RAP MODELO Reconocimiento de Aprendizajes Previos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESAFÍO TECNOLÓGICO Colegio Humberstone Octubre 2013.
Advertisements

Composición El Departamento está formado por las siguientes Áreas de Conocimiento: Electromagnetismo Ingeniería de Sistemas y Automática Ingeniería Eléctrica.
DIBUJO TÉCNICO POR QUE?.
DIDÁCTICA DE LAS ARTES VISUALES Y LA TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA OPTATIVAS
17 de Octubre de 2012 Ing. Wilmer José Ramírez V. Secretario Académico Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Tecnología de la Industria Asamblea.
Mantenimiento de equipo industrial
CETP-UTU Escuela Técnica ARROYO SECO
Especialidad en Mecánica Industrial
Ingeniería Industrial Propuesta de plan de estudios 2012.
Introducción a la Ingeniería Industrial
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
UNNE Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
1 Escuela Politécnica Superior de Algeciras. CUESTIONES A RESOLVER HOY Charla formativa alumnos matriculación_ _Grados EPS Algeciras 2 Escuela.
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Ciclo Básico Tecnológico 1°, 2° y 3° Perfil de Ingreso Primaria Completa Crédito Educativo Certificado de Estudios Habilitación Curos de Educación Media.
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
REORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO
Universidad Católica Boliviana “San Pablo ” Ingeniería de Industrial
CETIS No. 39 Técnico en Electricidad
INFORME AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMPONENTE DOCENCIA DE PREGRADO
Instituto Tecnológico de ChihuahuaDepartamento de Ingeniería Industrial1 Que es ingeniería aeroespacial El ingeniero aeroespacial se encarga de calcular,
CLAUDIA ANGELICA RAMIREZ U RBÁN. MODULO: REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. GRUPO:501 COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
TECNICO EN INFORMATICA
COMITÉ CURRICULAR DE INGENIERÍA QUÍMICA (CUCEI – CUCIÉNEGA) 19 de enero de 2012 TALLER DE REFORMA CURRICULAR.
MECATRÓNICA,ELECTRÓNICA Y BIÓNICA
Nuevo Bachillerato Ecuatoriano. Bachillerato AntesAhoraMañana… Anarquía curricular. Exceso de especializaciones. Carencia de mínimos básicos de conocimientos.
Ciclo formativo de grado superior MTO. EQUIPO INDUSTRIAL I.E.S. Fernando Lázaro Carreter C/ Miguel Servet, 4 Tel UTRILLAS (Teruel)
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
OFERTA ACADEMICA PARA COLEGIADOS COITIM
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA Curso de acceso a los grados en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica.
Lineamientos curriculares para la Universidad Social y Regional
Vicerrectoría Académica
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO PORTADA. Opción 1
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
ESCUELA AGROTÉCNICA GUATRACHÉ UNA ESCUELA CON HISTORIA.
Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás.
Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias diciembre 2002.
I.E.S. FDO. LÁZARO CARRETER
I.E.S. FDO. LÁZARO CARRETER U T R I L L A S
María José Lemaitre Secretaria Técnica Junio 2006 Aseguramiento de la calidad en Chile: Impacto y proyecciones 6° Congreso Internacional Retos y Expectativas.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Ejecución de procesos de mantenimiento (mecánico, eléctrico y de sistemas). 100 % de inserción laboral. Personal bajo tu responsabilidad.
FATLA Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 10- EPE Exposición del Proyecto.
TALLER DE REFORMA CURRICULAR COMITÉ CURRICULAR DE INGENIERÍA MECANICA ELECTRICA (CUCEI) 19 de enero de 2012.
Clasificación de los indicadores por categoría
Competencias Genéricas Disciplinares X X
Competencias Genéricas Competencias Disciplinares 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Introducción a la Ingeniería PLAN DE CARRERA Dirección de carrera IMT Aulas VII, 3er piso
IMPACTO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA MEDIADA POR TECNOLOGÍAS Alianza : Paraguay 2009 – 2013.
TALLER FACSO REDISEÑO CURRICULAR
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
LA POLÍTICA EDUCATIVA NACIONAL Y PROVINCIAL NACIONAL Y PROVINCIAL.
PRESENTACIÓN DEL CURSO
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
El CBTis No. 59 Es una Institución pública que mediante innovadores métodos de enseñanza, personal altamente capacitado y la mejor infraestructura de la.
29/05/ PLAN SOCIAL EDUCATIVO ¿ Por qué es necesario el cambio en el modelo educativo nacional ? 29/05/
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
I.E.S. de Ingenio Departamento didáctico de Tecnología Materia de modalidad: Tecnología Industrial II Nivel: 2º de Bachillerato Modalidad de Ciencias y.
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Bogotá, Noviembre de 2010.
Leandro Sanchez Cuellar 11C. Pensum I Semestre Cálculo diferencial y Geometría analítica Lógica matemática Dibujo Introducción a la Ingeniería Industrial.
Transcripción de la presentación:

