CURSO 2011-2012CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G CURSO 2011 - 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVIDADES A REALIZAR EN UN CENTRO DE EEMM. DURANTE EL CURSO
Advertisements

LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
Jornadas de Centros TIC CEP de Córdoba, 9 de mayo de Ponencia del CEIP Ntra. Sra. de la Salud Experiencia como Centro TIC en el CEIP Ntra. Sra. de.
CEIP PONENT INCA 2013.
Conocer un pueblo. Villaconejos. (Educación)
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Una experiencia con el claustro VARIABLES TRABAJADAS DURANTE EL CURSO ESCOLAR 06 /07 C. E. I. P. PALO BLANCO CENTRO DE ATENCIÓN.
Colegio SANTA ANA Y SAN RAFAEL
Reunión de padres 4º curso
¿POR QUÉ EL ECTS EN LA ASIGNATURA DE DIDÁCTICA GENERAL DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA TITULACIÓN DE MAESTRO? DIDÁCTICA GENERAL.
EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Encuentro de Embajadores de Escuelas de Educación Infantil
Estatus de los acuerdos derivados de la Primera Reunión Nacional
REUNIÓN DE PADRES DE 4º B COLEGIO CRISTO REY CURSO ESCOLAR
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Proyecto de dirección 2013/17
Antecedentes Convivir en 3 centros Huesca, 29 de febrero de 2008 Necesidades Objetivos Encuadre José Luis Mur Lecina 5 Actividades 6 Evaluación.
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
PLC IES SAN ALBINO.  Aprendizaje integrado de contenidos entre las diferentes áreas de conocimiento.  Actuaciones relacionadas con el área lingüística.
Colegios de infantil y primaria Institutos de educación secundaria andaluces JORNADA Y CALENDARIO ESCOLAR.
. Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa.
LA IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
CEIP OBISPO BARRIENTOS PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN:
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
www. escultor ortells.es
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. ¿Dónde estamos?  El C.E.I.P. "Narciso Alonso Cortés" es un colegio de Educación Infantil y Primaria, que.
► EL IES TIENE DOS PLANTAS Y UN AULARIO ► DIRECCIÓN ► JEFATURA ► DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS ► DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ► SALA DE PROFESORES ► ADMINISTRACIÓN.
IES Lancia „Plan de Refuerzo“ Nuestro „Plan de éxito educativo“
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
PROCESO DE ADMISIÓN 2012_2013 C.E.I.P. Las Pedrizas.
Colegio público San Vallés
Tiene en cuenta la loe dos/2006, 3 mayo y la 17/2007,10 diciembre
REUNIÓN DE PADRES 4ºB C.P. Humanista Mariner Curso escolar Director: Miguel Ángel Duplessis. Grupo: G.
Mª Amparo Ortiz Martínez
C.P. Vicente Blasco Ibañez Curso
C.P. MAESTRO SERRANO CURSO
TUTORA: SONIA VICENTE ASENSI
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
REUNIÓN DE PADRES COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ CURSO
Escuela Carlos PellegriniCiclo Básico.  Después de transcurrir el año lectivo, los docentes nos planteamos ¿que podríamos mejorar para obtener buenos.
Encuesta Familias curso
TAREAS DEL ALUMNO A. Observación  Entorno  Centro  Clase B. Colaboración C. Planificación D. Intervención E. Reflexión Universidad de Almería. Curso.
NOTAS DE IDENTIDAD DEL CEIP “VÍCTOR MENDOZA”. ¿Cuáles son las notas de identidad del Colegio?
Plan de Actuación en T.I.C /2.007 CEIP José María de Pereda Los Corrales de Buelna.
Primeros Pasos Dirigido a matrimonios con hijos de edades comprendidas entre de 0 y 4 años IDEFA Instituto de Estudios Familiares Lugar: CLUB ALARCOS Ronda.
Telf Telf Fax: Fax: http://ceipobispobarrientos.centros.educa.jcyl.es
Diseña el Cambio Siente, imagina, haz, comparte Escuela Primaria “Mariano Matamoros” Río Frío, Almoloya de Juárez, Méx.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Para: Un mejor descanso 2. “Un recreo recreativo”
COLEGIO PÚBLICO SAN MIGUEL LLÍRIA
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN MARBELLA, JUNIO 2006.
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
COLEGIO MARISTAS SANTA MARÍA-TOLEDO.
Actuaciones que recogen el plan de convivencia
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
“ ACÉRCAME!!!” Proyecto 3.S Saludable,sostenible y solidario Programa Municipal de Convivencia, seguridad y movilidad en el entorno de los centros educativos.
AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES EN EDUCACIÓN PRIMARIA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

