EL VALOR DE LA IGUALDAD BASE DE LA INCLUSIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Una década para la inclusión.
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
SESION DE APRENDIZAJE.
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Diseño Curricular de Franciscanismo
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
PROYECTO:”¿QUIENES DEBEN Y PUEDEN HACER EDUCACIÓN SEXUAL?”
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
El rol del Orientador Social dentro el paradigma
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Dispositivo Didáctico-Pedagógico
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Tema 6: ¿Cómo liderar el cambio educativo?
LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL
Por qué Informática Educativa
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Enseñar y aprender en el mundo actual: desafíos y encrucijadas
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
*La Educación Intercultural Bilingüe y la Educación Multicultural para atender la diversidad en el aula*. Imagen 1.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
Plan Apoyo Compartido.
APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
Mg. Augusto Aguirre Colonio
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Anexo 2.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Los elementos didácticos
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
20 Claves Educativas para el 2020 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
ESCUELA NORMALSUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO MARINILLA
“las inteligencia emocional para motivar el aprendizaje”
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
ESTRATEGIA DE AULA PARA PRIMARIA
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
 La revolución educativa  La equidad social  La educación es el camino para garantizar la paz  Asegurar la igualdad de oportunidades y contribuir.
Marco Para la Buena Enseñanza.
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
“Siempre que pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que SÍ y ponte enseguida a aprender cómo se hace”
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Transformando la práctica docente
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
La Teoría Socio-cultural
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Plan de superación profesional 2014
Proyectos Pedagógicos
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
LOS PREESCOLARES Y EL CONSTRUCTIVISMO. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS PREESCOLARES *El niño preescolar es una persona que expresa, a través de distintas.
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Transcripción de la presentación:

EL VALOR DE LA IGUALDAD BASE DE LA INCLUSIÓN AURA SIERRA FRANKLIN SICOPEDAGOGA ESPECIALISTA

DONDE HAYA UN ARBOL QUE PLANTAR, PLANTALO TU DONDE HAYA UN ARBOL QUE PLANTAR, PLANTALO TU. DONDE HAYA UN ERROR QUE ENMENDAR, ENMIENDALO TU.DONDE HAYA UN ESFUERZO QUE TODOS ESQUIVAN, HAZLO TU. SE TU EL QUE APARTA LA PIEDRA DEL CAMINO. GABRIELA MISTRAL

EL VALOR DE LA IGUALDAD BASE DE LA INCLUSIÓN La nueva escuela deja d ser modelo de homogenización para entrar en el reconocimiento de la individualidad «EL MAESTRO» Constructor de condiciones que lo produzcan «HABILIDADES PARA LA VIDA» UNESCO 2005-2014

INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA Enfrentar la posmodernidad en componentes como: tecnología, democracia, otros idiomas, informática, recuperación cultural, competitividad, trabajo en equipo, investigación, responsabilidad social y un docente capaz de dar ese camino, ese tipo de educación.

EL DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL Investigación social determina las características de la población a atender, las expectativas de la comunidad, la sociedad y el país. frente al papel de la educación y lo que ofrece el I.T.G para satisfacer esas expectativas.

COMPONENTE CONCEPTUAL Concibe el tipo de institución educativa que se quiere conformar, dando respuesta a las necesidades educativas de la población estudiantil que atendemos: Tipo de institución Niveles de desarrollo Ritmos de aprendizaje Necesidades particulares «Requieren metodología, exigencia y relaciones diferentes porque poseen perspectivas de futuro muy variadas»

HORIZONTE INSTITUCIONAL P.E.I PROYECTO DE DESARROLLO HUMANO EDUCATIVO E INSTITUCIONAL, CONSTRUIDO PARTICIPATIVAMENTE POR TODA LA COMUNIDAD Determinando: principios, fines, objetivos, metas y todo lo que se espera alcanzar con cada niño, niña, joven y con la institución como organización total.

COMPONENTE PEDAGÓGICO ¿QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ APRENDE? Persona capaz de… Dominar conocimientos indispensables para comprender el mundo en que vive. Determinarse en función de sus aficiones y aptitudes para realizarse plenamente en su vida de adulto. Diversificar las trayectorias para que se ajuste a sus talentos dotarlos para afrontar la realidad social y profesional. Conjugar la equidad con la excelencia con todos los grupos sociales y económicos. Instaurar una sociedad en la que cada individuo pueda aprender a aprender a lo largo de la vida. «Siendo la educación básica la clave del autoaprendizaje

MODELOS PEDAGOGICOS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS PIAGET construye el conocimiento a partir de sus acciones con el medio. De esto depende la construcción del pensamiento social VYGOTSKY teoría socio-genética cultural. Ofrece ayudas pedagógicas para que la actividad mental se acerque a la zona de desarrollo próxima. FEUERSTEIN El Ser humano tiene la capacidad de cambiar estructuras a partir de la exposición constante a experiencias de aprendizaje mediado. AUSUBEL Para que el aprendizaje sea significativo debe ser claro, estructurado, jerarquizado, lógico e importante. GOLEMAN Inteligencia emocional, reconocer sentimientos, administrar sentimientos Automotivación- optimismo y empatía HOWARD GARDNER Inteligencias múltiples: Música-lingüística-lógico matemáticas-espacial-cinestécica (corporal)- intrapersonal o interpersonal.