RAP MODELO Reconocimiento de Aprendizajes Previos Instituto Profesional Virginio Gómez

Laboratorios Tecnológicos Algunos números 11,000 37 85% 200 Carreras Acreditadas Alumnos Carreras Técnicas y Profesionales Laboratorios Tecnológicos

¿Sociedad? ¿CRUCH? ¿Competencias? ¿Deciles? ¿Certificación? ¿Persona? ¿Acreditación? ¿Nivelación? ¿EB?... ¿EM? ¿Gratuidad? Módulos? ¿Inclusión? ¿Presupuesto? ¿IP? ¿SCT?... ¿SCA? ¿Articulación? ¿Financiamiento? ¿Equidad? ¿Ues Privadas? ¿RAP? ¿MNC?

Contextualización Currículo Aprendizaje Significativo Crítico Ideas centrales del Proyecto Educativo Aprendizaje Significativo Crítico Desempeños Competentes Contextos Globalizados y Multidisciplinarios Contextos Colaborativos Currículo

DVG1101 Nivelación Académica DVG1102 Empresa Simulada 2011 DVG1401 Rediseño Biblioteca DVG1408 BNA 2014 Pasantía Canadá 1999 Remodelación Salas Mesas Redondas 2002 - 2003 Institucionalización Técnica ABP 2006 2001 - 2002 DVG0101 TOPI DVG0201 TNS Agroindustria 2004 Capacitación ABP (Lima) 2010 DVG1001 Articulación Académica 2012 DVG1201 Redefinición Orgánica, RAP, SCT, Certificación 2015 DVG1501 Inclusión DVG1502 Proyectos Solidarios DVG1503 Inter-sedes

DEPARTAMENTO DE DISEÑO CURRICULAR ESTADO DEL ARTE ESPAÑA COLOMBIA AUSTRALIA VAE Francia Virginio gómez DEPARTAMENTO DE DISEÑO CURRICULAR

ESQUEMA PROGRAMA MODULAR MODULARIZACIÓN y RAP ESQUEMA PROGRAMA MODULAR Dominio 1 S-1 A1 A4 S-2 A2 A7 A5 A6 S-3 A3 A8 S-4 A9 Certificación A través de. Pol ABP Portafolio RAP/RCA Reconocimiento de Competencias Adquiridas Certificación A través de. Pol ABP Portafolio Dominio 2 Asignatura Clave

RAP Reconocimiento de Aprendizajes Previos ACADÉMICO Convalidaciones Interna Conv.- 1 Conv.-2 Externa Conv.- 3 Prueba de Conocimientos Relevantes Conv.-4 Examen de Reconocimiento de Aprendizajes Conv. -5 Articulaciones Liceos TNM Malla Articulada- SISTARES CFT/IP Universidad NO ACADÉMICO Cursos de capacitación (con /sin certificación) Certificación + Observación RAP / Portafolio-ETOE Aprendizaje no estructurado Certificación +Observación RAP/ Portafolio ETOE No formal-Informal

