Dra. Ana Cristina Gómez Correa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alimentación en los primeros años
Advertisements

CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
Composición de los alimentos
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
Contenidos Guías alimentarias Etiquetado nutricional
Periodo de requerimientos específicos
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
PARA REFLEXIONAR... ¿ Hay días que no logra comer por lo menos tres
Early Life Origins of Obesity: Role of Hypothalamic Programming
ALIMENTOS QUE CURAN AGUACATE.
Simposio CONXEMAR El pescado y la salud Vigo, 29 de Noviembre de 2006 La cara oculta de los productos del mar.
RESISTENCIA A LA INSULINA
BENEFICIOS de LA LACTANCIA
¿Cómo elaborar una dieta saludable?
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
CRÍA Y MANEJO DE EQUINOS
Jornada “ExpoColun” ¿Por qué tomamos y comemos leche? Importancia de la leche en el ciclo vital Nta. MSc. Cynthia Barrera R. Departamento de Nutrición,
Benificios de la Leche para la Salud más allá de los Nutrientes Sergio Calsamiglia Dpt. Ciencia Animal i dels Aliments Universitat Autonoma de Barcelona.
El primer multimineral Multiplica la absorción de nutrientes Contiene poderosos polielectrolitos.
LOS ÁCIDOS GRASOS EN LA NUTRICIÓN INFANTIL
Alimentación saludable
Dulet Internacional S. de R. L. de C
NUTRICION EN ETAPA PRE- ESCOLAR
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
THE NEW ENGLAND JOURNAL OF MEDICINE (2001) EFFECTS ON BLOOD PRESSURE OF REDUCED DIETARY SODIUM AND THE DIETARY APPROACHES TO STOP HYPERTENSION (DASH) DIET.
LÍPIDOS EN NUTRICIÓN Tema 5
Nombre de alumno: Rafael Sepúlveda Bloque: taller Profesora: Carolina Gonzales FECHA: 20/11/2014 Colegio teresiano los ángeles.
Enfoque integral de la obesidad: estrategias nutricionales
NUTRICION.
Presentación de: ALIMENTACIÓN SANA.
* Aliños para ensalada * Sustituto de la carne * Bebidas en polvo * Quesos * Nata no láctea * Postres congelados * Sustituto de la crema batida * Leche.
LA LECHE Y LOS PROGRAMAS ALIMENTARIOS PNAC - PACAM
2004 Organización Panamericana de la Salud Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas Nutricion y Diabetes Dra. Gloria Elena Navas.
Tarea de auto aprendizaje
1 Nutrición en el embarazo Dra. Claudia Lamela. MADREMADRE ALIMENTACIÒN O2 + Nut.
PROGRAMAS ALIMENTARIOS
LECHE DE SOYA.
Nutrientes críticos para la población chilena Prof: Edith Biolley H. Depto Salud Pública 2007.
Efecto del consumo de productos integrales sobre la mortalidad en personas con diabetes He M, van Dam RM, Rimm E, Hu FB, Qi L. Whole-Grain, Cereal Fiber,
BELACTA.
LACTANCIA MATERNA Y SALUD FUTURA EVIDENCIAS ENCONTRADAS Dra. Gabriela Juez U niversidad Católica de Chile Nut. Edith Franco Y U.F.R.O /2005 LACTANCIA MATERNA.
ALIMENTO COMPLEMENTARIO
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
VITAMINAS.
Tema: Peligros de la mala alimentación
Acondicionamiento Físico y vida saludable
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Universidad Nacional de Ingeniería
LA ALIMENTACION.
Lic. Javier Curo Yllaconza
II CONGRESO INTERNACIONAL DE LA DIETA ATLANTICA
María A. Gómez Universidad Simón Bolívar Noviembre 2009
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Por: Rolando Plátanos Maduros.
Nutrición.
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
Diplomado para el desarrollo de competencias docentes en el uso de las TIC'S" GRUPO 7 MODULO 2 ACTIVIDAD 9: Producir material didáctico en audio o video.
MALTEADA BIOPROLIFE Multi-aloe
Alimentación Saludable
ALIMENTACION Y NUTRICION realizado por: TERESA Y CARMEN
Ciencias y deporte II. SUPLEMENTACION “LA ACTIVIDAD FISICA AUMENTA LAS NECESIDADES DE VITAMINAS Y MINERALES” Vitaminas y minerales.
Pirámide de la Alimentación saludable. SENC 2004 Patricia Henríquez Sánchez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
OBESIDAD INFANTIL:. Riesgo relativo de obesidad según antecedentes familiares:Riesgo relativo de obesidad según antecedentes familiares: Antecedente.
Ciencias y deporte I. Medicina deportiva Orígenes.
RENATA SANCHEZ ISIDORA MUÑOZ 5º básico Taller de vida saludable.
NUTRICIÓN EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
EL HUEVO LIC. ISAAC GUTIERREZ FERNANDEZ. El huevo Aporta 150 calorías Aporta seis gramos de proteínas Contiene proteínas (que aportan los aminoácidos.
Transcripción de la presentación:

Dra. Ana Cristina Gómez Correa Lactancia materna, programación fetal y enfermedades crónicas no transmisibles Dra. Ana Cristina Gómez Correa

Lactancia materna, programación fetal y enfermedades crónicas no transmisibles Ana Cristina Gómez Correa MD Pediatra MSc Nutrición Clínica Pediátrica INTA Universidad de Chile Docente Departamento de Pediatría y Puericultura Universidad de Antioquia

Nutrición Requerimientos Salud Barker 1993, IARC 1990, Lucas 1994

Programación Nutricional Consecuencia a largo plazo Período crítico Ajuste fisiológico Nutriente Estímulo Injuria Consecuencia a largo plazo Nacimiento

Espero que para todos los asistentes esté claro que la lactancia materna exclusiva hasta los 4-6 meses de edad ofrece múltiples beneficiosos para la salud y por lo tanto debe ser recomendada universalmente Mi objetivo es darles aún más razones para seguir esta recomendación

Regulación ESPGHAN 2005 Composición fórmulas infantiles Compuesto Mínimo Máximo Energía kcal/dL 60 70 Proteínas g/100 kcal Lecha de vaca 1.8 3 Leche de soya 2.25 Lípidos Totales g/100 kcal 4.4 6 Ácido linoleico g/100 kcal 0.3 1.2 Acido α-linolénico mg/100 kcal 50 NE Radio linoleico/α-linolenico 05:01 15:01 Äcido laúrico y mirístico % grasas 20 Grasas trans % grasas Carbohidratos g/100 kcal 9 14 Vitaminas Vitamina A mcgRE/100 kcal 180 Vitamina D3 mcg/100 kcal 1 2.5 Vitamina E mg αTE/100kcal 0.5 5 Vitamina K mcg/100kcal 4 25 Tiamina mcg/100kcal 300 Riboflavina mcg/100kcal 80 400 Niacina mcg/100kcal 1500 Vitamina B6 mcg/100kcal 35 175 Vitamina B12 mcg/100kcal 0.1 Acido pantoténico mcg/100kcal 2000 Acido fólico mcg/100kcal 10 Vitamina C mg/100kcal 8 30 Biotina mcg/100kcal 1.5 7.5 Minerales y elementos traza Hierro (proteína de vaca)mg/100kcal 1.3 Hierro (proteina de soya)mg/100kcal 0.45 2 Calcio mg/100kcal 140 Fósforo (proteina de vaca) mg/100kcal 90 Fósforo (proteina de soya)mg/100kcal 100 Relación calcio:fósforo mg/mg 1:1 2:1 Magnesio mg/100kcal 15 Sodio mg/100kcal Cloro mg/100kcal 160 Potasio mg/100kcal Manganeso mcg/100kcal Fluor mcg/100kcal Yodo mcg/100kcal Selenio mcg/100kcal Cobre mcg/100kcal Zinc mcg/100kcal Otras sustancias Colina mg/100kcal 7 Mio-inositol mg/100kcal 40 L- carnitina mg/100kcal

Factores inmunológicos de la leche materna Antimicrobianos Antiinflamatorios Inmunomduladores

¿Protege la lactancia materna de obesidad en posteriores etapas?

