1 Financiamiento de la educación en México Agosto 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional
Advertisements

Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
La calidad de la vivienda en México. Indicadores y perspectiva internacional. Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Agosto de 2004.
Oportunidades Actuales en Costa Rica
1 Un Panorama de las finanzas públicas Ricardo Martner Area de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública ILPES, CEPAL, Naciones Unidas IV Curso Internacional.
1 Opciones para enfrentar el sesgo anti-inversión pública 17 Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL – Santiago de Chile – 24 al 27 de Enero de 2005.
Trabajo Decente y Juventud
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Radiografía de la Educación Argentina
Vivir Mejor.
Eje 1: Red Solidaria a Familias Eje 2: Red de Servicios Básicos Eje 3: Red de Sostenibilidad a Familias RED SOLIDARIA es un programa social del Gobierno.
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
Impacto de las políticas nacionales sobre las finanzas provinciales
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
LA EDUCACIÓN EN EL CARIBE COLOMBIANO: Una aproximación a las brechas, rezagos y avances del sector.
Situación de Salud de la Mujer
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES:
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Ingresos del Presupuesto Público 2006 Fernando Zavala Lombardi Noviembre, 2005 M INISTERIO DE E CONOMÍA Y F INANZAS.
Dr. en Quím. Rafael López Castañares Secretario General Ejecutivo
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
CRISTINA GARCIA MARTINEZ. GUADALUPE SIMON VILLALBA.
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
1 El financiamiento educativo Grupo de Financiamiento Educativo Agosto
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
1 “Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil” Novena Edición 24 de Octubre de 2006.
Calidad Educativa y marco legal.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
Política Fiscal para la Competitividad Fernando Rodríguez 11 de septiembre de 2014.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
BONO JUANCITO PINTO.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
EL FINANCIAMIENTO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MEXICO Y EN EL MUNDO Universidad de Guadalajara Dr. Víctor Manuel González Romero Rector General 10 Febrero.
Adopción de Tecnologías de la Información 30 de Octubre de 2002.
NACIONES UNIDAS Comisión Económica para América Latina y el Caribe XV SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, de enero del 2003 GOBIERNO.
Prioridades de política educativa
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
Resultados de PISA 2009: retos para Colombia Margarita Peña Borrero Bogotá, abril 15 de 2011.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año Con Rumbo Firme Presentación del Programa.
Panorama de la Educación 2007 Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
PROGRAMAORIGEN DEL RECURSO EN QUE CONSISTE LA BECA PERÍODO DE LA BECA PARA HIJOS DE MINEROS FALLECIDOS EN LAS MINAS “La Espuela” y “Pasta de Conchos” Estatal.
Hacia una Federalización del Conocimiento Noviembre 2005 CONAGO Ciencia y Tecnología.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
La calidad de la educación básica 2006 Jessica Lizet López López 1°”B” Andrea García García Veronica de Monserrat Tolama Sanchez Sara Maria Ortega Meza.
INFORME DE AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Revisión 3.
Organización para la cooperación y el desarrollo económico
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Buenos Aires 6 al 9 de octubre de 2015 Ministerio de Finanzas y Precios República de Cuba.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Artículo 24 Los beneficiados directamente por los servicios educativos deberán prestar servicio social. la prestación del servicio social será requisito.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Managua, Noviembre Prioridades y tendencias Con base en el PGR 2007 / PROYECTADO 2008.
Transcripción de la presentación:

1 Financiamiento de la educación en México Agosto 2003

2 Contenido I. Entorno económico II. Finanzas públicas III. Gasto en educación IV. Avances y retos V. Acciones relevantes y nuevos esquemas

3 A pesar de desenvolverse en el marco de un entorno externo adverso, la economía mexicana permanece estable Las cuentas externas se mantienen en orden. El acceso a los mercados internacionales de capital se ha incrementado. Las reservas internacionales han alcanzado máximos históricos. Se ha mantenido la disciplina fiscal. El perfil de la deuda ha mejorado. I. Entorno económico

4 FUENTE: Revenue Statistics , OCDE (2002). Los datos para México son cifras oficiales. CARGA FISCAL, 2000 * (% del PIB) No obstante, si bien se ha logrado mantener la disciplina fiscal, los recursos con los que cuenta el gobierno son reducidos * Incluye todos los pagos de carácter obligatorio que se realizan al Gobierno General, excluyendo contribuciones a la Seguridad Social Dinamarca Australia Noruega Reino Unido Canadá Italia Francia Prom. OCDE Turquía Hungría Portugal Polonia Alemania España EE.UU. Rep. Checa Corea Rep. Eslovaca Japón México II. Finanzas públicas

