Documentación de Prensa – Primera Parte. Documentación de Medios Lluís Codina UPF Febrero 2016 Facultad de Comunicación Área de Formatos Digitales y Comunicación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Support.ebsco.com Patient Education Reference Center Tutorial.
Advertisements

Nuevo sitio web de Sulzer Internet Core Team | Julio 2012.
L. Codina UPF Curso Motores de Búsqueda y Sistemas de Información en la Web Tercera Parte: Usos profesionales y académicos.
Bases de Datos de Prensa Máster IDEC L. Codina Curso
Bases de Datos de Prensa Periodismo de Investigación Módulo de Documentación Prof. L. Codina Curso
L. Codina UPF Estudios de Periodismo Curso Motores de Búsqueda para usos Profesionales y Académicos.
Lluís Codina UPF IDEC Octubre 2010 Buscadores Académicos.
Support.ebsco.com Rehabilitation Reference Center Tutorial.
UNIDAD III La documentación bibliográfica en agroindustria
Problemas de mantenimiento de un portal de
2003 Organización Panamericana de la Salud Aplicación del Método Epidemiológico a la Investigación en Salud Ocupacional ACCESO A LA INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA.
LATINDEX.
La nueva web del Banco de España. Visita guiada..
Discovery Service (EDS)
Buscar bibliografía en
Cómo consultar una base de datos o un catálogo en 5 minutos
PROBLEMAS MÁS FRECUENTES DE LOS BUSCADORES AUTOMÁTICOS 1. Demasiados Resultados 2. Sin resultados o demasiado pocos 3. Resultados demasiado lentos.
Support.ebsco.com Búsqueda básica en Bases de Datos EBSCO para bibliotecas académicas Tutorial.
El portal de recursos electrónicos de la UAM
PNAS National Academy of Sciences Journal. Los suscriptores de PNAS tienen acceso completo a todo el contenido en PNAS en línea, incluyendo la investigación.
ScienceDirect Tutorial. Comenzar a usar ScienceDirect Para comenzar a usar ScienceDirect, elija Centro de Investigación y Docencia Económicas.
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
Una biblioteca virtual es una biblioteca que no requiere de mobiliario ni amplios estantes, solo depende de un software y un servidor. Este tipo de biblioteca.
SISTEMA DE INFORMACION Y BIBLIOTECAS
Recursos en línea de Oxford University Press En esta breve descripción de Oxford Journals veremos: Qué revistas están disponibles Cómo te pueden ayudar.
Departamento de Referencia CPICM_C [Hoja Informativa No. 8; 2012]
JONATHAN DAVID TOVAR UNI. EBRARY Con sede en el corazón de Silicon Valley, fundada en 1988, en 1999 e-Libro otorgó una licencia a la tecnología ebrary.
Tutorial EDS: Servicio de Búsqueda Para Usuarios Corporativos support.ebsco.com.
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
EBSCO Discovery Service
Recursos en línea de Oxford University Press En esta breve descripción de Oxford Art Online veremos: qué es Oxford Art Online cómo le puede ayudar cómo.
SpringerLink The new SpringerLink interface has been designed based on the results of one of the largest usability studies. Features have been added and.
El servicio de información de valor añadido que se centra en la Unión Europea, los países europeos, y los asuntos que conciernen a los ciudadanos, las.
SEO Los términos posicionamiento en buscadores, posicionamiento web u optimización de motores de búsqueda engloban todos los procesos que se encargan de.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
CATÁLOGO AUTOMATIZADO
Tesauros y descriptores en Ciencias de la Salud MeSH/DeCS
ACERCA DEL RECORRIDO GUIADO Este tutorial está diseñado para llevarlo a través de las características y contenido de Grove Art Online, disponible a través.
LAURA CAMILA LARA PERDOMO. E- LIBRO Es una base bibliográfica, e-Libro está dirigido a ofrecer soluciones para mejorar la interacción y distribución de.
Diseño de bases de datos para proyectos de investigación
1 Clase 3 Registro de resultados Tecnología de la Comunicación I.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
Por: Mónica María Rúa Blandón
Estructuras web De navegación Y Visual. Investigación de requerimientos ¿Qué es lo que quiere el cliente? – ¿Qué desea comunicar?, y ¿Cómo? – ¿Qué información.
Support.ebsco.com Búsqueda avanzada guiada de EBSCOhost Tutorial.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
BIBLIOTECA DÁMASO ALONSO INSTITUTO CERVANTES-DUBLÍN Biblioteca DÁMASO ALONSO Instituto Cervantes Dublín Servicios y recursos.
Estrategias eficientes para buscar y encontrar
Plataformas de revistas electónicas. ScienceDirect (Elsevier)
BASE DE DATOS EBSCO HOST “CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN CÉSAR ACUÑA PERALTA” UCV.
La estrategia de búsqueda
F ORMATOS D IGITALES E I NTERACTIVOS L LUÍS C ODINA O CTUBRE 2015 Comunicación Audiovisual y Documentación - 2 Bancos de Imágenes.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador La Investigación a través de ERIC Prof. María Correa Prof. Néstor Ojeda.
Recursos bibliográficos y gestión de la información
Documentación Audiovisual Documentación de Medios. 2ª Parte: Bases de datos Lluís Codina Formatos Digitales y Comunicación Interactiva.
UD4 – 2ª Parte SEO y Comunicación Audiovisual Lluís Codina Área de Ciencias de la Documentación. Facultad de Comunicación. UPF 2015.
Documentación de Prensa 1. La Web y servicios gratuitos Facultad de Comunicación Área de Formatos Digitales y Comunicación Interactiva Profs. L. Codina,
Documentación de Prensa. 2. Bases de datos Formatos Digitales y Comunicación Interactiva. Facultad de Comunicación - UPF Profs. L. Codina, R. Pedraza,
Documentación Audiovisual Documentación de Medios. 1ª Parte: Recursos Web Lluís Codina Facultad de Comunicación Área de Formatos Digitales.
Bases de datos para la investigación en Comunicación y Humanidades
LLUÍS CODINA INVESTIGACIÓN EN LÍNEA UPF Bases de Datos CSIC | ISI - SCOPUS.
Ayuda para crear un perfil en Google Académico Advertencia: El perfil creado para esta ayuda es ficticio.
Web Social y Difusión de la Investigación Consideraciones y Propuestas de Acción Lluís Codina (UPF-DigiDoc) Societat Catalana de Comunicació Institut d’Estudis.
¿Internet? Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes.
Tutorial Rehabilitation Reference Center support.ebsco.com.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
CIBERCRIMEN BUSQUEDA Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION EN LA RED 1Esther Ruiz.
Transcripción de la presentación:

Documentación de Prensa – Primera Parte. Documentación de Medios Lluís Codina UPF Febrero 2016 Facultad de Comunicación Área de Formatos Digitales y Comunicación Interactiva

Escenarios de la Documentación de Medios En general Necesidades de documentación vinculada con la información periodística y/o la producción mediática en general Información de fondo para reportajes, entrevistas, periodismo especializado, periodismo de investigación, etc. Comunicación social Periodismo: medios impresos o cibermedios TV y Audiovisual: soporte para la producción de documentales informativos En general: Comunicación corporativa Investigación Reputación Humanidades Humanidades digitales Investigaciones historiográficas y culturales en general L. Codina UPF Febrero

¿Qué aportan al periodista? Saber: Si un determinado tema ha sido tratado anteriormente Cómo ha sido tratado Conocer: Actores (personas, empresas y organismos) sociales relevantes en un determinad tema Posibles fuentes de información Aprender: Dimensiones, conceptos, aspectos, etc., sobre un determinado tema Obtener: Ejemplos de tratamiento periodístico Documentación de fondo para entrevistas, reportajes, etc. L. Codina UPF Febrero

Componentes Hemerotecas digitales Buscadores especializados de prensa Buscador académico Sistemas de press-clipping Archivos históricos de prensa y comunicación audiovisual L. Codina UPF Febrero

Sobre los ejercicios Para las prácticas de esta Unidad puede utilizar las palabas clave que indicó en la Actividad No Presencial de la UD2 (Actividad 2) No obstante, para facilitar la realización de las prácticas se sugieren también temas generales. Todos los ejercicios de esta Unidad pueden hacerse en grupos de 2/3 estudiantes. L. Codina UPF Febrero

