Instalaciones Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS GENERALES DE MANEJO DE ALIMENTOS
Advertisements

C. Anton Amigo García Ignacio J. Vicuña Figueroa
APLICACIÓN FORMULARIOS Y FS/FES
RED CYTED RESALAN. SOCIEDAD DE AGRICULTORES Y GANADEROS DE COLOMBIA.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Sede Bogota, Colombia Junio 18, 2009 Informe Nacional: Mitigación del cambio climatico en la agricultura.
Control de la enfermedad
FAENA DE GANADO BOVINO””
GANADERÍA DE RESES BRAVAS.
BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS (BPG)
UNIDAD MUNICIPAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA
Curso Riegos y Drenajes
Curso Riegos y Drenajes
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN DEL AGUA EN COSTA RICA Licda Ma. Gabriela Páez V.
La mejor Orinoquia que podemos construir Manuel Rodriguez Becerra Profesor, Facultad de Administración Universidad de los Andes Cartagena, 25 de junio.
Acceso al Agua, higiene, nutrición La experiencia desde Bolivia: avances y desafíos.
HAZ CLIC AQUÍ PARA COMENZAR
HAZ CLIC AQUÍ PARA COMENZAR. MENU 1. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 2. GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN 3. GESTIÓN DEL ESPACIO OCUPADO.
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Al planear el establecimiento y construcción de una explotación caprina es importante considerar los siguientes aspectos: Al planear el establecimiento.
SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA 17DE DICIEMBRE 2014 Programa de USAID y REDDOM de Resiliencia Climática y Seguros basados en Índices.
II Reunión Nacional de Productores y Usuarios de Información Social, Económica y Territorial - IBGE Programa del Censo Agropecuario Mundial 2010: Temas.
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
DECRETO 2965 DE 2008 P OR EL CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 20, 21 Y 60 DEL D ECRETO 1500 DE 2007 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
Ganadería Es una actividad del sector primario que se refiere al cuidado y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, etcétera, para aprovechar.
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Biotratamiento de Residuos Peligrosos ECAPMA Directora: Catalina Albarracín.
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
FORO TEMÁTICO PECUARIO
Uso de aguas servidas en agricultura en Ecuador Autor/es: Lcda. Mónica Garcés, Ing. Hernán Cabrera, Ing. Pablo Paredes País.
Bogotá, Julio de 2014 Nombre del Curso: Poscosecha Director: Diana Lorena Marentes Ingeniero Agrónomo Magíster en Agronegocios 2014 Escuela de Ciencias.
Agropecuaria Andorrana S.A.
Programa de Doctorado en Ingeniería del Agua y Medioambiental
Centro de Estudios del Bosque Seco Tropical «Alta Vista»
1. Manejo de Residuos Sólidos Revisar el contrato de concesión con la empresa encargada de la recolección de residuos sólidos. Se reforzará la recolección.
INTEGRANTES XIMENA MENDEZ VALENTINA COLORADO VALERIA VILLA
Programa Intel® Educar Curso Esencial Cuidemos Nuestro Planeta
DELEGACIÓN ESTATAL ZACATECAS Septiembre 24 de 2013 REUNIÓN DEL CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE ZACATECAS AVANCE FÍSICO FINANCIERO.
Introducción Objetivo Desarrollo Ejemplos Conclusiones Bibliografía
Bienestar animal Bienestar animal en la enseñanza de Medicina Veterinaria y Zootecnia. ¿Por qué y para qué?
Causas de la deforestación Aumento de la frontera agrícola y pecuaria Invasiones de áreas para asentamientos urbanos La construcción de vías, sistemas.
Escuela De Ciencias Agrícolas, Pecuarias Y Del Medio Ambiente Nombre del Curso: Pastos y Forrajes Director: Diego Rosendo Chamorro Viveros Zootecnista.
EXPLOTACIÓN GANADERA Correlación entre la agricultura y ganadería porque los animales se alimentan de forrajes y productos de la agricultura y se aprovecha.
Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible M.S.c Piedad Cecilia Zapata
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales ColombiaColombia República de Colombia Taller de Entrenamiento sobre Inventarios de Gases.
GIRSU Comisión de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional-ADIMRA.
SIEMPRE AL SERVICIO DE LA GENTE
SISTEMAS DE PRODUCCION BOVINO Zoot. Liliana Valencia Trujillo
PRESENTACIÓN DIRECTOR DEL CURSO TRABAJO DE GARDO (AGRARIAS TECNOLOGIA )– CÓDIGO Dr. HECTOR HENRY HERNANDEZ NARAJO Escuela De Ciencias Agrícolas.
Problemas Sedimentación y pérdida de capacidad de los embalses Desde varias fuentes pero sin evidencia técnica Estrategia Atención a las prioridades de.
Balanced Scorecard BSC Indicadores IV CORTE 2007.
La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente a.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FÓRTALECIMIENTO SECTOR LÁCTEO, GANADERO, CACAOTERO, CAFETERO, FRUTÍCOLA, CEREALERO, PAPERO Y HORTÍCOLA PROYECTOSRECURSOSMUNICIPIOS CONPES LÁCTEO I, II.
Transporte de insumos y productos
Registros y Trazabilidad
Nutrición y Alimentación
Bienestar animal Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Infraestructura y equipos
Saneamiento básico Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Aspectos sanitarios Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD
Caso aplicado Implementación de BPG
Buenas prácticas ganaderas-BPG Personal Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Buenas prácticas ganaderas-BPG Manejo de insumos y medicamentos veterinarios Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias.
Buenas prácticas ganaderas-BPG Generalidades Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio.
Consolidación y Capacitación sobre Apoyos al Sector Agropecuario en Colombia Actualización de Estimados de Apoyo ( )
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
PREDIOS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGROCOLA CON MENCION AGROINDUSTRIAL TEGNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS LACTEOS RECOMENDACIONES,
Dra. Aymara Valdivia Avila.
Transcripción de la presentación:

Instalaciones Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD 300003-Buenas prácticas ganaderas-BPG Instalaciones Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA 2015

Indicaciones generales. La ubicación de los predios dedicados a la explotación bovina deben estar en áreas autorizadas por los respetivos planes de ordenamiento territorial (POT) de cada municipio. No deben localizarse en áreas de reserva o áreas protegidas, asimismo deben estar alejadas de zonas de contaminación como rellenos sanitarios. Infraestructura adecuada acorde a las necesidades de los individuos y los fines de la explotación. Áreas de paso libre de obstáculos y elementos que puedan causar lesiones en los individuos de la explotación y los operarios. Corrales y espacios suficientes para manejo adecuado de los individuos en cada una de sus etapas y para áreas de manejo especial y descanso. Adecuada señalización e identificación de todas las áreas y potreros del predio.

Ubicación de los predios En áreas autorizadas por los respectivos planes de ordenamiento territorial-POT de los municipios. Fuente: http://www.aoltv.com/2008/07/27/cows-in-downtown-san-diego-must-be-a-tv-show-promotion-comic/

Ubicación de los predios No deben localizarse en áreas de reserva o áreas protegidas, asimismo deben estar alejadas de zonas de contaminación como rellenos sanitarios. Fuente: http://wastewarriors.org/home/garbage-crisis-india/

Infraestructura de los predios Debe contarse con la infraestructura adecuada y suficiente acorde a las necesidades de los individuos y los fines de la explotación. Fuente: Páez, 2015.

Infraestructura de los predios Deben existir áreas de paso libres de obstáculos y elementos que puedan causar lesiones en los individuos de la explotación y los operarios. Fuente: Fuente: Páez, 2015.

Infraestructura de los predios Los predios deben contar con corrales y espacios suficientes para manejo adecuado de los individuos en cada una de sus etapas y para áreas de manejo especial y descanso. Fuente: Fuente: Páez, 2015. Hacienda Villa Mercedes.

Señalización de los predios Los predios deben contar adecuada señalización e identificación de todas las áreas y potreros del predio. Fuente: http://www.foropicos.net/foro/viewtopic.php?f=6&t=17875

Infraestructura de los predios Deben identificarse claramente los lugares que presenten riesgos al personal. Fuente: www.abc.net.au

Manejo de cercas Se debe evitar el uso de alambre de púas, ya que se corre el riego de causar lesiones a los animales. Fuente: http://tomastruccomedvet.blogspot.com.co/2013/04/laceracion-del-tendon-de-insercion-del.html

Debe haber un suministro permanente de agua limpia y fresca. Bebederos Debe haber un suministro permanente de agua limpia y fresca. Fuente: http://www.strangedangers.com/content/item/160996.html

Drenajes Debe haber un buen drenaje de todos los potreros para evitar encharcamientos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ICA (sf). Instituto Colombiano Agropecuario. Buenas prácticas ganaderas en la producción de ganado bovino y bufalino destinado al sacrificio para el consumo humano. Bogotá, Colombia. FUNDASET (2011). Cartilla para la aplicación de las buenas prácticas ganaderas (BPG´S), Sistemas silvopastoriles y conservación de forrajes. Gobernación de Arauca. FEDEGAN (2013). Buenas prácticas ganaderas. Programas. Federación Colombiana de Ganaderos. Colombia. Uribe F., Zuluaga A.F., Valencia L., Murgueitio E., Ochoa L. (2011). Buenas prácticas ganaderas. Manual 3, Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. GEF, BANCO MUNDIAL, FEDEGÁN, CIPAV, FONDO ACCION, TNC. Bogotá, Colombia. 82 p.