Licenciatura: Turismo Unidad de Aprendizaje: Patrimonio Cultural Mundial Docente: Dra. en Est. Mes. Verónica Ortega Cabrera Centro Universitario UAEM Valle.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Octavio N. Derissi “Espíritu y Cultura” “Persona y Cultura”
Advertisements

TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
La educación intercultural en la práctica escolar
Términos con los que calificamos los actos o la conducta de las otras personas o los actos propios.
EL PATRIMONIO DEL PERÚ.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Patrimonio Cultural Inmaterial ¿Cuál es su importancia, como institución jurídica, en el ámbito del Derecho del Mercado? Fernando Raventós Noviembre 2007.
EL PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Y LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA 17 DE NOVIEMBRE DE 2010.
PATRIMONIO CULTURAL.
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
¿Qué es el patrimonio intangible?
Comisión Nacional para conmemorar el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana.
Valores y Creencias.
1.2.1.
Primer Año de Educación General Básica
I. E. M. SANTA BARBARA EDUCACION ARTISTICA GRADO 11
Panorama general del patrimonio queretano
Leonor Adán Alfaro Arqueóloga Universidad Austral de Chile
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I GRADO DE MAESTRO
la cultura debe ser considerada como el conjunto de los rasgos
IDENTIDAD NACIONAL Y PATRIMONIO EN EL PERÚ
Introducción conceptual Arq. Rosa elena malavassi aguilar
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
3. LAS NUEVAS ARTICULACIONES ENTRE EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO
Administración de la diversidad: Pueblos Originarios.
1 © 2011Olivares & Cía, S.C. III SEMINARIO DEL DERECHO DE AUTOR EN EL ÁMBITO EDITORIAL Organizado por el Centro Nacional para la cultura y las artes,
CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL
Institución Educativa Internacional PATRIMONIO CULTURAL DEL PERÚ
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Tema 6: RECURSOS NATURALES, PATRIMONIO TERRITORIAL Y RIESGOS EN LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (a) PATRIMONIO TERRITORIAL.
Johanna Herrera David Murillo
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
LA DIVERCIDAD CULTURAL EN MEXICO Nombre de los integrantes del equipo: Kenia Magdalena Ramírez Huerta Jania Janette Gracia Carro Aranzazu Vázquez Nava.
Dirección Nacional de Protección Civil Ministerio del Interior Argentina.
La Antropología Cultural
Concepto(s) de Cultura
Cuenta Satélite de Cultura COLOMBIA Comunidad Andina, CAN 23 de septiembre 2011.
CULTURA.
Concepto de cultura La idea de cultura tiene tres características:
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
DEFINICIONES DE CULTURA:
Patrimonio cultural Clasificación.
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS
es un tejido producto material y espiritual de comunidad
V. VALORACIÓN, CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Discriminación a la mujer: diálogo entre culturas.
REPENSAR EL PATRIMONIO CULTURAL EN EPÓCAS DE TIEMPO LÍQUIDO. Prof. Mónica Salandrú y Fernando Rodríguez Compare LICEO Nº 35 – I.A.V.A - MONTEVIDEO.
LA SOCIEDAD.
Comportamiento del Consumidor
METODOS DE GENERACION DE IDEAS.
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Patrimonio Cultural – Patrimonio Natural
El Patrimonio Cultural Visualizan que los problemas sociales involucran diversas dimensiones. El Patrimonio Cultural.
Cultura.
VIGIAS DEL PATRIMONIO DEL
ETICA Y VALORES I BLOQUE II.
Calidad Educativa Zaira Lorena Lara Luna Karla Anahí Delgado González.
ENCUESTA CULTURA 4EMyUv8afu1nlZj8fsYM/viewform.
LEY GENERAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE PRESTA EL ESTADO EN MATERIA DE CULTURA Iniciativa presentada por el Diputado.
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
MERCADO CULTURAL Colectivo de las Artes. Pieza clave para el desarrollo  La cultura como una serie de manifestaciones artísticas es la relevancia para.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD MARIA FERNANDA MAULEON CORDERO 1ER SEMESTRE GRUPO “C” BILINGÜE.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD KARLA DANIELA GARCÍA RUIZ PRIMER SEMESTRE GRUPO ”C” BILINGÜE.
Teorías Antropológicas
Tema 01. Historia del Arte, Cultura y Patrimonio
Antropología Cultural
 El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es la casa máxima de la expresión de la cultura del país, considerado.
PATRIMONIO Y FUENTES HISTÓRICAS
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
PATRIMONIO.
El arte usualmente expresa ideas o emociones que tienen los seres humanos, aún desde tiempos muy remotos.
Transcripción de la presentación:

