CONTROL INTENSIVO DE GRANDES CONTRIBUYENTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

REFORMA DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Realizado por: Febrero, INTRODUCCIÓN 2.-ENCUESTA ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA 3.-ENCUESTA ENTRE PROFESIONALES JURÍDICOS Y ECONÓMICOS 4.-CONSIDERACIONES.
TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información
EL FRAUDE EN EL IEDMT Madrid, 23 de Octubre de 2007
Pablo Renieblas Dorado – Departamento de Aduanas e II.EE.
PAGE 1 El tratamiento fiscal de las grandes empresas Paris Del 23 al 26 de Abril de 2007.
DEPARTAMENTO DE INSPECCION FINANCIERA Y TRIBUTARIA
Curso de Técnicas de Auditoría - Quito de octubre de 2008 MODELO DE CONTROL TRIBUTARIO: control selectivo frente a control masiv o.
Curso de Técnicas de Auditoría – Quito de octubre de 2008 Curso de Técnicas de Auditoría - Quito de octubre DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES.
Curso de Técnicas de Auditoría - Quito de octubre de 2008 SISTEMAS DE INFORMACION Es un Sistema Integrado de los diferentes procedimientos gestores.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
Logroño, 29 de junio de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación Unidad Técnica de Calidad EXPERIENCIAS EN CALIDAD.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
SIMATICA V2.0. Automatización de Viviendas con Simatic S7-200
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
EL NUEVO PLAN CONTABLE PARA ENTIDADES
PRIMEROS RESULTADOS INDICADORES DE LA PRIMERA ETAPA (CORTO PLAZO) ENERO DEL AÑO 2011.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
TELEFONÍA IP.
Planificación y Control en la Administración Tributaria
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
EL CONTROL EXTERNO DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE MADRID
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
CIERRE CONTABLE 2009 PRINCIPALES VALIDACIONES INCLUIDAS EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA CUENTA 2009 MARZO DE 2010.
Ecuaciones Cuadráticas
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
¡Primero mira fijo a la bruja!
Grupo de Tesorería. Inspección BE
1 Administración electrónica Tramitación electrónica Vitoria-Gasteiz 2013 Ayudas, Becas y Subvenciones.
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EN LAS APLICACIONES DE CONTROL
Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia 5 de julio de 2013
Página 1 Indicadores de Desempeño de los Fondos de Aportaciones Federales del Ramo 33 Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario.
Dirección de Desarrollo Estratégico Institucional (DDEI) AUTO EVALUACION DE CALIDAD MODELO CAF (COMMON ASSESMENT FRAMEWORK) DICIEMBRE, 2012.
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Recursos humanos y responsabilidad social corporativa
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
EXPLOTACIÓN DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL SERVICIO DE RENTAS INTERNAS 2013.
LINEAS ESTRATEGICAS DEL DIFT. 2 MEJORA DE LA INFORMACIÓN DISPONIBLE: –Plan anual de captación de información. –Nuevos suministros de información (por.
INTRODUCCIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL –DIAGNÓSTICO GENERAL –DECISIÓN DE PREPARAR UN PLAN: ELABORACIÓN INTERNA E INFORMACIÓN PÚBLICA –CONTENIDO.
Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL Y LA COORDINACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS TRIBUTOS.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ESPAÑOLA Asamblea General CIAT Abril 2009 PLANIFICACIÓN Y CONTROL EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.
Departamento de Recursos Humanos SANTO DOMINGO septiembre de 2010 Ponente: Salvador Martínez Arroyo Director Adjunto de RR. HH. AGENCIA TRIBUTARIA DE ESPAÑA.
Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas Departamento de.
Transcripción de la presentación:

CONTROL INTENSIVO DE GRANDES CONTRIBUYENTES BRASIL – MARZO 2008

I.- PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN Delegación Central de Grandes Contribuyentes I.- PLANIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN FASES DE ELABORACIÓN DEL P.N.I. EJECUCIÓN DEL P.N.I. SEGUIMIENTO DE RESULTADOS II.- SELECCIÓN DE CONTRIBUYENTES SISTEMAS NO INFORMATIZADOS SISTEMAS INFORMATIZADOS: CRUCES CLASES ZÚJAR 2

