Financiera III Lica. Mónica Casia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
ORGANIZACIÓN de la PRODUCCIÓN
PLAN FINANCIERO.
Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel Series Temporales.
1 MEDICIÓN DE LA DEMANDA PUEDE MEDIRSE EN RELACIÓN A: 7EL PRODUCTO: 7UNIDAD DE PRODUCTO 7CLASE DE PRODUCTO 7LINEA DE PRODUCTO 7VENTAS DE LA COMPAÑÍA 7VENTAS.
ADMINISTRACION DE LA DEMANDA PRESENTADO POR : NATALIA MOLINA
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
Las finanzas y su relación con la Administración
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA PRESENTADO POR: ERIKA NATALY SANCHEZ BARRERA TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL GRUPO: INSTRUCTORA: JOHANNA.
EL MERCADO Y LOS PRONÓSTICOS
Planificación y Control de la Producción I
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
PRONÓSTICOS Y LA ADMINISTRACIÓN DE ESTRATÉGICA DE LA DEMANDA
Centro de Investigación Estadística
SERIES UNIVARIADAS Toda institución, ya sea la familia, la empresa o el gobierno, tiene que hacer planes para el futuro si ha de sobrevivir y progresar.
Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión
1 Modelos Cuantitativos Pronósticos PRONÓSTICO Predicción de lo que ocurrirá sobre la base de: 1. Identificación de tendencias a futuro sobre.
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO.
Medición del Mercado.
Planeación de Recursos Humanos
PLAN DE VENTAS ALFONSO ENRIQUE HERRERA GRANADOS
Pronósticos Los pronósticos y la planeación de la capacidad de mantenimiento son dos funciones importantes para el diseño de un sistema de mantenimiento.
SERIES DE TIEMPO INTEGRANTES :.
II) LA PLANEACION DE UTILIDADES
La planeación es esencial ya que debe englobar todas las previsiones inherentes a la elaboración de planes de acción eficientes y eficaces. La planeación.
Administración Financiera Objetivos
Jornada de Trabajo DSAF-PEPS PROGRAMACION DE LA EJECUCION.
Estadística Administrativa II
Macroeconomía.
Estadística Administrativa II
ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS
1 Metodología para Estimaciones de la Actividad Económica del Estado de Nuevo León Marzo 2005.
SERIES TEMPORALES.
PRESUPUESTOS DE VENTAS
¿Qué puede haber de improvisto para el que no ha previsto nada?
Estadística Administrativa II
SERIES TEMPORALES.
Pronósticos.
Pronóstico de la Demanda
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
Pronósticos.
ADMINISTRACION DE VENTAS
PLAN MAESTRO PRODUCCION
METODOS PARA DETERMINAR EL PRESUPUESTO
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Pronóstico de Ventas Fuente:
NORA ALCANTARA  ¿Por que existen mercados estacionales?  ¿Es importante conocer la estacionalidad del mercado?  ¿La estacionalidad es una característica.
PRESUPUESTOS Concepto: El presupuesto es un plan detallado y cuantificado que guía las operaciones de la empresa en el futuro.
IVONNE GONZÁLEZ S. ABRIL 2007
Demografía Económica.
UNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL IZTAPALAPA INTEGRANTES: GASCA SILVA CARINA GUZMÁN VÁZQUEZ ANEL VELASCO VELASCO GUADALUPE VENEGAS FUENTES JULIO PROFESORA:
Técnicas de Presupuesto en una Asociación Solidarista Agosto 2015
Estadística Administrativa II
 TEMA: PRESUPUESTO DE VENTAS E.A.P: CONTABILIDAD CURSO: PROYECTO Y PRESUPUESTO C.P.C.C: ELMER SALINAS INTEGRANTES: PONCE PRIMO, Pilar ALBORNOZ TREJO,Quetma.
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
Presupuesto de Ventas.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
METODOS DE PROYECCION CALCULANDO LA DEMANDA.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos Agenda 1.Elementos de contexto 2.Supuestos 3.Especificación de la proyección 4.Resultados.
LA PLANEACIÓN FINANCIERA 2011-II. Proporciona los planes para seguir las pautas, coordinación y control de las acciones de la empresa, a fin de lograr.
Módulo de Gestión de Ventas Curso Virtual ADMINISTRACIÓN PARA EJECUTIVOS.
Cassandra López Julieta Escobosa Karen Galván Paulina Corral Elaboración de pronósticos y presupuesto de ventas.
Los Administradores preparan dos tipos de Presupuesto Financieros No Financieros Detallan los ingresos esperados y el impacto que tendrán los planes.
ADERLIN FLORES MALLMA.
Transcripción de la presentación:

Financiera III Lica. Mónica Casia Presupuesto de Ventas Financiera III Lica. Mónica Casia

Planificación y Control de Utilidades Según Welsch, es un enfoque sistemático y formalizado para el desempeño de fases importantes de las funciones administrativas de planificación y control. Contempla un Plan Sustantivo y un Plan Financiero.

