Implementación del Código ISPS en Centroamérica Noviembre 2003 Implementación del Código ISPS en Centroamérica Implementación del Código ISPS en Centroamérica Alfonso Campins Programa de Seguridad Portuaria Alfonso Campins Programa de Seguridad Portuaria
Puertos Centroamericanos en proceso de implementación de ISPS
Puertos en el Caribe Santo Tomás de Castilla Puerto Barrios Puerto Cortes Roatán El BLuff Rama Limón-Moín Guatemala Honduras El Salvador Puertos en el Pacífico Puerto Quetzal San José Acajutla San Lorenzo Corinto Sandino San Juan del Sur Puntarenas Caldera Punta Morales Nicaragua Costa Rica
Movimiento de Carga y Buques en los Puertos Centroamericanos Estadísticas
61% en operación de desembarque y 39% en operación de embarque Carga Manipulada En Puertos Centroamericanos Año 2002 Los puertos de Istmo centroamericano mantuvieron el volumen de carga manejada en el año 2002 respecto al año 2001. Fuente COCATRAM 57 Millones de toneladas métricas movilizadas 61% en operación de desembarque y 39% en operación de embarque
Puertos que manipularon mayor Cantidad de carga en Centroamérica Estos puertos también fueron los de mayor tráfico durante el año 2001 y de ellos los 5 primeros incrementaron el volumen de carga manejada en el presente período. Fuente COCATRAM
Carga por tipo de manipulación En Puertos Centroamericanos Año 2002 38.3% de la carga total manipulada en 2002 fue contenedorizada vrs. 34% en 2001. Fuente COCATRAM
Buques atendidos por tipo en puertos Centroamericanos Año 2002 Durante este período 13,187 buques recalaron en los puertos de la región. De ellos, el 45% fueron buques portacontenedores. Fuente COCATRAM
Cruceros que Recalaron En los puertos Centroamericanos Total Cruceros 404
Puertos Centroamericanos, 2002 Movimiento de TEUs En Puertos Centroamericanos, 2002 (miles de TEUs) El total de módulos equivale a 3,339,333 TEUs, cifra que muestra un incremento del 3.3% respecto al año anterior. Fuente COCATRAM TEUs Puertos
Situación de SOLAS en Centro América
Convenios Internacionales Ratificados o Adheridos por los Países de Centro América y Panamá GT SV HN NI CR PA DOM CONVENION DE CREACION OMI 48 X SOLAS 74 LL 66 ARQUEO 69 COLREG 72 CSC 72 STCW 78/95 FAL 65 MARPOL 73/78 INTERVENCION 69 CLC 69-92 FONDO 71 – FONDO – PROT 76, 84 Y 92 LDC 72 INMARSAT, 1976 SUA 88 Y PROTOCOLO 88 OPRC 90 UNCLOS 82 CONVENIO DE CARTAJENA Y PROTOCOLO 1983(Protección Gran Caribe) CODIGO DE CONDUCTA, 74
Responsabilidad de los Gobiernos en la Certificación de los Puertos Código ISPS Código ISPS De OMI
¿ A Quienes Aplica ? Buques de pasajeros Buques de carga de 500 TRB o más Plataformas petroleras marítimas móviles Instalaciones Portuarias que son usadas por buques durante viajes internacionales
Requisitos para: Los Gobiernos Contratantes La Administración Marítima Las Compañías Navieras Las Instalaciones Portuarias Los Buques
Gobiernos Contratantes Determinar niveles de protección Determinar que puertos necesitan un “OPIP” Completar y aprobar las Evaluaciones de Protección de Facilidades Portuarias Aprobar Planes de Protección de Facilidades Portuarias Ejercer control y tomar medidas de cumplimiento Efectuar simulacros de los Planes aprobados Comunicar información a OMI, otros puertos, y a la industria marítima. Establecer los requisitos para la Declaración de Protección
Instalaciones Portuarias Evaluación de la protección Plan de protección Declaración de protección Oficial de Protección “OPIP”
Puertos en Guatemala Guatemala
Ubicación de los Puertos Barrios Puerto Santo Tomás De Castilla Puerto Quetzal Puerto San José
Carga movilizada en Puertos de Guatemala 2002 (toneladas) Fuente: Estadísticas Empresas portuarias
TEUs movilizados en Puertos de Guatemala 2002 Fuente: Estadísticas Empresas portuarias
Buques atendidos en los puertos de Guatemala 2002 TEUs Fuente: Estadísticas Empresas portuarias
Proceso de certificación de los Puertos de Guatemala
Autoridad designada El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, ejerciendo la Autoridad Portuaria en abril de 2003, delegó en la Comisión Portuaria Nacional la implantación del Código de Protección de Buques y de las Instalaciones Portuarias (Código PBIP). En esta tarea la Comisión Portuaria Nacional desarrolla la función de contralor por parte del Estado en la implantación del Código en el sistema portuario nacional.