IV.- HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EN LA COMPROBACIÓN INSPECTORA. MAC Delegación Central de Grandes Contribuyentes IV.- HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EN LA COMPROBACIÓN INSPECTORA. MAC CARACTERÍSTICAS DE LA G.E. ESTRUCTURA DE LA DCTA OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN UNIDAD DE SELECCIÓN COMPROBACIONES LIMITADAS Y PARCIALES CARACTERÍSTICAS DE LA INSPECCIÓN DE G.E. PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA ONIF III.- CONTROL INTENSIVO DE GRANDES CONTRIBUYENTES: OTRAS ESPECIALIDADES 3

CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN Delegación Central de Grandes Contribuyentes CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN DETERMINAR EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE INSPECCIÓN EN EL AÑO ENTRANTE NO ES UNA PRESUPUESTACIÓN DE RESULTADOS 4

1.- ESTUDIOS Y ACUMULACIÓN DE INFORMACIÓN Delegación Central de Grandes Contribuyentes 1.- ESTUDIOS Y ACUMULACIÓN DE INFORMACIÓN 2.- PROPUESTA DE SECTORES Y ACTIVIDADES 3.- DETERMINACION PERFIL DEL CONTRIBUYENTE 4.-APROBACIÓN PLAN NACIONAL Y SU TERRITORIALIZACIÓN 5.- SELECCIÓN CONTRIBUYENTES 6.- COMPROBACIÓN 7.- SEGUIMIENTO Y CONTROL 5

FASES ELABORACIÓN PNI (I) Delegación Central de Grandes Contribuyentes PLAN NACIONAL DE INFORMACIÓN FASES ELABORACIÓN PNI (I) ÁMBITO PERIFÉRICO ÁMBITO CENTRAL NECESIDADES PLANTEADAS ORGANOS PERIFERICOS NECESIDADES PLANTEADAS ORGANOS PLANIFICADORES SITUACIONES OBSERVADAS POR UNIDADES ESPECIFICAS DE INFORMACION NECESIDADES PROVENIENTES EJERCICIOS ANTERIORES PROGRAMAS PLURIANUALES SELECCIÓN PROGRAMAS AUTONOMOS PLANES AUTONOMOS INFORMACION BASE DATOS CENTRALIZADA ANALISIS Y ESTUDIOS PLAN NACIONAL INFORMACION PROGRAMAS DESARROLLADOS A NIVEL PERIFERICO Y COORDINADOS CENTRALMENTE PROGRAMAS DESARROLLADOS CENTRALMENTE GRABACION BASE DE DATOS CENTRALIZADA PROCESO APOYO PLANIFICACION APOYO SELECCION 6

NUEVAS PROPUESTAS DE SECTORES Delegación Central de Grandes Contribuyentes FASES ELABORACIÓN PNI (II) NUEVAS PROPUESTAS DE SECTORES Y ACTIVIDADES INICIATIVAS DEPARTAMENTO MOTIVOS DE OPORTUNIDAD TERRITORIALES DE INFORMACIÓN EQUIPO CENTRAL INFORMACIÓN CENTRALIZADAS DE UDS OPERATIVAS ONIF / DCGC 7

FASES ELABORACIÓN PNI (III) Delegación Central de Grandes Contribuyentes FASES ELABORACIÓN PNI (III) DETERMINACIÓN DEL PERFIL DE LOS CONTRIBUYENTES OBJETIVOS DEL CONTROL EXPERIENCIA SELECCIONADORES ÁREAS DE ESPECIAL RIESGO 8