MODELO RAP NO ACADÉMICO http://www.virginiogomez.cl/es/rap

ETAPAS construcción ETOE ETAPAS RAP NO ACADÉMICO Subcompetencia 1 Módulo Estación 1 Criterio de desempeño 1 Criterio de desempeño 2 Ind 1 Ind 2 Ind 3 Ind 1 Ind 2 Ind 3 Ind 1 Ind 2 Ind 3 Subcompetencia 2 Criterio de desempeño 3 Estación 2 Ind 1 Ind 2 Ind 3 Ind 1 Ind 2 Ind 3 Ind 1 Ind 2 Ind 3 Criterio de desempeño 4 Estación 3 HAY QUE MOSTRAR ESTA DIAPOSITIVA! (aparece oculta). Como resultado del proceso de construcción se desarrolla un enjambre de documentos, instrumentos y materiales. El trabajo de diseño y coordinación de material es complejo. Ind 1 Ind 2 Ind 3 Ind 1 Ind 2 Ind 3 Ind 1 Ind 2 Ind 3 Criterio de desempeño 5

Electricidad Industrial Electrónica Automatización Álgebra Aplicada Electricidad Industrial Electrónica Automatización Física Mecánica Instrumentación T. Energía Fotovoltaica Metrología Aplicada Adm. de la Mantención Elem. de Máquina y Lubr. Dibujo Técnico e Int. De Planos. Hidráulica y Neumática Máquinas y equipos Indust. Mantención Sintomática Administración Seguridad y Medioambiente Tecnología de los Materiales CNC Taller Integrado ABP Mecánica de Fluidos Termodinámica P. Integrada Competencias Taller de Computación Inglés I Inglés II T.E.E T. de Comuni. y Apendizaje Cultura y Sociedad

Módulo Básico Álgebra Aplicada Física Mecánica Metrología Aplicada

D1. Mantenimiento Industrial Electricidad y Control Automático Electricidad Industrial Electrónica Automatización Instrumentación D1. Mantenimiento Industrial C1.- Diagnosticar máquinas y equipos electromecánicos de fluidos, control y automatización en la industria. C2.- Ejecutar la mantención de máquinas y equipos electromecánicos, de control y automatización en la industria. C3.- Controlar el plan de mantenimiento de máquinas y equipos electromecánicos, de control y automatización en la industria. C4.- Instalar máquinas y equipos electromecánicos de la industria asegurando su funcionamiento y respetando normas y protocolos de montaje.

D1. Mantenimiento Industrial Máquinas Térmicas e Hidráulicas Hidráulica y Neumática Seguridad y Medioambiente Mecánica de Fluidos Termodinámica D1. Mantenimiento Industrial C1.- Diagnosticar máquinas y equipos electromecánicos de fluidos, control y automatización en la industria. C2.- Ejecutar la mantención de máquinas y equipos electromecánicos, de control y automatización en la industria. C3.- Controlar el plan de mantenimiento de máquinas y equipos electromecánicos, de control y automatización en la industria. C4.- Instalar máquinas y equipos electromecánicos de la industria asegurando su funcionamiento y respetando normas y protocolos de montaje.

D1. Mantenimiento Industrial Mantenimiento Electromecánico Adm. de la Mantención Máquinas y equipos Indust. Mantención Sintomática D1. Mantenimiento Industrial C1.- Diagnosticar máquinas y equipos electromecánicos de fluidos, control y automatización en la industria. C2.- Ejecutar la mantención de máquinas y equipos electromecánicos, de control y automatización en la industria. C3.- Controlar el plan de mantenimiento de máquinas y equipos electromecánicos, de control y automatización en la industria. C4.- Instalar máquinas y equipos electromecánicos de la industria asegurando su funcionamiento y respetando normas y protocolos de montaje.

D2. Procesos de Fabricación Tecnología de los Materiales CNC D2. Procesos de Fabricación C1.- Elaborar partes y piezas mecánicas de máquinas y equipos de la industria. C2.- Reparar partes y piezas mecánicas de máquinas y equipos de la industria.

RAP MODELO Reconocimiento de Aprendizajes Previos Instituto Profesional Virginio Gómez