COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS OEA AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE DESAFÍOS DE LA MUJER PORTUARIA FRENTE A LOS RETOS DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Programa Interamericano de Capacitación Policial (PICAP) Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS OEA AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE DESAFÍOS DE LA MUJER PORTUARIA FRENTE A LOS RETOS DEL.
SEMINARIO HEMISFERICO
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Transversalización del enfoque de género en los Ministerios de Trabajo de las Américas Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) Buenos.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Escuela de Planificación y Promoción Social
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
Universidad Autonoma Chapingo
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
Auditorías de Género: una Experiencia Local
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Entornos virtuales de aprendizajes
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Diplomado Genero y economía Las entidades que participan para el 2009: -La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz-ORMUSA -La Facultad de.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
GESTION DE RECURSOS HUMANOS
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Departamento de Gestión y Desarrollo Unidad de Innovación y Desarrollo 2010 Unidad de Innovación y Desarrollo Depto. Gestión y Desarrollo 2010.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
AULA DE APOYO.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
VIGILANCIA CIUDADANA Foro Regional Andino Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región Andina Lima 13.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
PERFIL DEL EGRESADO INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA Logros y desafíos Artículo de Juan Pablo Arellano, consultor de la Secretaría Ejecutiva de la CEPAL
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
“El PMG de Género en el marco de la transversalización del enfoque de género” Seminario “Incorporación de Género en las Políticas Públicas” 4 y 5 de nov.
Política nacional de información
MODELO MALCOM BALDRIGE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Sistema Integrados de Gestión Ventajas, Desventajas
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Alejandra Contreras Marin
1 Fundación Telefónica LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Fundación Telefónica.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
- SEGEPLAN- OEA COMO AGENTE ARTICULADOR Y FORO DE DIÁLOGO HEMISFÉRICO EN MATERIA DE COOPERACIÓN.
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Curso Básico Habilidades Digitales para Todos Trabajo por equipo, Modulo 1 Lectura 2. Integrantes: 1.- PROFR. OCTAVIO CONTRERAS IBARRA 2.- PROFR. MOISES.
Taller 1 ENTRE PARES 2 Integrantes: Diana Acosta Elvia Pitti
Políticas de empleo para superar la pobreza
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
COSTA RICA Y EL FEMCIDI. PLAN ESTRATEGICO DE COOPERACION SOLIDARIA PECS Cuál es el balance de la implementación del Plan Estratégico de Cooperación Solidaria.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Premio Marítimo de las Américas 2015 Reconociendo prácticas exitosas que demuestran excelencia, innovación y sostenibilidad en los sectores marítimo y.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS OEA AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA SEMINARIO HEMISFÉRICO SOBRE DESAFÍOS DE LA MUJER PORTUARIA FRENTE A LOS RETOS DEL SIGLO XXI LA CAPACITACION DE LA MUJER EN EL SECTOR PORTUARIO: NUEVO ENFOQUE Dr. Diego Sepúlveda Consultor CIP/OEA Santo Domingo Agosto 2009

OEA ha incorporado a su Programa General de Trabajo la integración de la perspectiva de género en programas y políticas institucionales Dentro de este Programa se incorpora el Tema: LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y LA EQUIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO (PIA). El objetivo del Programa es dar apoyo a la Secretaría General de la OEA para que la perspectiva de género sea incorporada en todos y cada uno de los órganos, organismos y entidades de la Institución

Este Programa fijó, las siguientes metas: Promover la igualdad entre los géneros bajo los siguientes principios: Eliminación de las desigualdades entre géneros a la mayor brevedad posible Promover la igualdad de acceso de la mujer a los mercados de trabajo, al empleo sostenible y a una protección laboral adecuada; Promover mayor participación de la mujer en los órganos gubernamentales de adopción de decisiones

Reconocer la importancia de la incorporación de la mujer en la actividad general, como instrumento para conseguir la igualdad entre los géneros. Comprometerse a fortalecer la capacidad del sistema Interamericano en el ámbito del género. Considerar que: La discriminación contra la mujer es incompatible con la dignidad humana y con el bienestar de la familia y de la sociedad Las desigualdades del hombre con la mujer, constituyen un obstáculo para el pleno desarrollo de los países y de la humanidad,

DIFICULTADES IDENTIFICADAS PARA IMPLEMENTAR EL PROGRAMA Lamentablemente a la fecha no se ha generado un nuevo modelo de relaciones laborales, que incorpore esta variable Los avances se cierran en una serie de inflexibilidades y criterios no progresistas, que reducen el campo de desempeño de la Mujer Hay resistencia para cambiar la base de los valores tradicionales de la educación y de las relaciones laborales Se aplican paradigmas con conceptos de estructura piramidal masculina, subordinación y ejecución rutinaria de funciones Se critica a la Trabajadora/Madre Se ponen en dudas las capacidades de dedicación full time de la mujer

Frente a estos problemas; Nace la necesidad de reorientar los valores para incorporar a la mujer en la totalidad de los campos laborales portuarios. Es imprescindible incorporar cambios sociales, tecnológicos y organizacionales: Debe destacarse la alta cooperación de la mujer a valores tales como: La gestión participativa La autodeterminación El trabajo en equipo La orientación a las necesidades reales El desarrollo de la personalidad La creatividad La descentralización

REQUERIMIENTOS Y CALIFICACIONES El profesor Waren Bennis del MIT, destaca 4 atributos básicos que en general aplican las mujeres en su relación laboral: -Capacidad de visualizar objetivos en forma real: Esto es la cualidad de poder materializar una idea o una imagen, viéndola como si ella existiera físicamente, e imaginándosela hecha realidad. - Capacidad de comunicar esta visión a otras personas: Esto es la cualidad de poder transmitir a otros esa materialización de la idea o imagen proyectada y hecha realidad. Capacidad de Liderazgo: Esto es la cualidad de movilizar y entusiasmar a los demás y focalizar en un grupo las energías necesarias para hacer realidad esa idea o imagen proyectada. - Persistencia: Esta es la cualidad de no tener miedo al fracaso y de saber sacar provecho de él para continuar buscando la mejor forma de concretar y hacer realidad esa idea o imagen proyectada, paliando los errores intermedios sin desalentarse hasta hacerla realidad.