FASES ELABORACIÓN PNI (IV) Delegación Central de Grandes Contribuyentes DESAGREGACION PLAN NACIONAL DE INSPECCION FASES ELABORACIÓN PNI (IV) PROGRAMAS CENTRALES PROGRAMAS AUTONOMOS PLAN NACIONAL DE INSPECCION DIFERENTES PLANES REGIONALES DE INSPECCION SELECCION COMPROBACION 9

DESAGREGACIÓN POR OFICINAS DE LA REGIÓN Delegación Central de Grandes Contribuyentes ELABORACION Y EJECUCION DEL P N I PROPUESTAS SERVICIOS PERIFÉRICOS ANALISIS REALIZACION PLAN AÑO ANTERIOR SELECCION CONTRIBUYENTES ASIGNACION A UNIDADES COMPROBACIÓN PROGRAMAS AUTÓNOMOS PLAN NACIONAL DE INSPECCIÓN CONTROL Y MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS CENTRALES PLAN INFORMACION AÑO ANTERIOR DESAGREGACIÓN POR DELEGACIÓN ESPECIAL ANALISIS DE MEDIOS DECISIÓN SECTORES ACTIVIDADES O GRUPOS HOMOGÉNEOS CONTRIB. SOBRE LOS QUE INCIDIRÁ EL PLAN NACIONAL DE INSPECCIÓN DESAGREGACIÓN POR OFICINAS DE LA REGIÓN CUANTIFICACIÓN DE CONTRIBUYENTES A INCLUIR POR PROG ANALISIS SECTORIALES 10

NUEVAS TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN Delegación Central de Grandes Contribuyentes NUEVAS TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN PLAN DE PREVENCIÓN DEL FRAUDE Plan Director Plan Plurianual NUEVAS TÉCNICAS INFORMÁTICAS DE SELECCIÓN SELECCIÓN CENTRALIZADA. Especialización de funcionarios NUEVA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Unidades de Investigación Equipos de Estudios EQUIPO CENTRAL DE PLANIFICACIÓN Y SELECCIÓN Reforzamiento del ámbito central de toma de decisiones Proceso de Regionalización Equipo con experiencia en la selección de contribuyentes Equipo responsable del diseño de la planificación 11

EQUIPO CENTRAL DE SELECCIÓN Delegación Central de Grandes Contribuyentes EQUIPO CENTRAL DE SELECCIÓN (ELABORACIÓN DE PROPUESTA) PROPUESTAS DE LOS COLABORADORES DE SELECCIÓN PLAN DE CONTROL TRIBUTARIO RESULTADO ACTUACIONES ANTERIORES COLABORADORES DE SELECCIÓN (VALORACIÓN DE LA PROPUESTA) UNIDADES DE SELECCIÓN REGIONALES (EJECUCIÓN DE LA SELECCIÓN) (APROBACIÓN DE CRITERIOS DE SELECCIÓN) 12

CONTENIDO PLAN CONTROL TRIBUTARIO Delegación Central de Grandes Contribuyentes CONTENIDO PLAN CONTROL TRIBUTARIO DIRECTRICES GENERALES NOVEDADES ORGANIZATIVAS NOVEDADES APLICACIONES INFORMÁTICAS HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN PROGRAMAS DE ACTUACIONES PLAN DE INFORMACIÓN PLAN ACTUACIONES INVESTIGACIÓN ONIF 13

SISTEMA DE OBJETIVOS AEAT SEGUIMIENTO DE RESULTADOS Delegación Central de Grandes Contribuyentes SISTEMA DE OBJETIVOS AEAT NÚMERO DE ACTUACIONES HOMOGÉNEAS RETRIBUCIÓN DE FUNCIONARIOS (BAREMO) SEGUIMIENTO DE RESULTADOS DEL PLAN DE CONTROL 14

SISTEMAS DE SELECCIÓN DE CONTRIBUYENTES DETECCIÓN FRAUDE FISCAL: Delegación Central de Grandes Contribuyentes DETECCIÓN FRAUDE FISCAL: SISTEMAS DE SELECCIÓN DE CONTRIBUYENTES 15

