresarial sobre Operaciones Aduaneras Los desafíos para la Aduana del Siglo XXI Copiapó, 19 de mayo de 2008.
1 28 Junio, 2007 “Nuevos Conceptos de transporte y de los sistemas de producción y distribución” 28 de Junio, 2007 Foro Internacional para el Desarrollo.
Atención al Cliente PORTIC TRANSITARIO.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Raúl Prior Sánchez Lic. Comercio Internacional Materia: DHTIC Tema: “Evolución de las rutas comerciales Marítimas.
Puerto Buenos Aires Exolgan Montevideo TIMON CLUB MAYO 30 de 2012 VISION PUBLICA DEL MERCADO DE CONTENEDORES DE LA CUENCA DEL PLATA DE LA CUENCA DEL PLATA.
Oportunidades para la economía Santandereana Servicio de Comercio Electrónico.
SIMPLIFICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN
Miguel angel amaya G41 Convergencia tecnologica
Prof. Isabel Puntas Castañeda E. P. T. 5to de Secundaria
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
  E-Commerce Integrantes: Luis Mancero L. Fabrizio Torres.
2008. Sur Logística C.A. Todos los derechos reservados.
PABLO CESAR GODOY MENDOZA
COMERCIO ELECTRONICO Parte 2
LA NUEVA ECONOMIA: COMERCIO ELECTRONICO Click to add subtitle.
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
Sesión informativa para las empresas de la Comunidad Logística del Puerto de Barcelona
 Es la segunda generación web,  Blog, redes sociales y los wikis, facilita la colaboración y intercambio ágil de información entre comunidades de usuarios.
 Mejora de la competitividad › Reducción de costes › Reducción del time to market › Reducción de errores  Mejora de la satisfacción del cliente  Mejoras.
APLICACIONES DE INTERNET EN LA CADENA DE VALOR INFRAESTRUCTURA DEL NEGOCIO - SISTEMAS ERP, FINANCIEROS SOPORTADOS POR LA WEB - RELACIONES CON INVERSORES.
“Buenas prácticas internacionales en facilitación aduanera”
Inbound Logistics Distribution Returns Herramientas de soporte para una Cadena de Suministro Competitiva.
INCOTERMS-2010 Versión 2010: Publicación 715 de la CCI.
11 de Abril de 2007 Cruces y Comercio Fronterizo Conferencia Legislativa Fronteriza Jesús Francisco López Molina.
JORNADAS TÉCNICAS AES/APROSER “LA CALIDAD EN LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGURIDAD: UN RETO PERMANENTE EN UN MERCADO EN TRANSFORMACIÓN” EL TRANSPORTE.
Capítulo 6: Estrategias de Exportación e Importación
Axys Logistics 2011 en cifras. Networking. Prospectos pendientes. Atraccion de nuevos clientes. Facturamos % mensual + vs Generamos $ de utilidad.
Panel: Puerto Sin Papel El impacto del Proyecto "Puerto sin Papel" en el área económica y financiera de la Autoridad Portuaria de Valencia Florianópolis,
Avances y desafíos del Sistema de Comercio Exterior Sistema Integrado de Comercio Exterior Ministerio de Hacienda.
GILBERTO GALLONI PRESIDENTE DE EUROPLATFORMS Asociación Europea de Centros de Transporte “Plataforma Logística Instrucciones de uso” Caracas, septiembre.
EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA PORTUARIA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL Dr Joan Alemany Profesor de la Universidad de Barcelona Economista.
VII JORNADA DE INNOVACION EN EL CLUSTER PORTUARIO
Comercio Internacional
Transcripción de la presentación:

Rio de Janeiro, Noviembre 2003 “Links and nodes: Interdependencies between information and transport networks” Rio de Janeiro, Noviembre 2003 UN/CEFACT Santiago García-Milà International Co-operation Director, Port of Barcelona Vice-Chairman, UN/CEFACT Secretary General, Trade Facilitation Committee (IAPH)

Integración de la cadena de transporte Distancias más largas + Servicios puerta a puerta: intermodalidad Necesidad de compartir información Optimización flujos de información Optimización flujos físicos de mercancías Sistemas de información avanzados imprescindibles para el intercambio de información Interconectividad Interoperabilidad

Circuito documental del comercio internacional Servicios Paraduan. Servicios Paraduan. Aduana Aduana Agente Aduana Capitania Marítima Capitania Marítima Agente Aduana Autoridad Portuaria Sociedad d’Estiba Sociedad d’Estiba Autoridad Portuaria Banco Transitario Consignat. Armador Consignat. Transitario Banco Transporte terrestre Terminal Estiba Terminal Estiba Transporte terrestre Exportad. Barco Importad.

Circuito documental del comercio internacional electrónico Sistema internacional Servicios Paraduan. Servicios Paraduan. Aduana Aduana Agente Aduana Capitania Marítima Capitania Marítima Agente Aduana LCS LCS Autoridad Portuaria Sociedad d’Estiba Sociedad d’Estiba Autoridad Portuaria Banco Transitario Consignat. Armador Consignat. Transitario Banco Transporte terrestre Terminal Estiba Terminal Estiba Transporte terrestre Exportad. Barco Importad.

La propuesta de los carriers: INTTRA es una plataforma neutral que proporciona interacción con una red de 15 navieras, cubriendo el 46% del mercado de transporte interoceánico. Fundada en el 2001 por la iniciativa de algunas de las navieras más importantes, tiene el objetivo de ofrecer procesos simples, efectivos y económicos para la gestión de los embarques de la carga contenizada en todo el mundo. Algunos de sus principales participantes son: Según sus responsables, INTTRA incrementa la eficiencia a través del seguimiento y estandarización de los procesos tradicionalmente ineficientes. A través de INTTRA es posible gestionar cargas y reservas, estandarizar procesos de ofertas, acceder a los horarios de navegación, crear informes estandarizados y acceder al “track and trace” de la mercancía alrededor del mundo.

