Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
Programa Interamericano de Acceso a la Información Pública Sesión Especial de la CAJP Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Castro Joo 13 de Diciembre.
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
México: La experiencia del ACLAN
Miguel Del Cid OIT/México
Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios
Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales
Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente
Organización Internacional del Trabajo
PORQUE UNA DECLARACION DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO?
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
La Cooperación Laboral del DR-CAFTA Apoyo al fortalecimiento institucional de los Ministerios de Trabajo y la Aplicación de la Legislación Primera Reunión.
DANIEL FUNES DE RIOJA CÓMO LOGRAR UNA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, EFICAZ.
Taller sobre Dimensión laboral de los TLCs: “Una comparación entre las provisiones laborales de los TLCs suscritos por Chile y sus efectos en el empleo”
Dimensión social Segunda Reunión Preparatoria de la XV CIMT
TALLER SOBRE ASISTENCIA TECNICA República Dominicana Sesión Preparatoria y Taller CIMT Costa Rica, 8-11 de mayo 2007.
El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte:
División de Asuntos Internacionales EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Patricia.
Organización Mundial de la salud
Los derechos fundamentales en los tratados de libre comercio (15 de noviembre de 2005)
Proyecto “Principios y Derechos en el Trabajo en el contexto de la CIMT-OEA” Taller Nacional Tripartito “Integración Regional, Libre Comercio y Derechos.
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
LA CUESTION SOCIOLABORAL EN EL MERCOSUR
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Los derechos fundamentales en los procesos de integración regional y en los TLC.
Oficina de Países de la OIT
TRABAJODECENTETRABAJODECENTE GRUPO Nº 2 AMENAZAS-FORTALEZAS-DEBILIDADESY OPORTUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DECENTE EN LOS DISTINTOS PLANOS.
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas Fabián Chiosso Secretario
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
Globalizacion, Relaciones laborales y Responsabilidad Social
1 Los códigos de conducta Definiciones, tipología y desarrollo.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
COMERCIO Y DERECHOS LABORALES Pablo Lazo Asesor Dirección General Relaciones Económicas Internacionales Ministerio Relaciones Exteriores-Chile.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
COMUNIDAD ANDINA.
Declaración de Principios y Derechos fundamentales OIT.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Políticas de empleo en América Latina
Transparencias Parte Naturaleza de la Declaración.
Transparencias Parte El mecanismo de seguimiento y la asistencia de la OIT.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Maria Gallotti EMP/STRAT
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL La OIT y la responsabilidad social de las empresas:
La vinculación comercio-trabajo: La perspectiva canadiense LABOUR PROGRAM Pierre Bouchard Director Oficina para la Cooperación Interamericana de Trabajo.
Trabajo decente: un concepto dinámico con dimensión social
CURSO PACTO GLOBAL PACTO GLOBAL “Incorporando Principios”
Más allá de la soja… ¿Pueden las empresas argentinas trascender con sus productos como las de Brasil, Chile, Perú? Ing. Carlos R. Savi.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD TITULARES DE DERECHOS. Ana Evelyn Jacir de Lovo Secretaría de Asuntos Jurídicos.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
POLITICA COMERCIAL MEIPC ¿Por que los países comercian y qué?¿Cuánto comercian?¿Con quién comercian? ¿Cuáles son las estrategias de política comercial?
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO, INTEGRACIÓN Y COMERCIO INTERNACIONAL: RECIENTES DESARROLLOS Y TENDENCIAS TALLER CIMT-OEA Pablo Lazo Coordinador Asuntos Laborales y Sociedad Civil Dirección Relaciones Económicas Internacionales Ministerio Relaciones Exteriores-Chile 11 Mayo 2004

COMERCIO Y TRABAJO DESARROLLO MULTILATERAL Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Copenhague, 1995 OMC: Declaración de Singapur (1996) OIT: Declaración de Principios y Derechos Fundamentales y su Seguimiento (1998) OCDE: Líneas Directrices para las Multinacionales

CONSENSOS UNIVERSALES Principios laborales básicos OIT: órgano competente Normas laborales no deben ser invocadas con fines proteccionistas No debe ponerse en cuestión la ventaja comparativa del cualquier país sobre la base de estos instrumentos

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Libertad de asociación y libertad sindical y reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva Eliminación de toda forma de trabajo forzoso u obligatorio Abolición efectiva del trabajo infantil Eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación

NORMAS LABORALES EN AMBITO INTERNACIONAL SGP Y OTROS MECANISMOS UNILATERALES ACLAN MERCOSUR ACL CANADA-COSTA-RICA EEUU-JORDANIA SISTEMA OIT SISTEMA OCDE SISTEMA OEA

TLC Vs. Procesos de Integración: Tendencias ACLAN CANADÁ-CHILE CANADÁ-COSTA-RICA EEUU-JORDANIA CHILE- EEUU C.AMÉRICA-EEUU MERCOSUR CAN CARICOM SICA

CONTENIDOS Normas laborales incluidas Acuerdos separados/cláusulas laborales Contribuciones monetarias Cooperación Participación actores sociales Transparencia

PROCESOS EN CURSO Proceso de aprobación negociaciones EEUU/C.AM./R. Dominicana Negociaciones EEUU/Panamá Negociaciones EEUU/ Perú, Ecuador, Colombia Negociaciones EEUU/Bolivia? Proceso ALCA

¿Porqué incorporar normas laborales en TLC? Visión de Chile Demanda de organizaciones sindicales y sociedad civil Vínculo entre comercio y normas laborales es una realidad (Estudio Freeman U. Harvard) Evita/disminuye unilateralidad (SGP y otros) Principio de realismo político Principio políticamente consensuado en Chile

DESAFÍOS Capacidad institucional: esfuerzo conjunto/Políticas integrales/D. Social Inspección del Trabajo y Justicia Laboral Educación, formación profesional y capacitación permanentes Peligro de exclusión Protección social Adaptación de mercados de trabajo: tratamiento del sector informal/precario

WWW.DIRECON.CL Plazo@Direcon.cl