NECESIDAD DE UN ANÁLISIS DE RIESGO Delegación Central de Grandes Contribuyentes NECESIDAD DE UN ANÁLISIS DE RIESGO GRANDES EMPRESAS URI EMPRESAS EN MÓDULOS EMPRESAS ONI CONTRIBUYENTES 1.600.000 1.500.000 500.000 12.000.000 PROFESIONALES AUSENCIA DE RIESGO RIESGO LIMITADO RIESGO ALTO RIESGO BAJO PYMES DECLARANTES DE IRPF RIESGO MEDIO 16

SELECCIÓN DE CONTRIBUYENTES Delegación Central de Grandes Contribuyentes SELECCIÓN DE CONTRIBUYENTES SISTEMAS DE SELECCIÓN NO INFORMATIZADOS SISTEMAS DE SELECCIÓN INFORMATIZADOS CRUCES CLASES DATAWAREHOUSE (ZUJAR) 17

SELECCIÓN NO INFORMATIZADA Delegación Central de Grandes Contribuyentes SELECCIÓN NO INFORMATIZADA I.- INFORMACION PROCEDENTE DE: DENUNCIAS COMUNICACIONES DE OTRAS ADMINISTRACIONES: JUECES COMUNIDADES AUTÓNOMAS AYUNTAMIENTOS OTROS ESTADOS   II.-REQUERIMIENTOS A TERCEROS. III.- INICIATIVA DEL FUNCIONARIO 18

SELECCIÓN INFORMATIZADA Delegación Central de Grandes Contribuyentes SELECCIÓN INFORMATIZADA LOS SISTEMAS DE SELECCIÓN INFORMATIZADA SE BASAN EN LA INFORMACIÓN DISPONIBLE EN LA BASE DE DATOS. EN TODOS LOS CASOS, CADA CONTRIBUYENTE SELECCIONADO PARA INSPECCIÓN EXIGE UNA DECISIÓN SINGULAR DEL INSPECTOR JEFE. 19

CRUCES COMPARAN DOS MAGNITUDES DIFERENTES Y PREFIJADAS Delegación Central de Grandes Contribuyentes CRUCES COMPARAN DOS MAGNITUDES DIFERENTES Y PREFIJADAS ESAS DOS MAGNITUDES SE DIVIDEN EN DIVERSOS TRAMOS PERMITEN OBTENER EL NUMERO DE CONTRIBUYENTES QUE SE ENCUENTRAN EN EL CRUCE DE ESOS TRAMOS Y EL LISTADO DE LOS MISMOS SE BASAN EN LOS DATOS PREVIAMENTE GRABADOS EN LA BASE DE DATOS (BDC) 20

Delegación Central de Grandes Contribuyentes CLASES Permiten obtener relaciones de contribuyentes en los que concurren unas determinadas características o atributos que previamente se han definido al diseñar el clase. El numero de características y atributos que se pueden integrar es mucho mayor y es posible efectuar combinaciones de los distintos atributos. Existen diversos clases, en función de los fines que persiguen: Carácter general Orientados a problemas o sectores específicos. 21

CLASES CREACIÓN DE UN CLASE ESPECIFICO: Delegación Central de Grandes Contribuyentes CLASES CREACIÓN DE UN CLASE ESPECIFICO: IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA TRIBUTARIO CONCRETO. TRADUCCIÓN A TERMINOS OPERATIVOS (TRASLADABLE A LOS CONCEPTOS Y MAGNITUDES QUE YA EXISTEN EN LA BASE DE DATOS) ELABORACIÓN DEL CLASE EJECUCION DEL MISMO EVALUACION DE LOS RESULTADOS CON VISTAS A UNA SELECCIÓN ÚTIL 22

