Ingrid Jung, colega y compañera, tiene preocupaciones sobre la educación de la niñez indígena latinoamericana, comenzó una exposición sobre la formación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adecuación Curricular para la Atención a la Diversidad
Advertisements

RESUMEN ACADEMICOS.
MEXICO CURRICULUM y FORMACION DOCENTE
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Reforma Curricular de la Educación Normal
Programa permanente de promoción y difusión teatral en las regiones.
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Educación Intercultural Bilingüe:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARACIÓN DE SISTEMAS MÉXICO- BRASIL
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Colegiado de desarrollo académico.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Funciones, formación y conocimientos
ii. Perfil de egreso de la educación básica
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
Proyecto CONAFE-CHIAPAS “ Proyecto CONAFE-CHIAPAS “Estrategias para fortalecer la labor educativa del Instructor Comunitario” Mtra. Marcela Georgina Gómez.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Universidad Veracruzana Facultad de Contaduría región Veracruz Universidad Veracruzana: Expectativas internacionales y estrategias gubernamentales Mtra.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
CALIDAD DE LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
Nuevas tendencias para el Emprendimiento del Servicio Social Dr. Roberto Escalante Semerena México D.F., 18 de septiembre de 2012.
*Limitan la lengua indígena a un uso extra - curricular y al español se le asignan tareas curriculares. *La intensión es retener a los niños mientras.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
EL PROCESO DE FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS FIGURAS EDUCATIVAS

Enfoques y marco político Ayacucho
Jessica Janeth López Villanueva
Los profesores apoyan y expanden el desarrollo de las competencias lingüísticas orales que los niños y niñas han alcanzado .
Experiencias de enseñanza de Lenguas Cultura Extranjeras en contextos de Diversidad ¿Quiénes somos? Profesores de lenguas cultura en la Escuela Pública.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
EDUCACION BILINGÛE INTERCULTURAL
Plan de desarrollo estatal (educativo) III. Educación para Acrecentar el Capital Humano Objetivo: Brindar educación de calidad, equitativa,
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Programa Nacional de Tecnologías Móviles.
Y su relación con ....
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
ESTRATEGIA DE INNOVACION EDUCATIVA Y USO DE LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

Ingrid Jung, colega y compañera, tiene preocupaciones sobre la educación de la niñez indígena latinoamericana, comenzó una exposición sobre la formación de maestros para la educación intercultural bilingüe (EIB) En opiniones se dice que el problema no es la diversidad de los usuarios del sistema educativo, sino la incapacidad de éste para responder a las necesidades específicas, para permitir el crecimiento de los niños y de sus sociedades»

Es necesario tomar en cuenta que, afortunadamente, la presencia indígena, si bien mayor en unos países que en otros, es todavía importante y nos recuerda a diario nuestra responsabilidad como educadores en un mundo plural y heterogéneo. (Compuesto de partes de distinta naturaleza) Los maestros y maestras que no reciben una formación posibilitadora de su permanente crecimiento profesional y a quienes no ayudamos a desarrollar su creatividad y competencia para responder constantemente a situaciones nuevas, no están preparados para situarse en un contexto cultural y lingüísticamente diferente y complejo como el que caracteriza a la gran mayoría de situaciones latinoamericanas.

Los cuarenta millones de indígenas están distribuidos en todos los países latinoamericanos, con la única excepción del Uruguay El rol de la escuela es la construcción de la autoestima de la identidad La EIB de diferentes partes del mundo le ofrecen al niño: Igualdad de oportunidades y mayores posibilidades de un éxito escolar Permite al niño hacerse bilingüe Contribuye a un aprendizaje mas eficiente Hace de los niños culturalmente flexibles, no excéntricos y curiosos respecto a las diferencias.

El uso de la L2 (lengua 2 español) como lengua de educación en el desarrollo de competencias en áreas curriculares no lingüísticas contribuye al aprendizaje de la L2 por parte del alumnado en el proceso de bilingüizacion NECESIDADES DE RECURSOSO HUMANOS PARA LA EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE.En lo referente a la planificación se debe contar con profesionales capaces de aprovechar los resultado de investigación para plantear y programar acciones.

EL MAESTRO, que trabaja en una comunidad indígena debe estar preparado para analizar y comprender los procesos políticos, sociolingüísticos, culturales y psicológicos en que los niños indígenas y sus sociedades están inmersas ESTRUCTURA DE LOS SABERES Y CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS ADICIONALES QUE REQUIERE EL MAESTRO DE LA EIB Conocimientos y teorías sobre: la interacción entre culturas, la lengua, la cultura, la naturaleza y su funcionamiento dentro de las cultura respectivas entre otras mas.

!LA OFERTA EXISTE¡ Se ha sugerido en diversos países dependiendo de sus necedades lo siguiente:  Programas de complementación escolar para maestros indígenas que no han concluido sus estudios básicos.  Programas de profesionalización para docentes indígenas en servicio que carecen de un titulo profesional  Programa de formación de maestros, tanto a nivel institutos de formación docente no – universitarios como de algunas universidades o institutos superiores post secundarios de la región.

La EIB planteo alternativas por la situación actual que se vive: 1)La necesidades interculturales debe tener diferentes niveles para desarrollarse y contar con los recursos necesarios 2)Recursos humanos y su gestión deben estar presentes 3)Las instituciones publicas o privadas encargadas de la formación bilingüe deben buscar instancia para promover la construcción de lineamientos comunes 4)Debe plantearse una política que propicie el uso de las lenguas el proceso de formación y la organización de talleres para el desarrollo de la lengua indígena por parte de la comunidad.

La capacitación de los docentes en servicio debe mantenerse en actualización y no sustituir las acciones de formación. CONCLUSION La autoestima indígena se vea fortalecida si los sistemas educativos latinoamericanos dan un paso adelante en materia de interculturalidad y bilingüismo y ensayan también las modalidades nuevas que incluyan la enseñanza de idiomas indígena hispanohablantes