Plan Sustantivo Objetivos generales de la empresa Metas específicas de la empresa Estrategias de la empresa Instrucciones de la administración ejecutiva para la planificación

Plan Financiero Plan Estratégico (de largo alcance de 5 a 10 años) Este tipo de plan implica análisis profundo de mercados potenciales, desarrollados con base en cambios ambientales como: demográficos, económicos, proyecciones industriales y finalmente por los objetivos de la compañía.

Plan Financiero 2. Plan Táctico de Utilidades (corto plazo o 1 año) Plan de operación: Plan de ventas Plan de producción (o de compras de mercancías) Presupuesto de gastos de administración Presupuesto de gastos de distribución Estado de resultados planificado Plan de situación financiera Balance general planificado (Activo, Pasivo Capital o participación de los dueños) Plan de flujo de efectivo Presupuestos variables de gastos Datos complementarios Informes de desempeño Seguimiento, acción correctiva e informes de re-planificación.

Métodos para determinar proyección de Ventas Método Cualitativo (Juicio común o de Opinión) Modelos de series de tiempo Métodos estadísticos de proyección Método de Proyección por Factores (Raustentrauch o Villers)

Método Cualitativo Estos métodos incorporan juicios intuitivos, opiniones y estimaciones. Algunos de ellos se basan en el método Delphi. Este último se basa en la utilización de métodos de opiniones de expertos, su uso es frecuente cuando el tiempo para elaborar el pronóstico es escaso, cuando no se dispone de todos los antecedentes mínimos necesarios o cuando los datos disponibles no son confiables para predecir algún comportamiento futuro.

Modelo de Series de Tiempo Los modelos de series de tiempo requieren la recolección de datos para alguna variable o conjunto de variables durante varios períodos. El tiempo puede ser anual, trimestral, mensual o incluso diario.   Algunos de estos métodos son: método de promedios móviles, alisado exponencial, extrapolación, ajuste lineal de tendencia y ajuste estacional.

Tipos de Series de Tiempo Tendencia Secular Variación estacional Variación cíclica Variación irregular

Tendencia Secular Es el movimiento continuo de una variable durante un periodo de tiempo extendido, es decir que existe una tendencia marcada hacia el alza o a la baja.

Gráfica de Tendencia Secular Alcista

Gráfica de Tendencia Secular a la baja

Variación estacional Este tipo de variación implica patrones de cambio en el lapso de un año que tienden a repetirse anualmente. Por ejemplo, un médico puede esperar un aumento sustancial en el número de casos de gripe cada invierno y en un comercio la venta de sombrillas, capas y botas para época de lluvia, en verano aumento de consumo de helados

Gráfica de variación estacional

Variación Cíclica Se le denomina movimiento oscilatorio, y se le conoce como el conjunto de fluctuaciones en forma de onda de más de un año de duración producidos por cambios en las condiciones económicas.

Gráfica de Variación Cíclica

Pronóstico de ventas por promedios móviles El promedio móvil pertenece a las técnicas de suavizamiento de datos, la cual es empleada para datos con demasiadas variaciones o cambios estacionales. Por lo que el promedio móvil es una serie de promedios aritméticos sobre un número dado de períodos, es la estimación del promedio de la variable a largo plazo. Entre más grande es el número de datos en un promedio móvil, más pronunciado será el efecto de suavizamiento; pero es necesario aclarar que no es recomendable utilizar en un pronóstico datos muy antiguos.

Variación Irregular El valor de una variable puede ser completamente impredecible y sucesos no recurrentes o imprevistos marcan esa tendencia, por ejemplo: huelgas, cambios en el clima, conflictos armados .

Si los datos son muy volátiles es conveniente utilizar un número de períodos más pequeño en el pronóstico (es decir promedios de dos datos); pero si los datos no varían mucho, sería necesario utilizar un número mayor de períodos en la creación del promedio móvil (se sugiere promedios de tres datos).