OPORTUNIDADES DE NUEVOS EMPLEOS EN ZONAS DE APOYO LOGISTICO PORTUARIO Santo Domingo, República Dominicana 20 de Agosto de 2009 Leonor Mondragón López.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
Advertisements

Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
LOGÍSTICA.
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
Modelo Piloto de Buenas Prácticas en Equidad de Género Compitiendo con EquidadCompitiendo con Equidad Guillermina Ramírez Bisonó Cancún México,19 de Mayo.
¿QUE SIGNIFICA? Incluye todas las actividades relacionadas con el flujo y transformación de bienes y productos, desde la etapa de materia prima hasta.
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
PROEXPORT COLOMBIA Uno de esos servicios es el Programa Expopyme que viene operando desde agosto del 99 y en la actualidad tiene un grupo de 1680 empresas.
Visión de las Terminales Intermodales
CELTA TRADE PARK.
Y.
Propuesta de políticas públicas del Gobierno del Estado de Nuevo León.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
LA PROBLEMÁTICA DE LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LATINOAMÉRICA, DESDE LA PREOCUPACIÓN HACIA UN ESTADO IDEAL, EN UN MARCO DE ECONOMÍA GLOBAL Ms. Andrés.
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
CURSO: ECONOMÍA Y FINANZAS GLOBALES
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
1967 – 42 ANIVERSARIO – 2009 FERIA PRINT – CHICAGO SETIEMBRE DE 2009.
COMPONENTES DE LA LOGISTICA INTEGRAL
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Junio de 2014.
Programa Sectorial para el Impulso de la Competitividad del Sector Servicios en la Micro, Pequeña y Mediana Empresa CONCANACO SERVYTUR.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Profesor Juan Pablo Sinisterra Estudiante Alexis Hernández Usme Tema
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Dirección de Modernización del Comercio y los Servicios Guanajuato, Octubre 2007 Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad.
TEMA: Introducción a la logística Ing. Larry D. Concha B.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Francy Rocío Latorre Moque Tecnólogo negociación internacional
Productividad y competitividad Reunión Secretarios del Trabajo Manzanillo, Col. 29 de agosto de 2014.
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Iniciativas para la Mejora del Transporte Marítimo de Cabotaje en México Septiembre 2011.
Diplomado Comercio Internacional
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Ing. Roxana A. Domínguez MLO
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN (Distribución física internacional)
Conjunto de operaciones que, para el desplazamiento de la carga desde su lugar de fabricación o producción en el país de origen hasta el local del importador.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
ARTESANIA PARAGUAYA - IPA
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA VIDA LABORAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Operadores Logísticos
INTRODUCCIÒN A LOGÌSTICA
“La Palma, Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico”
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
Francy Rocío Latorre Moque Tecnólogo negociación internacional
La estrategia de los negocios internacionales
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
La logística en la empresa
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

OPORTUNIDADES DE NUEVOS EMPLEOS EN ZONAS DE APOYO LOGISTICO PORTUARIO Santo Domingo, República Dominicana 20 de Agosto de 2009 Leonor Mondragón López

La situación en México Competitividad y Logística De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en 2006 México ocupó el lugar 33 de 45 países en su Indicador Global de Competitividad, esta situación es preocupante si se considera que México ocupó el lugar 30 en el año 2004, retrocediendo tres posiciones en solo dos años. Competitividad y Logística De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en 2006 México ocupó el lugar 33 de 45 países en su Indicador Global de Competitividad, esta situación es preocupante si se considera que México ocupó el lugar 30 en el año 2004, retrocediendo tres posiciones en solo dos años.

