DEFINICIÓN ES UN SÍNDROME CARACTERIZADO:ES UN SÍNDROME CARACTERIZADO: –Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

Shock Objetivos docentes 1. Definición y ámbito 2. Causas y mecanismos
INSUFICIENCIA CARDIACA
ARRITMIAS Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra.
INDICE RUIDOS CARDIACOS ALTERACIONES VALVULARES
INSUFICIENCIA CARDIACA
Insuficiencia cardíaca
Integrantes: -Javier Meléndez -Jean Valera
Insuficiencia Cardíaca
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
Sistema Muscular Franco Sebastian Lafuente.
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Respiración a grandes alturas
Insuficiencia Cardíaca
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
Responsable: Dra Liz Fatecha
Manejo de la Insuficiencia Cardiaca
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
CIMI Curso de Semiología Médica
EDEMA AGUDO PULMONAR Carrera de Medicina Cardiología Dra. Katia Laguna
Emergencias respiratorias ii
Factores de Riesgo Cardiovascular HTA
ALUMNA: CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ.
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
Circulación Coronaria o cómo suplir el gasto…
HIPERTENSIÓN MARIO ANDRÉS QUINTERO VELÁSQUEZ ASESOR MEDICINA DEPORTIVA.
Aparato Cardiovascular
Rehabilitación Cardiaca “Un conjunto de actividades requeridas para garantizarles las mejores condiciones posibles desde los puntos de vista, físico,
INSUFICIENCIA CARDIACA
Sistema Cardiaco y Respiratorio
Examen de Cardiología TEMA 1 Coordinadores: Coordinador Dr. Jose Milei Bulimia y Anorexia: Dra. Silvia Falasco; Abdomen Agudo: Dr. Miguel Angel Falasco.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA
Nombre: Bárbara Fernández Profesora: Carolina González Fecha: 20/11/2014.
Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos AP al día [
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
insuficiencia cardiaca
INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINICION ES UN SINDROME CARACTERIZADO: Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre necesaria,
Manejo Post-Operatorio de Cirugía Cardiovascular
Diabetes mellitus.
Corazón, arterias y venas y salud
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
PRESION ARTERIAL.
Cetoacidosis diabética
Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Insuficiencia cardiaca
Arovi Llemena Martínez Gutiérrez
La presión arterial alta (hipertensión)
ALTERACIONES CARDIOVASCULARES
Diltiazem Julio
Manejo del paciente con falla cardiaca aguda y crónica descopensada
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO SINDROME DE DISTRESRESPIRATORIO AGUDO DR. PEDRO G. GOMEZ DE LA FUENTE S. TUTOR: DR. JOSE ESPINOLA POST-GRADO DE EMERGENTOLOGIA.
Nombre: Bárbara Chavarriga Asignatura: Vida saludable Profesora: Carolina González.
Consideraciones cardiosaludables
YAMILE OCHOA LARRO ta Enfermera UCI. ESP. Magister en salud cardiovascular.
HIPERTENSION ARTERIAL
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
DEFINICIÓN DE HTA Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cuando está sobre el rango de lo normal. Sobre (140/90) mm de Hg.
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Transcripción de la presentación:

DEFINICIÓN ES UN SÍNDROME CARACTERIZADO:ES UN SÍNDROME CARACTERIZADO: –Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre necesaria, para los requerimientos del metabolismo, de los distintos órganos

PREVENCIÓN Y CUIDADO

SÍNTOMAS Criterios mayores:Criterios mayores: Disnea paroxística nocturnaDisnea paroxística nocturna Ingurgitación yugularIngurgitación yugular CardiomegaliaCardiomegalia Edema agudo de pulmónEdema agudo de pulmón Galope por tercer ruidoGalope por tercer ruido Presión venosa aumentadaPresión venosa aumentada Reflejo hepatoyugularReflejo hepatoyugular Presión venosa central mayor de 16 mm de HgPresión venosa central mayor de 16 mm de Hg

CRITERIOS MENORES Edema maleolarEdema maleolar Tos nocturnaTos nocturna Disnea de esfuerzoDisnea de esfuerzo HepatomegaliaHepatomegalia Derrame pleuralDerrame pleural Capacidad vital descendida un tercio respecto a la máximaCapacidad vital descendida un tercio respecto a la máxima Taquicardia: menos de 120 pulsaciones por minutoTaquicardia: menos de 120 pulsaciones por minuto

Sospecha de insuficiencia cardiaca Está indicado ingreso hospitalario:Está indicado ingreso hospitalario: –Edema agudo de pulmón –Enfermedad grave asociada –Isquemia miocárdica aguda –Intoxicación digitálica grave –Sospecha o evidencia de arritmia grave

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca Dieta hiposódicaDieta hiposódica Reducir y suprimir alcoholReducir y suprimir alcohol Ejercicio físico regularEjercicio físico regular Control de los factores de riesgo cardiovascularControl de los factores de riesgo cardiovascular Control estricto de tensión arterialControl estricto de tensión arterial Reducir el estrés físico y psíquicoReducir el estrés físico y psíquico Prevenir y tratar los factores precipitantes de descompensacionesPrevenir y tratar los factores precipitantes de descompensaciones Optimizar la adherencia al tratamientoOptimizar la adherencia al tratamiento Controlar la función renal e ionesControlar la función renal e iones