Hemerotecas digitales Acceso a la producción de cada medio Acceso a la colección completa en ocasiones limitada a: Redactores del medio Suscriptores Sistema de búsqueda En general: opciones limitadas, sin formulario de búsqueda avanzada Página de resultados: opciones muy limitadas En conjunto: utilidad limitada para usuarios externos L. Codina UPF Febrero

Ejercicio - 1 Acceda a las hemerotecas de: La Vanguardia El País Ponga a prueba el buscador de cada medio con un tema relacionado con su blog; en otro caso, posibles temas: procesos de independencia de Cataluña y Escocia, caso Nóos, caso Palau, desahucios, etc.; (puede probar también con búsquedas basadas en personales, temas de cultura, etc.). Compruebe las opciones de filtrado o de ordenación de la página de resultados. Vea hasta qué punto puede acceder a información retrospectiva. Compruebe si puede buscar por una fecha o por un período de tiempo determinado. Documente la práctica con capturas de pantalla comentadas: valore las opciones de búsqueda (si las hay), la página de resultados y las opciones que presenta la misma. Haga una valoración global de la página de cada hemeroteca. L. Codina UPF Febrero

Buscadores Las noticias son parte de la “búsqueda universal” Aparecen si el buscador determina que la pregunta “requiere información de actualidad” Utilidad principal: Cobertura global, nacional e internacional Temas recientes Limitaciones principales: No proporcionan los documentos, sino listas de enlaces Sin relación contractual con los medios En España: no disponemos de un índice específico En Europa: Derecho al olvido En general: Enlaces rotos Sitios cerrados o de pago L. Codina UPF Febrero

Buscadores de notícias Principales buscadores hasta 2014 Google Noticias: > cerrado desde 2015http://news.google.es/ Bing News: L. Codina UPF Febrero

Ejercicio 2 Con los mismo temas del Ejercicio 1, haremos ahora pruebas con Bing News Primero, entre en Bing News y haga algunas pruebas con la búsqueda simple (no dispone de formulario de búsqueda avanzada). Documente con captura al menos una página de resultados. Identifique, si es el caso, opciones de filtrado de o de ordenación Seguidamente, entre en Google Haga pruebas con el formulario de búsqueda avanzada y seleccionando después Noticias en la SERP. Valore la página de resultados y las diversas opciones disponibles de ordenación y filtrado. Documente la práctica con capturas de pantalla L. Codina UPF Febrero

Sistemas de press-clipping Empresas que elaboran y proporcionan dossiers de prensa, principalmente prensa digital. También pueden monitorizar la presencia de marcas o nombre propios en la web social. Característica: Alertas o Perfiles de búsquedas: “búsquedas al futuro” Principal utilidad: Seguimiento de temas de actualidad Excelente seguimiento de la web social Principal limitación: Costes En ocasiones: limitaciones de acceso por problemas legales. L. Codina UPF Febrero

Press-clipping – Principales empresas Principales empresas comerciales MyNews Probablemente, la empresa de press-clipping y de bases de datos de prensa más importante. iConoce > servicios “clásicos” de press-clipping Sistema gratuito Google Alerts L. Codina UPF Febrero

Ejercicio 3 – Google Alerts Primera Parte - Preparación Haga pruebas de ecuaciones de búsqueda con el formulario de búsqueda avanzada de Google “normal”. Intente llevar a cabo una búsqueda de temas de su blog. Si no obtiene buenos resultados, cambie a un tema más general, siempre procurando mantener una vinculación con temas de su blog. Si consigue una búsqueda que proporcione resultados de calidad, copie la ecuación de búsqueda para poder llevarla después al formulario de Google Alerts Segunda Parte - Realización Entre en Google Alerts, revise las opciones del servicio. Defina una alerta y copie la ecuación de búsqueda anterior Active la Alerta y seleccione la opción de Noticias y Páginas Web. Documente la realización con capturas de pantalla comentadas a su elección. L. Codina UPF Febrero