Breast-feeding and childhood obesity a systematic review S Arenz1 R Ru¨ckerl, B Koletzko and R von Kries International Journal of Obesity (2004) 28, 1247–1256

Effect of Infant Feeding on the Risk of Obesity Across the Life Course: A Quantitative Review of Published Evidence Pediatrics 2005;115;1367

Duration of Breastfeeding and Risk of Overweight: A Meta-Analysis Conclusión: Cada mes de lactancia materna se asociaba a un a reducción del 4% del riesgo de obesidad (IC 95% 2-6%) Am J Epidemiol 2005;162:397–403

Mecanismos propuestos Comportamiento Componentes nutricionales programación

Do Infants Fed From Bottles Lack Self-regulation of Milk compared Intake With Directly Breastfed Infants? CONCLUSION: Los lactantes alimentados con tetero en etapas tempranas terminan más tempranamente la toma de tetero o de pocillo en etapas posteriores, independientemente del tipo de leche consumida inicialmente. Pediatrics 2010;125;e1386

Obesidad en la adultez y ECV Hipótesis: lactancia materna, crecimiento temprano, programación y prevención de ECV Crecimiento rápido + Obesidad en la adultez y ECV ? + Fórmula láctea +

Perspectiva histórica Mc Cance 1962. Ratas de pequeñas camadas sobrealimentadas en los primeros 21 días de vida Obesidad en etapa adulta Barker 1993 La desnutrición fetal en diferentes etapas del embarazo genera varios fenotipos que se asocian con un patrón particualar de alteraciones metabólicas en la etapa adulta  Lancet 1962; 2: 671–76. Lancet 1993; 341: 938–41

Crecimiento de los niños alimentados con Lactancia Materna Exclusiva en las curvas NCHS

Lactancia frente a fórmula de prematuros y efectos a largo plazo Singhal A, Cole TJ, Lucas A. Lancet 2001; 357: 413–19. Am J Clin Nutr 2002; 75: 993–99. Lancet 2003; 361: 1089–97. Lancet 2004; 363:1571–78. Circulation2004; 109: 1108–13.

Efecto del consumo de leche materna en leptina

Efecto del consumo de leche materna en PAD

Efecto del consumo de leche materna en perfil lipídico

Conclusión Aunque no hubo diferencias en grasa corporal a los 13-16 años, postulamos que las concentraciones de leptina pueden programarse por la dieta temprana y este mecanismo puede relacionar nutrición temprana y riesgo de obesidad en la vida adulta (menor presión arterial, menores niveles de colesterol)

Dilatación mediada por flujo en arteria braquial según ganancia de peso en primeros días

Resistencia a la insulina según ganancia de peso en primeros días

Dimensión de los resultados en salud pública La reducción de 3 mm Hg de PAD en lactantes alimentados con fórmula con bajo contenido de nutrientes es mayor que el efecto por cualquier otra medida no farmacológica (pérdida de peso, restricción de sal, ejercicio) Reducir el colesterol en un 10% con lactancia se espera resduza el riesgo cardiovascular en un 25% y la mortalidad en un 13-14%

La hipótesis La aceleración en el crecimiento en etapas tempranas (mal llamado crecimiento compensador) asociado a consumo de fórmulas lácteas se asocia a enfermedad cardiovascular en etapas posteriores. Altos nutrientes en las fórmulas para favorecer crecimiento compensador (proteinas Con la evidencia actual no se recomienda restricción en crecimiento postnatal, futuras investigaciones para generar intervenciones

¨La leche materna es tan buena, que sirve hasta para alimentar¨ Grupo de Puericultura Universidad de Antioquia