EL SISTEMA EDUCATIVO EN ANDALUCÍA
DACE Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
EL PROGRAMA PROMOCIONA Y SU APLICACIÓN EN EL IES MADRID SUR Julio 2014.
Mª Dolores Castro Larrea Mª Ángeles García del Río Gloria Gómez Gutiérrez 2º LADE GRUPO B CURSO 2008/2009 ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS.
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
JUSTIFICACIÓN DE LA JORNADA CONTINUA
C.E.I.P. “Narciso Alonso Cortés” Valladolid. ¿Dónde estamos?  El C.E.I.P. "Narciso Alonso Cortés" es un colegio de Educación Infantil y Primaria, que.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DE ORGANIZACIONES EDUCATIVAS.
Transcripción de la presentación:

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G CURSO

CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 2

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 3 CENTROS PARTICIPANTES: C.E.I.P. EL ESPARTIDERO de Santa Isabel C.E.I.P. FLORENCIO JARDIEL de Peñaflor C.E.I.P. GUILLERMO FATÁS de Santa Isabel C.E.I.P. HERMANOS ARGENSOLA de Montañana C.E.I.P. JUAN PABLO BONET de Movera C. LA CONCEPCIÓN de Santa Isabel C.E.I.P. LA PORTALADA de Pastriz C.E.I.P. MAESTRO DON PEDRO ORÓS de Movera C.E.I.P. MARIANO CASTILLO de Villamayor

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 4

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 5 LA HISTORIA Las convivencias comienzan el curso 1.983/84 cuando los maestros de la zona consideran que es necesario potenciar la actividad física desde una forma conjunta desde los colegios. La primera actividad que nos une es el Atletismo. Organizamos pruebas de carreras, lanzamientos, saltos. El lugar de reunión era el campo de fútbol del Movera, de allí se pasa a las pistas de la Universidad Laboral. Ya en esos momentos participaban todos los colegios que lo hacen actualmente, menos los de nueva creación que se han ido uniendo después. En el curso 1.991/92 se cambia la organización de las convivencias. Las actividades se organizan por ciclos, y las de cada ciclo pasan a realizarse en el colegio que mejor puede hacerse cargo de la misma. Se mantiene como eje la jornada de atletismo, pero se introducen además otros juegos y deportes.

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 6 Con el desarrollo oficial del área y por tanto al tener los colegios personal especialista en la materia se produce un nuevo cambio en las actividades. Dejan de ser únicamente deportivas y bastante competitivas para pasar a realizarse teniendo en cuenta el trabajo que los alumnos realizan en las clases. Los cursos 2.003/ /2.005 y 2.009/2.010 y 2.10/2.011 se plantea la actividad como un Proyecto de Innovación de la Educación Física.

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 7

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 8 OBJETIVOS. Trasladar la actividad física al entorno próximo Desde el Área de Educación Física de los colegios de la Márgen Izquierda del Gállego, nos planteamos la necesidad de realizar actividades físicas en entornos diferentes al patio de recreo habitual, de manera que el alumno viva el ejercicio físico no sólo como una tarea escolar, sino también como una opción de ocio y una alternativa para utilizar su tiempo libre en espacios cercanos y accesibles para él.

