LINGÜÍSTICA GENERAL I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La enseñanza de la Gramática
Advertisements

Introducción a la Filosofía
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Lenguaje, lengua y habla
Antonella Ruffa Ahumada Irene Morales Jiménez
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos expositivos
COMUNICACION Código = conjunto de signos
La lengua como sistema.
Teorías estructuralistas
Saussure y la escuela de Ginebra
Introducción a la lingüística descriptiva: una visión panorámica.
Lenguaje Lic. Carlos Marenales
Lenguaje, lengua y habla
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
Introducción a la lingüística
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
¿Cómo hacer para que una máquina comprenda el LN?
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
ENFOQUE COGNITIVO, COMUNICATIVO Y SOCIOCULTURAL
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Propiedades textuales
Curso de lógica Marco conceptual.
El Lenguaje y sus niveles de análisis
Cuatro enfoques de la escritura
DISCIPLINAS DE LA LINGUISTICA
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN La hipótesis es lo que se pone debajo o se supone. Etimológicamente, la palabra hipótesis no es otra cosa que suposiciones.
Introducción a la Lógica
INVESTIGACION TECNOLOGICA
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
¿Cuáles son los campos de la lingüística aplicada relacionados con la enseñanza/aprendizaje de lenguas?
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA RELEVANCIA DE LOS COMPONENTES PRAGMÁTICOS: SITUACIÓN, CONTEXTO, ETC. Saussure: Inmanentismo: estudiar la lengua en sí misma y por sí misma. Atender.
Tema 1: La naturaleza del lenguaje y la Lingüística
Metodología de la Investigación
Paradigmas en Lingüística
DIMENSIÓN SEMÁNTICA.
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Primera tarea: SPN de enero Páginas de 1 a 9
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Psicolingüística Unidad 1 CarmenTorres.
Historia de la linguistica
LA LINGÜÍSTICA Gramática.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
ENTREVISTA A EGRESADOS DE LA MAESTRIA EN LINGÜÍSTICA APLICADA.
CURSO DE LECTURA CRÍTICA
Círculo lingüístico de Praga
Sintagmas y Oraciones: La GRAMATICA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Estructuralismo de Saussure
Evolución de las escuelas estructuralistas europeas
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
¿Conoces las competencias de tu
LINGÜÍSTICA EUROPEA – Saussure – Curso de Dos lingüística general escuelas AMERICANA Franz Boas – Manual de lenguas indias americanas Edward Sapir – Lenguaje.
Lingüística General I Círculo lingüístico de Praga.
Tema 3: “Perspectivas de estudio del lenguaje”
La hipótesis en un proceso de investigación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
Estructuralismo Norteamericano Juan Carlos Mamani Morales.
1 MÁS QUE PALABRAS. 2 Más que palabras ¿Qué han de aprender a manipular mentalmente los niños para ser competentes gramaticalmente hablando?
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Transcripción de la presentación:

LINGÜÍSTICA GENERAL I

¿Qué es el conocimiento? ¿Qué significa conocer? Objeto que es conocido Sujeto que conoce

Distintos puntos de vista. Representación: Abstracción. Ej.: Texto. ¿Por qué abstraemos?

Representación mental Objeto Sujeto

La Ciencia permite acercarnos al conocimiento La ciencia otorga un conocimiento seguro. El conocimiento genera distintos tipos de doctrina. Para llegar a este tipo de conocimiento se utiliza la investigación científica como un método elaborado.

Investigación científica Procede a través de la inferencia rigurosa. Intenta alcanzar la objetividad. La ciencia es un fenómeno social. Entrega el saber a un destinatario social.

Ciencia normal crisis revolución Paradigma Pre-ciencia

Objetivos del conocimiento científico Analizar Explicar Predecir Actuar

Lingüística Fáctica Analítica Metódica

Lingüística pura (teórica) Divisiones Ramas

Constituciones internas de la lengua. Disciplinas Divisiones Constituciones internas de la lengua. Disciplinas Cada disciplina se ha constituido a lo largo del tiempo. Los objetivos y la metodología pueden ser comunes para las distintas áreas. Lingüística en su esencia

Descripción, evolución y establecimiento de las unidades fonéticas. Disciplinas Fonética y fonología Descripción, evolución y establecimiento de las unidades fonéticas. Gramática Determinación de universales empíricos Morfología Estudia el morfema, la palabra. Sintaxis Estudia la frase, cláusula, oración. Semántica o lexicología Estudio de elementos estructurales como unidades de significado Clases de significados Significado gramatical Significado referencial

Se marca una inclinación por las ramas actualmente. Ponen en relación el lenguaje con otros dominios de lo humano. Carácter más empírico.