La situación en México En el ámbito logístico, en 2007, el Banco Mundial publicó el estudio denominado Índice de Desempeño Logístico (IDL) que se refiere al desempeño logístico a nivel mundial (a nivel de servicios), el cual se realizó a 800 profesionales en logística en 150 países, operadores o agentes. El sistema de medición radicó en una escala de 1 a 5, en las siguientes áreas que se muestran en el cuadro: En el ámbito logístico, en 2007, el Banco Mundial publicó el estudio denominado Índice de Desempeño Logístico (IDL) que se refiere al desempeño logístico a nivel mundial (a nivel de servicios), el cual se realizó a 800 profesionales en logística en 150 países, operadores o agentes. El sistema de medición radicó en una escala de 1 a 5, en las siguientes áreas que se muestran en el cuadro:

La situación en México IDL por áreas Lugar /150Puntaje /5 Aduanas602,5 Infraestructura532,7 Embarques internacionales532,9 Competencia logística572,8 Trazabilidad y seguimiento482,9 Costos logísticos1012,8 Tiempos513,4

Posición de México en el IDL El estudio posicionó a México en el lugar 56 de un total de 150 países con un puntaje global de 2.87 en las áreas estudiadas, ubicándose por debajo de países de América del Sur como Chile (32), Argentina (45) y Panamá (54), tal como se muestra en la siguiente gráfica:

Posición de México en el IDL

Costos logísticos El resultado anterior, se basa en las exportaciones mexicanas. Aunque éstas se incrementaron considerablemente en los últimos años, no se ha reflejado en nuestra economía el potencial que le otorgan las ventajas competitivas que posee, debido a los altos costos logísticos y la elevada regulación arancelaria a las que están expuestas las empresas establecidas en México.

Costos logísticos Las estimaciones realizadas por la empresa AT Kearney, reportan que en México los costos logísticos de las empresas representan en promedio 12.6% de sus ventas. 40% de ese costo corresponde al costo del transporte, y el 60% restante lo aportan los inventarios, procesamiento de pedidos, almacenaje y planeación de gestión de operaciones de transporte.

Costos logísticos En lo que se refiere a porcentaje del PIB, los costos logísticos en México representan el 15.3%, con cerca de 5 puntos porcentuales superior a Reino Unido y Estados Unidos.

Infraestructura Portuaria El alto costo logístico en México, también se debe a que los puertos mexicanos no han desarrollado la infraestructura necesaria de conectividad entre el transporte marítimo y otros medios que permitan un mayor movimiento de mercancías. En este país, aproximadamente el 60% del comercio exterior total y casi tres cuartas partes de la carga doméstica se mueve por carretera.

Infraestructura Portuaria El incremento del tráfico de mercancías entre México y Asia propició que los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, incrementaran significativamente su movimiento de carga en tráfico intermodal ferroviario a partir del año 2000, lo cual ha puesto al primer puerto en un punto de saturación.

Infraestructura Portuaria Desde el 2007, Lázaro cárdenas inició con operaciones de contenedores de clase mundial, mismas que se planea, deben consolidarse en los próximos años. Los puertos de Altamira y Veracruz carecen de la planeación en la conexión intermodal, registrando movimientos marginales de volúmenes de contendores por ferrocarril.

Infraestructura Portuaria Otro aspecto a destacar, es el exceso que hay en los puertos mexicanos, en cuanto al promedio de tiempo de estadía de los contenedores, el cual representa el doble del promedio internacional como consecuencia del retraso en las operaciones de la segunda maniobra y en actividades asociadas por los complejos sistemas de revisiones y la falta de interconexión con otros medios de transporte (aún considerando que los costos del transporte marítimo en México se encuentran a niveles mundiales). 1. La segunda maniobra se refiera a las los movimientos de los contenedores de la zona de almacenamiento portuario al vehículo de transporte terrestre y viceversa. Otro aspecto a destacar, es el exceso que hay en los puertos mexicanos, en cuanto al promedio de tiempo de estadía de los contenedores, el cual representa el doble del promedio internacional como consecuencia del retraso en las operaciones de la segunda maniobra y en actividades asociadas por los complejos sistemas de revisiones y la falta de interconexión con otros medios de transporte (aún considerando que los costos del transporte marítimo en México se encuentran a niveles mundiales). 1. La segunda maniobra se refiera a las los movimientos de los contenedores de la zona de almacenamiento portuario al vehículo de transporte terrestre y viceversa.

