Hacia una Gestión de Identidad Efectiva : Logros y desafíos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
Advertisements

Autoevaluación de las Necesidades en materia de Facilitación del Comercio en OMC República Dominicana 11 diciembre del 2008 Santo Domingo, D. N.
FORMULACIÓN Y RESULTADOS
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
DECRETO SUPREMO MIMDES
Herramientas y Recomendaciones de la OEA IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA EFECTIVO DE ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA 15 de mayo de 2013.
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
de REGISTRO CIVIL SISTEMA NACIONAL
Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social PLAN 2011.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Por: Mario Ríos Barrientos Profesor UPCH
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
| PROGRAMA CONJUNTO Desarrollo Humano Juvenil Vía Empleo, para superar los retos de la Migración, Honduras Agosto 2009.
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
El sub-registro de nacimientos: logros y desafíos
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Ecuador. 2do. Encuentro Internacional de Especialistas en Registro Civil Caracas, Venezuela Marzo 30-31, y abril 1o de 2011.
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
Monitoreo de la inversión pública en niñez y adolescencia
LOGO Interoperabilidad de los Registros Civiles y Organismo de Identificación.
Interoperabilidad del Registro Civil
Objetivo General Específicos Principios
REGISTRADURIA DELEGADA PARA EL REGISTRO CIVIL Y LA IDENTIFICACIÓN Unidad de Atención a Población Vulnerable -UDAPV.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
EL REGISTRO CIVIL INSTRUMENTO DE INCLUSION SOCIAL – DERECHO A LA IDENTIDAD SERVICIO DE REGISTRO CIVICO DE BOLIVIA TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
Problemas  Incremento de defunciones 34%  Simplificación de procesos de inscripción en el extranjero  Identificación de menores detenidos en el extranjeros.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
UNIDAD DE GESTIÓN SOCIO EDUCATIVA. N UESTRA MISIÓN Somos una Municipalidad comprometida con el desarrollo local sostenible y con el fortalecimiento de.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
“Retos Actuales de la Migración: el Caso del Triángulo Norte” XI Encuentro CLARCIEV Ciudad de Panamá, noviembre de 2014 “Retos Actuales de la Migración:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS Grupo No. 3 Integrantes: Michael Joseph Andino Salinas Rosella Urbina Rivas Francis Yajaira Diaz Maradiaga.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
ALCALDIA MUNICIPAL EL ALMENDRO DEPARTAMENTO DE RIO SAN JUAN Managua 14 de Junio del 2012.
Transferencia del Programa Puente de Chile al Caribe: Antecedentes y Metodología Francisco Pilotti, Director Departamento de Desarrollo Social y Empleo.
FORO GLOBAL EN ESTADISTICAS DE GENERO Situación del registro de nacimientos en el Paraguay, según diversas fuentes. Zulma Sosa Roma Dic
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
Colombia Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de OEA.
Unidad de Planeación y del Servicio Profesional Electoral Secretaría Ejecutiva Monterrey, Nuevo León, 2015 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2015.
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
XII Encuentro CLARCIEV
SESIÓN DE LA CAJP PARA HACER SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN AG/RES (XLIV- O/14) SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INTERAMERICANO PARA EL REGISTRO.
Hacia una Gestión de Identidad efectiva: Logros y Desafíos: PANAMÁ.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
LOGROS Y DESAFIOS EN MATERIA DE IDENTIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DEL ESTADO CIVIL Paraguay.
“HACIA UNA IDENTIDAD EFECTIVA: LOGROS Y DESAFIO” REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS NATURALES (RNPN) EL SALVADOR.
Hacia una Gestión de Identidad Efectiva Logros y desafíos: LA ERRADICACIÓN DEL SUBREGISTRO EN GUATEMALA.
Registro Civil de Costa Rica. A partir del 29/08/2014 Disminución del rango de edad en los estados civiles automáticos, en Oficinas Centrales y Regionales,
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Secretaría de Estado en los Despachos del Interior y Población.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Desde su experiencia personal y organizacional identifique propuestas concretas apoyadas por la REDCA para avanzar en el ejercicio y acceso a los derechos.
La formulación del PEN fue un proceso consensuado y validado por los productores y usuarios de las estadísticas La misión, visión y ejes estratégicos,
Transcripción de la presentación:

Hacia una Gestión de Identidad Efectiva : Logros y desafíos

Alcaldías Dependencia TNE

Registro Nacional de las Personas (RNP) como una Institución de Seguridad Nacional, considerándose como un órgano Especial del Estado, vinculado estrechamente a la seguridad de la sociedad, NATURALEZA DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS: Se declara al Registro Nacional de las Personas (RNP) como una Institución de Seguridad Nacional, considerándose como un órgano Especial del Estado, vinculado estrechamente a la seguridad de la sociedad, de carácter independiente, con personalidad jurídica, autonomía técnica y administrativa, autodeterminación normativa; con asiento en la Capital de la República, con autoridad en todo el territorio nacional y autorización para establecer oficinas regístrales en los lugares que el mismo considere necesario. OBJETIVOS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS (RNP): Garantizar la veracidad de la inscripción de los hechos y actos Velar por el respeto y el ejercicio pleno de los derechos inherentes a la persona natural Promover la disciplina y cultura registral. OBJETIVOS DEL REGISTRO NACIONAL DE LAS PERSONAS (RNP): Son objetivos del Registro Nacional de las Personas (R.N.P), los siguientes: 1). Garantizar la veracidad de la inscripción de los hechos y actos relacionados con la existencia y el estado civil de las personas naturales; 2). Velar por el respeto y el ejercicio pleno de los derechos inherentes a la persona natural, mediante su correcta inscripción e identificación; 3). Coadyuvar al fortalecimiento de la democracia; y, 4). Promover la disciplina y cultura registral.

Política Nacional de Inscripción Plan de Acción RNP Política Pública de Protección social Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos Política Publica de Atención a Primera Infancia Registro Nacional de la Primera Infancia Política Nacional de Inscripción

PRIMERA ACCIONEnfoque de derechos PRIMERA ACCION, Enfoque de derechos, Empoderamiento de por parte de los empleados y funcionarios de Registro Civil de la función y enfoque de Derechos Humanos del RNP “Somos la puerta de entrada al goce de otros derechos inherentes a la persona”  La inscripción oportuna, universal y gratuita, garantiza un nombre y una nacionalidad.  Visibiliza a la población.  Genera información de estadísticas vitales.

SEGUNDA ACCION: Automatización de los sistemas y procesos de registro civil, SEGUNDA ACCION: Automatización de los sistemas y procesos de registro civil, el RNP

TERCERA ACCION Marco legal actualizado y acorde a las normas internacionales: TERCERA ACCION : Marco legal actualizado y acorde a las normas internacionales: Convención sobre derechos del niño Pacto internacional sobre derechos civiles y políticos Declaración de Derechos Humanos CEDAW Resoluciones de NNUU sobre desapariciones forzosas, privación de la nacionalidad, migración, trabajo infantil etc. Convención sobre derechos adquiridos (Población territorio Honduras- El Salvador)

CUARTA ACCION: Alianzas estratégicas, nacionales e internacionales: CUARTA ACCION: Alianzas estratégicas, nacionales e internacionales: – Firma de 30 convenios con Instituciones Públicas, Privadas y ONGs (Salud, educación, migración, INE, TSE, Secretaria de Agricultura, federaciones de pueblos indígenas, Seguridad, Relaciones Exteriores, Ministerio Publico etc. – OEA, UNICEF, PNUD, PLAN, GIZ, OPS, Ayuda en Acción, UNPFA, OIM, CLARCIEV, Carta de Entendimiento /MTI

QUINTA ACCION: Ampliación en cobertura de servicios QUINTA ACCION: Ampliación en cobertura de servicios

SEXTA ACCION: Capacitación y actualización de conocimientos, a Registradores y Oficiales Civiles- Actores Comunitarios, personal de Salud y Lideres de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. SEXTA ACCION: Capacitación y actualización de conocimientos, a Registradores y Oficiales Civiles- Actores Comunitarios, personal de Salud y Lideres de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.