Licenciatura: Turismo Unidad de Aprendizaje: Patrimonio Cultural Mundial Docente: Dra. en Est. Mes. Verónica Ortega Cabrera Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán

Patrimonio Cultural Concepto de Patrimonio Concepto de Cultura Concepto de Patrimonio cultural

Patrimonio *Hacienda que una persona ha heredado a sus descendientes. * Bienes propios adquiridos por cualquier titulo.

Cultura Definición común: Desarrollo intelectual o artístico, Civilización Definición sociológica: Conjunto de elementos de índole material o espiritual, organizados lógica y coherentemente, que incluye las creencias, los conocimientos, el arte, la moral, el derecho, los usos y costumbres y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los hombres en su condición de miembros de la sociedad

Conjunto de producciones creativas del hombre que transforman el entorno y éste repercute a su vez modificando aquél. PATRIMONIO CULTURAL Conjunto de elementos culturales y sociales comunes a una colectividad, que la identifican y diferencian entre otras. A partir del patrimonio cultural es posible caracterizar a un grupo social, pues constituye su expresión material.

Patrimonio Cultural Tangible

En México el patrimonio cultural tangible se clasifica en Bienes arqueológicos, históricos y artísticos, de acuerdo con los criterios que marca la Ley Federal de Monumentos y Zonas arqueológicos, artísticos e históricos (1972)

Patrimonio arqueológico

Patrimonio histórico

Patrimonio artístico

Patrimonio Cultural Intangible Ideas, costumbres, tradiciones, leyendas, valores que se transmiten e identifican a una comunidad. Lengua, conceptos de la vida y de la muerte, rituales de paso (nacimiento, crecimiento, matrimonio), formas de organización familiar, gastronomía (comida, bebida), vestido

Categorías del Patrimonio Cultural El patrimonio cultural se divide en diversas categorías, de acuerdo con los criterios establecidos por las autoridades de cada país. En México las categorías se basan en los criterios de CONACULTA, los cuales toman los principios conceptuales del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO. El patrimonio cultural se divide en diversas categorías, de acuerdo con los criterios establecidos por las autoridades de cada país. En México las categorías se basan en los criterios de CONACULTA, los cuales toman los principios conceptuales del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Categorías……… Patrimonio Cultural Local: Aquel que es reconocido por la comunidad, quien se encarga de transmitirlo de manera cotidiana sin el objetivo de que sea reconocido fuera de los límites comunitarios. Patrimonio Cultural Nacional: Aquel reconocido por las autoridades del país, por lo que se le promueve como elemento de cohesión e identidad, difundiéndose de manera sistematizada y constante.

Patrimonio Cultural Mundial Aquel que ha sido identificado por la comunidad, reconocido por la nación y que además cumple por lo menos uno de los criterios que marca el Centro de Patrimonio Mundial para ser incluido en su lista indicativa

Criterios para ser Patrimonio Mundial Para poder ser incluidos en esta lista, los bienes deben cumplir ciertos criterios de selección. Estos criterios se recogen en las “Directrices prácticas”, el documento principal del Comité. Los criterios han evolucionado paralelamente con el desarrollo experimentado por el propio concepto de ‘Patrimonio Mundial’. En efecto, entre 1978 y 1997, los criterios “Natural” y “Cultural” evolucionaron considerablemente. No obstante, en todos los casos el objetivo es garantizar que las generaciones futuras puedan heredar los tesoros del pasado.

Guanajuato Ciudad de México Puebla Querétaro Morelia Zacatecas San Miguel de Allende Oaxaca Campeche Tlacotalpan