5 A pesar de la escasez de recursos públicos, éstos se han asignado con base en las prioridades nacionales 1_/ No incluye aportaciones ISSSTE-FOVISSSTE. 2_/ Incluye ODES, Ingresos excedentes y FAM. Millones de pesos de 2003 e = cierre estimado II. Finanzas públicas

6 Cada año se orientan más recursos, tanto públicos como privados, a la educación Privado Estatal Federal Total Crecimiento promedio anual = 5.7% FUENTE: Informe de Gobierno 2002 III. Gasto en educación

7 El gasto por alumno ha crecido de manera sostenida Crecimiento promedio anual = 3.6% FUENTE: Informe de Gobierno 2002 III. Gasto en educación

8 Total = 1,071 miles de millones de pesos El sector educación es el rubro más importante del gasto programable en el presupuesto federal FUENTE: Presupuesto de Egresos de la Federación miles de millones de pesos III. Gasto en educación

9 Estos recursos han permitido ampliar la cobertura en materia educativa … FUENTE: Secretaría de Educación Pública; Informe de Gobierno 2002 Cobertura de la población en edad de atender educación básica Analfabetismo IV. Avances y retos La tasa se ha reducido de 17.0% en 1980 a 8.8% en 2002, la meta de 2003 es de 7.9%

10 … ello se ha visto reflejado en la duplicación del número de escuelas y maestros FUENTE: Informe de Gobierno 2002 IV. Avances y retos Maestros Escuelas

11 México Reino Unido Italia Alemania Estados Unidos Canadá Japón México Reino Unido Italia Alemania Estados Unidos Canadá Japón FUENTE: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, Sin embargo, todavía existen rezagos que se deben superar, especialmente en educación media superior y superior Porcentaje de la población, por grupo de edad y género, que ha cursado por lo menos educación media superior IV. Avances y retos

12 Los estándares de competitividad requieren una mejora significativa en el sector educativo FUENTE: OECD, 2001 Porcentaje de la población que ha cursado por lo menos educación secundaria IV. Avances y retos

13 Objetivos del Programa Nacional de Educación Avanzar hacia la equidad Proporcionar una educación de calidad (Impulsar el federalismo, la gestión institucional y la participación social) V. Acciones relevantes y nuevos esquemas

14 Para lograr la equidad se profundiza en: Programas compensatorios (paquetes de apoyos didácticos, de conservación y mantenimiento, paquetes de útiles escolares) Becas oportunidades (que aumentaron casi un 70% entre 2001 y 2002 en relación con 2000, alcanzando 4.2 millones de becas vs 2.5 del 2000) Becas de transporte y hospedaje para niños y niñas que no tienen escuela en sus comunidades V. Acciones relevantes y nuevos esquemas

15 Acciones relevantes - La cobertura de becas se ha ampliado a niveles nunca antes vistos: Hoy, más de 5.2 millones de estudiantes reciben estímulos para asistir a la escuela V. Acciones relevantes y nuevos esquemas

16 … lo anterior se ha logrado por la ampliación de becas del programa Oportunidades - Para fomentar la asistencia y permanencia en la escuela, Oportunidades otorga dos apoyos: - Becas educativas vinculadas a la asistencia regular a la escuela de cada uno de los hijos que cursen entre el tercer grado de primaria y el tercer grado de bachillerato. - Apoyos para adquisición de útiles escolares de tercero de primaria a tercero de bachillerato. - Las becas tienen tres particularidades: - Su monto es creciente a medida que el grado a cursar es más alto. - A partir de secundaria, el monto es mayor para las mujeres. - El monto se ajusta semestralmente con los cambios en el nivel de precios, al igual que la transferencia base. V. Acciones relevantes y nuevos esquemas

17 Algunos impactos de Oportunidades en la matrícula escolar ( ) - En las zonas rurales, el número de jóvenes que terminan la secundaria aumentó 23% en dicho periodo. - En el primer año de otorgamiento de becas de nivel medio superior (2001), la inscripción en el primer grado en zonas rurales se incrementó en promedio 40%. En las zonas urbanas el aumento promedio fue de 6%. - En general en el nivel medio superior, Oportunidades provocó un incremento en la matrícula de 27% en zonas rurales y 6% en zonas urbanas. V. Acciones relevantes y nuevos esquemas

18 Para mejorar la calidad educativa destacan: El establecimiento de Escuelas de Calidad (con 10 mil planteles incorporados y una asignación de 1,200 millones de pesos al 2002) La creación del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (promulgada por todas las fuerzas políticas del país y con la participación de todos los sectores de la sociedad) V. Acciones relevantes y nuevos esquemas