Las Causas del Desempleo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 10.- El equilibrio y los cambios en la economía
Advertisements

Innovación y Mercado Laboral
Políticas Económicas Nacionales y su efecto sobre el empleo
INTRODUCCIÓN MODELO ESPAÑOL DE CONTRATACIÓN TEMPORAL (Toharia)
Media de gasto europeo en políticas de lucha con el desempleo y mantenimiento de ingresos de los parados es del 3.5% del PIB (+ o – 180 miles de millones.
Las causas del desempleo
TEMA 12.5 ESPAÑA EN LA UNIÓN EUROPEA.
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 7 – Primera parte: La tasa natural de desempleo y la curva de Phillips Esta presentación.
EL MERCADO DE TRABAJO ESPAÑOL EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
4. Implementación de la Política Monetaria: Objetivos, Instrumentos, Estrategias Economía Aplicada III.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD LABORAL Daniel Funes de Rioja
Efectos redistributivos de los impuestos directos en la OCDE
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
Productividad del trabajo de la economía en 2006.
Posee dos características.
Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.
La pobreza en México en perspectiva internacional
El equilibrio macroeconómico
Perú en el umbral de una nueva era
Mercado laboral, segmentación y desigualdad Temas de Economía Argentina. 01/10/2010
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Crecimiento económico y mercado de trabajo en América Latina
República de Colombia Agosto, 2011 Comentarios al proyecto de Ley que modifica la denominación de la moneda colombiana Juan Carlos Echeverry Ministro de.
BANCO DE ESPAÑA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA José Luis Malo de Molina Director General Situación y perspectivas.
Evolución económica de México y Brasil en los últimos años
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
EL ESCENARIO MACROECONÓMICO DEL PRESUPUESTO 2007
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
XI SEMINARIO DE ECONOMÍA FISCAL Y FINANCIERA CRISIS, ESTABILIZACIÓN Y DESORDEN FINANCIERO ABSORCIÓN INFLACIONARIA Y PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO EN MÉXICO.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
Economía Tema 9: Europa. La dimensión económica. De la Agenda de Lisboa a la gestión de la crisis. La Unión Europea. Algunos hitos. El Marco institucional.
La política monetaria ante el desequilibrio macroeconómico
1 EMPLEO Y COMPETITIVIDAD “La calidad del empleo en Andalucía” PONENCIA DE UGT-ANDALUCIA.
El mercado de bienes en una economía abierta
MACROECONOMÍA III.
© CEDIT. Mar Vila, Josep Francesc Valls, 2006 ESTRATEGIAS DE HOTELES URBANOS ESPAÑOLES Y EUROPEOS ANTE EL LOW COST Evolución Autores: Dr. Mar.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LA UNIÓN EUROPEA 1- La economía europea en el mundo 2- Desempeño económico. 3- Perspectivas.
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CRISIS EN EUROPA UNA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA Laura Pérez Ortiz, Universidad Autónoma de Madrid Ana I. Viñas.
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Mercado de trabajo Santiago Graña Domínguez
DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO DE ESTUDIOS LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DENTRO DE LA UEM José Luis Malo de Molina Director General “ España:
La inflación, la inflación esperada y la tasa de paro: La curva de Phillips original y sus mutaciones Macroeconomía II Licenciatura en ADE Prof. Ainhoa.
Tema 10: El mercado de trabajo
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
El funcionamiento de la macroeconomía.
¿De qué trata la Macroeconomía? Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomics, 4/e Olivier Blanchard.
La tasa natural de desempleo y la curva de Phillips
La curva de Phillips El medio plazo
El mercado de trabajo Tema 2
Tema 4 El desempleo.
Capítulo 9 La inflación, la actividad y el crecimiento de la cantidad de dinero El medio plazo.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
VEINTE MILLONES DE OCUPADOS: LA TRANSFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN ESPAÑA 27 DE JUNIO DE 2007.
¿Qué relación existe entre el crecimiento de la producción, la tasa de inflación y la tasa de paro en el medio plazo?
Variedades de las políticas laborales en las democracias desarrolladas Políticas de ocupación y empleo Silvia Claveria Alias Mercè Micola Aragonés Christina.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
Oferta y Demanda agregada
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Políticas de empleo en América Latina
¿Qué pasa en Irlanda y en los otros PIGS, incluida España?
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
Intensivo Enero – Febrero 2014
La característica fundamental del modo de producción capitalista en un sistema sociocultural patriarcado, la persistencia del desempleo hacia el sector.
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
Ajustes en la balanza de pagos bajo un régimen fijo Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 13 En este capítulo analizamos los ajustes.
Transcripción de la presentación:

Las Causas del Desempleo Marcos Castro & Alberto Ambel Políticas de ocupación y trabajo

Textos a analizar: Blanchard, Olivier y Jimeno, Juan F. (1995) "Structural Unemployment: Spain versus Portugal" The American Economic Review 85(2):212-218. Fina, Lluis (2001) "Los determinantes macroeconómicos del empleo" en El Reto del Empleo. Madrid: MacGrawHill (págs. 79-109).

