La interpretación de las culturas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CULTURA Desarrollo Histórico del Término
Advertisements

Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación
LENGUAJE, LENGUA Y LINGÜISTICA
TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
UNIDAD III. Lo procesual artístico
Semiótica Resumen 2010.
Los signos.
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
MODELO INTERPRETATIVO
Teoría de la mente Habilidad cognitiva compleja, que permite que un individuo atribuya estados mentales a sí mismo y a otros. Es un sistema de conocimientos.
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Que es un estereotipo?? A B C.
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Carlos Mauricio González Posada
TRES PERSPECTIVAS SOCIOLÓGICAS
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Valores y Creencias.
Referente conceptual El pensamiento matemático es un concepto de carácter cognitivo, que hace alusión al conjunto de representaciones mentales, o redes.
LA VISIÓN DE MUNDO..
Clifford Geertz y la descripción densa
Diversidad Cultural y de Genero 1CM10.
BARRERAS Y PUENTES PSICOLOGICOS Y CULTURALES
TIPOS DE LENGUAJE.
Las religiones del mundo
ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA COMUNIDAD
Charles Sanders Peirce
6 SEMIOLOGÍA / SEMIÓTICA.
Una mirada desde el Comprensivismo
SEMINARIO METODOLÓGICO TFG
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Introducción a la Sociología General
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
La interpretación de las culturas
LA CULTURA..
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
D ISEÑOS DE I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Janette Orengo,Ed.D.
Denotación y Connotación
Arte y Cultura Contemporánea
Paradigmas de Investigación
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
Antropología Cultural
LA FUNCIÓN SIMBÓLICA.
Alumna: Alma Melissa Sáenz M.. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación.
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
Las profesiones modernas
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
CULTURA.
RETÓRICA Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover.
DEFINICION DE CULTURA.
Análisis de la diversidad cultural
Lingüística y expresión M.C Patricia Morales Gamboa
Cultura, adaptación cultural y costumbres en los negocios
Alumno: Ramón Castillo Ibarra Prof.: Edgar Alejandro Rodríguez Grado: 3ero Grupo: «A»
E D U C A C I Ó N.
Jueves 10 de Junio de CAPITULO I  Interaccionismo simbólico.
El signo El signo es una combinación del concepto y de la imagen acústica. Saussure sustituye concepto e imagen acústica por significado y significante.
SANTIAGO CASTRO BLANCA ESTELA
La interpretación de las culturas
PROF. JOSE DE JESUS BARAJAS SANCHEZ. La narrativa es una forma de caracterizar los fenómenos de la experiencia humana, y su estudio es apropiado en muchos.
Antropología Anthropos = hombre humano Logos= estudio
Antropología marxista
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
¿QUÉ ES LA ANTROPOLOGÍA?
Antropología Cultural
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
La noción de cultura en las diversas teorías antropológicas
Estructuralismo Norteamericano Juan Carlos Mamani Morales.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA MTRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR SEMESTRE: 1° GRUPO: 101 ÉTICA Y VALORES I 1.
Transcripción de la presentación:

La interpretación de las culturas Clifford Geertz

El dice que la etnografía «es una descripción densa de las costumbres del ser humano y su cultura» Dice que la cultura es algo público, porque un grupo de la misma etnia la comparte y sobre todo se entienden entre ellos mismos. No es lo mismo o no significa lo mismo un tipo de acción para un grupo étnico como lo es para otro, eso también involucra el lenguaje, tanto hablado como el escrito, como lo serian los símbolos.

Un símbolo representa algo para una persona, pero para otra no tendrá el mismo significado debido a su cultura. Geertz critica que la cultura no se puede interpretar como fenómenos mentales que se deben de analizar de una manera matemática y lógica. Por otra parte dice como una persona puede ir a otro país y al experimentar al choque cultural, aunque esa persona domine el idioma hablado en ese país, esa persona no se sentirá cómoda

La cultura, según la define Geertz, es un sistema de concepciones expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales la gente se comunica, perpetúa y desarrolla su conocimiento sobre las actitudes a la vida. La función de la cultura es otorgar sentido al mundo y hacerlo comprensible.

Geertz en la base semiótica sustenta que la cultura es el origen de "sentidos" con el que damos significado a las conductas humanas. La semiótica interpreta los significantes, investiga y maneja fenómenos que otras ciencias como la sociología y la psicología no se han podido explicar de manera independiente.

Pero para comprender mejor el símbolo, se manifiesta como una representación que trata de hacer importante alguna idea, con rasgos asociados por un arreglo socialmente aceptado. Es un signo sin semejanza ni proximidad, que posee únicamente un vínculo convencional entre los socializantes entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado

Al mismo tiempo, los símbolos se manifiestas como pictografías mentales con un sentido propio, la cultura en sí, las formas de organizarse, las formas de vida, el arte, la religión y las creencias, la política, la económica y el comercio, el deporte y la recreación, entre otras tantas manifestaciones sociales.

La cultura establece conceptualmente ciertos hechos, o ciertas denominaciones lingüísticas, y para ello, en una primera instancia, las sistematiza, la vida cultural, la historia, los procesos de diferente tipo, han ido transformando esos signos, y se van adecuando a esas realidades distintivos llevadas y construidas en cada cultura.