Situación del empleo La situación del empleo en México, también es una condición importante que condiciona el desarrollo logístico de nuestro país.

Situación del empleo La Encuesta Nacional sobre Ocupación y Empleo (ENOE 2007) de este mismo organismo, reveló que la tasa de participación económica femenina en México asciende a 41.4% y la masculina a 78.2%.

Situación del empleo Una de las principales razones que no ha permitido la participación femenina en México, se debe a la falta de estrategias y políticas de conciliación trabajo-familia. El promedio de horas dedicadas al trabajo doméstico por parte de las mujeres es 42.4 horas a la semana, versus a las 9.3 horas dedicadas por los hombres al mismo trabajo.

Situación del empleo La aportación del trabajo doméstico femenino al Producto Interno Bruto (PIB), se estima en 21.6%, cifra superior a la de sectores como el comercio, restaurantes y hoteles (20%), y la industria manufacturera (18.5%). Fuente: Datos reportados por Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) basados en la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2002 del INEGI. La aportación del trabajo doméstico femenino al Producto Interno Bruto (PIB), se estima en 21.6%, cifra superior a la de sectores como el comercio, restaurantes y hoteles (20%), y la industria manufacturera (18.5%). Fuente: Datos reportados por Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) basados en la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2002 del INEGI.

Participación de la mujer en la toma de decisiones Ámbito de participación % de participació n Comentarios Administración Pública Federal27. 4 Porcentaje inferior respecto al total de las mujeres en la población económicamente activa (PEA). Sindicatos13 Cargos de elección popular (total)17 Cámara de Senadores Cámara de Diputados 17%23% Congresos locales21 Con grandes diferencias entre los estados donde los porcentajes oscilan de 8% a 33% (este último es el recomendado a nivel internacional). Gobernadoras6.25 De un total de 32 Estados (incluyendo el Distrito Federal), sólo dos son mujeres: Amalia García Medina en Zacatecas e Ivonne Araceli Ortega Pacheco en Yucatán Organizaciones civiles41.3Mujeres mayores de 18 años Regidoras27.6 Síndicas13.1 Presidentas municipales en los últimos 20 años 4%

Acciones del Gobierno mexicano para revertir la situación Convertir a México en una plataforma logística para facilitar el intercambio comercial al interior y hacia el resto del mundo, a través de la promoción de servicios logísticos eficientes que permitan a las empresas presentar una oferta competitiva, suficiente y oportuna de los insumos necesarios para la producción.

Acciones del Gobierno mexicano para revertir la situación -Incrementar la Competitividad Agrupada en cuatro bloques: Facilitación Comercial, Política Sectorial, Innovación y Mercado Interno.

Acciones del Gobierno mexicano para revertir la situación Posicionar a México como un eje de distribución (hub) de servicios de tecnologías de información y logística, aprovechando las ventajas geográficas del país, el acceso preferencial a un importante número de mercados y la amplia dotación del insumo más importante en el sector servicios: el capital humano.

Acciones del Gobierno mexicano para revertir la situación Crear las condiciones para que México cuente con servicios logísticos de clase mundial, que impulsen la competitividad del país a través del uso correcto de herramientas para elevar sus niveles de servicio, además de promover un entorno favorable para el desarrollo de las capacidades competitivas de las empresas, permitir reducir los costos de producción y orientar la actividad productiva hacia segmentos de mayor sofisticación tecnológica.

Acciones del Gobierno mexicano para revertir la situación Para competir tanto en el mercado nacional como en los mercados internacionales, las empresas mexicanas enfrentan dos retos principales: a) incrementar su eficacia y; b) reducir sus costos. Para competir tanto en el mercado nacional como en los mercados internacionales, las empresas mexicanas enfrentan dos retos principales: a) incrementar su eficacia y; b) reducir sus costos.

Acciones del Gobierno mexicano para revertir la situación Acceder a los mejores insumos sin importar si se encuentran en el mercado doméstico o en el exterior y diferenciar sus productos mediante los procesos a través de los cuales los hacen llegar a sus clientes a través una adecuada gestión de la cadena de suministros y la logística.