CLASES LIMITACIONES DE LOS CLASES: Delegación Central de Grandes Contribuyentes CLASES LIMITACIONES DE LOS CLASES: NÚMERO MÁXIMO DE ATRIBUTOS: 256 (CLASE FUENTE) DE ELLOS SOLO SE PUEDEN UTILIZAR 48 AL MISMO TIEMPO (CLASE OPERATIVO) EL NÚMERO MÁXIMO DE CANDIDATOS QUE LA APLICACIÓN PERMITE EXTRAER EN CADA EJECUCIÓN : 100 CONTRIBUYENTES 23

SELECCIÓN INFORMATIZADA Delegación Central de Grandes Contribuyentes SELECCIÓN INFORMATIZADA ZÚJAR DE CONTRIBUYENTES: Características Herramienta básica de selección Base de Datos Multidimensional Totalidad de los datos: Todos los contribuyentes Todos los tributos Toda la información de las bases de datos de la AEAT Cruce de todos los datos Filtros, previa selección de los indicadores que interesen, hasta llegar al dato deseado. 24

CONTROL INTENSIVO DE GRANDES CONTRIBUYENTES: OTRAS ESPECIALIDADES BRASILIA 26 al 28 de marzo de 2008 25

Delegación Central de Grandes Contribuyentes CONTROL INTENSIVO Actuaciones para el descubrimiento, regularización y represión de las formas más graves y complejas de fraude. Comprobación en profundidad del correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias, con un fuerte componente investigador en su ejecución. 26

CARACTERÍSTICAS DE LA GRAN EMPRESA Delegación Central de Grandes Contribuyentes CARACTERÍSTICAS DE LA GRAN EMPRESA Estructura Jurídica. Volumen de operaciones superior a 6 millones de euros (URI,DCTA). Número de empleados. Participaciones en otras empresas. Entidades no residentes filiales yo determinado % de participación. Posición destacada en el sector económico. Exportadores. Sociedades cotizadas. Sucursales extranjeras. Entidades no residentes. Operaciones FEAC. Componentes de grupo fiscal: Grupos consolidados. Actividad en gran parte del territorio nacional. 27

494 de las empresas adscritas son sociedades dominantes de un grupo Delegación Central de Grandes Contribuyentes CENSO CONTRIBUYENTE D.C.G.C. 494 de las empresas adscritas son sociedades dominantes de un grupo (Info 03/03/2008) 28

DEPENDENCIA DE ASISTENCIA Y SERVICIOS TRIBUTARIOS TITULAR DELEGACIÓN Delegación Central de Grandes Contribuyentes DEPENDENCIA DE ASISTENCIA Y SERVICIOS TRIBUTARIOS TITULAR DELEGACIÓN SERVICIO JURÍDICO OF.RELACIÓN Y COMUNICACIÓN CON JUZGADOS Y TRIBUNALES UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DEPENDENCIA DE CONTROL TRIBUTARIO Y ADUANERO DEPENDENCIA DE GESTIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS DELEGADO ADJUNTO ESTRUCTURA DELEGACIÓN CENTRAL GRANDES CONTRIBUYENTES 29

DEPENDENCIA CONTROL TRIBUTARIO Y ADUANERO Delegación Central de Grandes Contribuyentes DEPENDENCIA CONTROL TRIBUTARIO Y ADUANERO Integra función de control: realiza actuaciones y procedimientos de inspección, verificación de datos, comprobación limitada y demás actuaciones de comprobación así como los procedimientos sancionadores que se puedan derivar. Desarrolla procedimientos de comprobación gestores (verificación de datos, comprobación limitada y control obligaciones formales), por la Unidad de Control Tributario y Aduanero. Realización actuaciones conjuntas sobre tributos estatales incluida la comprobación aduanera y los impuestos especiales. Atribución a determinados Equipos de funciones especiales (op. de conc. empresarial, grandes patrimonios, op. comercio exterior), bajo la supervisión de Jefes de Equipo Coordinadores. Creación de Equipos específicos de Apoyo Informático y Unidad de Selección. 30

