Copyright©2004 South-Western 20 Ingreso, Desigualdad y Pobreza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
Advertisements

ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
Microcrédito Es una línea de crédito con recursos propios de la entidad prestadora del servicio, que satisface las necesidades de los clientes. Y que.
Copyright©2004 South-Western 12 Diseño del Sistema Tributario adaptación libre al español para fines académicos Econ. Guillermo Pereyra.
Copyright©2004 South-Western 15 Monopolio. Copyright © 2004 South-Western Mientras una empresa competitiva es tomadora de precios, una empresa monopólica.
Copyright©2004 South-Western 14 Las empresas en mercados competitivos.
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Desincentivos al trabajo y el progreso Jairo Núñez Méndez Nestor González Mercado Laboral y Sistema de Protección Social en Colombia.
TEMA 3. LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
Tema 5. LAS EMPRESAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS
TEMA 3. LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
Consumo Consumo: gasto que hacen las familias en bienes y servicios de consumo final. El consumo es el mayor componente individual del PIB. A menor ingreso,
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
“Teoría de la demanda recíproca”
Notas a Propósito de la Nueva Pobreza Encuentro Intermunicipal Empleo y nueva pobreza Bogotá 24 de febrero 2004 Alfredo Sarmiento Gómez.
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Estructura Económica del Mercado
LA ELASTICIDAD Y SU APLICACIÓN
El análisis de los mercados competitivos. Esbozo del capítulo La evaluación de las ganancias y las pérdidas provocadas por la política económica: el excedente.
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
¿Cómo se relacionan entre sí la Tasa de Inflación y la Tasa de Paro en el Corto y en el Mediano Plazo?
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Macroeconomía.
Macroeconomía introducción a la OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
JULIAN FERNANDO BONILLA MEDINA
TEORIA DE LA INVERSION.
Los diez principios de la Economía
El crecimiento pro-pobre: Brasil, Chile, México
Tema 6 La demanda del mercado.
Curso: Análisis Económico
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
Política monetaria en pleno empleo y en el largo plazo
Oferta, Demanda y la política del Gobierno
El Precio.
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
Clase 03 IES 424 Macroeconomía
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Consumo, Ahorro e Inversión
Los diez principios de la Economía
Estructuras de Mercado
Los diez principios de la Economía
Inflación, hiperinflación y estabilización
El modelo basico de equilibrio de mercado
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Los Impuestos Basado en ECONOMÍA de Gregory Mankiw
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Universidad de San Carlos de Guatemala
Los diez principios de la Economía
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
CAPÍTULO 6 Eficiencia y equidad
Ley de Hierro de Salarios de David Ricardo
Desempleo Referencia: Robert Barro, Macroeconomics, Capítulo 10
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
David Ricardo 18 de abril de de septiembre de 1823
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
David Ricardo y su teoría
Análisis de los Mercados Competitivos
Medición de la ac1vidad económica y componentes de la demanda agregada
Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario.
Desempleo y su Tasa Natural
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
HABILIDADES EMPRESARIALES
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
Economía Laboral Libertad González (Universitat Pompeu Fabra &
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
Transcripción de la presentación:

Copyright©2004 South-Western 20 Ingreso, Desigualdad y Pobreza

Copyright © 2004 South-Western Ingreso, desigualdad y pobreza Los beneficios de una persona dependen de la oferta y de la demanda de trabajo de esa persona, las cuales a su vez, dependen de la habilidad natural, del capital humano, de la compensación de diferencias, de la discriminación, etc.

Copyright © 2004 South-Western MEDIDA DE LA DESIGUALDAD ¿Cuánta desigualdad existe en nuestra sociedad? ¿Cuánta gente vive en pobreza? ¿Qué problemas surgen para medir el nivel de desigualdad? ¿Cómo hace la gente para moverse entre clases de ingreso?

La distribución del ingreso en los Estados Unidos: 2000 Copyright©2004 South-Western

Desigualdad del ingreso en los Estados Unidos Imagine que... Alineamos todas las familias en la economía de acuerdo a sus ingresos anuales. Dividimos las familias en cinco grupos iguales (primer quintil, segundo, etc.) Calculamos la distribución del ingreso total que cada grupo de familias ha recibido.

