ESTEQUIOMETRIA DE SOLUCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Semana 09 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES II
Advertisements

Medidas de Concentración de las Soluciones
ESTEQUIOMETRÍA.
Molaridad Ana Stuardo Vilches Solange Mellado Colipi.
Ajuste redox ejercicio de selectividad resuelto junio A-2007
Disoluciones Químicas
Se prepara una disolución disolviendo 180 g de hidróxido de sodio en 400 g de agua. La densidad de la disolución resultante es de 1,34 g/mL. Calcular:
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar la concentración de una solución es empleando unidades químicas, éstas se diferencian de las unidades físicas.
UNIDADES QUIMICAS Otra forma de expresar las concentraciones es por métodos químicos, estos se diferencian de los métodos FÍSICOS porque toman en cuenta.
Disoluciones.
Preparación de una solución por dilución de un ácido comercial
OCTAVA EVALUACIÓN Menciona las funciones químicas inorgánicas y su características principales. Cuál de las siguientes formulas es correcta: a) PH4; b)
Disoluciones.
Medidas de Concentración de las Soluciones
Lección 3. Reacciones en disolución acuosa
La concentración de una disolución es la cantidad de soluto disuelta en una cantidad unidad de disolvente o de disolución. La concentración de una disolución.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA
1 Se tiene una muestra de 34 gramos de NH3. Calcula: a) La cantidad de sustancia. b) El número de moléculas. c) El número de átomos de N y H. Datos: masas.
Disoluciones.
Reacción del nitrato de plata con el
¡ El ánimo muy en alto, muy en alto! “Mucho ánimo, arriba Chile, Fuerza Talca, Fuerza Alumnas y Alumnos del LMDE”.
Miscelánea de ejercicios de disoluciones químicas
Reacción del cinc con el
ESTEQUIOMETRIA.
Disoluciones.
Disoluciones químicas
Leyes Ponderales y Volumétricas
Preparación de soluciones Jornadas ITS marzo DEPARTAMENTO DE QUÍMICA.
Liceo Marta Donoso Espejo
CONCENTRACION EN UNIDADES QUIMICAS
CLASE 9 CONCENTRACIÓN MOLAR
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
Normalidad de una solución
Métodos Cuantitativos Soluciones y Disoluciones Parte I David R. Caprette, PhD Jesús Castañeda Morales 1306.
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
Disoluciones.
Colegio Champagnat, Bogotá. Grado Undécimo Prof. Laksmi Latorre Universidad Pedagógica Nacional Profesor en formación.
Reacciones químicas Problema con reactivo limitante
Soluciones La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto en una solución respecto a la cantidad de solvente en la misma.
Propiedades físicas de las disoluciones.
Concentraciones Químicas
Indicar cómo se prepararía 250 mL de una disolución 1 M de ácido nítrico, si se dispone de un ácido nítrico comercial de densidad 1,15 g/mL y 25,48 % de.
Disoluciones.
REACCIONES QUÍMICAS Unidad 8.
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES II
Química General Cálculos con ecuaciones químicas.
Molaridad. Molalidad. Eq y meq. Normalidad
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
SOLUCIONES Tema 4 - Continuación.
Disoluciones.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES
Reacción del carbonato de calcio con el acido nítrico.
Cap 3. Estequiometría 1.Balancee la ecuación asegurándose que hay igual cantidad de átomos tanto del lado de los reactivos (izquierda) como de los productos.
MEDIDAS QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Estequiometria en Elementos Y Compuestos
Unidad 3 Estructura de la Materia Cesar O Ramos Velez.
UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
Generalmente, en una reacción sólo uno de los reactivos se consume por completo y que, por tanto, determina la cantidad de producto y es a éste al que.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Preparación de una disolución de HCl.
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.12 Calculo de molaridad.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química Preparación de una disolución de NaOH.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.19 Cálculos estequiométricos.
1º BAC Procesos químicos U.1 La reacción química A.47 Cálculo en reacciones ácido-base.
SEMANA No. 8 CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES UNIDADES RELATIVAS
1 REACCIONES QUÍMICAS DISOLUCIONES QUÍMICA 2º bachillerato y y.
Volumetrías Redox.
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE 2 QUÍMICA 2016
Soluciones Molares.
Procesos químicos U.1 La reacción química A.1 Recapitulación página102.
Transcripción de la presentación:

ESTEQUIOMETRIA DE SOLUCIONES Lic. Amalia Vilca Pérez

La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia. Sócrates

Nos basamos en los mismos criterios que en los cálculos en estequiometria de reacciones, pero ahora tendremos que determinar el número de moles dependiendo de la concentración de la disolución y del volumen de la disolución usados. En consecuencia, es necesario tener suficiente habilidad en el manejo de concentraciones y en su relación con masas o volúmenes.

Determinar la Molaridad con la Masa y el Volumen. Ejemplo: Calcular la molaridad de una disolución de 2,12 g de KBr en 458 mL de disolución.  (Pesos Atómicos: K = 39,10, Br = 79,90). 1) Calcular el número de moles de KBr presentes:  (Peso Molecular del KBr = 119,00)

2) Convertir los mL de disolución en litros: 1 L----------------1000ml x ----------------458 ml x = 0.458 L 3) Usar la fórmula para calcular la molaridad:

Determinar los Moles a partir del Volumen y la Molaridad. Ejemplo: Determinar el número de moles de soluto presentes en 455 mL de una disolución de HCL 3,75 M. (Pesos Atómicos: Cl = 35,45, H = 1,008). 1) Convertir los ml de disolución en litros: 1 L --------------- 1000ml x -------------- 455 ml x =0.455 ml  Reordenar la fórmula dada para calcular las moles de soluto presentes: Moles de HCl = (3,75 M) (0,455 L) = 1,71

Determinar la Masa a partir de la Molaridad y el Volumen. Ejemplo: Determinar la masa (g) de soluto requerida para formar 275 mL de una disolución de KClO4 0,5151 M.  (Pesos Atómicos: K = 39,10, O = 16,00, Cl = 35,45). 1) Convertir los mL de disolución en litros: 1L -------------1000 ml x -------------- 275 ml x = 0,275 L

3) Calcular el peso molecular del KClO4: K: 1 x 39,10 = 39,10  Cl: 1 x 35,45 = 35,45  O: 4 x 16,00 = 64,00 Peso Molecular del KClO4= 138,55 4) Multiplar el número de moles de KClO4 por su peso molecular para calcular la masa de KClO4 en la disolución.

Determinar el Volumen a partir de la Molaridad y la Masa. Ejemplo: ¿Qué volumen, en mL, se necesita de una disolución 3,89 x 10-2 M para tener 2,12 g de KBr? (Pesos Atómicos: K = 39,10, Br = 79,90). 1) Calcular el número de moles de KBr:  Peso Molecular del KBr = 119

2) Reorganizar la fórmula para calcular en cuantos litros de disolución están, y convertir los litros en mililitros:

Calcular moles o masa. Ejemplo: La valoración es un método usado para calcular la cantidad de un reactivo A por adición de un volumen medido de una disolución de concentración conocida de un reactivo B, hasta completar la reacción. ¿Cuantos moles de hidróxido de sodio, NaOH, se necesitan para reaccionar con 225 mL de ácido clorhídrico 0,100 M? (Pesos Atómicos: O = 16,00, H = 1,008, Cl = 35,45, Na = 22,99).

1) Convertir los 225 mL en L (0,225 L) y calcular el número de moles de HCl en esa disolución: Moles de soluto = (0,1 M) (0,225 L) = 2,25 x 10-2 2) Ajustar la ecuación para determinar la relación de moles entre el HCl y el NaOH: 3) En este caso, la relación es 1:1, de modo que el número de moles de NaOH requerido es: 0,0225 = 2,25 x 10-2 moles

Gracias