La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Implantación del Decreto.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Implantación del Decreto."— Transcripción de la presentación:

1 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Implantación del Decreto 307/2009: Actuación enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Unidad Didáctica 3: Implantación del Decreto 307/2009 en el marco de la estrategia de URM en el SSPA

2 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Objetivo docente: Revisar los objetivos y líneas de trabajo de la estrategia de URM del SSPA, en la que se ha de desarrollar la implantación del Decreto 307/2009

3 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Objetivos y líneas de trabajo de la estrategia de Uso Racional del Medicamento en el SSPA

4 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA “Garantizar que los pacientes reciben la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requisitos individuales, durante un periodo de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y para la comunidad” (Definición URM de la OMS) Definición de Uso racional del medicamento: Objetivo

5 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA La prestación farmacéutica en Andalucía (2008) Nº recetas: 166.340.530 (Inc. Interanual: 6,46 %) Recetas/habitante y año: 21 Presupuesto anual cierre 2008: –1.850 millones de € (Inc. Interanual: 6.86%) –Coste/habitante: 206 € (90 % financiado por el SSPA) –Coste/receta: 11,89 € (Inc. Interanual: 6.86%)

6 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA I.Prescripción por principio activo II.Selección de medicamentos y productos sanitarios III.Gestión por objetivos: –contratos - programa –acuerdos de gestión Estrategias de Uso Racional de Medicamentos en centros del SSPA

7 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA I. Prescripción por principio activo: Recomendación de la OMS Verdadero nombre del medicamento o producto sanitario Utilizado en la formación pre y post-grado Desvincula la toma de decisiones de la industria farmacéutica Hace factible la aplicación de los precios menores

8 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA I. Prescripción por principio activo

9 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Descripción de nombres genéricos: Anexos I y II y actualizaciones Disponibles a través de los Sistemas de Información: –Actualizaciones de los Anexos I y II: DIRAYA-Informa FARMA Guías de ayuda a la prescripción por PA: Documento docente Actualizable en Taqwin (portal corporativo de SF)

10 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Ejemplos de cómo prescribir Medicamento (Anexo I) –Paracetamol 500 mg 20 comprimidos Producto sanitario (Anexo II) –Absorbente de incontinencia urinaria día rectangular talla única, 80 unidades

11 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Anexo V: No sustituibles Material de ostomía Tiras reactivas para la determinación de glucemia –>Actualizable mediante Resolución del Gerente del SAS

12 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA II. Selección de medicamentos y productos sanitarios y uso adecuado

13 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA 1.Definir el problema 2.Especificar el objetivo terapéutico: ¿qué se desea conseguir con el tratamiento? 3.Comprobar si el tratamiento que elegimos es el adecuado: efectividad y seguridad, adecuación, coste 4.Comenzar el tratamiento 5.Dar información, instrucciones y advertencias 6.Supervisar y detener El proceso de la terapéutica razonada

14 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Necesidad de Selección La oferta farmacéutica la genera la industria farmacéutica La modulan: –Las administraciones sanitarias: Autorización Financiación –Datos actuales: »Nº de principios activos: 1.200 »Nº de especialidades: > 10.000 –Los organizaciones y los profesionales: criterios de selección y uso adecuado

15 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Ejemplo 1: AINEs 30 PA comercializados. –Eficacia: –Seguridad: Incidencia de HGI en >65 años: 1.174 por millón/ año; el 38% de los casos, son atribuibles a AINE. Eventos cardiovasculares A dosis equipotentes, no existen diferencias entre los distintos AINE en términos de eficacia terapéutica. Sí existen importantes diferencias en lo que a su perfil de reacciones adversas se refiere.

16 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA No selección: Variabilidad en la selección RV= 3,15

17 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Selección de medicamentos: características Organización sanitaria Centro sanitario Profesional sanitario Proceso sistemático de evaluación de alternativas terapéuticas existentes para tratar un mismo problema de salud: Comparar Seleccionar

18 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Principios del URM – Principios de la ética sanitaria URMÉtica sanitaria EficaciaBeneficencia SeguridadNo maleficencia AdecuaciónAutonomía CosteJusticia Social

19 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Requisitos del proceso de selección Basado en pruebas científicas: –Búsqueda sistemática –Sobre cada uno de los criterios de selección –Considerando la valoración de la calidad metodológica Multidisciplinar Continuo Replicable

20 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Proceso de selección en el escenario de la práctica clínica: ECC vs práctica clínica Eficacia: –Comparador –Validez externa –Variables resultado Seguridad: –Comorbilidad –Nº de pacientes evaluados –Tiempo de seguimiento