DESEQUILIBRIO EQUILIBRIO JEAN PIAGET POTENCIAL GENETICO NIVEL DE DESARROLLO INTERACCION SUJETO - OBJETO DESEQUILIBRIO EQUILIBRIO CONSTRUCTIVISMO

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS P I A G E T CONFLICTO COGNOSCITIVO DESEQUILIBRIO, ASIMILACIÓN, ACOMODACIÓN

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS P I A G E T LAS INTERACCIONES SOCIALES LA TUTORIA DE PARES

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS P I A G E T LOS JUEGOS LOS INTERESES ESPONTANEOS INSTRUIR

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS P I A G E T LA SORPRESA ETAPAS DE DESARROLLO Sensomotora (0-2 años). Pensamiento operativo. Operaciones concretas (7-11 años). Operaciones formales. (12- 16 años) DIFERENCIAS INDIVIDUALES

LIEV VYGOTSKY Socio-histórico-cultural INTERACCION SOCIAL ZONA DE DESARROLLO PROXIMO MEDIACIÓN NIVEL REAL NIVEL POTENCIAL

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS OFRECER MODELOS PARA IMITAR V Y G O T S K GRATIFICACION RETROALIMENTACION

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS V Y G O T S K PREGUNTAS INSTRUIR ESTRUCTURACION COGNOSCITIVA

APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS DAVID AUSUBEL ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ESTRUCTURAS CONCEPTOS VERDADEROS APRENDIZAJES PREVIOS APRENDIZAJES SUPERIORES ASOCIACION APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Orientaciones metodológicas El material debe ser claro y sus componentes deben tener un orden lógico. Fomentar una actitud positiva, afectiva, con propósito. El material de aprendizaje debe presentarse de lo más general a lo más especifico: siempre progresivo (orden jerárquico). Ejemplos empíricos deben ilustrar el contenido. Organizadores previos como puentes para nuevos aprendizajes. Exploraciones preliminares (Diagnostico).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES LA PEDAGOGIA ACTIVA, LA DIDÁCTICA Y LOS RECURSOS APROPIADOS DESARROLLAN LA AUTOAFIRMACIÓN LA PEDAGOGÍA CENTRADA EN EL ESTUDIANTE POTENCIA UN ALTO DESCUBRIMIENTO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. «HACIENDOLOS MÁS FELICES, MAS SATISFECHOS, ELEVANDO SU AUTOCONCEPTO, AUTOACEPTACIÓN Y SU AUTOESTIMA. LA EVALUACIÓN DEBE SER UN PROCESO GRATIFICANTE DE CONSTANTE INVESTIGACIÓN DETECTANDO FORTALEZAS Y DEBILIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS INDIVIDUALES. LA TAREA DE LA ESCUELA ES UN TRABAJO MANCOMUNADO PARA ALCANZAR EL DESARROLLO INTEGRAL Y CUALIFICADO DEL ESTUDIANTE.

INFORME A LA UNESCO DE LA COMISIÓN INTERMACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI, PRESIDIDA POR JACQUES DELORS… «El primer objetivo de los sistemas educativos debe ser disminuir la vulnerabilidad social de los niños procedentes de medios marginados y desfavorecidos, a fin de romper el círculo vicioso de la pobreza y de la exclusión. Las medidas que habrán que tomar requieren ante todo detectar en los alumnos jóvenes las desventajas que padecen, vinculadas a menudo a su situación familiar, y adoptar luego políticas de discriminación positiva hacia los que tienen más dificultades. Asimismo, habrá que allegar medios suplementarios e instaurar métodos pedagógicos especiales, como ya se hace en numerosos países, en favor de determinados públicos y establecimientos situados en zonas urbanas o arrabales desfavorecidos».

El cambio está en manos de los educadores y el camino está abierto: CONCLUSIÓN El cambio está en manos de los educadores y el camino está abierto: Se trata de dedicarnos a estudiar e investigar los aportes que nos dan nuestras propias experiencias en el aula, a través del desarrollo de nuestra tarea pedagógica orientada a la calidad y discapacidad de nuestros niños !!!

Muchas Gracias