Gestion de la produccion II Gestión de la producción II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El presupuesto de compra Gestión de Stocks
Advertisements

INTRODUCCION EQUIPO 1: Mayra Loera Adanari Acosta Fabiola Núñez Maristella Valdéz.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
CASA DE GEMBA.
Desperdicios en la producción
Manufactura de Clase Mundial.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
3.4. Programación de operaciones en los servicios
Ana Gabriela Cisneros Rodríguez.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
JUSTO A TIEMPO.
Sistemas de manufactura
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
5.2.1 EL SISTEMA KANBAN Y SU PROCEDIMIENTO.
Sistema de gestión de la producción (SPCP)
CENTROS DE DISTRIBUCION
JIT Poka-Yoke Kanban.
Just in Time ..
Productos Defectuosos
Just In Time Derick Leony.
PRODUCCIÓN JUSTO A TIEMPO
SISTEMA KANBAN INGENIERIA AMBIENTAL OCTAVO SEMESTRE
Se viven nuevos escenarios
Planificación De Necesidades De Materiales (MRP )
Sistemas de planificación y control de la producción (MPCS1)
CONTROL DE INVENTARIOS
El kanBan.
INTRODUCCION A LEAN MANUFACTURING
KANBAN GERENCIA DE LA PRODUCCCION DE BIENES Y SERVICIOS
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
Instituto Tecnológico de Sonora
Universidad Simón Bolívar Cátedra: Administración de materiales
SISTEMAS DE LOGISTICA EN LAS CADENAS DE SUMINSITROS
Expositor: Mg. Ing. Hugo Gerardo Becerra Miñano
CENTRO DE BACHILLETRATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios 108
SPT Sistema Producción Toyota
KANBAN.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
Administración de materiales
SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
Descripción Gestión de Inventario
Educarte-Docente: Ernesto Hernandez
ADMINISTRACION DE INVENTARIOS
Administración de Operaciones II
JIT JUST IN TIME.
Tema 10. Planificación de materiales
Control de la Materia Prima
Logística Definición: Antes - Concepto:
AREA DE APROVISIONAMIENTO
DECISIONES SOBRE INVENTARIOS Y JIT
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
Unidad ll T2 1. -¿Qué es la planeación aproximada de capacidad
SISTEMAS DE PLANIFICACION DE NECESIDADES DE MATERIALES
Gestión logística y comercial, GS
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
Gestión de stocks Stock = Inventario.
MAPA DEL FLUJO DE VALOR.
Universidad Tecnológica de Puebla División de Negocios
UNIDAD 4: ÁREA DE APROVISIO-NAMIENTO
Gestión de Compra, Almacén y Transporte
Planificación y Control de la Producción
¿QUÈ SON LAS 5 S ? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura.
Equipo: Luis Andrés Vázquez Rodríguez Daniel Aranda Argueta Estefany Daniela Díaz Gonzales Diego García Velazco Xiomara yeraldy suaznavar.
CELULAS DE MANUFACTURA
LOGISTICA YULI ANGELICA ROBLES FERNANDEZ. ¿Que es logística?  El conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN. JIT: SISTEMA JUST IN TIME (Cap. 16)
EMPRESAS DE CLASE MUNDIAL
Gestión de Stocks 1. Los Stocks o existencias.
Transcripción de la presentación:

Gestion de la produccion II Gestión de la producción II SISTEMA KANBAN Gestión de la producción II 1 ITESME

Gestión de la producción II Catedrático: Adrian Rodriguez Exposición: Sistema Kanban Equipo 3 *Sandra Gonzalez *Carlos Hernandez *Ramiro Luque *Dalila Hernandez *Carolina Torres *Luisa Gallardo 2

SISTEMA KANBAN KANBAN significa en japonés "etiqueta de instrucción". Es una etiqueta que sirve como orden de trabajo, cuya información es útil para saber que se va a producir, cuánto se va a producir, cómo se va a producir y cómo se va a transportar. Es una herramienta que sirve para conseguir la producción “Just in Time”. 3

OBJETIVO Mantener un flujo de materiales ordenado y eficiente a través de todo el proceso de manufactura. Hacer más flexible el proceso de producción de una empresa manufacturera, a manera de entregar los productos cuando son requeridos y con la calidad requerida, logrando así ventajas competitivas. 4

SÍRVE PARA Poder empezar cualquier operación estándar en cualquier momento. Dar instrucciones basados en las condiciones actuales del área de trabajo. Prevenir que se agregue trabajo innecesario a aquellas órdenes ya empezadas y prevenir el exceso de papeleo innecesario. 5

PRINCIPALES FUNCIONES Control de la producción. Es la integración de los diferentes procesos y el desarrollo de un sistema JIT (Just in time - Justo a tiempo) en la cual los materiales llegaran en tiempo y cantidad requerida en las diferentes etapas de la fábrica. Mejora de procesos Es la facilitación de mejorar en las diferentes actividades de la empresa mediante el uso de KANBAN, mediante técnicas ingenieriles. 6