Coordinadora Interinstitucional de Seguridad de la Presidencia La Coordinadora Interinstitucional de Seguridad, órgano asesor de la Presidencia de la República, como entidad responsable de promover las acciones que tiendan a reforzar las políticas de gobierno en materia de migración, narcoactividad y antiterrorismo en los puertos marítimos, ha estado participando en el desarrollo de las actividades de implantación del Código PBIP, conjuntamente con la Comisión Portuaria Nacional.
Equipo Evaluador Técnico Especializado Comisión Portuaria Nacional, Coordinadora Interinstitucional de Seguridad, Departamento de Asuntos Marítimos del MDN, Unidad de Explosivos del Estado Mayor del MDN, Unidad de Operaciones de la PNC, SAIA Unidad de Explosivos de la PNC, Capitanía de Puerto, Programa de Seguridad Portuaria/ NAS
Proceso de Certificación En abril de este año se inicio el proceso de certificación con la entrega de los formatos de auto evaluación de los puertos Se realizaron una serie de reuniones informativas a los concesionarios y usuarios de los puertos En junio la Terminal Portuaria de Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla presentaron su Informe de Evaluación de la Protección de las Instalaciones.
Puerto Barrios Del 11 al 14 de agosto se realizó la evaluación de la protección de Puerto Barrios, y se hicieron recomendaciones así como que se elaboren los planes de Protección Se han impartido conferencias de concientización a todos los trabajadores y usuarios del puerto El MICIVI aprobó la evaluación de la Terminal Portuaria de Puerto Barrios y el 1 de marzo del 2004 será la inspección para la certificación final
Puerto Barrios Está realizando inversiones en: Iluminación Finalizar el muro Perimetral Ampliación del sistema de CCTV Manual de procedimientos Plan de Protección de la Instalación Portuaria Formación del personal de seguridad
Santo Tomás de Castilla Del 29 de septiembre al 3 de octubre se realizó la evaluación de Santo Tomás de Castilla, en base a la evaluación se hicieron las recomendaciones para certificar el puerto El informe está aprobado por el MICIVI y la fecha de verificación es 30 de marzo de 2004
Santo Tomás de Castilla Está realizando inversiones en: Iluminación Muro Perimetral Sistemas de control de ingreso Manual de procedimientos Formación del personal de seguridad
Puerto Quetzal Puerto Quetzal contrató un experto para que los asesore en la auto evaluación de las instalaciones y en la elaboración de los planes de protección Del 27 al 30 de octubre se evaluó Puerto Quetzal, el informe está en proceso de elaboración, la fecha de velicación final es el 15 de abril del 2004
Puerto Quetzal Está realizando inversiones en: Iluminación Muro Perimetral Sistema de control de ingreso Reparación del sistema de CCTV Manual de procedimientos Formación del personal de seguridad
San José y Otras Instalaciones Portuarias Las terminales de recepción de hidrocarburos de San José y otras instalaciones portuarias serán certificadas individualmente. Está planificado que a más tardar en junio de 2004 las instalaciones portuarias de Guatemala sean certificadas por el MICIVI
Seminarios de Formación en Protección Marítima Se han impartido varios seminarios de formación al personal de seguridad de las instalaciones portuarias, profesionales del equipo evaluador, instituciones de gobierno, usuarios y concesionarios de los puertos
Puertos de El Salvador El Salvador
Ubicación de los Puertos Acajutla
Movimiento de Carga y Buques en Acajutla, 2002 Carga movilizada (en miles de toneladas) 4,546.1 Buques que recalaron 451 Módulos (unidades) 25,076 TEU’s 42,221
Proceso de Certificación Autoridad Competente Autoridad Marítima (enero 2004) Ministerio de Obras Públicas y Transporte Realizaron estudios de evaluación de: Fuerzas Armadas y Naval CEPA
Proceso de Certificación Evaluación de la protección del Puerto de Acajutla ya fue aprobado Proyecto de inversiones en seguridad aprobado por la Junta Directiva de CEPA CEPA financiará las inversiones Están en proceso de formulación de planes de protección
Acajutla Está realizando inversiones en: Iluminación Perímetro Sistema de CCTV Transporte, comunicaciones Control de accesos, carnes de identificación Señalización y centro de mando Manual de procedimientos y normativa Plan de Protección de la Instalación Portuaria Formación y prácticas del personal de seguridad
