NOTAS CURSO NIVELATORIO DE COSTOS Clasificación de los costos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPRENDIMIENTO COSTOS BÁSICOS.
Advertisements

II-0604 ADMINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
Contabilidad de Gestión I
NOTAS CURSO NIVELATORIO DE COSTOS Sistemas de costos y técnicas de costeo Basado en: ALVAREZ C., Alberto y SÁNCHEZ Z., Blanca E. Costos, métodos de costeo,
NOTAS CURSO NIVELATORIO DE COSTOS Punto de Equilibrio
NOTAS CURSO NIVELATORIO DE COSTOS Conceptos básicos sobre costos
NOTAS CURSO NIVELATORIO DE COSTOS Introducción
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION DE COSTOS II
Clasificación de costos
Contabilidad de Costos
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Técnicas de estimación de costos
COSTOS OPERACIONALES IND 2108.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
COSTOS Y GASTOS.
COSTOS Y GASTOS CONCEPTO: Costos y gastos son todos los desembolsos necesarios que tiene que realizar una empresa su funcionamiento. Los costos y los gastos.
Función Objetivo.
….TEORIA DEL COSTO DE PRODUCCION….
DETERMINACION DE COSTOS
Análisis de Costos y Punto de Equilibrio
Costos DEFINICION COSTO: Sacrificio o esfuerzo económico necesario para lograr un objetivo COSTO VS. GASTO COSTO: Guarda capacidad de generar ingresos.
Estudio de la Organización
la Administración Agropecuaria
Ciclo de formulación del proyecto.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Tema No. 2 Tema: El Análisis de Costos
CLASIFICACION DE COSTOS
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Universidad Católica Argentina Curso de Gerenciamiento Estratégico de Instituciones de Salud Control y costos presupuestarios en las empresas de salud.
IND 552 Ingeniería de Costos
ESTUDIO ECONÓMICO OBJETIVOS MONTO DE RECURSOS ECONÓMICOS
Fundamentos del Costo.
Clases IES 424 Macroeconomía parte 2. Conceptos Las variables de flujo, son aquellas que se expresan en relación a un lapso de tiempo. Por ejemplo,
CPC Augusto Valdivia Torres.
Aprendizajes Esperados
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
Costos y Presupuestos.
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Administración de Costos
INVENTARIOS.
IND 552 Ingeniería de Costos
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
Costos indirectos de fabricación. Es el tercer elemento del costo. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Se hace sobre tres bases:
COSTOS BASICOS.
ASPECTOS ECONOMICOS BASICOS DE LA PRODUCCION OVINA
CONCEPTO DE COSTO “Los costos reflejan aquella porción del precio de adquisición de productos, servicios o maquinarias, que han sido diferidos y que todavía.
AAvelarCCO11 Medición Proceso de la Contabilidad Gerencial
SISTEMAS DE COSTEOS.
Universidad Andina del Cusco
POR SU FORMA DE ACUMULACIÓN DE LOS COSTOS
Ayón Ayala Yin San Jesús
CONTABILIDAD DE COSTOS
Gastos Indirectos de Fabricación.
ASPECTOS FINANCIEROS 1.
COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
A DMINISTRACIÓN F INANCIERA ¿Para qué sirve ? Para tomar decisiones.
PLAN FINACIERO.
ANÁLISIS COSTO VOLUMEN UTILIDAD (CVU)
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS BASADA EN ACTIVIDADES PARA E. P. S. ,I
CUENTA DE PRODUCCIÓN VBP, CI, VA y VE..
Es más usado para fines externos.
UNIVERSIDAD GALILEO CONTABILIDAD GERENCIAL II JOSE LORENZANA COSTO DE FABRICACION VICTOR MANUEL ESCUDERO TOL
Unidad I. Identificación de los conceptos de costo y gasto.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Costos – Módulo 1 – Parte 2.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO Curso: Costos y Presupuestos Tema: Costos por ordenes Alumna: Elvia Huillcacuri Herrera Carrera Profesional: Derecho.
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
Transcripción de la presentación:

NOTAS CURSO NIVELATORIO DE COSTOS Clasificación de los costos Basado en: ALVAREZ C., Alberto y SÁNCHEZ Z., Blanca E. Costos, métodos de costeo, análisis y aplicación para el sector agropecuario. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Sede Medellín. Diciembre 1997. 116 p. Adaptado por: Alberto Araque Céspedes

