METODOLOGÍA Considera como un estructura compleja que trasciende la visión simple del método, en ese sentido, se concibe como un conjunto de operaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
SESION DE APRENDIZAJE.
Conceptos claves en Intervención de Trabajo Social
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
EL CURRÍCULO CRÍTICO Dialógico- Liberador.
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
Construcción curricular del objeto de estudio
Disciplinariedad e Interdisciplinariedad
“APLICACIÓN DEL MÉTODO HEURÍSTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA”
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
PRÁCTICAS PEDAGÓGICA Y SABER PEDAGÓGICO
Presentación elaborada por la profesora Paula Andrea Vargas López
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA EN TRABAJO SOCIAL
FUNDAMENTOS TEÓRICOS METODOLÓGICOS Y DISCIPLINARES DE TRABAJO SOCIAL I
PESPECTIVAS METODOLÓGICAS DEL TRABAJOS SOCIAL HOY
EPISTEMOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL
CONCEPCIÓN OBJETO - SUJETO
ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA PROFESIÓN
Prof. Adjunto Lic. Daniel Navarro
Organización Empresarial
La Intervención Profesional como Campo Problemático
INTERDISCIPLINARIEDAD
¿Qué es la transversalidad?
Crisis de identidad de las organizaciones sociales Lic. Graciela Sáenz
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
SESIÓN 1 CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS Saberes previos e investigación documental Lunes 1 de julio de 2013.
Componentes del Diseño Curricular
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
ONCE IDEAS CLAVE EN TORNO A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS (Adaptado de Zabala y Arnau, 2007)
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
BENEMERITA UNIVERSIDAD DE ENFERMERIA
Facultad de Psicología. Estructura Curricular de la carrera de Psicología Descripción: Esta estructura curricular propone favorecer en el estudiante.
PREGUNTAS: Impacto social de la disciplina psicológica
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
¿Qué son los PARADIGMAS?
Rubén J. Peña. Antes de la práctica… viene la teoría.
Índice primera sesión El concepto de ciencia El concepto de teoría
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
ACADEMIA PIRÁMIDE TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS
Acerca del sentido de construir articulaciones de profesionales M. Eugenia Calvin Pérez.
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
Nativos e inmigrantes digitales: puntos de encuentro en el aula. Estrategias para rearticular fronteras.
Objetivo General   Integrar conceptos de la Tecnología Educativa para generar propuestas innovadoras, que involucren a todos los actores del sistema educativo;
LA METODOLOGÍA Y EL MÉTODO EN TRABAJO SOCIAL
Jessica Janeth López Villanueva
Bloque Nº 1 Introducción al campo de la Evaluación Educativa
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
La investigación acción en el campo de la intervención profesional Construir conocimientos desde una paradigma critico.
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN EN RELACIÓN CON LAS LÍNEAS DE ÉNFASIS
La investigación en Trabajo social: Problemas de reconfiguración  Existe una conflictiva relación entre la teoría y la práctica. Un dilema epistemológico.
ESPECIFICIDAD PROFESIONAL
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado.
Prsentación elaborada por la profesora Paula Andrea Vargas López EPISTEMOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Una cuestión problemática, pero ineludible en la contemporaneidad.
ENSEÑANZA DE VALORES EN LA ESCUELA SECUNDARIA Un estudio etnográfico AVANCE DE INVESTIGACIÓN ÁREA TEMÁTICA: Educación y Valores Autor: Miriam Romero Peñaloza.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA Considera como un estructura compleja que trasciende la visión simple del método, en ese sentido, se concibe como un conjunto de operaciones mentales que dan estructura al proceso, conjugando tanto los principios teóricos y epistemológicos, como los métodos necesarios para conocer y actuar en el marco de una realidad específica.

MÉTODO Se convierte en una guía fijada y por ende racional, que se adopta para abordar el objeto y ahondar en los conocimientos (de meta: Camino; ados hacia); comprende estrategias, procedimientos y técnicas que direccionan una acción con una intencionalidad.

OBJETOS DE INTERVENCIÓN Se deriva etimológicamente de ob – jetum que significa puesto en frente a. Para Natalio kisnerman, “el objeto es aquello con lo que trabaja una disciplina para conocerlo, transfórmalo. El objeto no es a priori, se construye por y en red de relaciones.”

OBJETOS DE INTERVENCIÓN Se han concebido como las problemáticas sociales, surgen de la producción y reproducción cotidiana de la acción social de los sujetos, la cual se encuentra mediada por las relaciones sociales que en torno a la satisfacción de necesidades, intereses, comportamientos y saberes distintos pueden presentarse.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Son todos aquellos referentes teóricos, conceptuales, éticos y metodológicos que permiten comprende y abordar la realidad, en esencia posibilitan la interpretación del ser humano y de la complejidad de sus dinámicas e interacciones en el marco de un contexto histórico determinado.

CAMPOS DE INTERVENCIÓN Considerados como los ámbitos de la intervención social, es decir “el dónde” se realiza las acciones profesionales. Los tradicionales son: T.S en el campo de la salud. T.S en el campo educativo. T.S en programas de vivienda. T.S en el mundo laboral. T.S en el ámbito rural. T.S en el sistema de seguridad social.

SUJETOS T.S en el sistema de seguridad social.