Proyecto BANALPES Mejoramiento del proceso de originación de crédito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO ORIGINACION DE CREDITO BANCO DE LOS ALPES
Advertisements

Gerencia de Proyecto - Ciclo3 Proyecto de Notificación y Comunicación Electrónica de la Plataforma de Interoperabilidad Carlos Andrés Arango Jorge Eduardo.
Postmortem Ciclo3 Proyecto de Notificación y Comunicación Electrónica de la Plataforma de Interoperabilidad Carlos Andrés Arango Jorge Eduardo Garzón Daniel.
Postmortem Ciclo2 Proyecto de Notificación y Comunicación Electrónica de la Plataforma de Interoperabilidad Carlos Andrés Arango Jorge Eduardo Garzón Daniel.
Segmento GRC. Segmento GRC IT Governance Segmento E-Governance Otros Segmentos Segmento CRM Segmento E-Governance.
BizAgi - Business Agility
2010 Presentación Final Proyecto Originación de Crédito
Automatización de Solicitudes Multicanales Solicitudes de servicios Fraude Clonación de la tarjeta Solicitudes sobre el producto Aumento de la capacidad.
Metodologías de Desarrollo
[CURSO O MATERIA] [INTEGRANTES DEL GRUPO] POSTMORTEM [EL NUMERO DEL POSTMORTEM O VERSION] Total tiempo: 15 min.
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
Fase Elaboración Conclusiones Grupo 6 – PIS
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
Proyecto de Ingeniería de Software 2008
POSTMORTEM Sección 2 Yéssica Forero Navarro Líder de Soporte
MARKETPLACE DE LOS ALPES
Red Social Universitaria
E SPECIFICACIÓN DE P UNTOS DE V ISTA P ROCESO ORIGINACION DE CRÉDITOS Banco de los Alpes Freddy Arley Parra Diana María Gómez G.
Dirección Nacional de Informática y Comunicaciones Definición de procesos El fundamento es la planeación, disponibilidad y entrega de servicios de alta.
Introducción a la gestión
2010 Arquitectura Empresarial
LOS PROCESOS DE LA GERENCIA DE PROYECTOS.
Trabajo Práctico Taller de Desarrollo de Proyectos 2 Septiembre 2009.
ITERASOFT. OBJETIVOS DEL GRUPO Producir un sistema Manejador de Itinerarios de alta calidad y confiabilidad Realizar un proyecto bien administrado y productivo.
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 3.  Análisis del Proyecto  Producto  Resultados por Rol  Resultado del Proceso.
 Tema del proyecto  Integrantes y roles del equipo  Objetivos del proyecto  Alcance.
1 Postmortem Ciclo Nro. ? Grupo ???? Roles y responsables : … Nombre del grupo, nombre y rol de los participantes Total tiempo de la presentación : 20.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Planeación con Planning Tool y DotProject Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes Rubby Casallas, Andrés Yie.
Proyecto Originación de Crédito
Administración Proyectos Jorge Baracaldo Robin Ochoa.
DBAccess Aliado Estratégico de TI.
Introducción a la Metodología PMI. PROYECTOS GESTIÓN OFICINA DE PROYECTOS 1.INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA PMI 2.FLUJOS DEL PROCESO PFP 3.LINEAMIENTOS.
Arquitectura Empresarial 2010 Andrés González Julián Morales Carlos Criales José Daniel García Robinson De.
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Ximena Romano – Doris Correa
Presentación Final Proyecto Originación de Crédito Especialización en construcción de software Universidad de los Andes Bogotá Julián Morales.
Solución Integrada para la Continuidad del Negocio
Especialización en Desarrollo de Software
Informe Ciclo 2 Banco de los Alpes S.A..
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD MODELO DE CALIDAD OR G A N I Z AC I Ó N MODELO DESARROLLO CLIENTE TECNOLOGÍATECNOLOGÍA.
Sistema de Administración de Macro Currículos (SAMA) Líder: Carlos Andrés Muñoz Desarrollo: José Luis Gutiérrez Calidad y Proceso: Juan David Botero Soporte:
GESTION DE PROYECTOS INFORMATICOS Clase I I I
UNIVERSIDAD LATINA II. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR.
Arquitecturas Empresariales y de Integración Caso de estudio X-TELCO Grupo Quimera.
PROYECTO ECOS.  Producto desarrollado  Problemas encontrados  Riesgos materializados  PIP.
Mini-Assessment Los Alpes Software Grupo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila Javier Murcia.
Modelos y estándares de procesos TSP Ciclo 2 Credit score Grupo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín – Líder de calidad Juan Carlos Lopera – Líder de planeación.
Mini-Assessment Proceso Desarrollo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila Javier Murcia.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Procesos itil Equipo 8.
Jenny Alexandra Marin Luis Carlos Avila Javier Murcia
INTEGRANTES: Alexandra Marín – Líder de calidad
Proyecto: Lanzamiento QUICK ORDER. Objetivo General  Desarrollar el sistema de información de acuerdo a los requerimientos establecidos por el cliente,
Modelos y estándares de procesos TSP Ciclo 2 Credit score Grupo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín – Líder de calidad Juan Carlos Lopera – Líder de planeación.
Proyecto BANALPES Grupo Quimera. Page  2 AGENDA 1.Introducción 2.Gerencia del proyecto BANALPES 3.Metodología del proceso de desarrollo 4.Análisis de.
Propuesta de Mejoramiento Los Alpes Software Grupo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila Javier Murcia.
Proyecto de Ingeniería de Software 2008 Proyecto TITA Soft. Grupo 02.
Arquitecturas Empresariales y de Integración Caso de estudio X-TELCO Grupo Quimera.
Modelos y estándares de procesos TSP Ciclo 1 Credit score Grupo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila.
“Por la Calidad Educativa y la Equidad Social” Gerencia de Innovación y Desarrollo Tecnológico Estructura Plan de Choque Abril 1 de 2009 Bogotá Jorge Eduardo.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Modelos y estándares de procesos TSP Ciclo 1 Credit score Grupo Quimera INTEGRANTES: Alexandra Marín Juan Carlos Lopera Camilo Forero Luis Carlos Ávila.
Análisis y Balance del Proyecto Análisis Inicial Estimación Inicial Arquitectura de Datos Propuesta Tecnología Metodología aplicada Estimaciones elaboradas.
Modelos y estándares de procesos de desarrollo de software Universidad de los Andes ECOS – 2010 – Sección I.
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
ARQUITECTURA EMPRESARIAL
TEAM SOFTWARE PROCESS CICLO 1. El software propuesto por el equipo de Ingenium para cumplir con las necesidades planteadas, modela los un conjunto de.
1 Postmortem Ciclo Nro. ? Grupo ???? Líder: ???? Desarrollo: ???? Calidad y Proceso: ???? Soporte : ???? Planeación : ????? Nombre del grupo, nombre y.
Junio, 2013.
Transcripción de la presentación:

Proyecto BANALPES Mejoramiento del proceso de originación de crédito INTEGRANTES: Alexandra Marín – Líder de calidad Juan Carlos Lopera – Líder de planeación Camilo Forero – Lider de desarrollo Luis Carlos Ávila – Líder de soporte Javier Murcia – Líder de equipo Grupo Quimera 1

AGENDA Introducción Gerencia del proyecto BANALPES Metodología del proceso de desarrollo Análisis de Arquitectura empresarial Arquitectura de solución Producto

AGENDA Introducción Gerencia del proyecto BANALPES Metodología del proceso de desarrollo Análisis de Arquitectura empresarial Arquitectura de solución. Producto

GERENCIA DEL PROYECTO ACTA DE INICIO Y PLAN DE PROYECTO WBS Y CRONOGRAMA MANEJO DE RIESGOS PLAN DE COMUNICACIONES LECCIONES APRENDIDAS

WBS DEL PROYECTO

AGENDA Introducción Gerencia del proyecto BANALPES Metodología del proceso de desarrollo Análisis de Arquitectura empresarial Arquitectura de solución Producto

Requerimientos Completados PROCESO DE DESARROLLO Requerimientos Completados Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3

Métricas de Tamaño del Producto PROCESO DE DESARROLLO Métricas de Tamaño del Producto Ciclo 2 Ciclo 3