21 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA

22 AINEs: Diferente seguridad cardiovascular McGettigan P & Henry D. Cardiovascular risk and inhibition of cyclooxygenase: a systematic review of the observational studies of selective and nonselective inhibitors of cyclooxygenase2. JAMA. 2006;296(13):1633-1644

23 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Selección de medicamentos y productos sanitarios (II) Resultado: –Criterios de selección de medicamentos –Determina medicamentos de elección Establece niveles elección: 1ª, 2ª, 3ª.. –Aplicables a todos los profesionales implicados en la prescripción de los productos evaluados

24 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA AINEs: Criterios de selección 1.Los tratamientos no farmacológicos y el uso de analgésicos (paracetamol), son intervenciones a considerar antes de prescribir un AINE. 2.Cuando esté indicado un AINE, la selección debe realizarse en base a su gastro y cardiotoxicidad intrínseca, los factores de riesgo (cardiovascular, gastrointestinal) del paciente y la experiencia de uso. 3.Ibuprofeno a dosis bajas (1200 mg/día) debe considerarse de primera elección por su menor incidencia de eventos cardiovasculares y gastrointestinales respecto al resto de AINE.

25 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Criterio de selección: alternativas Si el tratamiento con ibuprofeno falla o no es tolerado: –Naproxeno (≤1000 mg/día) es una alternativa razonable en pacientes en los que el riesgo de sufrir episodios cardiovasculares es significativo. –Diclofenaco (≤100 mg/día) es una alternativa a ibuprofeno en pacientes de bajo riesgo de sufrir episodios trombóticos, por ser más seguro que naproxeno. En ambos casos deben utilizarse a la menor dosis eficaz durante el tiempo estrictamente necesario.

26 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Problemas de seguridad post-comercialización Rofecoxib y otros inh. Cox-2 e IAM THS y cáncer de mama, infarto de miocardio, ictus, etc. Antidepresivos ISRS y suicidio en niños Olanzapina y diabetes Rosiglitazona y efectos adversos cardiovasculares Benzodiazepinas y fracturas

27 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Selección de medicamentos en el SSPA: quién y cómo A nivel regional: –Grupo multidisciplinar de expertos en Uso Racional de los Medicamentos del servicio Andaluz de Salud –Grupo de trabajo Guía Farmacoterapéutica de Hospitales –Grupos revisión PAI A nivel local: –Comisiones de Uso Racional de Medicamentos de Distritos y Hospitales: informes

28 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA  Antihipertensivos  Hipolipemiantes  Antidiabéticos  AINEs  Antiúlcera  Antidepresivos  Medicamentos nuevos de aportación terapéutica no relevante  Criterios de uso adecuado Documentos SSPA sobre selección de medicamentos (I)

29 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Documentos SSPA sobre selección de medicamentos (II)

30 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Otros Procesos asistenciales Informes de la Agencia de Tecnologías Sanitarias Guías de práctica clínica del SSPA Guías de Práctica clínica del SNS Documentos SSPA sobre selección de medicamentos (III) Documentos de selección de medicamentos: otros entornos (IV) Guías de práctica clínica de calidad Informes de Agencias de Tecnologías Informes de específicos –PROCESO DE ADAPTACION

31 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Uso racional de medicamentos y productos sanitarios en los PAI Diabetes: Tiras reactivas –Problema de sobre-utilización –Contradicción entre pruebas de utilidad y uso real. Ver en dossier “Informe justificativo” grupo PAI –Recomendaciones de uso de tiras reactivas (Anexo III): Se actualizarán en el proceso Acordadas tras revisión de la evidencia científica por el grupo PAI –Necesidad de formación específica

32 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA III. Gestión por objetivos: Contratos Programa Distritos: –Presupuesto de farmacia –Prescripción por principio activo –Prescripción de medicamentos de primera elección Hospital: –Corresponsabilidad en la selección de medicamentos –Prescripción por principio –Camas en unidosis

33 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA URM y Gestión: Adaptación de Acuerdos de Gestión Clínica UGC Atención Primaria: Presupuesto de farmacia Áreas de mejora en el URM: –Prescripción por principio activo –Prescripción de medicamentos de primera elección –Adecuación del Uso de los tratamientos UGC Atención Hospitalaria: Prescripción por principio activo Prescripción de medicamentos de primera elección: corresponsabilidad

34 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Resumen Las indicación y prescripción enfermera debe enmarcarse en la estrategia de URM: –Prescripción por principio activo –Uso adecuado y selección de medicamentos y productos sanitarios –Gestión por objetivos

35 Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Gracias … Seguimos en contacto


Descargar ppt "Implantación del Decreto 307/2009: Actuación de las enfermeras y enfermeros en el ámbito de la prestación farmacéutica del SSPA Implantación del Decreto."

Presentaciones similares


Anuncios Google