@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 11 * 3º ESO E.AC. GRÁFICAS Y FUNCIONES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 8 FUNCIONES, LÍMITES Y Angel Prieto Benito
Advertisements

FUNCIONES ELEMENTALES
Matemáticas 4º ESO Opción B
Unidad 8 Funciones.
MATEMÁTICAS II 2º BACH CYT
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 Tema 12 * 3º ESO FUNCIONES.
Funciones 1. Función 2. Características de las funciones
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 CONTINUIDAD DE FUNCIONES Bloque III * Tema 117.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Tema VI Límites y continuidad
OTRAS FUNCIONES DÍA 27 * 1º BAD CS
FUNCIONES CUADRÁTICAS
SISTEMAS DE ECUACIONES
Apuntes Matemáticas 2º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 Tema 7.2 Resolución por Tablas.
Tema VI Límites y continuidad
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 PROPIEDADES GLOBALES Bloque III * Tema 105.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 FUNCIONES Tema 6.
CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD DE FUNCIONES DÍA 33 * 1º BAD CS
Interpretación de gráficas
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 Tema 7.1 Ecuaciones con dos incógnitas.
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DÍA 35 * 1º BAD CT
TC 27 * ESPAD III Ejemplos de Gráficas.
FUNCIONES TROCEADAS DÍA 32 * 1º BAD CT
FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD INVERSA
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Acceso a CFGS1 FUNCIONES CUADRÁTICAS Bloque III * Tema 103.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato C.S.1 MATEMÁTICAS A. CS II Tema VII Derivadas.
CONTINUIDAD DE FUNCIONES
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 Tema 8.3 Formas de una función.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 FUNCIONES ELEMENTALES Tema 9.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opción B1 Funciones troceadas Tema 9.6 * 4º ESO Opc B.
RESOLUCIÓN GRAFICA DE SISTEMAS
Matemáticas 3º ESO Colegio Divina Pastora Toledo
Decimos que una función es cuadrática si se puede expresar de la forma
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 TEMA 8.4 Gráficas de funciones.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 2º Bachillerato CS1 APLICACIONES DE LAS DERIVADAS Tema 8 * 2º B CS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 2º ESO1 TEMA 8.5 * 2º ESO CONTINUIDAD.
Apuntes 2º Bachillerato C.T.
Funciones cuadráticas
@ Angel Priet BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 FUNCIONES U.D. 6 * 1º BCS.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 1º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AP. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS.
Apuntes de Matemáticas 1º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 8 * 1º ESO EXPRESIÓN ALGEBRAICA.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 FUNCIONES ELEMENTALES U.D. 6 * 1º BCT.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AC. MOVIMIENTOS EN EL PLANO.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 6 * 3º ESO E.Ap. Ecuaciones.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 6 * 3º ESO E.Ap. Ecuaciones.
U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes 1º Bachillerato CT1 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES U.D. 7 * 1º BCT.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 1º ESO1 U.D. 9 * 1º ESO ECUACIONES.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 NÚMEROS RACIONALES U.D. 1 * 3º ESO E.AC.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 12 * 3º ESO E.AC. FUNCIONES LINEALES Y CUADRÁTICAS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 SISTEMAS DE ECUACIONES U.D. 6 * 3º ESO E.AC.
@ Angel Priet Benito Matemáticas Aplicadas CS I 1 Si tenemos una ecuación de la forma y = a.x 3 + b.x 2 + c.x + d, entonces podemos decir que es una función.
@ Angel Priet BenitoMatemáticas Aplicadas CS I1 COMPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE FUNCIONES U.D. 8 * 1º BCS.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
COMPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE FUNCIONES
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Transcripción de la presentación:

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 11 * 3º ESO E.AC. GRÁFICAS Y FUNCIONES

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO2 U.D * 3º ESO E.AC. CORTES CON EJES Y CONTINUIDAD

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO3 CORTE DE UNA FUNCIÓN CON EL EJE DE ORDENADAS Hacemos x=0, y calculamos f (0) El punto Pc(0, f(0)) será el corte con el eje de ordenadas. CORTE DE UNA FUNCIÓN CON EL EJE DE ABCISAS Hacemos f(x)=0  Y resolvemos la ecuación que resulte. Si la ecuación es lineal ( m.x+n = 0) habrá un punto de corte. Si la ecuación es cuadrática ( a.x 2 +b.x+c = 0 ) habrá dos puntos de corte con el eje de abscisas, Pc(x1, 0) y Pc(x2, 0) si tiene solución. Si la ecuación es cúbica ( a.x 3 +b.x 2 +c.x+d = 0 ) habrá uno o tres puntos de corte con el eje de abscisas, nunca dos. Si la ecuación es inversa para hallar los puntos de corte con el eje de abscisas, si los hay, igualamos el numerador a 0. Cortes con los ejes

