Programa de Becas 300 Liderazgos Indígenas. Las cifras de la exclusión de los indígenas De acuerdo a la más reciente información estadística oficial disponible,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas locales
Advertisements

Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
RESUMEN ACADEMICOS.
TRANSITAR DEL ASISTENCIALISMO AL DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA SUPERAR LA POBREZA, LA EXCLUSION Y LA INEQUIDAD.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
¿Qué son los estudios Individualizados?
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
ORIENTACIÓN AL FINALIZAR MIS ESTUDIOS GRADO SUPERIOR DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Curso
Aula Virtual de Estudios Superiores de Jalisco A.C.
PROGRAMA DE TUTORÍA DE LOS PLANES DE ESTUDIO
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
BACHILLERATO EN LÍNEA MAYO 2008
Presentación de Programas de Becas y Apoyos FESE
COMISIÓN PERMANENTE DE ENFERMERÍA La evaluación y regulación de la oferta educativa de enfermería 2010.
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
R/D 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
Capacitación Rectorado.
Emprendimiento Universitario Carlos Agredano González Puebla 5 de junio de 2012.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Elaboró: Estefanía Núñez López
ESTUDIAR EN COREA SISTEMA EDUCATIVO COREANO Educación Preescolar. Educación Obligatoria. Educación Superior.
SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARACIÓN DE SISTEMAS MÉXICO- BRASIL
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Maestría en Supervisión Educativa
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
Ministerio de Educación Nacional
Servicios Escolares UNIVER
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Perfil de la Planta Académica y Políticas de Formación y Superación Docente Ma de los Angeles Córdova G. Ma. Felícitas García C. Alva E. Orea L. Ma. Juana.

PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE A MADRID Este Programa de Becas es un programa cogestionado y cofinanciado entre el Colegio Mayor Argentino Nuestra Señora.
INGRESAR SEMINARIOS VIRTUALES DE ESPECIALIZACIÓN DE ESPECIALIZACIÓN  Género y Raza en el mundo del trabajo. Insumos para la formulación de políticas.
La Infancia Cuenta en México
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
“ AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GUERRERO” ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA FORMACIÓN DOCENTE:
LOMCE Análisis de la propuesta de Ley Bachiller y Formación Profesional Octubre 2012.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
AVANCES Y DESAFÍOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Noviembre de 2008.
DURACIÓN 2 años. PLAN : SEMESTRAL MODALIDADES -Escolarizado -Intensivo HORARIOS -Escolarizado: miércoles y jueves de 15:00 a 20:00 HRS -Intensivo: sábados.
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
El Género de nuestras vidas
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
EDUCACION PARA ADULTOS
Licenciamiento en la UNP
Identifiquen cómo las competencias que establece la UNESCO para docentes en TIC, tienen un impacto en diferentes ámbitos de la práctica docente.
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
Sesión informativa Facultad de Derecho 8 de Noviembre de 2012 ORI Facultad de Derecho.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Ciencias de la Comunicación y Periodismo es una de las carreras con mayor matrícula en nuestro país en las más de 30 instituciones de educación superior,
Enero Mayor pertinencia de la oferta educativa Mayor cobertura educativa con Equidad e Inclusión Social Educación integral y de calidad para todos.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
-Consiste en la realización de un período de estudios en otro país europeo ( estancias semestrales y anuales) - Al final del mismo se reconocerán académicamente.
Transcripción de la presentación:

Programa de Becas 300 Liderazgos Indígenas

Las cifras de la exclusión de los indígenas De acuerdo a la más reciente información estadística oficial disponible, ser indio significa sufrir tasas implícitas de mortalidad infantil ciento cincuenta por ciento superiores al promedio del país, tasas de desnutrición infantil tres veces superiores al promedio nacional, niveles de analfabetismo cuatro veces superiores al promedio nacional, y una escolaridad inferior cincuenta y cinco por ciento a la media del país. El número de médicos que atienden a población indígena es diez veces inferior por cada cien mil habitantes que la media nacional, y las cifras de ausencia de infraestructura social básica en localidades indígenas oscila en niveles superiores al cien por ciento de los que se registran para la población general.

