PLANEACION ESTRATEGICA. DURACION DEL PLAN 5 AÑOS 2015 2020.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Advertisements

OUTSOURCING O SUBCONTRATACION
III CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD VIAL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO EN RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO Y AVANZADO Y SOPORTE AVANZADO DE VIDA EN.
Módulo VI El enfoque de derechos humanos en ejecución y evaluación.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C. Colaboración y vinculación de organismos externos con la AMESP: Sociedad Mexicana de Salud Pública Dra. Liliana.
1.6. Tu éxito nos mueve! Por que ya hemos estado ahí ¿Qué te preocupa? Metas no cumplidas Descontrol en tu organización P r o c e s o s i n e f i c i.
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
Presentación de Resultados
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
Grupo Calinter, S.C. C La firma de consultoría en ISO-9000 ¿Y usted ya la ISO?© ©COPYRIGHT GRUPO CALINTER, S. C Ninguna parte de ésta información.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
M. en Arq. Manuel F. Villar Rubio Rector de la UASLP EL PROFESORADO DE ASIGNATURA EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEXICANAS Propuesta para el análisis de.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
AULA DE APOYO.
Ministerio de Educación Nacional
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
PROPUESTA DE SEGURIDAD PARA EL HOSPITAL DE MEISSEN E.S.E. Gestión de la Seguridad Informática - Universidad Pilto de Colombia.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
Misión, visión y valores de la identidad institucional. Estructura Organizacional y funciones; Leyes, reglamentos, decretos y acuerdos relacionados.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
Convocatoria, tabletas para educar 2014 ¿Quieres que tu sede educativa tenga tabletas?
¿CÓMO TRABAJAMOS EL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
II REUNIÓN DE LA RED DE IBEROAMERICANA DE RESPONSABLES DE POLITICA FISCAL MADRID 2014 Fernando Soria Balseca.
Taller sobre Mecanismos de coordinación interinstitucional para la lucha contra la corrupción Quito, 9 de octubre de 2014.
FUNDACIÓN INCLUSIÓN SOCIAL CONCURSO “NOSOTROS QUEREMOS…” 2011.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución.
Quinto C.A. nace oficialmente en el año 2012, pero sus cuatro coordinadores estuvieron vinculados por muchos años de manera directa o indirectamente al.
DISCAPACIDAD Y VIH-SIDA
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Años de experiencia. Nace de la necesidad y compromiso a los más desfavorecidos. Construyendo un mundo más digno, basado en el amor y la unidad.
Verónica Porte Petit Anduaga Educación Económica y Financiera para el fortalecimiento de las microempresas.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes 31° de agosto de 2010.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Gestión social Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESOC – 017.
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
TRABAJO DE WIKI PROCESO DE MARKETING Presentado por: Katherine Rivera Diana María Laverde Doralba Hernández Cecilia Urrego.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
Hábitat para la Humanidad México A.C. es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro fundada en 1989, que trabaja con personas de diversidad.
Transcripción de la presentación:

PLANEACION ESTRATEGICA

DURACION DEL PLAN 5 AÑOS

PARTICIPANTES. Dra. Rina Gitler Weingarten. Verónica Gutiérrez Fuentes. Voluntarios.

Construir y reconstruir vidas a través de programas de educación para la detección oportuna de cáncer de mama, desde edades tempranas y la realización de cirugías de reconstrucción mamaria en pacientes sobrevivientes y así reducir la taza de mortalidad por este padecimiento en nuestro país

A AACTITUDAACTITUD IGUALLDADIGUALLDADL COMPROMMISOCOMPROMMISOM EXCELENCIAAEXCELENCIAAA

ACTITUD ACTITUD. Damos siempre el 100% para lograr nuestros sueños y objetivos IGUALDAD. IGUALDAD. Proporcionamos tratamiento de calidad a todos nuestros pacientes sin importar edad ni situación socio económica, en una atmosfera de comprensión y compasión. COMPROMISO. COMPROMISO. Actuamos con eficiencia y armonía siempre en beneficio de nuestros pacientes y nuestro país. EXCELENCIA. EXCELENCIA. Buscamos mejoras constantes para brindar programas innovadores y tratamientos de vanguardia así como crecimiento personal dentro de nuestra Institución. Nuestra Filosofía SOBREVIVIR, NO ES SUFICIENTE Nuestra Filosofía. SOBREVIVIR, NO ES SUFICIENTE

. En el 2020, nos hemos consolidado como una Institución líder en el tema de salud mamaria con representatividad en los 32 estados de la República Mexicana y prioridad en las agendas políticas. Hoy ninguna mujer de México se queda sin una cirugía reconstructiva de mama después de un tratamiento oncológico si así lo desea, estamos a la vanguardia del tratamiento de cáncer de mama.