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO4 Sea f(x) = 5.x – 7 Hallar los cortes con los ejes. Con OY, eje de ordenadas x=0  f(0) = 5.0 – 7 = – 7 Pc(0, – 7) Con OY, eje de abscisas f(x)=0  5.x – 7 = 0 Ecuación que resolvemos: 5.x = 7  x = 7 / 5 = 1,4 El punto de corte es: Pc(1,4, 0) Ejemplo x y – 7

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO5 Sea f(x) = x 2 – 3.x + 2 Hallar los cortes con los ejes. Con OY, eje de ordenadas x=0  f(0) = 0 2 – = 2 Pc(0, 2) Con OY, eje de abscisas f(x)=0  x 2 – 3.x + 2 = 0 Ecuación que resolvemos: x = [3+/- √(9 – 8)]/2 = (3 +/- 1) / 2 = x 1 = 4 / 2 = 2 y x 2 = 2 / 2 = 1 Los puntos de corte son: Pc(1, 0) y Pc (2, 0) Ejemplo x y 2

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO6 – x Sea f(x) = x 3 – 9.x Hallar los cortes con los ejes. Con OY, eje de ordenadas x=0  f(0) = 0 3 – 9.0 = 0 Pc(0, 0) Con OY, eje de abscisas f(x)=0  x 3 – 9.x = 0 Ecuación que resolvemos: x.(x 2 – 9) = 0 x.(x + 3).(x – 3) = 0 Los puntos de corte son: Pc(– 3, 0), Pc (0, 0) y Pc(3, 0) Ejemplo 3 y

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO7 0 4 x Sea f(x) = (x – 4) / (x + 2) Hallar los cortes con los ejes. Con OY, eje de ordenadas x=0  f(0) = (0 – 4)/(0+2) = – 2 Pc(0, – 2) Con OY, eje de abscisas Igualamos a 0 el numerador. f(x)=0  x – 4 = 0 Ecuación que resolvemos: x = 4 El punto de corte es: Pc(4, 0) Ejemplo 4 y - 2

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO8 Gráficamente podemos decir que es una función continua cuando podemos dibujarla sin necesidad de levantar el lápiz del papel, o sea de un solo trazo, aunque esté compuesta de numerosos segmentos. En caso contrario son funciones discontinuas: Continuidad de funciones

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO9 Funciones continuas Función LINEAL Función CUADRÁTICA Función CÚBICA Función COMPUESTA

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO10 Funciones discontinuas Función COMPUESTA En x=0 presenta una discontinuidad, pues pasa de valer – 4 a valer 0 Función INVERSA En x=2 presenta una discontinuidad Función COMPUESTA 0 3 En x=3 presenta una discontinuidad, un salto finito: Pasa de valer 0 a valer 2 2

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO11 Una noria de feria es una función continua. Gráficamente podemos decir que es una función continua cuando podemos dibujarla sin necesidad de levantar el lápiz del papel, o sea de un solo trazo, aunque esté compuesta de numerosos segmentos. FUNCIONES CONTINUAS 5mn 10 mn 5 mn 5 mn P = 25 mn La forma de transmitirse la electricidad, por ondas, es una función continua. Se llama función senoidal. v = 25 km/h

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO12 EJEMPLO_2 La electricidad La función senoidal, f(x) = sen x, nos da en todo momento el valor del seno de un ángulo. Es una de las funciones trigonométricas. Es la forma en la cual se transmite la electricidad. En este proceso la forma de onda se repite cada 360º. En Europa, España incluida, el periodo es de 1 / 50 = 0,020 segundos. En América, el periodo es de 1 / 60 = 0,016 segundos, razón por la que no conviene adquirir electrodomésticos americanos que no estén modificados. P = 0,02 s

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO13 El siguiente ejemplo es de una máquina: Durante 10 mn su velocidad va aumentando. Pero a los 10 mn alcanza tal temperatura que se detiene bruscamente. Tras 5 mn de parada, vuelve a funcionar. En los puntos en que cae bruscamente su velocidad decimos que presenta una discontinuidad. 10 mn 5 mn 10 mn 1000 rpm 500 rpm Su expresión algébrica es: 100.x si 0 < x < 10 F(x) = 0 si 10 < x < x si 15 ≤ x < 25 FUNCIONES DISCONTINUAS

@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO14 Otro ejemplo de función discontinua La esperanza de vida (edad media) que puede alcanzar una persona en un determinado país es una función discontinua años 75 años 73 años 70 años x y = f(x)