300003-Buenas prácticas ganaderas-BPG Generalidades Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aplicación de los sistemas HACCP a los mataderos de bovinos
Advertisements

C. Anton Amigo García Ignacio J. Vicuña Figueroa
Acuerdo Mutuo por el Agua
MANEJO SANITARIO COMO HERRAMIENTA PRODUCTIVA
Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura Componente: GanaderoGanadero.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Instituto Colombiano Agropecuario Oficina Asesora de Planeación
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
Camilo Montes Carne Bovina
BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS (BPG)
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA
Elemento y directrices del Plan de Seguridad Alimentaria
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable contempla el establecimiento del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS),
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
NICHOS DE MERCADO EN LOS ESTADOS UNIDOS PARA PRODUCTORES DE QUESOS ESPECIALES Y ARTESANALES 1º de Octubre de 2003 M.G.A.P. DEPARTAMENTO DE CONTROL SANITARIO.
Estructura Organizacional
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
CONCEPTOS Y DEFINICIONES. ESTABLECIMIENTO Se define como establecimiento agropecuario cualquier instalación, construcción, vehículo, embarcación o en.
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
REGISTRO NACIONAL SANITARIO DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS (RENSPA)
Código SQF 1000 y 2000 Lynette E. Orellana, PhD Catedrática Asociada Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos Departamento de Cultivos y Ciencias.
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
Instituto Colombiano Agropecuario
DECRETO 2965 DE 2008 P OR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 20, 21 Y 60 DEL D ECRETO 1500 DE 2007 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
CALIDAD CERTIFICADA, NUEVA TECNOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE VALOR ¿ Qué es un producto orgánico? Ing. Agr. María Susana Vidal CACER º SALÓN DE ALIMENTOS.
INFORME PLAN DE DESARROLLO TIBACUY CREATIVO Y PRODUCTIVO AÑO 2014 UNIDAD MUNICIAPL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA U.M.A.T.A.
PRESENTACIÓN SENASA EXPORTACION Fuente: M.V. Juan Cruz.
PROYECTO COMERCIALIZACION DE LECHE LA PALMA, CUNDI.
VISION DE LOS AGRICULTORES SOBRE LAS BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS Jorge Enrique Agudelo Pinillos Productor Socio de Agropaisa Marinilla – Antioquia – Colombia.
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
Plan de mejoramiento ganadero pmg Jorge O Serna O MV 2014.
Sistema de Información Estatal Pecuario NUEVO LEÓN.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PROFESOR: ING. JORGE CAICEDO
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TÉCNICA AGROPECUARIA UMATA.
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
TECNOLOGIA DE FRUTA Y HORTALIZAS Ruth Isabel Ramírez Acero
DECRETO No 4.571/10 ALTER VIDA. Decreto No 4.571/10. Por el cual se reglamenta la Ley No “De Fomento y Control de la Producción Orgánico” CAPITULO.
ANDRES MOLINA DIEGO CASTELLANOS ANGELICA ORTIZ ANDREA OJEDA
EXPERIENCIA PRACTICA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
República de Panamá MINISTERIO DE SALUD
Resolución 719 de 2015 Por la cual se reglamenta la clasificación de alimentos según el riesgo en salud publica en Colombia. John Fredy García Tabares.
COMITÉ DE GANADERO DEL HUILA SEDE GREMIAL Y ALMACEN VETERINARIO Calle 4 No Teléfono: Neiva
Balanced Scorecard BSC Indicadores IV CORTE 2007.
Leche y derivados lácteos
Reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los aceites y grasas de origen vegetal o animal.
IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM)
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
NORMATIVIDAD DE ALIMENTOS EN COLOMBIA
Transporte de insumos y productos
Registros y Trazabilidad
Nutrición y Alimentación
Bienestar animal Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Infraestructura y equipos
Entidades reguladoras
Saneamiento básico Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Aspectos sanitarios Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Instalaciones Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Caso aplicado Implementación de BPG
Buenas prácticas ganaderas-BPG Personal Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Buenas prácticas ganaderas-BPG Manejo de insumos y medicamentos veterinarios Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias.
Los Recursos Naturales
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
Consolidación y Capacitación sobre Apoyos al Sector Agropecuario en Colombia Actualización de Estimados de Apoyo ( )
PAI LACTEOS SENASAG UNIDAD DE INOCUIDAD ALIMENTARIA.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
Certificación de Fincas en BPG (Buenas Practicas Ganaderas) Por: Anderson Andrés Acosta Restrepo Leidy Johana Botero Agamez Janisse cordero Jiménez Jorge.
Transcripción de la presentación:

Buenas prácticas ganaderas-BPG Generalidades Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA 2015

¿Qué son las BPG? Como lo señala FEDEGAN (2015), las Buenas Prácticas Ganaderas (BPG) se refieren a todas las acciones involucradas en el eslabón primario de la ganadería bovina, encaminadas al aseguramiento de la inocuidad de los alimentos carne y leche, la protección del medio ambiente y de las personas que trabajan en la explotación.

¿Quiénes son los responsables de este proceso de implementación y certificación en BPG? Productores. ICA (Quien certifica). FEDEGAN. Empresas lácteas. Asociaciones. Comités ganaderos.

Beneficios de certificación en BPG? Mejorar eficiencia de la empresa ganadera. Registros y trazabilidad de todos los insumos. Tener control sobre todas las entradas, procesos y salidas. Capacitación del personal. Fuente:

Normatividad en las BPG. Cumplir lo reglamentado por el ICA mediante: – Decreto 1500 de – Decreto 616 de – Resolución 2341 de – Resolución 3585 de – CONPES Fuente:

Decreto 1500 de 2007 Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su: – Producción primaria. – Beneficio. – Desposte. – Desprese. – Procesamiento. – Almacenamiento. – Transporte. – Comercialización. – Expendio. – Importación o exportación Fuente: Fuente:

Decreto 616 de 2006 Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país. Fuente: Fuente:

Resolución 2341 de 2007 Por la cual se reglamentan las condiciones sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado bovino y bufalino destinado al sacrificio para consumo humano.

Resolución 3585 de 2008 Por la cual se establece el sistema de inspección, evaluación y certificación oficial de la producción primaria de leche, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo II del Título I del Decreto 616 de Granja Tunguavita-UPTC, Paipa.

¿Qué aspectos BPG? Involucra el análisis y adecuado manejo e integración, de todas las actividades, herramientas, materia prima, para obtener un producto inocuo. Fuente:

¿Qué aspectos se analizan en las BPG? Instalaciones. Infraestructura y equipos. Almacenamiento y manejo de insumos. Transporte de insumos. Alimentación. Sanidad. Bienestar animal. Personal. Trazabilidad. Saneamiento básico. Fuente: Moreno, Julio (2015).

¿Quién certifica el predio en BPG? El Instituto Colombiano Agropecuario-ICA es la entidad certificadora. Todo predio que se quiera certificar debe estar inscrito ante el ICA. Es muy importante el reporte oportuno de todas las movilizaciones de animales. El responsable del predio debe informar al ICA todos los ingresos y salidas de bovinos y reportarlo en un plazo no mayor a 30 días.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ICA (sf). Instituto Colombiano Agropecuario. Buenas prácticas ganaderas en la producción de ganado bovino y bufalino destinado al sacrificio para el consumo humano. Bogotá, Colombia. FUNDASET (2011). Cartilla para la aplicación de las buenas prácticas ganaderas (BPG´S), Sistemas silvopastoriles y conservación de forrajes. Gobernación de Arauca. Uribe F., Zuluaga A.F., Valencia L., Murgueitio E., Ochoa L. (2011). Buenas prácticas ganaderas. Manual 3, Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. GEF, BANCO MUNDIAL, FEDEGÁN, CIPAV, FONDO ACCION, TNC. Bogotá, Colombia. 82 p.