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 9 Relación y convivencia escolar Creemos necesario sentar una base de relación social entre el alumnado, que posteriormente repercutirá en su desarrollo, creando una gran comunidad de aprendizaje (participarán más de alumnos, 85 profesores y nueve Asociaciones de Padres y madres), que además implique a todos los sectores de la comunidad escolar, así como a instituciones de la ciudad. Todos los alumnos que realizarán estas actividades van a coincidir durante siete años (desde Tercero de Infantil a Sexto de Primaria) al menos una vez al año (en algunos casos dos o más), lo que redundará en un mayor grado de convivencia y relación entre ellos. La mayoría de los estudiantes de estos centros se encuentran adscritos al IES Ítaca y que por tanto su actividad futura de relación y convivencia en los estudios de la ESO y FP o Bachillerato se desarrollará con compañeros de estos mismos centros

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 10

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 11 Programa Curso de Octubre – Senderismo 4º Primaria – Riberas del Gállego 4 de Noviembre – Juegos 1º Primaria – Colegio Espartidero 7 de Diciembre – Atletismo 4º Primaria – Pabellón “El Huevo” 9 de Marzo – Juegos con pelotas 3º Primaria – Pabellón Sta Isabel 12 de Abril – Juegos 2º Primaria – Parque de Villamayor 3 de Mayo – Voley, Bmano, Fútbol 6º Primaria – Parque Río Ebro 8 de Mayo – Orientación 5º Primaria – Pinares de Peñaflor. 1 de Junio – Atletismo 6º Primaria´- Pistas CAD 7 de Junio – Juegos 3º Infantil – Colegio Hermanos Argensola

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 12

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 13 ¿POR QUÉ LAS ACTIVIDADES M.IG SON DIFERENTES? La implicación de nueve Colegios, nueve Claustros, nueve AMPAS, Instituciones Sociales y Clubes Deportivos de una zona concreta de la Ciudad en el desarrollo de Actividades Físicas concretas dentro del Currículum Escolar.

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 14 El equipo de profesores de la M.I.G. debe coordinarse durante todo el curso, tanto para elaborar el calendario de actividades, como controlar su desarrollo y realizar la evaluación posterior de las mismas. Esto obliga a todos los centros a sincronizar la programación del Área de Educación Física, de manera que las diferentes unidades didácticas del Área se trabajen en los centros y culminen en la convivencia M.I.G.

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 15

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 16 Los profesores de Educación Física trabajamos con alumnos de todos los centros, lo cual es un reto tanto en organización como en la propia dirección de las actividades. Cada centro, y por consiguiente, los profesores de Educación Física del mismo, organiza una de las actividades, se encarga de la gestión de la instalación, el material necesario y la dirección de la actividad el día de su desarrollo.

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 17 La mejora del proceso de enseñanza- aprendizaje en el Área de Educación Física. Por un lado, se elaboran y se realizan actividades novedosas y motivantes para los alumnos fuera del marco escolar. Además, la forma de agrupar a los alumnos en estas actividades se realiza formando grupos heterogéneos con alumnos de los diferentes colegios, lo que les lleva a compartir experiencias con nuevos compañeros.

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 18

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 19 Todos los centros implicados asumen estas actividades, las contemplan en la P.G.A., se implican y las apoyan desde los equipos directivos y las AMPAS. Los profesores-tutores de las clases implicadas colaboran y apoyan también en el desarrollo de las actividades.

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 20

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 21 M.I.G EQUIPOS DIRECTIVOS AMPAS PROFESORES ED.FÍSICA TRABAJO EN EQUIPO

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 22 EQUIPOS DIRECTIVOS COLABORACIÓN Y APOYO A LAS ACTIVIDADES. DISPONIBILIDAD DE HORARIOS. COLABORACIÓN DE LOS TUTORES. VOLVER

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 23 A.M.P.A.S IMPLICACIÓN EN LAS ACTIVIDADES. INICIAMOS UNA ÉPOCA DE MAYOR COORDINACIÓN. QUEREMOS AVANZAR MÁS EN LAS ACTIVIDADES. IMPLICAR A OTROS ESTAMENTOS SOCIALES. VOLVER

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 24 PROFESORES ED. FÍSICA. IMPLICACIÓN DE TODOS. BUENA VOLUNTAD EN EL TRABAJO. INTEGRACIÓN DE NUEVOS PROFESORES. BUEN AMBIENTE EXISTENTE VOLVER

CURSO CONVIVENCIAS DEPORTIVAS M.I.G 25 TRABAJO EN EQUIPO