Cáncer de próstata. Epidemiología Frecuencia: 220.900 casos nuevos en 2003 en USA (mas comunes junto con CA piel) Mortalidad: 28.900 muertes en USA en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CANCER ENDOMETRIO.
Advertisements

Epidemiología del Cáncer de Mama
Cancer de Colon.
Dr. Yamil López Chuken Oncología Médica / Medicina Interna
CANCER DE PRÓSTATA EN A.P.
BRCA1 y BRCA2: El riesgo de cáncer y genetico.
Ca de Colon HOSPITAL ANGELES PEDREGAL ERNSTO CÁRDENAS GÓMEZ
Cancer de próstata.
Ca de próstata El cáncer de próstata es el desarrollo de células indiferenciadas (malignas) dentro de la próstata, más frecuentemente detectadas en.
¿Qué es el Cáncer? El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el.
Lic. Bussalino Marcelo Departamento de Rehabilitación UBA
Cáncer: Lo que debes saber Dirección Médica
Cáncer de mama ¿me puede tocar a mí?.
Cáncer Colo rrectal Prof. Dra. S. Mengarelli.
CRIOABLACIÓN DE CÁNCER DE TERCERA GENERACIÓN
Prostatectomía radical ED Caso 1 Pregunta 1
SERVICIO-CÁTEDRA DE UROLOGÍA HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
Esofagitis y Esófago de Barrett
Hidalgo A (1), Hernández D (1), Mollá M (2), Miralbell R (2)
PATOLOGIA PROSTATICA.
La prostatectomía radical en casos de cáncer de próstata en estadios tempranos reduce la mortalidad, la progresión local y las metástasis a los 10 años.
Sergio esteban rojas negret
NUTRICIÓN Y CÁNCER. TASAS DE INCIDENCIA DE CÁNCER EN EL MUNDO American Cancer Society 2010 Globocan 2012.
Melanoma. INTRODUCCIÓN  Incidencia en aumento  Diagnóstico temprano  Investigación intensa  Forma mas letal de cáncer de piel.
Helicobacter pylori: Antecedentes
¿Cuándo hacerme una analítica sanguínea por el PSA?
Tratamiento del Adenocarcinoma de la Próstata por Etapas Clínicas.
En el nombre de Dios.
Neoplasias Vesicales.
IV REUNIÓN NACIONAL DE CÁNCER DE PRÓSTATA Susceptibilidad hereditaria al cáncer de próstata Dr. Pedro Pérez Segura Oncología Médica Guadalajara, 15 noviembre.
Cáncer Lo que debes saber Dirección Médica
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
GISEL GORDILLO GONZÁLEZ, MD ESPECIALISTA GENÉTICA MÉDICA
Cáncer de Próstata Dr. Mario Felix Bruno.
Masas renales Lesiones: Masas sólidas. Quistes. Lesiones mixtas.
Cáncer de próstata.
El ejercicio intenso en mayores de 65 años se asocia a un menor riesgo de cáncer de próstata avanzado Giovannucci EL, Liu Y, Leitzmann MF, Stampfer MJ,
NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER DE SENO
El cáncer broncopulmonar se diagnostica en fases avanzadas y tiene una elevada letalidad a corto plazo Alonso-Fernández MA, García-Clemente M, Escudero-
Gerardo Valle Vázquez R2 Medicina Integrada CÁNCER DE PRÓSTATA.
El Cáncer De Próstata.
¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving.
Manejo Farmacológico del paciente con Cáncer de Próstata
Cáncer de próstata Patología especial Gestión i docente :
Patología maligna de mama
Taller de manejo del PSA en HBP
Alejandro Alfaro Sousa
CANCER DE PROSTATA EL CARCINOMA DE PROSTATA CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA. ES LA NEOPLASIA MAS FRECUENTE EN EL HOMBRE. CONFORME SE INCREMENTA.
PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER COLORRECTAL
Marcadores Tumorales Dr. Pablo Ordóñez Sequeira Especialista en Oncología y Radioterapia Abril UCIMED.
EL M. DE FAMILIA Y LA PREVENCIÓN CA COLORECTAL
DRA. GIOVANNA MINERVINO
PATOLOGÍA MALIGNA DE COLON
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
Dra. Adriana Arias González
Tumores pulmonares Dra. Adriana Arias González. Carcinomas El 90 a 95% corresponden a carcinomas El resto corresponden a neuroendocrinos o mesenquimales.
Neoplasias de intestino
Dr. Carlos Rolando Estrada Flamenco Cirujano Urólogo.
“Tratamiento con Dietilestilbestrol en Cáncer de Próstata Avanzado Recurrente o Metastásico. Estudio Retrospectivo“ Dr. Fernando B Gabilondo Navarro.
CARRERA DE MEDICINA DR. MATEO QUISPE ASIGNATURA: PATOLOGÍA ESPECIAL ALUMNO: BERNARDO SOLIZ GANDARILLA SANTA CRUZ - BOLÍVIA JUNIO / 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL.
CANCER DE PROSTATA Javier Belinky Urologia- Hospital Durand.
Departamento de Urología Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Abordaje y manejo actual del Cáncer de Próstata ACADEMIA NACIONAL.
PREVENCION CANCER DE MAMA
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
When and how to treat PIN
Cáncer de Próstata Estado del Arte Md. David Villacrés 12/12/2017.
Transcripción de la presentación:

Cáncer de próstata

Epidemiología Frecuencia: casos nuevos en 2003 en USA (mas comunes junto con CA piel) Mortalidad: muertes en USA en 2003 Incidencia: Alta USA, Canadá y Europa del norte Moderada Europa occidental Baja Japón, China

Factores de riesgo Edad: 39años> 0,005% 40-59años 2,2% 60-79años 13,7% Raza: Negra>Blanca>Hispana>Asiática

Factores de riesgo Historia familiar: (FR mejor identificado) Mayor riesgo cuando ha habido consanguíneos de primer grado y cuando se presenta a temprana edad 1 familiar => 12% 2 => 30% 3 o mas => 35-45% Genética Poligenética Genes supresores (P53, N33…) Oncogenes (RAS, ERBB2,MYC) Genes que favorecen las metástasis Receptores androgenicos Dieta > riesgo: Carnes rojas, grasa animal, poca fibra y lácteos Protegen: Tomate (licopeno), Vit E, selenio y soya

¿¿¿ Factores de riesgo???? Tabaquismo Alcoholismo Ejercicio y IMC

Manifestaciones clínicas Etapas iniciales Asintomáticos generalmente Etapas tardías Síntomas urinarios Síntomas asociados a metástasis -

Patología 1987 APE Ultrasonido Biopsia 98% Adenocarcinoma acinar Clasificación de Gleason 1er y 2do patrón histológico De 1 a 5

Diagnostico

Antígeno Prostático Específico (PSA) Para mejorar sensibilidad y especificidad: 1-Referencia por edad 40-49años: 2.5ng/ml 50-59años: 3.5ng/ml 60-69años: 4.5ng/ml 70-79años: 6.5ng/ml

2-Velocidad >0.75ng/ml/año 3-Densidad >0.15ng/ml 4-PSA libre 25%>

TNM

Tratamiento Gleason Nivel de APE Estadio tumoral Posibilidad de curación Expectativa de vida de 10 a Comorbilidades Posibles efectos colaterales del tratamiento Preferencia del paciente

Tratamiento Riesgo de recurrencia Riesgo bajo:T1-T2a--Gleason 2-6--PSA 20 Muy alto Riesgo: T3b-T4 o T N1

Tratamiento Prostatectomía Linfadenectomía Radioterapia Braquiterapia Radioterapia mas bloqueo androgenico Hormono terapia (análogos LHRH)