LÍNEA ESTRATÉGICAOBJETIVO INSTITUCIONAL PROGRAMA/ PROYECTO/ SERVICIO USUARIOSTENDENCIA DEFINICIÓN ESTRATÉGICA DE LA PROPUESTA DE VALOR Educación Fomentar el conocimiento del cuerpo desde edades tempranas para facilitar la autoexploración mamaria. Trilogía de Salud Mamaria Talleres de autoexploración Talleres de sensibilización Museo itinerante Desde 5to año de primaria hasta personas de edad avanzada sin importar género. CRECIMIENTO Acceso de manera gratuita a la trilogía de salud mamaria Capacitación a médicos y enfermeras para transmitir la importancia de nuestras publicaciones. Capacitación en el tema de salud mamaria Educación a través de material didáctico itinerante Reconstrucción mamaria Vinculacion Devolverles a los sobrevivientes de cáncer de mama su integridad física y emocional para reintegrarse a su vida social y laboral. Campañas de cirugías de reconstrucción en los 32 estados de la república Banco de prótesis externas en todos los hospitales en donde se efectúen mastectomía y apoyo a otras fundaciones que tengan una labor relacionada con el cáncer de mama Alianzas con ONG’s para proporcionar servicio integral en el tema de diagnóstico oportuno, acompañamiento psicológico, oncoimagen y rehabilitación. Hombres y mujeres mastectomizados por cáncer de mama que deseen una reconstrucción. Mujeres mastectomizadas en espera de su cirugía reconstructiva o bien pacientes que por alguna razón decidan no realizar la reconstrucción. CRECIMIENTO Implementar las campañas en todos los estados de la república. Capacitación a médicos cirujanos plásticos en técnicas de vanguardia Acceso a un banco de prótesis externas e todos los hospitales que se realicen mastectomías. Alianzas con ONG en la misma línea o que puedan sumar al servicio ya otorgado Realizar alianzas estratégicas con marcas afines. Política PublicaIncluir en las agendas la revisión periódica del tema de cáncer de mama. Representatividad en gobiernos identificando a los actores políticos de mayor influencia. inclusión de la trilogía de salud mamaria de manera gratuita a partir de 5to año de primaria a nivel nacional como libro de texto gratuito. Toda la población de nuestra población. CRECIMIENTOProporcionar información confiable a gobernantes que puedan influir y poder crear puntos de acuerdo. Alianzas con secretarias para llegar con nuestros programas de educación a la población en general y específica.

Educación Fomentar el conocimiento del cuerpo desde edades tempranas para facilitar la autoexploración mamaria.

Reconstrucción Mamaria Devolverles a los sobrevivientes de cáncer de mama su integridad física y emocional para reintegrarse a su vida social y laboral

Banco de prótesis externas en todos los hospitales en donde se efectúen mastectomía y apoyo a otras fundaciones que tengan una labor relacionada con el cáncer de mama Alianzas con ONG’s para proporcionar servicio integral en el tema de diagnostico oportuno, acompañamiento psicológico, oncoimagen y rehabilitación. Me parece que este tema de las alianzas es más tu medio o herramienta para lograr el tema de educación y diagnóstico oportuno. No considero que sea un programa como tal.

Política Pública Incluir en las agendas la revisión periodica del tema de cáncer de mama. Incrementar este objetivo pues quieren hacer mucho más que lo que estan planteando aqui