DEPENDENCIA DE C.T.A JEFE DEPENDENCIA JEFES DEPENDENCIA ADJUNTOS Delegación Central de Grandes Contribuyentes DEPENDENCIA DE C.T.A JEFE DEPENDENCIA JEFES DEPENDENCIA ADJUNTOS UNIDAD DE CONTROL TRIBUTARIO Y ADUANERO INSPECTORES JEFES EQUIPOS DE APOYO INFORMÁTICO OFICINA TÉCNICA EQUIPOS NACIONALES DE INSPECCIÓN UNIDAD DE SELECCIÓN 31

Coordinación con la Inspección territorial. JEFE DE EQUIPOS COORDINADORES Equipos competencias aduaneras: planificación, selección e inspección de actuaciones conjuntas. Realización inspecciones empresas de mayor importancia y estudio de sus Grupos Fiscales para seleccionar las que se van a inspeccionar. Planificar y coordinar la inspección conjunta con actuarios otros equipos. Seguimiento Grupos Económicos seleccionando las empresas a inspeccionar. Iniciar las inspecciones de las personas físicas. Coordinación con la Inspección territorial. 1/2 Delegación Central de Grandes Contribuyentes 32

Diseño actuaciones Equipos Auditoria Informática. Delegación Central de Grandes Contribuyentes JEFE DE EQUIPOS COORDINADORES Diseño actuaciones Equipos Auditoria Informática. Impulso criterios selección inspecciones parciales o comprobaciones limitadas, así como de pruebas piloto. Diseño y puesta en marcha actuaciones captación información Elaboración de guías de comprobación de operaciones de especial complejidad en su sector.  Coordinación del sector, de criterios, control del censo y funciones de dirección en los sectores corresponde al Inspector- Jefe. 2/2 33

CONTROL DE TODOS LOS CONTRIBUYENTES ADSCRITOS Delegación Central de Grandes Contribuyentes OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN PRESCRIPCIÓN PLAZO MÁXIMO DE COMPROBACIÓN: DILACIONES INCREMENTO DEL CENSO DE G.E. MAYOR COMPLEJIDAD Y DISPERSIÓN INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS CONTROL DE TODOS LOS CONTRIBUYENTES ADSCRITOS DIFICULTADES CONTROL POR TODOS LOS CONCEPTOS Y PERÍODOS 34

Revisión de los medios de actuación Delegación Central de Grandes Contribuyentes EVOLUCIÓN: Revisión de los medios de actuación MEJOR SELECCIÓN COMPROBACIONES LIMITADAS INSPECCIONES PARCIALES TOMA DE INFORMACIÓN Y MUESTREO DE DATOS CON CARÁCTER PREVIO A LA CITACIÓN: PREPARACIÓN DE LAS CARPETAS FISCALES 35

Organización: Composición y distribución Equipos. Delegación Central de Grandes Contribuyentes UNIDAD DE SELECCIÓN Selección: Zújar, estudio y confección nuevos planes, coordinación y seguimiento actuaciones Equipos, seguimiento Planes propios y del Departamento de Inspección, selección contribuyentes. Planificación: Mantenimiento del censo de la DCGC, elaboración Planes anuales, carga en Plan y seguimiento de su cumplimiento. Organización: Composición y distribución Equipos. 36

Petición informe a Equipos Delegación Central de Grandes Contribuyentes SELECCIÓN DIFT U. Selección Aplicación directa Informe por U.S. Inaplicabilidad Adaptación Carga Positivo Petición informe a Equipos Negativo Informe 37

Selección DCTA U. Selección Extracción datos Zújar, Amadeus, DIT Delegación Central de Grandes Contribuyentes Selección DCTA U. Selección Extracción datos Zújar, Amadeus, DIT Información Elaboración Guías OB. Trib. en Plan Equipos – OT UCTA Otros Envío listado y documentación a Equipos (IIJJ) OB. Trib. NO en Plan Para conocimiento Para decisión Para informe Para carga 38