Clasificación de los costos Existen múltiples clasificaciones de costos, según las finalidades de análisis. Las mas comunes son: Costos según la función Costos según la identificación. Costos según su comportamiento

Costos según la función Según división administrativa que lo generó. Ej: Administración, producción, servicios. finanzas, distribución, ventas, personal Exige organización empresa en divisiones y tabulación correspondientes costos (CENTROS DE COSTOS Y DE UTILIDADES)

Costos según la función Producción: Concentra transformación de recursos en productos. Ej: galpones aves, plantas concentrados, salas de incubación, terrenos de cultivo, áreas transformación, plantas de procesamiento, etc. ANALISTA DEFINE HASTA DONDE LLEGA PRODUCCION: ventas, servicio mantenimiento, vigilancia, por ej., algunos la incluyen y otros no. LO QUE NO SE INCLUYA EN PRODUCCION ES GASTO EMPRESARIAL

Costos según la función Cálculo costo producción: Detallar proceso productivo: etapas, secuencia operaciones o actividades Identificar elementos generadores de costo, cantidad y valor, organizados según se detalló atrás (MO, MP-MT, AF, ST) . Costo producción solo incluye lo insumido hasta donde se definió producción. NO SIRVE PARA FIJAR PRECIO DE VENTA, NI UTILIDADES EMPRESA. Precio de venta debe incluír costo producción y gastos empresariales. Veamos…

Costos según la función Producción Iv(i) = pvu(i) x Q(i) pvu(i) = cpu(i) + mu(i) Iv(i) = [cpu(i) + mu(i)] x Q(i) Q(i) x mu(i) = Utilidades brutas de producción (UBP) Iv(i) = CPT + UBP UBP – GE = UN (Utilidad neta) GE= Gastos empresariales: administrativos, financieros, otros empresariales del período

Costos según la función Servicios Mantenimiento y reparación de construcciones, instalaciones, máquinas, equipos Recomendable separar (Centro de costos), máxime si existe alternativa contratación externa. No separación dificulta análisis y administración. PARA DECISION: CONSIDERAR RECURSOS INFORMATICOS Y SU COSTO. LO OPTIMO ES ENEMIGO DE LO BUENO.

Costos según la función Distribución y ventas Costos desde producción hasta consumidor final: propaganda, transporte; sueldos y comisiones, viáticos y gastos de viaje de personal ventas. Algunas empresas los integran a producción, otras a administración. Normalmente se consideran gastos empresariales

Costos según la función Administración Costos área administrativa general de la empresa Salarios, prestaciones, bonificaciones personal: gerentes, secretarias, celadores, aseadoras, mensajeros, almacenista general, contabilidad, etc. Gastos generales: servicios, útiles de oficina, elementos aseo, seguros, diferidos, intereses, depreciaciones, mantenimiento oficinas, muebles, equipos y enseres específicos administración EN GENERAL, LO NO INCLUIDO EN OTROS CENTROS DE COSTOS

Costos según identificación Directos e indirectos, con respecto a lo que se costea: Producto Función Proceso Departamento o área

Costos según identificación Costos directos Se pueden identificar, en su aspecto físico o su valor, con producto, función, proceso, departamento o área a costear. MP, MT y MO Directa si es posible: registrar y cuantificar cantidad y valor requeridos específicamente por . . .que se costea. Otro costo directo: siendo directo, que no sea MP, MT, MO. Ej; Depreciación, amortización, mantenimiento, asesoría técnica. EJEMPLO LUZ MOTOR TRAPICHE CON Y SIN CONTADOR

Costos según identificación Costos indirectos No se identifican fácilmente en cantidad y valor con productos o . . . Materiales indirectos: MP o MT utilizados en forma común para varios productos, sin que para ello existan estándares o criterios claros para el consumo por cada producto. Es difícil o imposible asignarlos a un producto en especial pues varios lo consumieron. HAY QUE DISTRIBUIRLO CON ALGUN CRITERIO

Costos según identificación Costos indirectos Mano obra indirecta: ocasionada por personal cuya actividad está relacionada con varios o todos los productos y/o áreas en el período. NO TIENE FUNCION O TAREA ESPECIFICA ATRIBUIBLE A PRODUCTO O AREA PARTICULAR. Ej: Supervisores, auxiliares.

