Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

MANEJO DEL INSOMNIO Vol 21, nº
GdT de Enfermedades Cardiovasculares de Navarra. Enero de 2013
Estudio multicéntrico de la adherencia al tratamiento de la insuficiencia cardiaca Autores: Nuría Moles Porta, Teresa Guasch Clapes, Angels Baulies Camarasa,
Resumen Congreso SemFyC Barcelona 2009 E. Herrero Selma MIR-4
Deprescripción Vol 20, Nº 8 año 2012
Servicio Andaluz de Salud
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y TRASPLANTE CARDIACO Enfermería
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Trastorno de ansiedad generalizada
CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN Vol 21; nº10, 2013
Trastornos por consumo de sedantes e hipnóticos
Triple whammy Antiinflamatorios (incluidos coxibs) constriñen flujo de sangre a través del glomérulo IECA/ARA2 dilatan arteriola eferente Diuréticos disminuyen.
NUEVAS RECOMENDACIONES DEL TRATAMIENTO HIPOLIPEMIANTE, ¿DÓNDE MARCAMOS EL INICIO DEL TRATAMIENTO? Escudero Merino R., García Melero N.,Gallardo Avilés.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
ABORDAJE DEL PACIENTE ANCIANO AGITADO
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN Terapéutica Antihipertensiva
Detección de prescripciones inapropiadas en el adulto mayor utilizando los criterios STOPP/START Guevara N, Cairabú S, Benzano V, Clavijo L, Costas C,
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
REHABILITACIÓN CARDIACA
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
¿Es el etoricoxib un inhibidor de la COX-2 seguro? AP al día [ ] Laine L, Curtis SP, Cryer B,
Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Implantación del Decreto.
Análisis del impacto de las alertas de medicamentos
Los inhibidores selectivos de la COX-2 se asocian a un aumento de riesgo de trastornos gastrointestinales altos Hippisley-Cox J, Coupland C, Logan R.
La reducción de la HVI en los hipertensos se asocia a un menor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
El extracto de Hypericum WS 5570 es al menos tan eficaz como la paroxetina en el tratamiento de la depresión mayor grave Szegedi A, Kohnen R, Dienel A,
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
En los pacientes hipertensos, la disfunción renal es un factor de riesgo cardiovascular independiente Rahman M, Pressel S, Davis BR, Nwachuku C, Wright.
INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINICION ES UN SINDROME CARACTERIZADO: Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre necesaria,
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
El tratamiento de la HTA con tiacidas aumenta el riesgo de diabetes, pero sin que repercuta en más eventos cardiovasculares AP al día [
Cholesterol Treatment Trialists
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
REVISANDO LA MEDICACIÓN EN EL ANCIANO:
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
ANA GARCÍA CAMPOS. MIR IV Cardiología Complejo Hospitalario Universitario A Coruña N Eng J Med 2008; 358: ONGOING TELMISARTAN ALONE AND IN COMBINATION.
El uso de rofecoxib se asocia a un aumento del riesgo cardiovascular Bresalier RS, Sandler RS, Quan H, Bolognese JA, Oxenius B, Horgan K et al for the.
Los betabloqueantes son menos eficaces en la prevención del AVC que otros antihipertensivos Lindholm LH, Carlberg B, Samuelsson O. Should Β blockers remain.
La utilización de antipsicóticos atípicos y típicos en ancianos con demencia se asocian al mismo riesgo de sufrir un AVC Gill SS, Rochon PA, Herrmann.
El uso de AINE se asocia a un aumento de riesgo de cardiopatía isquémica Hippisley-Cox J, Coupland C. Risk of myocardial infarction in patients taking.
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
¿Son peligrosas las cifras bajas de PAD en los pacientes tratados por HTA sistólica? Fagard RH, Staessen JA, Thijs L, Celis H, Bulpitt CJ, de Leeuw PW.
Los programas de prevención secundaria del infarto de miocardio reducen su recurrencia y la mortalidad total Clark AM, Hartling L, Vandermeer B, McAlister.
Ateneo. Lectura critica Andrés Vilela 15/06/12 ESTATINAS Y HEMORRAGIA CEREBRAL.
¿Cuáles son los predictores de insuficiencia cardíaca a largo plazo en pacientes con infarto de miocardio? Macchia A, Levantesi G, Marfisi RM, Franzosi.
EN EL ABORDAJE DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 23, nº5 2015
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
CONTROL GLUCEMICO ESTRICTO NO REDUCE RIESGO CARDIACO EN DIABETES EMERGENTOLOGIA DRA. SILVIA GAMARRA.
Hipertensión arterial
XI JORNADAS TÉCNICAS DE INSPECCIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS
Consideraciones cardiosaludables
Uso de antipsicóticos en los trastornos de conducta del anciano
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Elementos para una sesión clínica a partir del estudio: Circ Cardiovasc Qual Outcomes Jul 1;6(4): Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios.
Contrato Programa 2011 Servicio Andaluz de Salud SEGURIDAD DEL PACIENTE: REVISION DE PACIENTES POLIMEDICADOS 2ª FASE.
Ana Cristina Ochoa Zorrilla Residente de Farmacología Clínica.
NOVEDADES EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 24, nº
NUEVOS MEDICAMENTOS INHALADOS EN LA EPOC: ¿qué nos aportan
USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS.
Transcripción de la presentación:

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla Norte, Sevilla Sur

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud Por qué es importante la revisión de la prescripción de un paciente con este tipo de incidencias? ¿Por qué es importante la revisión de la prescripción de un paciente con este tipo de incidencias? 1.Para confirmar si estamos ante: un posible error de prescripción o una situación clínica que justifica la prescripción 2.Para optimizar: Idoneidad Posología Duración

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud Anulación de la prescripción y eliminación del problema de seguridad. Justificación de la prescripción Registro en historia clínica e información al paciente CIE-9 V67.9 = Revisión medicación

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud Reducción de problemas, no de pacientes Contabilización de todos los problemas: notificados y nuevos Estándar: reducir 25-40% el nº de problemas EVALUACIÓN

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud CRONOGRAMA –Primer fase: Revisión : Abril-Mayo Evaluación: Junio –Segunda fase: Revisión : Septiembre-Octubre Evaluación: Noviembre

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud PROBLEMAS A REVISAR  USO DE AINES AINE + antihipertensivos Uso de 2 AINE AINE y antiagreg./anticoag. AINE > 3 meses en mayores  FÁRMACOS EFECTO SEDANTE Uso de 3 BZD Antihistamínicos 1ª generación en mayores Antipsicóticos en mayores Tricíclicos en mayores 85% 15%

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud Causa de la revisión PosologíaFecha de la prescripción Duración de la prescripción Envases dispensados en Rect tradicional

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud AINE + HTA o cardiopatía isquémica o insuficiencia cardíaca: Incrementan la mortalidad Descompensan la IC Riesgo de edemas Agravan la hipertensión + Diuréticos: disminuyen su eficacia. + IECAS: riesgo de insuficiencia renal + otro AINE: aumento de efectos adversos + Antiagregante/anticoagulante: aumento del riesgo de hemorragia gastrointestinal

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud BMJ, 2006;332: Altas dosis de AINES tradicionales como IBUPROFENO o DICLOFENACO, pero no NAPROXENO, presentaron similar exceso de riesgo de eventos vasculares

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud 10 Tras infarto de miocardio En insuficiencia cardiaca Tras IAM o en pacientes con IC, el riesgo de muerte y de morbilidad cardiovascular aumenta considerablemente.

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud El uso crónico incrementa la mortalidad total un 90% y la cardiovascular en un 126%. CONCLUSION: entre pacientes hipertensos con enfermedad coronaria, el uso crónico de AINES se asoció a un aumento del riesgo de eventos adversos durante largo tiempo de seguimiento. Efectos adversos de los AINES en pacientes hipertensos y con enfermedad coronaria

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud También se asocian a Fibrilación Auricular.

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud Los AINES aumentan el RCV que intentamos prevenir con el antiagregante

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud Dosis mínima eficaz el menor tiempo posible En pacientes con RCV, los más seguros son naproxeno e ibuprofeno (<1200 mg/día) No más de un envase!? (pragmático) RECOMENDACIONES AINE

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud AYUDA A LA TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud Medicamentos con efecto sedante Antidepresivos tricíclicos en mayores Antihistamínicos de 1ª gen. en mayores Antipsicóticos en mayores Uso de 3 benzodiacepinas Sedación y efectos anticolinérgicos Sedación, confusión, caídas, deterioro de memoria

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud Incertidumbre de su efectividad en ansiedad o alteraciones del comportamiento Aumentan caídas y fracturas de manera clínicamente relevante

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud Alivio ansiedad: máx 2-4 semanas Ansiedad leve: no indicadas Sí: para insomnio intenso o invalidante BENZODIACEPINAS Mayor dependencia a más tiempo de tto (> 3 meses), a dosis elevadas o si se usan las de vida media corta con alta potencia ansiolítica. Inf Ter Sist Nac Salud 2008;32:52-57 MeRec 2005;15(5)

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud Deshabituación con BZD Carta a los consumidores crónicos (18-22% de efectividad) Entrevista médico-paciente e incio de pauta de descenso (24%-62% de efectividad) Técnicas psicoterapéuticas cognitivo-conductuales (beneficia a pacientes con insomnio y uso BZD a dosis bajas). Inf Ter Sist Nac Salud 2008;32:52-57

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud Deshabituación con BZD: pauta Reducir la dosis entre un 10% y máx 25% de la dosis total diaria a intervalos de 2-3 semanas. En pacientes difíciles, pasar a diazepam Inf Ter Sist Nac Salud 2008;32:52-57

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud Conclusiones: Los antipsicóticos en ancianos con demencia provocan serios eventos como hospitalizaciones y muerte tras un período corto de tratamiento. Deberían utilizarse con precaución incluso cuando se requieran períodos cortos de tratamiento.

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud Antidepresivos tricíclicos en mayores Antihistamínicos de 1ª gen. en mayores Antipsicóticos en mayores Uso de 3 benzodiacepinas FármacosOpción más adecuada Si no tolera amitriptilina, valorar nortriptilina. Elección cetirizina o loratadina. Mínimo tiempo. Elección haloperidol. Retirar (al menos una, preferible las 3) Fármacos con efecto sedante

Contrato Programa 2012 Servicio Andaluz de Salud ánimo UGC Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia Distritos Sanitarios Aljarafe, Sevilla, Sevilla Norte, Sevilla Sur