OTROS CRITERIOS DE SELECCIÓN Delegación Central de Grandes Contribuyentes OTROS CRITERIOS DE SELECCIÓN Sectorial: Inmobiliario, Alimentación, automóvil ... Volumen de operaciones de la empresa y en su caso del grupo fiscal. Información individual recibida de otros equipos o unidades. Operaciones Financieras Explotación de la información que sobre cada empresa figure en la base de datos. Tiempo transcurrido desde la última comprobación Propuesta de los Jefes de Equipo como consecuencia del análisis individual realizado. Operaciones de Fiscalidad Internacional: Equipo Especial. 39

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA EL 2008 Delegación Central de Grandes Contribuyentes LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA EL 2008 Tramas de fraude en el IVA: Control preventivo R.O.I. Operaciones de ingeniería fiscal y de interposición de sociedades sin nivel relevante de actividad económica. Figuras negociales anómalas Uso abusivo de beneficios fiscales. Deducción por reinversión de beneficios. Deducibilidad de gastos financieros para vaciar los resultados contables. Operaciones inmobiliarias de mayor relevancia Operaciones vinculadas internacionales: precios de transferencia. APAS. 40

Delegación Central de Grandes Contribuyentes UNIDAD DE CONTROL TRIBUTARIO Y ADUANERO Comprobaciones limitadas: Junto con la Unidad de Selección se detectan operaciones de riesgo fiscal y se realizan actuaciones con aquellas entidades que las hayan desarrollado. Impedimento legal para el examen de la contabilidad condiciona las comprobaciones: retenciones, deducciones en I.S., regularizaciones bienes inversión y prorratas y modificaciones de BI en procedimientos concursales en IVA y retenciones de cánones IRNR. 1/2 Delegación Central de Grandes Contribuyentes 41

Inspecciones parciales: Delegación Central de Grandes Contribuyentes Inspecciones parciales: Con carácter previo a su extensión a los Equipos, se realizan inspecciones de determinadas operaciones escogidas por la Unidad de Selección a efectos de contrastar los criterios de selección aplicados. Actuaciones más “extensivas” que las realizadas por los Equipos. Se actúa donde estos, por su carga de trabajo, no pueden. 2/2 UNIDAD DE CONTROL TRIBUTARIO Y ADUANERO 42

Características de la inspección de Grandes Empresas Delegación Central de Grandes Contribuyentes Características de la inspección de Grandes Empresas Plazo máximo de duración de la inspección 12 meses, ampliable hasta otros doce en determinados supuestos (cuando el volumen de las operaciones sea igual o mayor que el que determina la obligación de auditar las cuentas anuales, dispersión geográfica de sus actividades, tributación en régimen de consolidación fiscal, ocultación de actividades ...) Obligación de presentar declaraciones por vía telemática, lo que permite su explotación por medios informáticos Contabilidad en soporte informático. Control multilateral de IVA, de empresas comunitarias. Mayor coordinación. 43

PREVIO AL INICIO DE LA COMPROBACIÓN: Delegación Central de Grandes Contribuyentes Planificación de la Auditoría: Alcance Solicitud de datos al Registro Mercantil Comparación con las declaraciones fiscales. Análisis de las áreas de riesgo (FEAC, Ajustes, Provisiones ...) Solicitud de información a terceros Análisis de la Base de Datos Centralizada Determinación del alcance (General/Parcial) .... PREVIO AL INICIO DE LA COMPROBACIÓN: 44

Grupos económicos Planificación de la Auditoría: Delegación Central de Grandes Contribuyentes Planificación de la Auditoría: Grupos económicos Nivel Centralizado: Unidad de Coordinación de grupos del Departamento de Inspección. Grupos Económicos y Grupos Fiscales Consolidados. Coordinador de grupo: determina y dirige el plan de trabajo. Perímetro de Consolidación, selección de las empresas a comprobar. Análisis de operaciones intra-grupo: Incorporaciones y eliminaciones. Comunicación y coordinación con otras unidades inspectoras. 45

