LAS AULAS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
Atención a la Diversidad
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
C.E.PR. ABENCERRAJES (Granada)
EL NUEVO CONCEPTO DE E.E.: LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA NO PROFESIONAL
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Competencias básicas según el MEC
El uso educativo de las aulas virtuales
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
J. Onrubia, T. Mauri, A. Engel y C. Coll. Moodle: diversificar la ayuda para promover el aprendizaje MoodleMoot Spain Universidad Jaume I, Octubre.
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
ORGANIZACIÓN Y METODOLOGÍA INCLUSIVA
Globalización EAD Elementos de un curso en línea
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
LA ESCUELA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
El aprendizaje cooperativo
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
MAESTRO/A DE APOYO EDUCATIVO (en el modelo inclusivo
Cuaderno de educación nº 7 Septiembre 2008
Subdirección de Mejoramiento
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
“LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS”
El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el acelerado cúmulo de información y la omnipresencia de las.
MULTICULTURALIDAD VERSUS INTERCULTURALIDAD
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
LAS AULAS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE: UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA BASADA EN LA INTERACCIÓN, LA COOPERACIÓN Y EL TRABAJO EN EQUIPO Javier Onrubia Universidad.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
Las TICs.
El Impacto de las TIC en las Universidades
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
1ª Sesión Desarrollo del curso
Materiales curriculares para Educación Secundaria, orientados a la consecución de las competencias básicas.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
On the Right Track Project Raquel López Beloqui Cristina Úcar Ahechu Centro: J. M. Iribarren.
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
Aprender en competencias básicas ¿Una nueva forma de aprender? ¿Una revolución metodológica? ¿Un modo diferente de entender la educación? ¿Una moda pasajera?
Transformando la práctica docente
Es un conjunto de medidas organizativas y curriculares tendentes a conseguir la integración escolar, la normalización y la atención individualizada de.
“Este documento ha sido elaborado con la ayuda financiera de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Consorcio Proyecto Atlas y.
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
LA PRÁCTICA INTERCULTURAL EN EL AULA
Actuaciones Educativas de Éxito
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Una experiencia de aula… Trabajo de extensión ciudadana 2010 de los estudiantes de 9º año, del Colegio Bilingüe Santa Cecilia, a la Escuela de San Francisco.
C D A M ESTRE G ASPAR L ÓPEZ Valencia Octubre 2015.
DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA. DESARROLLAR EL INTERÉS DE LOS DOCENTES ACERCA DE LA TECNOLOGÍA.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

LAS AULAS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Una propuesta de enseñanza basada en la interacción, la cooperación y el trabajo en equipo

¿Por qué surgen las comunidades de aprendizaje?

¿QUÉ ES UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE? “Un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno para conseguir una sociedad de la información para todas las personas, basada en el aprendizaje dialógico, mediante una educación participativa de la comunidad, que se concreta en todos sus espacios, incluida el aula.” (Valls, 2000, p.8)

TRES NIVELES DE CONCRECIÓN DEL TRABAJO COOPERATIVO Como un hecho puntual Como un instrumento metodológico u organizativo Como un eje estructurador del proceso de enseñanza-aprendizaje

1. ELABORACIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Aulas tradicionales Transmisión y reproducción de conocimientos Profesor como poseedor único del conocimiento Aprendizaje individual Importancia: extensión del conocimiento Aulas como comunidades de aprendizaje Generar conocimientos Profesor y alumnos investigan Aprendizaje individual inseparable del colectivo Importancia: profundidad del conocimiento

2. TIPOS DE ACTIVIDADES EN LAS QUE SE IMPLICAN LOS ALUMNOS Aulas tradicionales Descontextualización del conocimiento Actividades aisladas, no significativas Importancia de la adquisición y reproducción de conocimientos por parte de cada individuo Aulas como comunidades de aprendizaje Carácter auténtico y relevante del conocimiento Actividades globales Importancia de la obtención, generación, distribución y difusión del conocimiento entre todo el grupo

3.RECURSOS EXTERNOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Aulas tradicionales El conocimiento proviene y se limita a las paredes del aula Aulas como comunidades de aprendizaje Fuentes de información y apoyo externas al aula

4. LA DIVERSIDAD DE LOS ALUMNOS COMO RECURSO Y VALOR PARA EL APRENDIZAJE Aulas tradicionales Diversidad como obstáculo a los procesos de enseñanza-aprendizaje No espacio para la aportación individual Favorece el individualismo y la segregación Aulas como comunidades de aprendizaje Diversidad como valor y recurso Cada uno aporta sus competencias y sus conocimientos individuales al conjunto de la comunidad - Trabajo en equipo - Diálogo, interacción y comunicación Favorece la inclusión

5. APRENDIZAJE AUTÓNOMO Y AUTORREGULADO Aulas tradicionales Alumno pasivo Aulas como comunidades de aprendizaje Alumno activo: debe responsabilizarse, gestionar y dirigir su propio aprendizaje

EL PAPEL DEL PROFESOR Co-constructor junto con los alumnos en el proceso de generación de aprendizaje Facilitador y figura de apoyo en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Tres responsabilidades 1.La enseñanza de las capacidades necesarias para que los alumnos puedan participar e implicarse adecuadamente en la comunidad 2. El apoyo a los procesos de trabajo cooperativo (Intervención del profesor) - Momentos previos al trabajo en equipo: - Durante el trabajo en equipo - Momentos posteriores al trabajo en equipo 3.Validación del conocimiento elaborado por la comunidad

TRES TIPOS DE SITUACIONES COOPERATIVAS Tutoría entre iguales Aprendizaje cooperativo Colaboración entre iguales

EN LA ACTUALIDAD… Existen 64 Comunidades de Aprendizaje repartidas por España. También existen dos escuelas para adultos , una en Euskadi y otra en Cataluña. En Brasil y en Chile también se ha iniciado el proceso de transformación en comunidades de aprendizaje, en 3 escuelas brasileñas y 2 chilenas.

FIN María López Peñil

BIBLIOGRAFÍA ONRUBIA, J.: “Las aulas como comunidades de aprendizaje : una propuesta de enseñanza basada en la interacción, la cooperación y el trabajo en equipo” Kikiriki, 68, pág: 37-46 ELBOJ, C. y OTROS (2002) Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona, Graó. Alcalde, A. (2006). Transformando la escuela : las comunidades de aprendizaje. Barcelona: Graó. www.comunidadesdeaprendizaje.net

ENLACES DE INTERÉS http://psicopedagogias.blogspot.com/2008/02/estrategias-inclusivas-el-aprendizaje.html http://www.cantinygamboa.es/ http://www.colegiojoaquincosta.es/ http://www.paideu.com/