Professional Solutions Consultora. Ley de patentes Ley 24.481.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS BOGOTA, OCTUBRE 14 A 16 DE 2004.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Evolución de los negocios pequeños
Planificación comercial
Empresas transnacionales
Aromas y sabores LTDA Cristiana mora. Oscar Gonzales.
Calidad y acceso a los medicamentos
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
Pre - Diagnóstico del Sector Textil de la zona Metropolitana
Impulsos y Frenos Las Relaciones entre Estados Unidos y Uruguay entre 1930 y 2005 Paola Azar- Sebastián Fleitas Área de Historia Económica- Instituto de.
¿Qué es un tratado de libre comercio?
Buscando la competitividad de la empresa exportadora Módulo de Acceso a Mercados Internacionales Prof. Ivonne Cascante V.
De la Industria Maquiladora de Exportación en México
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
ACUERDO GENERAL SOBRE COMERCIO DE SERVICIOS.
PATENTES Y GLOBALIZACIÓN. Hoy, por lo menos, 400 personas mueren cada día en Kenia a causa del SIDA. En Europa y América del norte, esta enfermedad es.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
E. Molino - 30 octubre 2002 Panel en la H Cámara de Diputados Acciones para mejorar colaboración entre Centros de Investigación y empresas Mejor comunicación.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
11.3. La globalización económica mundial
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Inestabilidad de las Importaciones
ANÁLISIS FODA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN
MIFIC Dirección de Defensa del Consumidor DDC
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez
Comercio de servicios no tradicionales: el caso de México
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
TERCERISMO EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA ARGENTINA.
Análisis del Entorno competitivo
Foda del Depto. de Sistemas y Computación en 2014.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
La actividad industrial en un mundo globalizado
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Antecedentes La quiebra de Massera, empresa en donde trabajábamos desde hacía varios años, nos motivó a realizar un emprendimiento personal basado en.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GERENCIA ESTRATÉGICA TÍTULO: FAVETEX AUTORES: WAGNER CAÑIZARES CHRISTIAN ESPINOZA KARLA PACHECO.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Cepeda “B” Te:
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Equipo 9. Aguilera Álvarez Juan Pablo. Cano Arroyo Jaime. Flores García Gerardo Méndez Castillo Rafael.
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
1. SE AMPLIA LA PARTICIPACION 2. INCREMENTA PRODUCTIVIDAD 3. REDUCCION DE RIESGOS 4. MEJORA COMPETITIVIDAD.
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Dimensiones Internacionales
FODAs Aproximación VDI.
Administración Empresarial
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
Elaborado por Guzmán Suarez Jefferson. Concepto: El análisis FODA es una técnica de valoración de potencialidades y riesgos organizacionales y personales,
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Avances Red Especializada TIC Alejandro Ceballos Presidente ORBITEL S.A. ESP Barranquilla, Octubre 3 y 4, 2002.
T RABAJO PRÁCTICO DE E CONOMÍA. Tema: Mercado Cambiario Alumnas: Florencia Alvarado; Julieta Goldman; Natalia Rosas; Camila Tchicourel; Karen Terbalka.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Actuación del sector salud en propiedad industrial Consentimiento previo em patentes farmacéuticas - Experiencia brasileña - Reunión Regional Medicamentos.
INDUSTRIAS FARMACEUTICAS El nivel de desarrollo de un país se mide, entre otras cosas, por los indicadores de salud de la población y dentro de estos,
QUIPRECO S.A.S. VALENTINA OSPINA VELEZ. QUIPRECO S.A.S es una empresa radicada en la ciudad de Medellín que tiene por objeto importar, exportar, distribuir,
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

Professional Solutions Consultora

Ley de patentes Ley

Conflicto La ley de patentes medicinales se ha instalado definitivamente en el sector económico-sanitario enfrentando a los laboratorios nacionales con los extranjeros.

los laboratorios locales plagian las fórmulas de los medicamentos y los comercializan al mismo precio

sus ganancias son mayores que las de los inventores por el hecho de no haber invertido recursos en investigación y desarrollo.

Causa del conflicto

Regulatorias Reclamo que los Estados Unidos hicieron contra la Argentina ante la OMC. Los estadounidenses plantearon en esa instancia que la legislación argentina es insuficiente.

Económicas Las empresas nacionales buscan realizar algunas correcciones en la ley para que la norma resulte más beneficiosa para su sector. sostienen que si la ley no es reformada, se provocarían dificultades en la economía nacional con aumentos de precios y un desbarajuste en la balanza comercial. Muchos laboratorios multinacionales han iniciado una ola de adquisiciones y fusiones, a fin de afianzarse en el mercado local. De modo que varios de aquellos han adquirido y manejan a otros laboratorios.

Las copias ayudan a mantener "bajos" los precios - salvo que haya cartelización (La cartelización es el sistema donde la mayoría de las empresas que participan, son prácticamente las mismas o arreglan entre sí cartelizaciónsistemadondemayoríaentre

GRADO DE TRASCENDENCIA DEL PROBLEMA

Los laboratorios argentinos esperan poder lograr licencias compulsivas. Los Estados Unidos reclaman un mayor compromiso y confiabilidad al gobierno Argentino. Reclamo de una ley como la de brasil. Falta de control de ANMAT e INAME.

Actores Gobierno Argentino Presidencia de la nación Ministerio de salud Ministerio de Economía Gobierno de los Estados Unidos

Organizaciones relevantes Organización mundial de salud (OMS). Organización mundial del comercio (OMC). Administración nacional de medicamentos, alimentos y tecnología médica (ANMAT). Cámara Argentina de especialidades medicinales (CAEME). Instituto nacional de la propiedad industrial (INPI).

Cooperala La cámara industrial-empresaria de laboratorios farmacéuticos de especialidades medicinales, de capitales argentinos. Cilfa Cámara industrial de laboratorios farmacéuticos Argentino.

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS (INVIMA COLOMBIA)

Análisis FODA Fortalezas La ley de patentes tiene un nuevo marco regulador que permite el crecimiento económico. Las mejoras en el control de medicamentos ayudan a la confiabilidad en el mercado. Mejora en la relación bilateral con los Estados unidos. Apertura en el mercado latinoamericano. Apertura en el mercado de medio oriente.

Debilidades ANMAT no cuenta con los instrumentos necesarios para realizar los controles a todos los laboratorios nacionales. Los procesos de manufacturas no tienen un buen control de calidad antes de salir al mercado. la falta de cláusulas para la investigación. Falta de inversión para el desarrollo e investigación en nuestro país. Los medicamentos genéricos de menor calidad.

Amenazas Los medicamentos genéricos de bajo costo y precio en el mercado. La falta de regulación de los genéricos. Oportunidades Habilitación de licencias para la manufactura de medicamentos extranjeros, en nuestro país. Mercado competitivo de productos nacionales con los extranjeros

La propuesta “C” es la más apropiada, en ella se asegura una competencia en los mercados a través de licenciamientos, para que todos los productos que estén patentados estén disponibles para todas las empresas que quieran fabricarlas. Si bien en la actualidad los licenciamientos, son obtenidas por grandes industrias multinacionales, lo que provoca que muchos laboratorios de industria nacional se queden sin la posibilidad de poder competir en el mercado, con el nuevo producto. O muchos se ven obligados a fusionar o ser absorbidas por industria con un potencial mayor.