La propuesta de los carriers: Los clientes potenciales de INTTRA serían todas aquellas empresas que utilizan las navieras transoceánicas para sus transportes. Esto incluiría consignatarios, transitarios, importadores y navieras, entre otros. INTTRA facilitaría lo siguiente: Visibility - Web access to all in-transit containerized cargo Simplicity - Template-driven booking requests for participating carriers Efficiency - Decrease time and expenses related to booking Scalability - Infrastructure designed to support millions of transactions Uniformity - Leading standardization of business processes Connectivity - Easy access to multiple carriers Neutrality - Equal voting structure means that no single carrier can control the company Confidentiality - Highest level of IT security for all transaction and booking processes Affordability - Carrier sponsored – no charge for portal access Visibilidad: acceso a través de la web de toda la carga contenizada Simplicidad: solicitudes de booking a través de formularios estnadares para las navieras participantes Eficiencia: reducción del tiempo y gastos relacionados con el booking Escalabilidad: infraestructura diseñada `para soportar millones de transacciones Uniformidad: estandarización de los procesos de negocio Conectividad: fácil acceso a múltiples navieras Neutralidad: estructura de voto igualitaria significa que ninguna naviera puede controlar la compañía Confidencialidad: el mayor nivel de seguridad para todos los procesos de booking y transacciones Asequible: esponsorizado por las navieras, no existe tarifa para acceder al portal

La propuesta de algunos intermediarios: Bolero.net La compañía fue creada en 1998 por SWIFT y el TT Club. Entre los dos representaban más de 10.000 organizaciones que estaban directamente interesadas en el comercio internacional y en su evolución. Actualmente el accionariado está compuesto también por otros importantes inversores. Según sus responsables, “The main features of the Bolero System is the Core messaging platform, which enables users to exchange electronic trade documents via the Internet. Another major feature is the title registry application, which allows for the ownership of goods to be exchanged online”. “All messages between users are validated. All messages are acknowledged, and notifications are provided as requested. Additional messages determine whether the recipient accepts or refuses the stated offer.”

What Makes bolero.net Unique La propuesta de algunos intermediarios: Bolero.net What Makes bolero.net Unique Cross Industry Global, Neutral Trusted 3rd Party Open Commercial Model Rule Book Legal Framework

La propuesta de algunos intermediarios: Bolero.net Bolero’s mission is to create the common electronic commerce platform for world trade... Cross-border, cross-industry and cross-user Co-operative commercial approach Trade and negotiable documents Delivery monitoring and Liability Policy Digital signatures Rule Book Migration to a fully standardised approach Open platform where others can add value Global Neutral All information Guaranteed delivery Secure delivery Contractual framework Common procedures Competitive market

PortIC: Premisas Considerar las peculiaridades del entorno portuario Un modelo tecnológico y gestión adecuados Un objetivo común y claro Considerar los servicios de comercio electrónico entre las empresas Considerar toda la cadena de transporte

Infoestructuras e Infraestructuras Concepto de comunidad eficiente Situación geográfica Infraestructuras y equipamientos Comunicaciones terrestres Seguridad Infraestructuras Tiempo Conectividad Servicios Transaccionales Servicios de Información Info-estructuras Cadena logística eficiente Servicio de atención al cliente

Mejorar la competitividad del Puerto y de la cadena logística La propuesta de la Comunidad Logística del Puerto de Barcelona: PortIC Objetivos Simplificar y automatizar los procedimientos documentales vinculados al tráfico de mercancías. Crear servicios de información para los operadores y para los usuarios finales. Ayudar a los operadores a superar las barreras económicas y tecnológicas de acceso a estos nuevos servicios. Implantación progresiva de servicios de comercio electrónico en la Comunidad Logística. Disminuir los tiempos de estancia en los centros intermodales. Transparencia Participación de toda la Comunidad Logística Transacciones comerciales internacionales por medios electrónicos Mejorar la competitividad del Puerto y de la cadena logística

PortIC: Un objetivo común “La Caixa” APB 15,97% 25,18% Cámara de Banc Sabadell 15,97% Comercio 4,76% de aduanas Agentes Agentes marítimos 9,53% Transitarios Terminales 9,53% 9,53% 9,53%

Servicios PortIC SERVICIOS DE INFORMACIÓN Información General del Puerto Agentes marítimos Líneas Regulares Cruceros Información de escalas Información de mercancías Estadísticas de tráfico Información de aduanas SERVICIOS DE INTERCAMBIO DOCUMENTAL Manifiestos Declaraciones de aduanas Mercancías peligrosas Solicitud de atraque Contratación de estiba Entrada y salida de mercancías: Entrégueses y admítases, Ordenes de transporte, Solicitud de confirmación de partida y factura proforma, Instrucciones de embarque, Preavisos de recogida y de entrega para la terminal y el depot, Confirmaciones de entrega y recogida de contenedor SERVICIOS FUTUROS Todos los servicios de información, servicios de intercambio documental, y de comercio electrónico necesarios para el transporte y comercio internacional. SERVICIOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO Factura electrónica Transferencia de fondos electrónica OTROS SERVICIOS Acceso a Internet Correo electrónico Acceso a otras redes

Rio de Janeiro, Noviembre 2003 “Links and nodes: Interdependencies between information and transport networks” Rio de Janeiro, Noviembre 2003 UN/CEFACT Santiago García-Milà International Co-operation Director, Port of Barcelona Vice-Chairman, UN/CEFACT Secretary General, Trade Facilitation Committee (IAPH)