Desigualdad del ingreso en los Estados Unidos Copyright©2004 South-Western

Si el ingreso fuera distribuído por igual entre todas las familias, cada quintil de familias recibiría un quintil del ingreso total. Desigualdad del ingreso en los Estados Unidos

Copyright © 2004 South-Western De , la distribución del ingreso se ha hecho más equitativa. En los años recientes, esta tendencia se ha revertido. Desigualdad del ingreso en los Estados Unidos

Copyright © 2004 South-Western Razones para el incremento de la desigualdad del ingreso Tendencia a reducir la demanda de trabajadores no calificados y a incrementar la demanda de trabajadores calificados: Incremento del comercio internacional con países de bajos salarios Cambios tecnolo}ógicos En consecuencia, los salarios de los trabajadores no calificados han caído en relación al salario de los trabajadores calificados. Y esto ha provocado un incremento en la desigualdad de ingreso de las familias. Desigualdad del ingreso en los Estados Unidos

Copyright © 2004 South-Western ESTUDIO DE CASO: El movimiento femenino y la distribución del ingreso El porcentaje de mujeres con trabajo, se ha incrementado de 32% en la década del 50 al 54% en la década del 90.

Copyright © 2004 South-Western ESTUDIO DE CASO: Desigualdad del ingreso en el mundo

Copyright © 2004 South-Western El índice de pobreza El índice de pobreza es el porcentaje de población, con ingresos familiares caen debajo de la línea de pobreza.

Copyright © 2004 South-Western Problemas midiendo la desigualdad La línea de pobreza La línea de pobreza es un nivel absoluto de ingreso determinado por el gobierno para cada familia, debajo del cual la familia es considerada pobre.

Índice de pobreza Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning % población debajo de la línea de pobreza Índice pobreza

Copyright © 2004 South-Western La línea de pobreza y la desigualdad del ingreso Cuando el crecimiento económico empuja hacia arriba la distribución del ingreso, más familias quedan encima de la línea de pobreza, debido a que la línea de pobreza es un estandar absoluto y no relativo. A pesar del crecimiento económico en el ingreso medio, el índice de pobresa no ha declinado. Aunque el crecimiento económico ha elevado el ingreso de la familia típica, el incremento de la desigualdad impide que las familias más pobres compartan la mayor prosperidad económica. Problemas midiendo la desigualdad

¿Quién es pobre? Copyright©2004 South-Western

Hechos acerca de la pobreza La pobreza está correlacionada con la raza. La pobreza está correlacionada con la edad. La pobreza está correlacionada con la composición de la familia. Problemas midiendo la desigualdad

Copyright © 2004 South-Western Información de distribución de ingreso y del índice de pobreza, brinda una imagen incompleta del estandar de vida debido a: Transferencias en especie Ciclo de vida Ingreso transitorio versus ingreso permanente Problemas midiendo la desigualdad

Copyright © 2004 South-Western Transferencias en especie Transferencias a los pobres, entregadas en la forma de bienes y servicios, en lugar de dinero en efectivo, se conoce como transferencias en especie Medidas de la distribución del ingreso, pobreza e índice de pobreza, están basadas en ingresos monetarios de las familias. La falla al incluir las transferencias en especia como parte del ingreso, afecta la medición del índice de pobreza. Problemas midiendo la desigualdad

Copyright © 2004 South-Western El ciclo económica de vida El patrón regular de variación del ingreso en la vida de una persona es conocido como el ciclo de vida. Un joven trabajador tiene ingresos bajos al inicio de su carrera. Los ingresos se incrementan cuando el trabajador gana madurez y experiencia. El ingreso llega a su pico mayor alrededor de los 50 (edad). El ingreso cae bruscamente, al retiro, alrededor de los 65. Problemas midiendo la desigualdad

Copyright © 2004 South-Western Ingresos transitorios versus permanentes Los ingresos varian debido a fuerzas aleatorias y transitorias. Sucesos de la naturaleza Perdida temporal de ingresos debida a enfermedad o condiciones económicas, etc. La capacidad de la familia de adquirir bienes y servicios depende, en gran medida, de sus ingresos permanentes El ingreso permanente excluye los cambios transitorios en el ingreso. Problemas midiendo la desigualdad

Copyright © 2004 South-Western Movilidad económica El movimiento de la gente entre clases de ingreso, se conoce como movilidad económica. La movilidad económica es sustancial en la economía de los EEUU.

Copyright © 2004 South-Western Los movimientos, arriba y abajo, en la escalera del ingreso se puden deber a: Buena o mala suerte. Esfuerzo o pereza en el trabajo Persistencia de exito económico de generación en generación. Movilidad económica

Copyright © 2004 South-Western FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO ¿Qué debe hacer el gobierno frente a la desigualdad económica? El análisis económico por sí solo no nos brinda una respuesta. El tema es normativo.