OBJETIVO DE PROPUESTA DE VALOR METAS 2015PROCESOS INTERNOSMETAS 2015 Acceso de manera gratuita a la trilogía de salud mamaria Impresión de 200 mil libros cada 6 meses y distribuirlo en 2 estados por año de la República, ESTA DEBERÍA DE SER OTRA META: acompañados con la capacitación de LEER PARA OTROS Coordinación de entrega de libros cada mes en al menos un estado. ESTO ES UNA META DE PROPUESTA DE VALOR NO DE PROCESO INTERNO Vinculación con entidades que puedan realizar servicio social en nuestra institución. Sistematización de manual de procedimientos y logística. ESTO NO ES UN OBJETIVO ES UNA META. TU OBJETIVO PODRÍA SER: PROFESIONALIZAR LA ORG O LA LOGÍSTICA DE … FALTA LA META DE VINCULACIÓN CON SERVICIO SOCIAL APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Programa piloto de Pasantes de servicio social en enfermería yo medicina o del tronco de Filosofía y letras, sea capacitado con el manual leer para otros y se encargue de su difusión y sea capaz de implementar la lectura en cualquier contexto Personas para vinculación con gobiernos Coordinador del proyecto Persona encargada de procuración e identificación de convocatorias afines Reclutamiento de pasantes de servicio social para el segundo semestre del 2015 en el área de sistemas, negocios internacionales, diseño, enfermería, marketing. ESTO ESTÁ UN POCO CONFUSO. NO SÉ QUÉ ES LO QUE QUIERANHACER: IMPULSAR EL PROGRAMA PILOTO?? ÁREA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL? Contratación por medio de servicio social de 2 pasantes por año: Dos Pasantes en Medicina Dos Pasantes de enfermería Un pasante de Pedagogía. Un Pasante en Lic. En Negocios Internacionales Un pasante en Lic. en Derecho Un pasante en Diseño Gráfico Un pasante en Lic. En comunicación Todos contratados y capacitados para el segundo semestre del 2015 SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Obtención de recursos por medio de donativos para la adquisición de equipo. TU OBJETIVO ES OBTENCIÓN DE RECURSOS PARA EQUIPO (Y NADA MÁS) LA META NECESITA ESTAR CUANTIFICADA: CUÁNTOS CPS, LAPTOPS, ETC. Tenemos el equipo necesario para implementar el taller en dos lugares simultáneos. Para las presentaciones de nuestros programas Como CPus, laptops, sonido, pantalla y cañones.

OBJETIVO DE PROPUESTA DE VALOR METAS 2015/2016PROCESOS INTERNOSMETAS 2015/2016 Capacitación a médicos y enfermeras para transmitir la importancia de nuestras publicaciones. Tener 2 pasantes de servicio social ya sean médicos o enfermeras para replicación del taller de salud mamaria cada año Sistematización de manuales que contengan los elementos para la impartición de talleres de educación mamaria CUANTOS?? Personal capacitado en un 100% sobre el tema incluyendo los materiales didácticos requeridos para la impartición del taller APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Investigación para la mejora continua en avances, médicos, tecnológicos, científicos acerca del tema Impresión de boletín trimestral para todos los involucrados en la institución. ESTA META NO CORRESPONDE AL OBJETIVO SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Obtención de recursos para financiar becas para pasantes Obtener recursos para material de difusión y adquisición de material didáctico CUÁNTO? 100 % de recursos obtenidos ya sea a través de convocatorias, recursos gubernamentales empresas, donantes particulares.

OBJETIVO DE PROPUESTA DE VALOR METAS 2015PROCESOS INTERNOS METAS 2015 Educación a través de material didáctico itinerante Hacer un museo itinerante que viaje por los diferentes estados de la república Para el 2020 ya estará al menos en 3 diferentes estados Sistematización de elaboración y operación del tracto que llevara el museo Finales 2014 manuales terminados el proceso de recaudación Establecer convenios con empresas para su operación y alianza al menos 2 estados para su operación. APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Profesional experto en museología dedicada a la construcción y logística del proyecto. Reclutamiento y Capacitación del personal que operara la unidad Contratado el personal experto en el tema de museos para la construcción del mismo contratado personal que pondrá en funcionamiento la unidad. Un Chofer Un Coordinador 2 personas capacitadas para dar el recorrido en el mismo. SOSTENIBILIDAD FINANCIERA OBJETIVO: OBTENER RECURSOS PARA CONFORMAR LA ESTRUCTURA DEL TRACTO. (TODO LO DEMÁS SE BORRA) Obtener en su mayoría donativos en especie para conformar la estructura del tracto. Obtener recursos financieros con las empresas que ya nos patrocinan NECESITAS META ECONÓMICA Y/O EN ESPECIE ESTA META NO CORRESPONDE AL OBJETIVO Octubre 2015 contaremos con una unidad en funcionamiento