El Profesor Venezolano Dr. Tarsicio Passos, Insiste que el Programa debe considerar: Los Cambios macroeconómicos que generan un nuevo contexto de colaboración y de participación activa entre capital y trabajo. La necesidad de medir las estrategias exitosas, en la capacitación del recurso humano, valorando tanto lo masculino, como lo femenino Estructurar y coordinar la empresa, considerando en forma única ambos géneros Valorar y evaluar, no solo los beneficios remunerativos y sociales, sino también en la convivencia diaria, la productividad y el desarrollo personal de cada persona que conforma la organización.

El Sociologo chileno Dr. Milan Marinovic: Incorpora nuevos factores de análisis a las relaciones laborales: Diseña un nuevo modelo sistémico para la gestión integrada del cambio organizacional, resaltando la igualdad de género Impulsa una visión estratégica para una gestión del cambio cultural Incorpora la igualdad de género como una estrategia de mejoramiento del modelo laboral y genera nuevos paradigmas Promueve la apertura del mercado laboral en los sectores operativos portuarios para el género femenino Reafirma que el esfuerzo físico hoy esta superado por la mecanización e informática lo que introduce nuevos requerimientos del trabajo moderno Destaca la importancia de ampliar los horarios flexibles y los trabajos en casa (Turnos y áreas como marketing, facturación, etc)

En el nuevo enfoque destaca el aporte femenino en la búsqueda de Calificaciones Claves, tales como: Capacidad de comunicación Capacidad de cooperación Responsabilidad Capacidad de administrar la independencia Capacidad para diseñar la solución de problemas.

En Resumen: En los nuevos modelos de relaciones laborales existe una amplia gama de posibilidades por desarrollar Estas posibilidades solo tienen como limite la capacidad e imaginación humana y la férrea voluntad de buscar un paliativo a los problemas actuales que el modelo económico no ha sido capaz de solucionar, pero que son perfectamente factibles de implementar. El Profesor Peter Drucker ha señalado: Los hombres y mujeres originan la existencia de las organizaciones y una organización es como una melodía, no está constituida por sonidos individuales, sino por las relaciones armónicas entre todos los sonidos de todos sus integrantes

Escuelas Portuarias: (Hombres y Mujeres) Escuela Portuaria del Puerto de Marsella en Francia Escuela del Puerto de Amberes en Bélgica Escuela Sindical de la AFL-CIO en New York en los EE.UU. Escuela Especial Portuaria de Rotterdam, Holanda Escuela de administración Marítimo Portuaria, Universidad de Oaxaca, México Escuela de Transporte Marítimo y Puertos, Universidad del Mar, Chile Escuela de Oficiales de Marina Mercante, Universidad Andrés Bello, Chile

PROGRAMAS PARA AMBOS GÉNEROS EN CIP/OEA Curso de Gestión Portuaria (Nivel A en República Dominicana) Curso Iberoamericano de Gestión Portuaria ( Puertos del Estado España) Master de Gestión Portuaria y Transporte Multimodal (Valencia, España) Curso Iberoamericano de Ingeniería Portuaria (Santander, España) Pasantías en todas las áreas portuarias (Puertos del Estado, España)

Para dar mayor cobertura se está constantemente evaluando: Perfiles para ambos géneros de las posiciones más habituales de los puertos Metodología para evaluar el nivel de perfeccionamiento, el profesionalismo, y el grado de cumplimiento de cada postulante con el perfil deseado Diseñando un Programa de Capacitación para adecuarlo a las necesidades de cada Región Concertando el reconocimiento internacional, que permita acreditar destrezas, habilidades y conocimientos específicos para el ejercicio de un cargo portuario similar en cualquier de los puertos de Iberoamérica

EDUCACIÓN A DISTANCIA Las grandes distancias entre países de Norteamérica, América Central y Sudamérica La necesidad del desplazamiento de profesores o de participantes a un país u otro en las tres áreas geográficas El alto costo de recursos destinados a pasajes aéreos, desplazamientos y alimentación de profesores y alumnos Lo anterior obliga a implementar nuevas tecnologías de capacitación portuaria generando con el desarrollo de las Telecomunicaciones y de la Informática (TELEMÁTICA) Aulas Virtuales

La educación a distancia cada día adquiere ribetes insospechados La evaluación de sus resultados a través de este tipo de Aulas Virtuales se ha detectado es más eficiente y efectiva que la desarrollada tradicionalmente en forma directa y frontal. ATAS, La Asociación TRAINMAR para Sudamérica se encuentra en proceso de implementar nuevas técnicas que beneficien, simplifiquen y abaraten los costos de los Programas Anuales de Capacitació, por medio de una Académia Virtual de bajo costo, orientada a los Mandos Medios

SI CREE QUE LA CAPACITACIÓN ES UN GASTO; PRUEBE EL COSTO DE LA IGNORANCIA

Gracias por su Atención Dr. Diego Sepúlveda-Whittle Consultor CIP/OEA