Acciones del Gobierno mexicano para revertir la situación Cadena de suministros: Conjunto de procesos para posicionar e intercambiar materiales, servicios, productos semi terminados, productos terminados, operaciones de post acabado logístico, de post venta y de logística inversa, así como de información.

Acciones del Gobierno mexicano para revertir la situación Para ello se necesita: a) Incrementar la capacidad de los participantes para tomar decisiones, formular planes e implementar acciones orientadas a mejorar significativamente la productividad del sistema logístico operacional; Para ello se necesita: a) Incrementar la capacidad de los participantes para tomar decisiones, formular planes e implementar acciones orientadas a mejorar significativamente la productividad del sistema logístico operacional;

Acciones del Gobierno mexicano para revertir la situación b) Incrementar los niveles de servicio a los clientes y la implementación, mejor administración de las operaciones y desarrollo de relaciones duraderas de gran beneficio con los proveedores y clientes claves de la cadena de suministros.

Acciones del Gobierno mexicano para revertir la situación Logística integrada: Aquella que va desde la procuración y la adquisición de materia prima hasta la entrega y puesta en servicio de productos terminados al consumidor final.

Acciones del Gobierno mexicano para revertir la situación a)Integrar técnicas y medios destinados a gestionar los flujos de materiales e información dentro de las empresas,

Acciones del Gobierno mexicano para revertir la situación b) Satisfacer las necesidades, en bienes y servicios de un cliente y/o mercado que contempla la calidad, cantidad, lugar y momento; y reduciendo los tiempos de respuesta, así como los costos logísticos. c) Reducir los tiempos de respuesta, así como los costos logísticos. b) Satisfacer las necesidades, en bienes y servicios de un cliente y/o mercado que contempla la calidad, cantidad, lugar y momento; y reduciendo los tiempos de respuesta, así como los costos logísticos. c) Reducir los tiempos de respuesta, así como los costos logísticos.

Conclusiones y propuestas: De acuerdo a lo que se ha comentado, existen grandes oportunidades de integrar a la mujer a la fuerza laboral en las plataformas logísticas, específicamente en dos grandes rubros:

Conclusiones y propuestas: a) Actividades clave: Aquellas identificadas con el servicio al cliente, El transporte, La gestión de inventarios y; El procesamiento de pedidos a) Actividades clave: Aquellas identificadas con el servicio al cliente, El transporte, La gestión de inventarios y; El procesamiento de pedidos

Conclusiones y propuestas: b) Actividades de soporte, referidas a: Almacenamiento manejo de mercancías las compras empaque b) Actividades de soporte, referidas a: Almacenamiento manejo de mercancías las compras empaque

Conclusiones y propuestas: planificación del producto el tratamiento de la información Servicios Intermediación Agenciamiento Capacitación Gestión y auditoría de los sistemas de calidad, seguridad, protección y cuidado del medio ambiente. planificación del producto el tratamiento de la información Servicios Intermediación Agenciamiento Capacitación Gestión y auditoría de los sistemas de calidad, seguridad, protección y cuidado del medio ambiente.

Conclusiones y propuestas: C)El desarrollo de una plataforma logística, hace necesario incluir en la fuerza laboral a las mujeres.

Conclusiones y propuestas: C) Establecer políticas de trabajo flexibles en los campos de servicios y logística, por los gobiernos, que permitan a las mujeres ajustar sus propios horarios y alejarse de la oficina si se considera práctico, así como promover una nueva cultura laboral, a fin de que esta flexibilidad no implique la reducción de los ingresos salariales y prestaciones sociales.

Conclusiones y propuestas: D) Diseñar e implementar los procesos de educación y capacitación necesarios para transformar la capacidad natural de la mujer en un talento para desarrollar actividades de logística.

Conclusiones y propuestas: E) Diseñar e implementar estrategias de gestión del talento dirigidas a atraer, retener y motivar a la mujer a participar en el campo de la logística portuaria.