VENTAJAS 7 1. Reducción de los niveles de inventario. 2. Reducción de WIP (Work In Process). 3. Reducción de tiempos caídos 4. Flexibilidad en la calendarización de la producción y la producción en sí. 5. El rompimiento de las barreras administrativas (BAB) son archivadas por KANBAN. 6. Trabajo en equipo, círculos de calidad y autonomación (decisión del trabajador de detener la línea). 7. Limpieza y mantenimiento (housekeeping). 8. Provee información rápida y precisa. 9. Evita sobreproducción. 10. Minimiza desperdicios 7

TIPOS DE KANBAN 8 Tarjeta de producción Kanban de producción Kanban señalador Tarjeta de movimientos Kanban de transporte entre procesos Kanban de proveedores 8

TRANSPORTE Producción señalador PROVEEDOR 9

IMPLEMENTACIÓN ASPECTOS A CONSIDERAR Determinar un sistema de calendarización de producción para ensambles finales para desarrollar un sistema de producción mixto y etiquetado (labeled /mixed production schedule). El uso de KANBAN está ligado a sistemas de producción de lotes pequeños. Es de suma importancia que los involucrados en producción y compras comprendan como un sistema KANBAN (JIT), va a facilitar su trabajo y mejorar su eficiencia mediante la reducción de la supervisión directa. Los sistemas KANBAN pueden aplicarse solamente en fábricas que impliquen producción repetitiva. 10

Se debe tener buena comunicación desde el departamento de ventas a producción para aquellos artículos cíclicos a temporada que requieren mucha producción, de manera que se avise con bastante anticipo. Se debe establecer una ruta de KANBAN que refleje el flujo de materiales, esto implica designar lugares para que no haya confusión en el manejo de materiales, se debe hacer obvio cuando el material esta fuera de su lugar. El sistema KANBAN deberá ser actualizado constantemente y mejorado continuamente. 11

FASES DE IMPLEMENTACIÓN Fase 1. Entrenar a todo el personal en los principios de KANBAN, y los beneficios de usar KANBAN Fase 2. Implementar KANBAN en aquellos componentes con más problemas para facilitar su manufactura y para resaltar los problemas escondidos. El entrenamiento con el personal continúa. En la línea de producción. 12

Fase 3. Implementar KANBAN en el resto de los componentes, esto no debe ser problema ya que para esto los operadores ya han visto las ventajas de KANBAN, se deben tomar en cuenta todas las opiniones de los operadores ya que ellos son los que mejor conocen el sistema Fase 4. Esta fase consiste en la revisión del sistema KANBAN, los puntos y niveles de reorden, es importante tomar en cuenta lo siguiente.: Ningún trabajo debe ser hecho fuera de secuencia Si se encuentra algún problema notificar al supervisor inmediatamente 13

REGLAS NO SE DEBE MANDAR PRODUCTO DEFECTUOSO A LOS PROCESOS SUBSECUENTES. LOS PROCESOS SUBSECUENTES REQUERIRÁN SOLO LO QUE ES NECESARIO. PRODUCIR SOLAMENTE LA CANTIDAD EXACTA REQUERIDA POR EL PROCESO SUBSECUENTE. BALANCEAR LA PRODUCCIÓN KANBAN ES UN MEDIO PARA EVITAR ESPECULACIONES ESTABILIZAR Y RACIONALIZAR EL PROCESO 14

La información en la etiqueta KANBAN debe satisfacer tanto las necesidades de manufactura como las de proveedor. La información necesaria en KANBAN sería la siguiente: 1. Numero de parte del componente y su descripción 2. Nombre/Numero del producto 3. Cantidad requerida 4. Tipo de manejo de material requerido 5. Donde debe ser almacenado cuando sea terminado 6. Punto de re-orden 7. Secuencia de ensamble/producción del producto 15

TIPOS DE KANBAN 16 Urgente Emergencia Orden de trabajo Único Común Carretilla utilizada como Kanban Etiqueta 16

COMO CALCULAR EL NUMERO DE KANBANES El número de Kanbanes destinados para un ítem en particular, es calculado por la siguiente fórmula: NºKanbanes :Demanda diaria promedio * tiempo de ciclo * factor de seguridad Tamaño del lote del contenedor 17

Demanda diaria promedio: producción diaria promedio para cada pieza Demanda diaria promedio: producción diaria promedio para cada pieza. Tiempo de ciclo: tiempo que demora en obtener una pieza. (procesamiento o compra del ítem) Factor de seguridad: es un porcentaje que aumenta el número de kanbanes, el cual se pone como medida de precaución. Tamaño del lote del contenedor: número de partes que tiene cada contenedor y que estára registrado en el Kanban 18

Ejemplo de un Kanban 19

Un proveedor de aireadores para un fabricante de automóviles tiene las siguientes exigencias de su cliente: • El cliente hará pedidos a lo largo del año, comprometiéndose a completar 125.000 uds. al cabo del año. La demanda es aproximadamente constante a lo largo del año (que tiene 250 días laborables). • Cada pedido del cliente debe ser entregado en un plazo máximo de 2 días por el proveedor. • El cliente obliga al proveedor a mantener un stock de seguridad de 0,5 días de demanda. • La capacidad de los contenedores de aireadores fabricados por el proveedor es de 250 uds. Determine el número de tarjetas mínimo necesario para gestionar los suministros entre proveedor y cliente a través de un sistema kanban. 20

21