"Structural Unemployment: Spain versus Portugal" Objetivo: Realizar el estudio sobre las tasas estructurales de desempleo de España y Portugal sobre una base empírica. Proceso histórico similar entre ambos países, sin embargo España tiene las tasas más altas de desempleo (24.4%), mientras que Portugal presenta una de las más bajas (6.8%). Contexto histórico: - Similitudes entre España y Portugal: Fases de democratización y peculiaridades importantes (Muerte de Franco / Revolución) - A finales de los años 70  Explosiones sociales y salariales. - Durante los años 80  Vuelve la estabilidad económica y política en ambos países. - Entrada a la CEE en el 1986.

"Structural Unemployment: Spain versus Portugal" ...pero al mismo tiempo existen importantes diferencias: España presenta más población que Portugal y en término de PIB por capita tiene una mayor riqueza. EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO Durante los años 60  el resto de Europa presenta bajas tasas de desempleo. Durante los años 70  En ambos casos se produce un aumento de las tasas de desempleo. (España 7.0% vs. Portugal 7.8%)

"Structural Unemployment: Spain versus Portugal" En el caso español.... - 1978  1ª prioridad: reducción de la inflación - 1987  Inflación disminuye un 5 %, situándose cerca del 20%. En el caso portugués... - Periodo 84-87  La inflación cayó del 28% al 9%. - Periodo 91-adelante  La inflación cayó del 12% al 5% (1995) En ningún caso en Portugal, el descenso de la inflación estuvo asociado con un aumento del desempleo.

"Structural Unemployment: Spain versus Portugal" La lista de posibles causas del desempleo: Política fiscal Estructura de las Negociaciones Colectivas Protección de los trabajadores Seguros de desempleo

"Structural Unemployment: Spain versus Portugal" Conclusiones: España y Portugal presentan características parecidas en las instituciones del mercado de trabajo, más que cualquier otros dos países de la UE, sin embargo las diferencias porcentuales en desempleo son de 15 puntos. La evidencia sugiere que las reglas e instituciones imperantes en el mercado de trabajo y del sistema de seguros de desempleo presentan importantes efectos en el grado de persistencia.

"Los determinantes macroeconómicos del empleo" Estrategias de concertación social Tipo de estrategia de concertación social sigue dependiendo de: - Historia entre las relaciones sindicales, organizaciones patronales y poderes públicos. - Las características del sistema de relaciones laborales y negociación colectiva Distinguimos dos tipos de modelos, caracterizados unos por la confrontación y otros por la cooperación. (Confrontación VS. Cooperación) En el primer grupo de países, las estrategias de concertación social no han tenido buena acogida, ni por los sindicatos ni en las posiciones más liberales – conserv. Sindicatos  Concertación social  Concesiones

"Los determinantes macroeconómicos del empleo" ..desde posiciones liberales conservadoras, existe una oposición a estas medidas porque en el mejor de los casos las consideran inútiles y en el peor, perjudiciales. Qué lecciones podemos aprender de lo sucedido en los años 70, cuando se plantea el problema del desempleo y lo que sucede actualmente? Mientras en los años 70, se consideraba la inflación como un tema secundario y las autoridades económicas estaban comprometidas con el pleno empleo, ahora el orden de prioridades ha cambiado drásticamente. Además, para que las políticas de concertación social sean eficaces han de ser permanentes tanto ahora como entonces.

"Los determinantes macroeconómicos del empleo" Modelo de concertación social consolidado (neocorporativista) Características: 1. Alcanza un nivel de mantenimiento de empleo elevado en parte por las características de su sistema de negociación colectiva. (Ámbito macro) 2. Cuando la negociación colectiva se realiza a nivel de empresa, las repercusiones de las negociaciones sobre variables macroeconómicas no son tan visibles.

"Los determinantes macroeconómicos del empleo" Las ventajas que ofrece la centralización se pueden conseguir a través de la coordinación de estrategias de negociación. 3 mecanismos posibles: - La concertación social - El liderazgo en el proceso de negociación - La existencia de organizaciones sindicales amplias Relación: Sistema de negociación colectiva y los resultados económicos conseguidos: “en las economías en las que la negociación colectiva está muy descentralizada, presentan también menos tendencias inflacionistas y tienen unos niveles de empleo más elevados y menos paro”. “La situación más negativa se encuentra en el caso de los países con niveles intermedios de centralización como sucede en el caso español”.

"Los determinantes macroeconómicos del empleo" Concertación social en España España tiene un grado intermedio de centralización. La cobertura de la negociación colectiva es muy elevada. La economía española ha sido tradicionalmente más inflacionista que el conjunto de países que forman la UE. Periodos históricos: 1961 – 1970 1970 – 1975 1975 – 1985 (Pactos de la Moncloa, acuerdos de 1980,1981,1983 y 1986). 1986 – 1991 ¿Hasta que punto contribuyeron a la “desinflación”? 1992 – 1994 1995 – 2004

"Los determinantes macroeconómicos del empleo" Además de lo expuesto anteriormente, el texto "Los determinantes macroeconómicos del empleo“ , podemos observar en él conceptos básicos de macroeconomia, la ley de Say y la crítica keyenesiana, la curva de Phillips, y en la ultima parte del capitulo las referencias a la economía abierta y los modelos macroeconómicos.

Criticas y preguntas para el debate…