Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para identificar necesidades y recursos locales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Copyright © 2014 by The University of Kansas Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios.
Advertisements

Copyright © 2014 by The University of Kansas Ayudar a padres de familia a practicar la prevención con sus niños y jóvenes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proteger la calidad del medio ambiente.
Pensar críticamente.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan de evaluación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener retroalimentación de los participantes: Que cambios son importantes y factibles.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un cuerpo de liderazgo en la comunidad: Un modelo para el aprendizaje en el servicio.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Identificar los bienes y recursos de la comunidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Capacitar para la resolución de conflictos.
PRECEDER/PROCEDER.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proporcionar retroalimentación para mejorar la iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estimular cambios de comportamiento al hacerlo más fácil y gratificante: Beneficios y costos.
Evaluación participativa
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar programas de orientación para el personal.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Identificar estrategias y tácticas para la reducción de riesgos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Modificando políticas para mejorar la calidad de los servicios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar registros públicos e información de archivo.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Identificando pasos de acción para cambiar el sistema y la comunidad.
Indicadores de nivel comunitario: Algunos ejemplos
Investigación participativa basada en la comunidad
Copyright © 2014 by The University of Kansas Uso de herramientas en Internet para promover la salud y el desarrollo comunitario.
Definir y analizar el problema
Copyright © 2014 by The University of Kansas Escuchar a aquellos cuyo comportamiento nos interesa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Fomentar el desarrollo del liderazgo a lo largo de la vida.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aprender a ser líder comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para mantener la sostenibilidad financiera.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar y mantener el compromiso.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Implementar un programa de vigilancia en los vecindarios.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Proclamar el sueño: Crear las declaraciones de visión y misión de la iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener y utilizar la retroalimentación de los participantes.
Evaluación participativa
Copyright © 2014 by The University of Kansas Enfoques participativos para planificar intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entrevistas con participantes clave: análisis de eventos críticos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar datos sobre la opinión pública.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar encuestas de evaluación de necesidades.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para la comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aprender de los participantes (seguidores) y contribuir con ellos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Conseguir patrocinio de terceros.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Comprender las necesidades de las personas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Usar testimonios personales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Diseñando intervenciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar encuestas de inquietudes.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promocionar la iniciativa para lograr apoyo financiero.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Obtener y utilizar indicadores de nivel comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar encuestas de evaluación de necesidades.
Diseñar e implementar de una campaña para recaudar fondos
Copyright © 2014 by The University of Kansas Generar y elegir soluciones.
Dirigir grupos de enfoque
Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar promociones creativas.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Conseguir apoyo para programas específicos.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para la institucionalización a largo plazo de una iniciativa.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Evaluar las metas de la comunidad: Evaluar la importancia y la factibilidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Realizar una campaña de mercadeo social.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer programas de micro-subvenciones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear un plan para incrementar la participación en el trabajo comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Promover la evaluación regular, informes y rendición de cuentas en la comunidad.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Poner en práctica las soluciones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Llevar a cabo foros públicos y sesiones de escucha.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Entender la cultura y la diversidad en la creación de comunidades.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Reconocer aliados.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Establecer colaboraciones multisectoriales.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Presionar a los encargados de la toma de decisiones.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar información sobre el problema.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear presentaciones comunitarias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Trabajar con los medios de comunicación.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Algunas lecciones aprendidas acerca de la sobre organización y el cambio comunitario.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Estrategias para el cambio y mejoras de la comunidad: Una vision general.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Crear Objetivos.
Transcripción de la presentación:

Copyright © 2014 by The University of Kansas Desarrollar un plan para identificar necesidades y recursos locales

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Qué son los recursos y las necesidades locales? Las necesidades son el hueco entre lo que la situación es y lo que debería ser. Los recursos son todas aquellas cosas que pueden ser utilizadas para mejorar la calidad de vida de una comunidad.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Porqué se deben de identificar los recursos y las necesidades locales? Para entender el medio ambiente. Para entender la opinión pública. Para tomar decisiones acerca de las prioridades.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Quiénes se benefician de la identificación de recursos y necesidades locales? Quiénes están experimentando el problema Los proveedores del servicio Los líderes comunitarios ¡Y usted!

Copyright © 2014 by The University of Kansas Usted debe identificar necesidades y recursos cuando: Usted está planeando comenzar un programa. Usted está poniendo una iniciativa en ejecución. Los esfuerzos se están revisando.

Copyright © 2014 by The University of Kansas ¿Cuáles son las fases para desarrollar su plan? Tormenta de ideas: Ideas preliminares. Usando lo que usted ya tiene para contestar a sus preguntas. Concluir preguntas. Identificar su población meta. Decidir qué métodos utilizar para la recolección de datos. Decidir si ustedes tienen los recursos para realizar el estudio Decidir que está faltando.

Copyright © 2014 by The University of Kansas Herramientas para la colección de datos: Sesiones de escucha. Foros públicos. Evaluación de necesidades. Mapeo de recursos.