Asamblea General 16/ene/2016. Materias a abordar: 1.Introducción y resumen de actividades del período. 2.Estado de cuentas y pago de cuotas. 3.Planificación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor : Roberto Berrios Chambe Ayudante : Javier Villar
Advertisements

Exportación Definitiva
Mayagoitia y Asociados Abogados
¿Cómo está diseñada/pensada la Ocsi web? Aquí se muestran los principios que se han tomado para elaborar la e-ocsi Javier Liras.
Carta de Servicios SAMUR – Protección Civil Un compromiso con la vida
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
Proyecto de Innovación Educativa 2013
Programa de prevención de conductas de riesgo en el ámbito familiar
SITIO DE MEMORIA NIDO 20 CASA MUSEO ALBERTO BACHELET M
LATINDEX.
INFORME PERSONERIA. Informe de la Personería Municipal.
2005.
Sistema de Gestión Sistema de Gestión Sistema de Gestión Sistema de Gestión.
CIRCULAR 1985, DE 2010, INFORMACIÓN A CLIENTES SOBRE CONDICIONES DE EJECUCIÓN DE ÓRDENES EN BOLSA Presentación Comisión de Hacienda – Cámara de Diputados.
Misión Representar responsable, etica y diligentemente a las Asociaciones Solidaristas del Sector Privado en temas de interés para el solidarismo, velando.
Noticias en la home page Ahora pueden verse más noticias en la página inicial, y puede consultarse un archivo histórico con todas las notas publicadas.
Los Congresos Panamericanos del Niño
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Monumento a René Schneider, inicio obras * 2010 ago 2013 Londres 38.
PMG/MEI – Sistema de Seguridad de la Información Resumen de Requisitos Técnicos Gobierno de Chile | Red de Expertos.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta Revisión de Desempeño (Noviembre – Diciembre 2007) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos.
Medición de Brechas de Competencias DIRECCION DE PERSONAS Marzo, 2011.
Preparado para el: “DIALOGO CIUDADANO ” Por los Miembros de la Comisión de Seguridad: BARADEI, Abdul Kader – Centro Islámico de la Rep. Argentina FUMAGALLI.
Esta cooperativa se crea dentro del marco del proyecto educativo Empresa Joven Europea con una finalidad eminentemente didáctica que permitirá a sus integrantes:
INSTITUTO DE CULTURA Y PATRIMONIO DE ANTIOQUIA PREPARACIÓN - PACTO CIUDADANO POR LA CULTURA INFORME DE LA SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO DEPARTAMENTAL DE CULTURA.
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
PROYECTO RED DE CENTROS DE ACTUALIZACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (C.A.I.E.)
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN NICARAGUA
¿CÓMO SE ORGANIZA UNA COOPERATIVA?
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
Tema 1: Introducción a los proyectos
XV Taller Regional de RIIN Instituto Interamericano del Niño - IIN Maldonado, Uruguay Junio 2004.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
Comunidad DIFerente Avances de acuerdos y compromisos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
IV Asamblea Afuser noviembre 2007 Asociación de Funcionarios del Sernageomin.
Casa Memoria José Domingo Cañas Enero Casa Memoria La casa de José Domingo Cañas, número 1367, de la comuna de Ñuñoa, Santiago de Chile es uno de.
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
COORDINACIÓN GENERAL DE DERECHOS Y GARANTÍAS DEL MINISTERIO DE RREE, COMERCIO E INTEGRACIÓN DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN CULTURAL E INTERCULTU RALIDAD DIRECCIÓN.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
XVI ASAMBLEA ANUAL DE REBIUN Cádiz, 4-6 de noviembre 2008
El FORO BRASIL, fue fundado en junio del 2001, como una iniciativa de un grupo de empresarios brasileros residentes en el país. En setiembre de 2012,
MUSEO DE LA JUSTICIA, CENTRO DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Informe de Gestión Enero – noviembre 2014.
XVIII PROMOCION “JOSE GABRIEL CONDORCANQUI TUPAC AMARU II” COMISION BODAS DE ORO DE LA AMISTAD Hermanos Promocionales: La Comisión encargada.
Asociación Cultural San Pedro.
Encuentro Sitios de Memoria
Acción Coordinada de Organizaciones de Derechos Humanos ARGENTINA.
¿Qué es el mapa de fosas? Aplicación Web que permite consultar información sobre las personas desaparecidas violentamente durante la Guerra Civil o la.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
LAS COMUNICACIONES EN NUESTRO DISTRITO Gustavo Adolfo Triana Vanegas Julio 18 de 2015 Cel:
7ma. Festival Internacional de Cine de la Diversidad Sexual.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
FORO MEXICANO SOBRE DESARROLLO DE HABILIDADES INFORMATIVAS.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Restablecimiento de la concordia o amistad perdidas entre dos personas que se habían enfrentado: gracias a sus esfuerzos los dos amigos llegaron a la.
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
Reunión Red de Laboratorios II Reunión de los Organismos de la Infraestructura de la Calidad e Instancias de Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.
10. FORTALECER LOS TEMAS DE ÉTICA Y TRANSPARENCIA EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA BÁSICA Y BACHILLERATO Crear las herramientas metodológicas y material.
Agosto de 2015 BIENVENIDOS. DURACIÓN Y HORARIO 123 horas. Del 21 de agosto al 4 de diciembre de Viernes de 6:30 a 9:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m.
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
Diciembre 2012 Realizado por Pelusa Doeintz - Maria José Perez - Yenny Aros.
+ Políticas de memoria, patrimonio y derechos humanos en Chile Javiera Bustamante D. Doctora en Gestión del Patrimonio y la Cultura (2014) Académica Universidad.
ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS Jornadas Bloque V y VI Año
Reunión Comisión Técnica Pacto Territorial Vega-Sierra Elvira.
24 de junio de m
Transcripción de la presentación:

Asamblea General 16/ene/2016

Materias a abordar: 1.Introducción y resumen de actividades del período. 2.Estado de cuentas y pago de cuotas. 3.Planificación del trabajo de las comisiones de trabajo para el presente año. 4.Avances del proyecto Memorial de Lonquén 5.Palabras de cierre A SAMBLEA G ENERAL DE S OCIOS 16/01/2016

Principales actividades del período Desde la asamblea general de socios del pasado 1 de agosto, las principales actividades han sido las siguientes: Reuniones de directorio ampliadas Conmemoración del fusilamiento puente de Naltagua Aniversario de octubre Gestiones para avanzar en el proyecto de Memorial. A SAMBLEA G ENERAL DE S OCIOS 16/01/2016

Otros hechos relevantes Entre los sucesos que -sin ser actividades propias de la corporación- inciden en el ámbito de los familiares y en la memoria colectiva sobre los hechos de Lonquén, se registraron dos hechos importantes: La restitución o inhumación definitiva de los restos óseos por parte del SML, los que fueron depositados en el Mausoleo de Isla de Maipo (27-28-Nov-2015) La identificación positiva de Manuel Navarro, la última víctima de las quince encontradas en los Hornos de Lonquén. (2-Oct- 2015) A SAMBLEA G ENERAL DE S OCIOS 16/01/2016

Acto del puente Naltagua El sábado 12 de septiembre se realizó un homenaje a Juan de Dios Salinas y Guillermo Bustamante Salinas, fusilados sobre el puente de Naltagua en Colaboraron el grupo Kolmuwa, Gabriel Calderón y Gina Pizarro. Especial mención merece la conducción del acto a cargo de los socios: Natalia González y Claudio Cabezas y la presencia de la diputada Denise Pascal. A SAMBLEA G ENERAL DE S OCIOS 16/01/2016

Acto en el sitio Hornos de Lonquén El 4 de octubre en el sitio histórico Hornos de Lonquén, se llevó a cabo el acto artístico cultural anual en recuerdo de las víctimas. En esta oportunidad el evento denominado «La memoria no sabe de silencios» contó con la participación de; Pancho Villa; Trío Memorial, con una emotiva presentación; y los payadores populares Panchito Astorga, Luis Ortíz y Miriam Arancibia. También es digna de mención la cálida y comprometida conducción de Malucha Pinto. A SAMBLEA G ENERAL DE S OCIOS 16/01/2016

El proyecto Memorial Respecto al avance del proyecto Memorial Lonquén, se pueden mencionar las gestiones hechas ante el Programa de DD.HH. Del Ministerio del Interior, en orden a obtener los recursos necesarios para la elaboración de los respectivos planos y maquetas que buscan materializar las ideas surgidas desde los familiares y la corporación, en la fase previa de diseño participativo. La maqueta preliminar de Claudio Di Girólamo y Alberto Moreira, ya fue presentada oficialmente en el acto conmemorativo en los hornos (Oct-2015) A SAMBLEA G ENERAL DE S OCIOS 16/01/2016

Día del Detenido Desaparecido La Corporación Parque por la Paz, Villa Grimaldi, convocó a diferentes organismos similares a la conmemoración del Día Internacional del Detenido Desaparecido (29 de Agosto). Nuestra corporación y los familiares participaron masivamente en la ceremonia, además de montar un stand de promoción institucional instalado en los jardines del parque. A SAMBLEA G ENERAL DE S OCIOS 16/01/2016

Sitio web institucional Nuestra corporación cuenta desde septiembre de 2015 con un sitio web ( que da cuenta de los principales hechos que constituyen la memoria histórica acerca del caso Lonquén. Sin embargo, es necesario agilizar la actualización de contenidos y promover el sitio: sólo registra 488 visitantes entre sept 2015 y enero También contamos con una casilla asociada al mismo dominio y cuya dirección electrónica es: A SAMBLEA G ENERAL DE S OCIOS 16/01/2016

Participación en redes de DD.HH. Durante el segundo semestre de 2015, nuestra corporación se ha integrado plenamente a la red de sitios de memoria, gracias a la activa participación en ella de Berta Hodges y de Carlos Maureira, quienes han sido especialmente facultados por el directorio para cumplir esa importante tarea. A modo de ejemplos de esa gestión, se pueden citar: Participación en una mesa técnica de consulta sobre políticas de DD.HH. con diferentes organismos públicos (Noviembre 2015). Subscripción de documentos de solidaridad con otros sitios de memoria, como la ex Cárcel Femenina de la Serena, amenazada de ser demolida por la congregación religiosa que actualmente es dueña del predio y también nuestra carta de respaldo al reconocimiento a la Ex Clínica Santa Lucía como monumento histórico. A SAMBLEA G ENERAL DE S OCIOS 16/01/2016

FIN