EQUIPOS DE APOYO INFORMÁTICO: Delegación Central de Grandes Contribuyentes EQUIPOS DE APOYO INFORMÁTICO: Complejidad archivos informáticos, grandes empresas, con conexiones informáticas internacionales. Tratamiento, depuración e incorporación en el sistema corporativo, lo que permite analizar las contabilidades de las grandes empresas. Participación en intervención de empresas y obtención de evidencias informáticas en actuaciones judiciales. 46

del Fraude Oficina Nacional de Investigación Delegación Central de Grandes Contribuyentes Oficina Nacional de Investigación del Fraude Estudio y adopción de iniciativas estratégicas de lucha contra el fraude. Realización de estudios económicos y sectoriales. Coordinación de acciones de obtención de información. Impulso y coordinación de técnicas de investigación. Excepcionalmente comprobación de contribuyentes. 47

ONIF: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN Delegación Central de Grandes Contribuyentes ONIF: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN Acción contra las formulas más complejas del fraude fiscal. Tramas: Nidos de Sociedades y sociedades buzón. Fraude organizado con utilización de estructuras instrumentales. Centros de planificación ilícita. Blanqueo de capitales. Investigación de utilización de efectivo de alta denominación. Coordinación con equipos especiales en todo el territorio nacional: ONIF 1/2 48

ONIF: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN Delegación Central de Grandes Contribuyentes ONIF: UNIDADES DE INVESTIGACIÓN NO SON comprobaciones inspectoras tradicionales Actuación uniforme, rápida y eficiente con especialistas en distintas materias (Informática, Aduanas ...) Denuncias coordinadas ante el Mº Fiscal o Juzgado: “Denuncias tempranas”. Propuesta de actuación a desarrollar en sede judicial: medidas cautelares, medios materiales y humanos necesarios, diligencias a practicar en sede judicial. 49

HERRAMIENTAS Informáticas en la Comprobación Inspectora Aplicación MAC BRASILIA 26 al 28 de marzo de 2008 Aplicación MAC MÉTODO DE AYUDA A LA COMPROBACIÓN 50

Acceso a las pruebas concretas 51

Índice de pruebas 52

53

Acuerdos y comunicaciones 54

Texto en Word 55

Acceso a aplicaciones (on-line) Análisis Interanual Delegación Central de Grandes Contribuyentes A través de F.I.M. es posible consultar cualquier fuente de información de carácter tributario, adaptada a las necesidades propias de la Inspección. Actualmente, la aplicación en funcionamiento para el MAC, ofrece acceso a un centenar de tipos de información diferente clasificada en tres apartados: Acceso a aplicaciones (on-line) Análisis Interanual Análisis comparativo FUENTES DE INFORMACIÓN - MAC 56

57

58

Ver autoliquidaciones 59

GUÍAS SECTORIALES Y TEMÁTICAS Delegación Central de Grandes Contribuyentes 1.- El M.A.C. FUE CREADO INICIALMENTE PARA LA COMPROBACIÓN GENERAL DE GRANDES EMPRESAS 2.-LA GENERALIZACIÓN DE SU USO HACE QUE LAS PRUEBAS DEBAN SER CADA VEZ MAS ESPECÍFICAS GUÍAS SECTORIALES Y TEMÁTICAS 60

Nuevas guías con pruebas propuestas por: Delegación Central de Grandes Contribuyentes Nuevas guías con pruebas propuestas por: Las guías de comprobación elaboradas por los actuarios. Los documentos de propuestas del plan de lucha contra el fraude. Nueva versión MAC 61

Nueva versión MAC Guías de carácter: SECTORIAL Inmobiliarias. Delegación Central de Grandes Contribuyentes SECTORIAL Inmobiliarias. Farmacias. Entidades Financieras ........Etc. TEMÁTICO Consolidación. Fusiones Paraísos Fiscales Devoluciones IVA Tramas Guías de carácter: Nueva versión MAC 62

Delegación Central de Grandes Contribuyentes Fin DEMO MAC 63