UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

Módulo Opcional: Desplazados Internos (DIs) Desarrollado por The Global IDP Project del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC)
El queso Cotija, México: reflexión sobre los procesos institucionales
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Prevención y refugiados en las Américas.
“Necesidades de Proteccion Internacional de las Victimas del Crimen Organizado yViolencia Asociada en el Contexto del Derecho Internacional de los Refugiados.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indígenas y afrodescendientes y desplazamiento forzoso en las Américas OEA, Washington D.C.,
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Los flujos migratorios internos, la feminización de las migraciones y su impacto en la seguridad alimentaria Marcela Ballara Oficial Principal Género y.
Seminario sobre Mujer y Migración en la Región de la CRM Prácticas para la protección efectiva de niñas y mujeres refugiadas: Algunas experiencias en países.
Duración de la estadía Daniel Redondo Organizacion Internacional para las Migraciones Oficina Regional para Centroamérica y México.
Desafíos en la protección internacional de los refugiados en los flujos migratorios mixtos Marion Hoffmann Alto Comisionado de las Naciones Unidas para.
¿QUIÉNES SOMOS? El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) es una organización humanitaria no gubernamental fundada en 1946 para asistir la población refugiada.
Jorge Martínez Pizarro CEPAL-CELADE Julio, 2007
Flujos Extra-Continentales:
“pese a que los niños indígenas se ven afectados desproporcionadamente por dificultades específicas como la internación en instituciones, la urbanización,
Convenio núm. 169 sobre los pueblos indígenas y tribales
Buenas prácticas para implementar el Convenio núm. 169
[DG] Estrategia de Seguridad en Centroamérica /2017 Daniel Luz
PREPARACIÓN DE PLANES MUNICIPALES DE RESPUESTA FRENTE A EMERGENCIAS EN LA FRONTERA ECUATORIANO- COLOMBIANA Propuesta Junio 2005.
La libre determinación indígena en la práctica:
Determinantes sociales de la salud de los pueblos indigenas de las Americas Hacia el logro de la equidad en las Americas en un contexto de reconomiento.
ACCION HUMANITARIA El profesional de los derechos humanos y la acción humanitaria Una visión sobre el terreno Agni Castro Pita.
1 Consideraciones de desarrollo humano en el manejo adecuado de sustancias químicas Verania Chao Directora del Programa de Desarrollo Sustentable PNUD.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
MESA TEMATICA DE MEDICINA TRADCIONAL MERIDA ALIAGA SANTA MARÍA
Migración y cambio climático
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
Consideraciones Sobre el Nexo Migración y Asilo en los Flujos Mixtos
Aprendizajes Orientados Problemas Sociales Panel: Innovación Académica del Servicio Social en las IES El servicio social y su importancia en el ámbito.
“CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CAMBIO CLIMÁTICO”
TLC CON EE.UU. Y EL REGIONALISMO ABIERTO
Sesión sobre temas transversales Género y protección.
Seminario: Retos en materia de Migración: Combate a la Trata y el Tráfico Ilícito de Personas, Seguridad Migratoria y Derechos Humanos El nexo asilo-migración:
LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO – COLOMBIA Foro de Migraciones Andinas: La sociedad civil y la consolidación de una Agencia social Migratoria Andina.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración Tapachula, México, 18 y 19 de mayo de 2010 Avances recientes en materia de protección de refugiados.
C OMPROMISOS 24 de setiembre, 2012 X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS EN AMÉRICA LATINA: “Retos contemporáneos de la protección.
TALLER DE EVALUACION Y MONITOREO: PROYECTOS SOBRE ENFOQUE SOCIOCULTURAL EN LA PREVENCION DEL VIH/SIDA. FONDOS PARA ACELERACION DE PROGRAMAS DE ONUSIDA.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Retos de la la protección internacional de refugiados en América Latina LIMA, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees EL DERECHO DE BUSCAR Y RECIBIR ASILO LIMA, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
Propuestas de la COICA sobre Conocimientos Ancestrales en la Amazonía Quito - Ecuador Abril del 2004.
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Lucía Dammert ANEPE Octubre Amenazas tradicionales  Intervenciones militares  Conflictos territoriales  Movimientos armados internos  Proliferación.
EL VÍNCULO ENTRE ASILO Y MIGRACIÓN LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees La protección de víctimas del crimen organizado y violencia asociada Lima, 25 de septiembre de 2012.
El Nuevo Escenario de la Migración Forzada en las Américas Segundo Taller Sobre Migración y desarrollo Caracas, de abril 2008.
Dos caras de una crisis humanitaria: El desplazamiento interno en Colombia y la figura del refugio en la región Andina Caracas – Venezuela/25 de Abril.
REFORMA DEL SISTEMA DE ATENCIÓN A LA SALUD EN EL ESTADO DE GUERRERO Una perspectiva para incidir en la salud materna.
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
Tendencias actuales de la protección internacional en la región 2013.
Integración y contribución de las áreas protegidas a la reducción de la pobreza Estudio de percepción de avances Mónica Acuña Costa Rica.
Territorios indígenas: Resistencias y Reconfiguraciones Silvel Elías.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees X CURSO REGIONAL SOBRE DERECHO INTERNACIONAL DE REFUGIADOS LIMA, 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012.
Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración, Conferencia Regional sobre Migración Desarrollos recientes sobre la protección internacional de.
ACNUR CAROLINA ALZATE GÓMEZ..
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Flujos migratorios mixtos y soluciones duraderas en el Caribe San José, 12 de agosto, 2008.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees LA TRATA DE PERSONAS Y LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS Buenos Aires, 26 de marzo de 2009.
Desarrollo Local La importancia de la promoción del enfoque desde abajo Teclear Av.Pág o la flecha.
PROTECCION DE REFUGIADOS Y APÁTRIDAS EN AMÉRICA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Planeación de respuestas de adaptación al cambio climático Facilitación de acciones para atender las necesidades de adaptación al cambio climático en comunidades.
Propuesta de reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural Octubre.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Sistemas judiciales innovadores: Cómo asegurar el acceso a la justicia para migrantes y personas sujetas.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Transcripción de la presentación:

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees 1.Contexto regional 2. Desplazamiento interno de pueblos indígenas 3. Situaciones de refugiados y pueblos indígenas

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees 1. Contexto regional 10% de los refugiados del mundo viven en las Americas Desplazamiento interno afecta a 3.8 millones de personas 80% de los refugiados reasentados llegan a las Americas

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees 1. Contexto regional Flujos migratorios mixtos Situaciones de riesgo de apatridia Genero, edad y diversidad

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees 2. Desplazamiento interno de pueblos indigenas Desplazamiento forzoso como objetivo y no resultado del conflicto Motivaciones y efectos del desplazamiento: temporalidad?

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees 2. Desplazamiento interno de pueblos indigenas Impacto desproporcionado en pueblos indígenas (3.8% vs 6.5%) 84 (94) grupos indigenas: 40 en zonas de frontera, 34 en riesgo de extincion

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees 2. Desplazamiento interno de pueblos indigenas Territorio, cultura y autonomia como derechos colectivos (supervivencia) Importancia del enfoque diferencial

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees 3. Situaciones de refugiados y pueblos indigenas Frontera internacional y proteccion internacional? Territorio, cultura y autonomia (mayor vulnerabilidad) Comunidades espejo

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees 3. Situaciones de refugiados y pueblos indigenas Temporalidad de la proteccion: invisibilidad (visitas famiiares, percepcion sobre nacionalidad Falta de documentacion y uso de recursos limitados

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees 3. Situaciones de refugiados y pueblos indigenas Definicion de refugiado y doble nacionalidad? Respuestas de los Estados Importancia del enfoque diferencial

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees CONSIDERACIONES FINALES 1.Existencia y efecto desproporcionado del desplazamiento forzoso en pueblos indigenas. 2.Necesidades humanitarias frente a un nuevo contexto (nuevos agentes y nuevas formas de persecución). 3.Territorio, cultura y autonomía: importancia de un enfoque diferencial.

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees CONSIDERACIONES FINALES 4.Interpretacion de la definicion de refugiado teniendo presente el vinculo existente entre persecucion y diversidad 5.Cosmovision y nociones de frontera, proteccion internacional y nacionalidad

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees CONSIDERACIONES FINALES 6.Respuestas novedosas para aplicar el enfoque diferencial (métodos de enseñanza alterantivos, educacion bilingüe, medicina tradicional, empoderaiento de comunidades, fortalecimiento comunitario. 7.Retos de la proteccion internacional cuando el conflicto ha cruzado la frontera.

UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Muchas gracias