OBJETIVO DE PROPUESTA DE VALOR METAS 2020PROCESOS INTERNOSMETAS 2020 Implementar las campañas en todos los estados de la república. CÓMO VAS A IR AVANZANDO EN TUS METAS PARA LLEVAR AL CUÁL SERÍA TU META 2015? En el 2020 tener una campaña al menos encada uno de los 32 Estados de la República OBJETIVO: DESARROLLO DE ALIANZAS PARA CAMPAÑAS Elaboración de Convenios por escrito con hospitales de preferencia públicos para llevar a cabo nuestras campañas con un coordinador regional Tener firmados y en funcionamiento un convenio por Estado en un Hospital Público o Privado, y trabajando con programa de reconstrucción APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Contar con cirujanos plásticos voluntarios con disponibilidad de viajar. Capacitación a nuestros voluntarios en nuevas técnicas, tecnologías y materiales TE FALTA META DE CIRUJANOS… CUÁNTOS NECESITAS? realizamos una vez al año un simposio con médicos internacionales para estudiar las nuevas tendencias de reconstrucción SOSTENIBILIDAD FINANCIERA ASEGURAR FINANCIAMIENTO PARA REALIZAR CIRUGÍAS EN CADA ESTADO Financiamiento a través de donantes, convocatorias y empresas socialmente responsables para comprar los insumos requeridos (ESTO ES TU METODOLOGÍA NO TU OBJETIVO) CUANTO ES ESTO EN TÉRMINOS MONETARIOS? Cubrir al menos diez pacientes por campaña en cada estado atendido

OBJETIVO DE PROPUESTA DE VALOR METAS 2020PROCESOS INTERNOSMETAS 2020 Acceso a un banco de prótesis externas e todos los hospitales que se realicen mastectomías ESTO ES UNA ACCIÓN Identificar en cada Estado los hospitales en donde se realizan mayor numero de mastectomías En cada Estado estará establecido el banco coordinado por personal interno del hospital APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Capacitación a personal del hospital FALTA META PERO DEPENDERÁ DE LA META DEL # DE BANCOS El Personal Que asigne el Hospital estará debidamente capacitado para proporcionar la prótesis adecuada a cada paciente SOSTENIBILIDAD FINANCIERA ASEGURAR FINANCIAMIENTO PARA LOS BANCOS DE PRÓTESIS. Recursos ya sea del mismo hospital, convocatorias empresas socialmente responsables para poder adquirir al menos por hospital 50 piezas CUANTO ES ESTO EN TÉRMINOS MONETARIOS? Cada Hospital debe tener en el Banco de prótesis por lo menos 50 piezas

OBJETIVO DE PROPUESTA DE VALOR METAS 2015PROCESOS INTERNOSMETAS 2015 Proporcionar información confiable a gobernantes que puedan influir y poder crear puntos de acuerdo PENDIENTE REVISAR ESTA ES UNA ACCIÓN Convocar a las diputadas que tiene cáncer de mama para hacer un frente común APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO Especializarnos en políticas de cáncer de mama que ya existen. Empoderamiento a paciente que estén en tratamiento o que ya lo hayan concluido Crear conceptos e ideas homologas entre gobernantes y sociedad civil. Foro de iniciación a principios del 2015 Tener a 10 pacientes que puedan dar su testimonio y transmitir la importancia de la reconstrucción mamaria. SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Patrocinio por empresas para eventos sociales ESTO ES UNA ACCIÓIN 2 desayunos parar presentar el proyecto, semestrales por año comenzando en Enero del 2015 y junio 2015

OBJETIVO DE PROPUESTA DE VALOR METAS 2020PROCESOS INTERNOSMETAS 2020 Alianzas con secretarias para llegar con nuestros programas de educación a la población en general y especifica PENDIENTE REVISAR ESTO NO ES UNA META Que el secretario de educación pública entienda la importancia de nuestra trilogía Obtener aprobación para distribución gratuita de nuestros libros. CÓMO VAS A IR AVANZANDO EN TUS METAS PARA LLEVAR AL CUÁL SERÍA TU META 2015? Para el 2020 todas las niñas de México 5-6 primaria contaran con un ejemplar de “ El brasier de mamá” APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO SOSTENIBILIDAD FINANCIERA Obtener recursos para la impresión de los ejemplares que sean necesarios según estadística del INEGI. Por aprobación de la SEP, LA TRILOGIA DE SALUD MAMARIA, se convertirá en libro de Texto.

Fundacion