Copyright © 2004 South-Western Tres filosofías políticas Utilitarismo Liberalismo Libertarismo FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

Copyright © 2004 South-Western Utilitarismo Utilitarismo es la filosofía política según la cual el gobierno debe decidir políticas para maximizar la utilidad total de todos en la sociedad. Los fundadores del utilitarismo son los filósofos ingleses Jeremy Benthan y John Stuart Mill.

Copyright © 2004 South-Western La redistribución del ingreso basada en el utilitarismo se apoya en el concepto de utilidad marginal decreciente. Un dólar de ingreso adicional para una persona pobre, le proporciona más utilidad, o bienestar que el mismo dólar entregado a una persona rica. Utilitarismo

Copyright © 2004 South-Western Liberalismo Liberalismo es la filosofía política según la cual, el gobierno debe decidir políticas consideradas justas, tal como la evaluaría un observador imparcial. Este punto de vista fue desarrollado inicialmente por el filósofo John Rawls.

Copyright © 2004 South-Western Liberalismo La política del estado debe estar basada en el criterio máximin, el que busca maximizar la utilidad o el bienestar de los más pobres de la sociedad. Es decir, antes que maximizar la suma de las utilidades de todos, se debe maximizar la utilidad mínima. Esta idea considera la redistribución del ingreso como una forma de seguro social. insurance.

Copyright © 2004 South-Western Libertarismo Libertarismo es la filosofía política según la cual el gobierno debe sancionar y hacer cumplir los acuerdos voluntarios, pero no debe redistribuir el ingreso. Los libertarios argumentan que la igualdad de oportunidades es más importante que la igualdad del ingreso.

Copyright © 2004 South-Western POLÍTICAS PARA REDUCIR LA POBREZA Leyes de salario mínimo Asistencia social Impuestos negativos al ingreso Transferencias en especie

Copyright © 2004 South-Western Leyes de salario mínimo Punto de vista según el cual el salario mínimo es el medio para ayudar a los trabajadores pobres. Los críticos de este punto de vista, sostienen que con el salario mínimo se lastima a queienes se intenta ayudar.

Copyright © 2004 South-Western La magnitud de los efectos del salario mínimo depende de la elasticidad de demanda del trabajo. Leyes de salario mínimo

Copyright © 2004 South-Western Se argumenta que la demanda por trabajadores no calificados es relativamente inelástica, y entonces un salario mínimo elevado contrae el empleo ligeramente. Los críticos argumentan que la demanda de trabajo es más elástica, especialmente en el largo plazo, cuando las empresas pueden ajustar el empleo mejor. Leyes de salario mínimo

Copyright © 2004 South-Western Asistencia Social El gobierno busca elevar el estandar de vida de los pobres a través del sistema de bienestar social.. Asistencia Social es un termino muy amplio que abarca diversos programas de gobierno que suplementan los ingresos de los más necesitados.

Copyright © 2004 South-Western Impuestos Negativos al Ingreso Un impuesto negativo al ingreso es un impuesto que recauda de las familias de altos ingresos para transferir a las de bajos ingresos.

Copyright © 2004 South-Western Las familias de altos ingresos pueden pagar un impuesto basado en sus ingresos. Las familias de bajos ingresos recibirían un subsidio, impuesto negativo. Las familias pobres recibirían asistencia financiera sin tener que demostrar necesidad. Ejemplo: Deuda tributaria= (1/3)ingreso Impuestos Negativos al Ingreso

Copyright © 2004 South-Western Transferencias en especia Las transferencias en especia son transferencias a los pobres en la forma de bienes y servicios en vez de dinero efectivo. Bonos de alimentos, por ejemplo.

Copyright © 2004 South-Western Los que abogan por estas transferencias, sostienen que permite a los pobres tener lo que más necesitan. Los que abogan por los pagos en efectivo argumentan argumentan que los pagos en especie son ineficientes e irrespetuosos. Transferencias en especia

Copyright © 2004 South-Western Programas antipobreza e incentivos al trabajo Muchas políticas de ayuda a los pobres pueden obtener, sin quererlo, el efecto de desalentar a los pobres de salir de su pobreza por su propio esfuerzo.

Copyright © 2004 South-Western Un programa antipobreza puede afectar los incentivos al trabajo: Una familia necesita $15,000 para mantener un razonable estandar de vida. El gobierno promete a las familias $15,000 de ingreso. Cualquier persona con ingresos por debajo de $15,000 no tiene incentivos para trabajar, debido al efecto marginal de una tasa de impuesto del 100 por ciento. Programas antipobreza e incentivos al trabajo