PROCESO DE DESARROLLO Tiempo planeado vs Tiempo real

PROCESO DE DESARROLLO Ciclo 3

Proceso: Qué Funcionó? Qué NO Funcionó? PROCESO DE DESARROLLO Proceso: Qué Funcionó? Qué NO Funcionó? Según el plan de mejoras durante los ciclos, teníamos la intención de utilizar la herramienta DotProject, pero dado que se tenía que estabilizar la plataforma para trabajar en el producto y realizar los requerimientos propias de cada ciclo, se le dio prioridad a esas actividades y la configuración de esta herramienta paso a segundo plano, por lo tanto se continúo con el plan de contingencia en el cuál todos los integrantes del equipo registraron sus actividades y tiempos en hojas de Excel que luego fueron consolidadas.   Dado que la curva de aprendizaje sobre la plataforma tecnológica sobre la que esta soportada la solución actual del banco fue muy alta, el tiempo que estimamos para realizar los requerimientos de los ciclos se extendieron y hubo algunos requerimientos del que no se finalizaron. La estimación por Delphi para la planeación y estimación de LOC nos dio buenos resultados ya que los datos no estuvieron tan desfasados. Falto un riguroso seguimiento para generar reportes de planeación y de procesos. Los seguimientos por skype siguen funcionando muy bien, todos los integrantes del grupo estuvieron permanentemente informados de la situación y de las decisiones que se tomaron con respecto al proyecto, además sirvió como un buen canal de comunicación para resolver dudas.

AGENDA Introducción Gerencia del proyecto BANALPES Metodología del proceso de desarrollo Análisis de Arquitectura empresarial Arquitectura de solución Producto

ANALISIS ARQUITECTURA EMPRESARIAL Dimensión de Negocio: * Modelo operacional de la organización * Motivadores de negocio * Modelo de procesos AS-IS * Modelo de procesos TO-BE Dimensión de Datos: * Inventario de entidades de negocio (AS-IS) (TO-BE) * Modelo semántico (AS-IS) (TO-BE) * Matriz entidades x procesos (AS-IS) (TO-BE) * Matriz entidades x sistema de información (AS-IS) (TO-BE) * Inventario aplicaciones. * Integración * Funcionalidades vs aplicaciones Dimensión de Aplicaciones: * Requerimiento de plataformas por aplicación * Plataformas a considerar * Requerimientos Dimensión de Tecnología:

TO-BE AS-IS ANALISIS ARQUITECTURA EMPRESARIAL Brechas Negocio * Proyectos :6 * Proceso SOA * Análisis/ Estadística * Manejo Documentos * Admón. Datos Clientes Brechas Datos * Desarrollo aplicaciones nuevas * Configuración ambientes. Brechas Aplicaciones * Instalación herramientas SOA * Infraestructura de soporte. Brechas Tecnología: * Lenguaje canónico * Definición Zonas. * Definición de servicios. Blue-Print Arquitectura TO-BE AS-IS

ANALISIS ARQUITECTURA EMPRESARIAL Dimisión de negocio: Se cumplieron el 90% de los proyectos. Dimisión de datos: Alcance muy optimista: implementar servicios y herramientas para el análisis de los datos. Dimisión de aplicaciones: Se desarrollaron todas las aplicaciones que se definieron para soportar el proceso de originacion de crédito. No hubo Heterogeneidad Dimisión de tecnología: Toda la infraestructura tecnológica fue suministrada por el banco, razón por la cual el 80% de los proyectos no se ejecutaron.

AGENDA Introducción Gerencia del proyecto BANALPES Metodología del proceso de desarrollo Análisis de Arquitectura empresarial Arquitectura de solución Producto

ARQUITECTURA DE SOLUCIÓN Punto de Vista Funcional

ARQUITECTURA DE SOLUCIÓN Punto de Vista Funcional - Segmentación

ARQUITECTURA DE SOLUCIÓN Punto de Vista Funcional – Validación riesgo

ARQUITECTURA DE SOLUCIÓN Punto de Vista Funcional - Estudio crediticio

ARQUITECTURA DE SOLUCIÓN Punto de Vista Funcional - Activación

ARQUITECTURA DE SOLUCIÓN Punto de Vista de Despliegue

ARQUITECTURA DE SOLUCIÓN Punto de Vista de Información – Flujo de información

AGENDA Introducción Gerencia del proyecto BANALPES Metodología del proceso de desarrollo Análisis de Arquitectura empresarial Arquitectura de solución Producto

PRODUCTO Cargador de Archivos

PRODUCTO Tarea Humana – Análisis personalizado

PRODUCTO Portlet - Activación de productos