Puertos de Honduras Honduras
Ubicación de los Puertos Roatan Puerto Castilla Puerto Cortés Ubicación de los Puertos San Lorenzo
Carga Movilizada en los Puertos de Honduras 2002 miles de toneladas Fuente: COCATRAM
TEU’s Movilizados En Honduras, 2002 TEUs Fuente: COCATRAM
Buques que recalaron en Puertos de Honduras, 2002 miles de toneladas Fuente: COCATRAM
Proceso de Certificación El Ministerio de la Defensa es el responsable de la certificación de los puertos de Honduras Están realizando la evaluación de los puertos por medio de una asesoría externa Cuentan con un presupuesto aprobado para invertir en protección portuaria
Puertos de Nicaragua Nicaragua
Ubicación de los Puertos La Ceiba Ubicación de los Puertos Corinto El Bluff Puerto Sandino El Rama San Juan del Sur
Carga Movilizada en los Puertos de Nicaragua 2002 miles de toneladas Fuente: COCATRAM
TEU’s Movilizados En Nicaragua, 2002 TEUs Fuente: COCATRAM
Buques que recalaron en Puertos de Nicaragua, 2002 miles de toneladas Fuente: COCATRAM
Proceso de Certificación Autoridad Competente Ministerio de Transporte e Infraestructura Dirección General de Transporte Acuático Realizaron las evaluaciones de las instalaciones portuarias Les falta hacer inversiones en iluminación perimetral, sistemas de CCTV y altavoces
Puertos de Nicaragua Realiza lo siguiente: Delimitación de zonas restringidas y señalización Parqueos visitantes, empelados y transportistas Control de accesos, carnes de identificación, inspecciones Patrullaje marítimo a los buques atracados Coordinación con las empresas ESSO, PETRONIC Y EXRON Manual de procedimientos y normativa Plan de Protección de la Instalación Portuaria Formación y prácticas del personal de seguridad
Puertos de Costa Rica Costa Rica
Ubicación de los Puertos Puerto Caldera Puntarenas Limón - Moín Punta Morales Ubicación de los Puertos
Carga Movilizada en los Puertos de Costa Rica 2002 miles de toneladas Fuente: COCATRAM
TEU’s Movilizados En Costa Rica, 2002 TEUs Fuente: COCATRAM
Buques que recalaron en Puertos de Costa Rica 2002 miles de toneladas Fuente: COCATRAM
Proceso de Certificación La Autoridad competente para la certificación de los puertos es el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) MOPT coordina la Comisión Interinstitucional de Seguridad Portuaria integrada por el INCOP, JAPDEVA y la Dirección General de Aduanas
Proceso de Certificación INCOP trasladó al Concesionario de Puerto Caldera, todas las inversiones necesarias en materia de protección JAPDEVA aprobó un presupuesto de US $100,000.00 para la implementación del Código ISPS y adquisición de equipos de seguridad
Conclusiones Conclusiones
Conclusiones En los puertos de la región están en proceso de implementación de mejoras en seguridad, tanto físicas como de procedimientos Hay algunos problemas para asignar los recursos financieros que requieren las inversiones en seguridad Falta de coordinación entre las diferentes instituciones responsables de seguridad
Conclusiones No cuentan con un comité local de seguridad en los puertos No hay una política ni planificación de seguridad definida a nivel nacional ni en los puertos
Comisión Interamericana de Puertos de la OEA CIP - OEA
Coordinación de Centroamérica de la CIP En febrero se realizo un taller en Guatemala, al que asistieron representantes de 10 puertos de Centroamérica y presentaron la evaluación de la seguridad física de cada una de las instalaciones portuarias En marzo se envío a la CIP la información de las evaluación de los puertos de la región Centroamericana.
Coordinación de Centroamérica de la CIP En la 3ª reunión de CIP celebrada del 9 al 13 de septiembre en Mérida, México, se acordó, realizar una Conferencia Hemisférica de Seguridad antes del 1 de julio del 2004 para evaluar el nivel de cumplimento del Código PBIP y elaborar un plan para elevar la seguridad portuaria de América.
Coordinación de Centroamérica de la CIP En la 3ª reunión de CIP celebrada del 9 al 13 de septiembre en Mérida, México, se acordó, realizar una Conferencia Hemisférica de Seguridad antes del 1 de julio del 2004 para evaluar el nivel de cumplimento del Código PBIP y elaborar un plan para elevar la seguridad portuaria de América.
La seguridad es un asunto de nación y es responsabilidad de todos!!! PSP Guatemala http://www.pspguatemala.org Teléfono (502)361-1547