Google Scholar – Un caso especial Complemento a la búsqueda de noticias. Para usar Google Scholar es necesario pensar en temas, no en historias de actualidad. Utilidad: Identificación de fuentes (personas e instituciones) Informes de calidad Indiza únicamente sitios vinculados con la academia y la investigación Tipología de documentos: Artículos de revista Reseñas de libros Actas de congresos Libros Tesis doctorales Contexto de uso Comunicación especializada, en general Comunicación científica, salud y medioambiental L. Codina UPF Febrero

Ejercicio 4 Entre en Google Scholar. Haga una búsqueda sobre un posible tema de su interés. Debe ser un tema de interés académico, no necesariamente vinculado con su blog, pero si lo estuviera, mucho mejor. Haga pruebas y realice una exploración libre. Ponga a prueba la búsqueda avanzada y revise las opciones de la página de resultados. En particular, compruebe la tipología de documentos que proporciona la página de resultados. Documente la práctica con capturas de pantalla. L. Codina UPF Febrero

Archivos 1 – Prensa histórica Dimensión histórica de la Documentación de Medios Uso más directo Estudios de Humanidades e Historiografía en general Historia del periodismo Investigaciones culturales Posibles aplicaciones en el sector de la Comunicación Audiovisual Cine, tv y documentalismo en general centrado en aspectos históricos y culturales Principales recursos Estado español Ministerio de Cultura: Internacional Periodicals Index Online: Información: Acceso: Biblioteca UPF > L. Codina UPF Febrero

Ejercicio 5 1. Entre en la web del sitio del Ministerio Haga pruebas libremente o imagine un tema histórico sobre el que se supone debería conseguir noticias históricas (más de 25 años). Si no dispone de un tema, haga pruebas con las términos: cuba, españa; o incluso con cuba, españa, guerra y vea si le resulta posible obtener noticias del siglo XXIX relacionadas con el conflicto bélico entre Estados Unidos y España en relación a Cuba. 2. Entre en la web de la base de datos Periodicals Index Online. Use algunos términos del ejemplo anterior, pero en inglés. Pruebe por ejemplo con catalonia, cuba. Haga captura algunas capturas de pantalla si ha encontrado facsímiles de noticias de su búsqueda. L. Codina UPF Febrero

Archivos 2 - Audiovisual Atendiendo a la dimensión del patrimonio audiovisual, se pueden considerar también estos importantísimos repositorios o portales para posibles usos periodísticos, concretamente para obtener recursos de tipo audiovisual: Internet Archive Portal internacional con registros históricos audiovisuales, entre otros. Ver en particular la colección Moving Image. Incluye colecciones de anuncios, films, documentales, cortos de animación, etc. Todos los materiales están liberados bajo alguna forma de licencia de dominio público. Internet Archive Europeana Repositorio europeo de carácter principalmente museístico. Incluye amplias colecciones de patrimonio audiovisual. Hay licencias de todo tipo: desde dominio público con algunos derechos reservados a todos los derechos reservados. Europeana EUScreen Repositorio europeo centrado principalmente en el patrimonio audiovisual europeo del siglo XX, pero también incluye materiales actuales (siglo XXI). No hay información sistemática, pero al parecer, la mayor parte de las obras tienen todos los derechos reservados. EUScreen L. Codina UPF Febrero

Ejercicio 6 Haga una visita libre, de unos minutos, a cada uno de los repositorios anteriores vinculados al patrimonio audiovisual. Examine, para cada sitio: La página de créditos, la página de ayuda o alguna página similar de cada sitio para conocer la misión del sitio y el tipo de contenidos que proporciona Haga pruebas de navegación por el menú principal de cada sitio. Haga pruebas de búsqueda con palabras clave de su elección Examine la página de resultados. Haga clic en alguno de ellos y considere la información que proporcionan. Haga capturas de pantalla de las dos o tres secciones o funciones más significativas de cada sitio. Añada un pie explicativo a cada captura. Como informe final del Ejercicio 6 redacte unas breves líneas sobre alguno de los tres sitios, a su elección (o hable de los tres) e indique qué posible utilidad puede tener el sitio elegido (o los tres) para un periodista. Imagine un posible contexto o escenario de uso periodístico de la información disponible en estos sitios. L. Codina UPF Febrero