¿Qué es? El Programa de Becas 300 Liderazgos Indígenas es un programa del Centro de Estudios Políticos de Acción Afirmativa que ofrece a indígenas, hombres y mujeres de América, cursar la Licenciatura o el Doctorado en Política en línea a bajo costo y en el momento y lugar que sus ocupaciones lo permitan.

¿En qué consisten las becas ofrecidas? En reducciones de 25% y 50% del costo total de inscripción y colegiaturas del programa de Formación Universitaria en Política, en cualquiera de sus dos niveles, de acuerdo con la capacidad económica de la solicitante : –De 200 dólares de inscripción a la Licenciatura en Política hasta sólo 100 dólares, en el caso de beca máxima. –De 380 dólares mensuales hasta sólo 190 dólares mensuales en el caso de la Licenciatura en Política, en el caso de beca máxima. –De 200 dólares de inscripción al Doctorado en Política hasta sólo 100 dólares, en el caso de beca máxima. –De 420 dólares mensuales a sólo 210 dólares mensuales en el caso del Doctorado en Política, en el caso de beca máxima. En condiciones excepcionales y de acuerdo a las disponibilidades de financiamiento externo podrán otorgarse apoyos mayores. Lo que lo convierte en el programa privado de formación universitaria a distancia más económico del mundo, con reconocimiento de validez oficial de estudios, apostillable bajo el Protocolo de la Haya y revalidable internacionalmente a partir de acuerdos y tratados multilaterales de reconocimiento de estudios superiores.

¿Qué buscamos? Nuestro programa de becas busca formar e impulsar liderazgos políticos indígenas comprometidos con una agenda común y específica de las etnias de América en el contexto de una vida democrática integral en la que sus derechos sean escuchados y reconocidos.

Hombre y mujeres indígenas que posean título de Bachillerato o de Licenciatura en Ciencias Sociales o Humanidades, interesados en la situación de los pueblos y comunidades étnicas y que de preferencia se desempeñan ya en responsabilidades vinculadas con el ejercicio profesional de la política.

Licenciatura en Política Modalidad no Escolarizada vía Internet. Plan de Estudios Tipo Práctico Individualizado. Carga Académica Total: 324 créditos. Carga Académica Equivalente: horas. Unidad Académica de Evaluación: La asignatura/trimestre. Enfoque Pedagógico: El Desarrollo de Competencias Profesionales Generales y Específicas a través de Aprender-Haciendo. Evidencia de Aprendizaje: Los Trabajos Contenidos en la Bitácora Digital Permanente de las Actividades y Micro Proyectos Realizados. Modalidad de Titulación: Por Promedio.

Doctorado en Política Modalidad no Escolarizada vía Internet. Plan de Estudios Tipo Práctico Individualizado. Carga Académica Total: 160 créditos. Carga Académica Equivalente: horas. Unidad Académica de Evaluación: La asignatura/trimestre. Enfoque Pedagógico: El desarrollo de Competencias Profesionales Generales y Específicas en Investigación Social Aplicada. Evidencia de Aprendizaje: Los Trabajos Contenidos en la Bitácora Digital Permanente de Actividades y Micro Proyectos Realizados. Modalidad de Titulación: Tesis de Doctorado y su Defensa ante Jurado Académico

En los últimos años hemos sido testigos de la irrupción de los pueblos indígenas como actores sociales activos y políticos así como del proceso de consolidación a nivel internacional de sus derechos sin embargo persisten distintos factores de inequidad y desigualdad que los afectan, y que sin duda plantean a las democracias del siglo XXI un enorme desafío en materia de reformas estatales y políticas tendientes a superar las enormes brechas aún pendientes de solución.

Porque tú puedes contribuir al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas Inscríbete y Participa!!!!