Dr. José Supo. Dr. José Supo # 1 Qué es una línea de investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑOS DE ESTUDIO EN EPIDEMIOLOGIA
Advertisements

DISEÑO DE EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE COMPARACIÓN SIMPLE
Claves para una adecuada definición conceptual
Tema 14. Estimación de parámetros: Estimación puntual y por intervalos
Demostración de Asociación
Epidemiología clínica
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Estadísticas Inferenciales Capítulo 10
PRUEBA DE HIPOTESIS Denominada también prueba de significación, tiene como objetivo principal evaluar suposiciones o afirmaciones acerca de los valores.
¿Cómo elaborar un proyecto?
PRUEBA DE HIPOTESIS LUIS FERNANDO TRUJILLO LEYDER JULIAN GOMEZ
Bioestadística Diplomado en Sanidad
Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
PRUEBAS DE HIPOTESIS HIPOTESIS
DISEÑO DE LA MUESTRA ¿Para qué necesitamos recolectar datos?
Fundamentos de Investigación
Diseño de experimentos
Proceso de la Investigación
Formulación de Hipótesis
Objetivo estadístico comparar
Tests de hipótesis Los tres pasos básicos para testear hipótesis son
UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA
Inferencia Estadística
Clases 4 Pruebas de Hipótesis
Unidad V: Estimación de
CRITERIOS PARA ELABORAR OBJETIVOS
Estadística Administrativa II
ESTADISTICA TEMA 12.
1). Decir si cada una de Las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa. Taller a) Para un tamaño de población y una varianza muestral dados, cuando.
Unidad V: Estimación de
1 M. en C. Gal Vargas Neri. 2 Planeación del curso TEMACAP.TITULODÍASSEMFEC FIN TEMA 00MOTIVACION Y PLANEACION1111/01 TEMA I1-2ESTADISTICA Y MEDICION2115/01.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
Estadística Administrativa II
Titular: Agustín Salvia
Análisis y diseño de experimentos
ESTIMACIÓN ESTADÍSTICA POR INTERVALO DE CONFIANZA
Seminario de Investigación (6)
Introducción a la Inferencia Estadistica
Unidad V: Estimación de
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Pruebas de hipótesis.
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
TEMA: POBLACIÓN Y MUESTRA
Si comparamos este intervalo con (10.5), vemos que el intervalo de confianza para la Y 0 individual es más amplio que el intervalo para el valor medio.
EJEMPLO CON EL EJERCICIO 6 DE LA GUIA Cargar los datos Ir a Estadísticas-inferencia basada en una muestra- prueba t para un parámetro.
BASES PARA EL RAZONAMIENTO EN ESTADÍSTICA INFERENCIAL
ESTIMACIÓN DE PARÁMETROS
DISEÑO TRANSVERSAL. Diseño observacional de base individual.Diseño observacional de base individual. Se caracteriza porque la variable de exposición y.
CONTRASTES NO PARAMÉTRICOS
Respuesta tentativa al problema de investigación
Cáp.10 Análisis de Datos Estadística Inferencial -
Aspectos generales de la investigación educativa en el SNIT
CONTRASTE DE HIPÓTESIS Dimensiones Largo275mm. 169 mm 2 Ancho175mm.49 mm 2 Alto175mm.49 mm 2 Peso16 Kg.1 Kg 2. SITUACIÓN PROBLEMA.
ASESORIA EN INVESTIGACION
Tipos de Investigación
INFERENCIA ESTADÍSTICA
Pruebas paramétricas y no paramétricas
Estadística Administrativa II
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA FUNDAMENTAL FACULTAD DE CIENCIAS.
21. Comparar promedios en medidas repetidas Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
19. Prueba de hipótesis para promedios Módulo IV: Análisis de datos numéricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
14. Comparación de frecuencias entre grupos Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
1 Recolección de Datos.
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
PRESENTADO POR: JOHANNA ANDREA RODRIGUEZ MORENO.  Descubierta por William S. en 1908, la distribución de T normalmente se llama distribución de t de.
Estimación Estadística Tares # 3. Estimación Estadística Conjunto de técnicas que permiten dar un valor aproximado de un parámetro de una población a.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS Y ESTIMACIÓN.  Constituyen el proceso relacionado con aceptar o rechazar declaraciones acerca de los parámetros de la población.
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
Bioestadística Inferencia estadística y tamaño de muestra
Transcripción de la presentación:

Dr. José Supo

# 1 Qué es una línea de investigación

# 2 Por qué una línea de investigación

# 3 Cuál es el tema que más te apasiona

# 4 En qué tema eres realmente bueno

# 5 Una vocación dentro de tu profesión

# 6 Lo que más necesitan tus pacientes

# 7 Busca en tus experiencias pasadas

# 8 Cuáles son tus expectativas personales

# 9 Piensa en el futuro de tu vocación

# 10 Descubre tu línea de investigación

# 1 Definir conceptualmente ¿Quiénes son?

# 2 Definir marco muestral ¿Cuántos son?

# 3 Ubicarlos físicamente ¿Dónde están?

# 1 Pide un deseo dentro de tu línea de investigación

# 2 Ubícate en un Nivel investigativo

NIVELES DE LA INVESTIGACIÒN Aplicativo Predictivo Línea de investigación Explicativo Relacional Descriptivo Exploratorio

ENUNCIADO DEL ESTUDIO : ………….. 1. Propósito del estudio 2. Línea de investigación 3. Población de estudio 4. Lugar 5. Tiempo

# 1 Has un listado de… Variables

# 2 ¿Cómo piensas medirlas? Variables Indicadores

# 3 ¿Cuáles serán los resultados? Variables Indicadores Valor final

# 4 ¿Qué tipo de variables son? Variables Indicadores Valor final

# 5 Variable objetiva Variables Indicadores Valor final Tipo de V. Peso

# 6 Variable objetiva multidimensional Variables Indicadores Valor final Tipo de V. Peso IMC Peso, Talla

# 7 Variable subjetiva Variables Indicadores Valor final Tipo de V. Peso IMC Peso, Talla Dolor EVA

# 8 Variable subjetiva multidimensional Variables Indicadores Valor final Tipo de V. Peso IMC Peso, Talla Dolor EVA Calidad ET, C, E, CR, S

# 1 Marco conceptual O Mapa Conceptual

# 2 Antecedentes investigativos

# 1 Contraste de hipótesis O Estimación puntal

Planteamiento de Hipótesis Tomar una decisión Nivel de significancia Calculo del p-valor Prueba estadística

PRUEBA DE HIPÓTESIS 1. Planteamiento de Hipótesis H0: Hipótesis Nula H1: Hipótesis Alterna

PRUEBA DE HIPÓTESIS 2. Nivel de significancia Máxima erro permitido Alfa = 5% = 0,05

PRUEBA DE HIPÓTESIS 2. Prueba estadística X2 Cuadrado t de Student

PRUEBA DE HIPÓTESIS 4. Cálculo del p-valor Significancia asintótica Probabilidad exacta

PRUEBA DE HIPÓTESIS 5. Toma de decisiones Si p-valor ³ Alfa H0 Si p-valor < Alfa H1

Con Intervalos de confianza Estimación puntal Con Intervalos de confianza 8% 10% 12%

NIVELES DE LA INVESTIGACIÒN Aplicativo Predictivo Explicativo Relacional Descriptivo Determinar – Describir – Estimar Exploratorio

NIVELES DE LA INVESTIGACIÒN Aplicativo Predictivo Explicativo Relacional Comparar – Asociar – Medir la FA Descriptivo Exploratorio

NIVELES DE LA INVESTIGACIÒN Aplicativo Predictivo Explicativo Evidenciar – Demostrar – Probar Relacional Descriptivo Exploratorio

NIVELES DE LA INVESTIGACIÒN Aplicativo Predictivo Predecir – Pronosticar – Prever Explicativo Relacional Descriptivo Exploratorio

NIVELES DE LA INVESTIGACIÒN Aplicativo Evaluar – Controlar – Calibrar Predictivo Explicativo Relacional Descriptivo Exploratorio

# 1 Qué es el Sesgo de admisión

# 2 Qué es el Sesgo de la autoselección

# 3 Qué es el Sesgo de pertenencia

# 4 Qué es el Sesgo de aleatorización

# 5 Qué es el Sesgo de Prevalencia

Psicometría Encuesta Entrevista Observación Documentación

# 1 Qué es el Sesgo del observador

# 2 Qué es el Sesgo de la capacidad diagnóstica

# 3 Qué el Sesgo de rendimiento

# 4 Qué es el Sesgo de memoria

# 5 Qué es el Sesgo de adaptación