Costos según identificación Distinción MO Indirecta y Administración Ej. Jefe mecánicos sección mantenimiento: puede ser MO Indirecta o personal administrativo para servicios que presta a sección. Su salario es costo indirecto para servicios que presta el área: no es identificable directamente con ningún producto en particular. Dualidad costo: Directo a producción e indirecto a productos. DEPENDE DE LO QUE SE COSTEE.

Costos según identificación Otros costos Indirectos Siendo costo indirecto, no es MT, MP, MO. Ej: Asistencia técnica, supervisores, jefes de producción, mantenimiento, depreciación amortizaciones, etc.

Costos según comportamiento Relaciona costo con variación nivel de producción. Pueden ser: Fijos Variables Semifijos o semivariables Considerar conceptos corto y largo plazo económico, capacidad instalada-usada

Costos según comportamiento Corto plazo económico Aquel período en el cual por lo menos uno de los insumos no puede incrementarse sin que se experimente un apreciable aumento en su costo unitario Largo plazo económico Aquel período en el cual todos los factores de la producción son variables Capacidad instalada: tasa de producción a la cual no existe incentivo por parte de los empresarios de modificar el tamaño de la planta, dado que se espera que esa tasa de producción sea permanente

Costos según comportamiento Costo variable - Definición Aquellos que en total varían en función directa a la variación de la producción (en el corto plazo económico). En general más asociados a la producción que a la infraestructura productiva o reproductiva de la empresa. CVT = cvu x Q (Costo Variable Total = Costo variable unitario x Cantidad producida en un período) En sector agropecuario cvu es difícil determinar. Se deriva de CVT para lote productos

Costos según comportamiento Costo variable - Variaciones costo: Por inflación: varían cvu y CVT, pero no depende del nivel de producción. NO POR ESTO ES COSTO VARIABLE Por aumento producción: incremento proporcional elementos costo. TIPICO COMPORTAMIENTO DE COSTO VARIABLE.

Costos según comportamiento Costo variable – Procesos biológicos Obedecen a ritmos determinados. Productividad animales y plantas viene prácticamente determinada: genética, técnica, medio ambiente. Dada X recomendación técnica, incremento insumos no incrementa producción  no son variables.

Costos según comportamiento Costo variable – Economía campesina Usa pocos insumos  respuesta a su aplicación  costos variables (hasta normalización recomendación)

Costos según comportamiento Costo variable – Capacidad instalada vs capacidad usada Cultivos transitorios y animales en proceso (aves levante, animales proceso ceba), de corta producción No son activos fijos, sino MP en transformación Si hay capacidad ociosa:  aumento # animales o plantas  aumento costo  Costos variables

Costos según comportamiento Costo variable – Complejidades Sector Agropecuario Producciones propósitos múltiples, difíciles costear: Ej. Alimento Aves huevo: metabolismo basal, huevos, carne, excrementos (80 % costo) Para huevo: variable (MP requerida huevo) Metabolismo basal: fijo (mantiene ave)

Costos según comportamiento Costo variable – Complejidades Sector Agropecuario Ej. Alimento vacas leche o doble propósito: Productos: leche, carne, crías. Varios estados fisiológicos o reproductivos. Cuando no gesta, ni produce leche:  metabolismo basal, aumento peso, excrementos En otro caso: se adiciona gestación En otro caso: para leche, sin gestación (lo correspondiente sería variable)

Costos según comportamiento Costo fijo – Definición Aquellos que en el corto plazo económico no varían con nivel de producción. Si deben variarse, se entra al LP empresarial (Proyectos) OJO: PUEDEN VARIAR POR INFLACION Generalmente asociados o causados por infraestructura productiva (construcciones, instalaciones, animales reproductores y productivos de trabajo, cultivos permanentes, etc.) En CP económico CFT = constante  cfu (= CFT / Q): disminuye al aumentar producción (dilución costos fijos)

Costos según comportamiento Costos Semivariables (Mixtos) Tienen una parte fija y una variable. Ej. servicios públicos acueducto. Pueden ser lineales, por etapas y curvilíneos Lineales Y = a + bX a: CFP para X = 0 b: gradiente variación costo con unidades producidas X= unidades producidas

Costos según comportamiento Costos Semivariables (Mixtos) Por etapas Aumentan o disminuyen según escala producción (por intervalos). 6.000 5.000 4.000 $up Unidades producidas