Relación lengua y visión de mundo Ramas Sociolingüística Sistematización de la variación lingüística en relación con el contexto social y comunicativo. Etnolingüística Relación lengua y visión de mundo Tipología lingüística centrada en la generalidad de las lenguas Universales empíricos son producto de las perspectiva etnolingüística. Pragmática El estudio de los elementos extralingüísticos afectan y determinan el proceso comunicativo. Contexto, intención comunicativa y calidad de los interlocutores. Psicolingüística y Neurolingüística Tendencia actual a interrelacionar ambas. Psicoling.: Adquisición del lenguaje. Neuroling.: Intervención del cerebro en los mecanismos de expresión y comprensión lingüística.

Desarrollo en sus coordenadas externas Lingüística teórica Desarrollo en sus coordenadas externas Cifra sus metas en el conocimiento

Investigación empírica Tendencia a lo real Lingüística Aplicada Investigación empírica Tendencia a lo real Busca resolver problemas reales Se valoran los problemas que surgen de la naturaleza social, neuropsicolinguistica y de aquellos que se encuentran a par con la tecnología. Problemas de regulación de usos lingüísticos Aprendizaje de primeras y segundas lenguas Equivalencia comunicativa Déficit lingüístico. Patologías, corrección de deficiencias articulatorias.

Orientación aplicada pluridisciplinar Lingüística aplicada Orientación aplicada pluridisciplinar Tratamiento de problemas desde una perspectiva integradora. Causa de aplicación Experimentación

ESTUDIOS POSITIVISTAS DE LOS NEOGRAMÁTICOS ¿Por qué nace el estructuralismo? La gramática comparada ESTUDIOS POSITIVISTAS DE LOS NEOGRAMÁTICOS Surge como una reacción frente a las investigaciones lingüísticas de: Investigaciones diacrónicas de la gramática histórica

Integrantes: Bally, Fei, Sechenaye. Escuelas estructuralistas europeas Escuela de Ginebra (1913) Integrantes: Bally, Fei, Sechenaye. Objetivo principal: Clasificar los conceptos de Saussure y corregir el texto lingüística general. Bally: - Investiga lo afectivo y emocional en el lenguaje, el sistema lingüístico en su función social. -Teoría de la actualización. El habla es una concreción de la lengua. Escuela de Praga (962-1938) Integrantes: Mathesius, Jakobson, Trubetzkoy, Mukarovsky. Lengua: Tiene como función expresar y comunicar significados, contando con medios apropiados para este fin. Se preocupan por hechos de la lengua contemporáneos. Se establece una unidad entre la ciencia del lenguaje y la ciencia de la literatura. Escuela de Copenhague (1931) Integrantes: Brondall, Uldall, Hjemslev. Es continuadora de las ideas de Saussure: - Lengua como objeto de la lingüística. - Valor lingüístico y noción de sistema. - La lengua es forma y no sustancia. - La lengua es el fenómeno inmanente que no es accesible a la experiencia sensitiva. - Objetivo: Comparar las estructuras de las lenguas concretas con los sistemas semióticas - Usa el método matemático. - Método inductivo. Principio de empirismo.

Estructuralismo Estructuralismo Europeo Funcionalismo Ruso - Praga Copenhague Glosemática Norteamericano Integrantes: Sapir (mentalista) Bloomfield (antimentalista). -Trabaja con lenguas indígenas. -Estudios sincrónicos. -Énfasis en la morfología y la sintaxis.

Podemos introducir cierta complejidad, y entonces pensamos en operadores que, tal y como lo hizo Boole, nos permitan generar proposiciones complejas, enmarcadas dentro de una relación específica. Mi madre trabajó mucho para comprar su casa = (1) Mi madre trabajó mucho Y [“Con el dinero que ganó trabajando”] ENTONCES (2) Mi madre compró su casa. Pregunta: con esta clase de modelos lógicos, ¿podemos hacer análisis lingüísticos de algún tipo?

Experimento 1 Si su respuesta fue: ¡Por supuesto que no se puede!, entonces como buenos científicos argumentaremos lo contrario, haciendo un experimento en donde trataremos de formalizar usando lógica de conjuntos una gramática para la construcción de frases nominales en lenguas: español, inglés, alemán y catalán. Si su respuesta fue: ¡claro que es posible!, entonces les haré la siguiente pregunta: ¿y cómo se imaginan que puede usarse un modelo lógico en un estudio lingüístico? Lo que les propongo con lógica de conjuntos es, por decirlo de alguna forma, un ejemplo de formalización lógica.

Experimento 2 ¿Cómo se construyen las frases nominales en inglés y en español? En español, una frase nominal sigue una secuencia de Artículo + (Adjetivo) + Nombre + (Adjetivo), esto es, el adjetivo puede ir antes o después del nombre: “la prensa mexicana, el gran robo, mi nuevo computador negro…”

Ahora bien, al modo en como lo hace la gramática generativa, podemos inferir que hay patrones de frase nominal erróneos, de los cuales ponemos algunos ejemplos: En español: Un libro caro [es correcta] Un buen libro [es correcta] Un buen libro caro [¿suena bien?] Caro libro buen un [es incorrecta