SEPTIMA ACCION: Mejora en la atención a usuarios: SEPTIMA ACCION: Mejora en la atención a usuarios: – Creación de la Unidad de Imagen y atención al Cliente – Implementación de servicio electrónico de atención de colas (Tickets) – Habilitación de ventanillas especiales para tercera edad, personas con capacidades especiales, mujeres embarazadas etc. – Habilitación de consultas y denuncias vía pagina Web y redes sociales – Creación de la Inspectoría General de RCM – Sistema de Gestión Registral de Hondureños en el extranjero – Reducción de tiempos de espera en gestiones Registrales y de Identificación – Gratuidad en todas las inscripciones, certificaciones de nacimiento y trámites de identidad por primera vez

OCTAVA ACCION: Campañas de sensibilización y brigadas móviles: OCTAVA ACCION: Campañas de sensibilización y brigadas móviles: 5,200 brigadas enrolamiento y entrega de tarjetas de identidad 200 brigadas de inscripción nacimientos En elecciones 2009 el 39% de ciudadanos no tenían tarjetas

NOVENA ACCION: Interoperabilidad del sistema de registro civil y numero único de identificación NOVENA ACCION: Interoperabilidad del sistema de registro civil y numero único de identificación

DECIMA ACCION: Sostenibilidad de las acciones, para reducción del Subregistro - la Red de Inscripción Oportuna RIO DECIMA ACCION: Sostenibilidad de las acciones, para reducción del Subregistro - la Red de Inscripción Oportuna RIO gratuidad, oportunidad y universalización hechos/actos estadísticas vitales Es una instancia del Registro Nacional de las Personas, dedicada al fomento del derecho a las inscripciónes en el Registro Civil; basados en los principios de gratuidad, oportunidad y universalización de los hechos/actos del estado civil e identificación de las personas y la generación de estadísticas vitales a través de la promoción de la cultura registral, auditoria social, seguimiento e incidencia de las políticas publicas en el desarrollo humano, económico, político y social de las comunidades.

FOCALIZACION DEL SUBREGISTRO

¿Hacia dónde vamos? Proyecto “Subregistro Nacimientos 0” bajar al 3% en 2015 (Censo de población INE dice que bajamos a 1.3 %) % Cumplir con Política Nacional de Inscripción y de Atención a la Primera Infancia Inscripción e identificación de población vulnerable. Plataforma Educativa Virtual (RENIEC-GIZ) Organizar y digitalizar expediente único de registro e identificación de cada hondureña y hondureño. Oficinas en morgues, fronteras, Universidades (CRIC)

¿Hacia dónde vamos? 60% oficinas conectadas en línea ( 2016) 100% oficinas mecanizadas ( 2015) Aplicación de Reformas Nuevo Reglamento Nueva estructura organizativa de la Ley Nuevo sistema web de registro civil Nuevo Plan Estratégico Institucional Concluir y fortalecer los procesos de reingeniería Fortalecimiento de los RCM y OCD

¿Hacia dónde vamos? Fortalecer las estadísticas vitalesFortalecer las estadísticas vitales Nuevo documento de identificación de las y los hondureños.Nuevo documento de identificación de las y los hondureños. Documento de identificación para menoresDocumento de identificación para menores Reducción del sub registro defunciones a 10%Reducción del sub registro defunciones a 10% Reducción de sub identificación al 1%Reducción de sub identificación al 1% Apertura de oficinas en puestos fronterizos.Apertura de oficinas en puestos fronterizos. Programas de auditoria social y control Institucional.Programas de auditoria social y control Institucional. Mejorar la imagen institucional en la evaluación de los desempeños.Mejorar la imagen institucional en la evaluación de los desempeños. Reducción de plazo de inscripción de nacimiento a 6 meses Reducción de plazo de inscripción de nacimiento a 6 meses

Mas seguridad en procesos y documentosMas seguridad en procesos y documentos Actualización permanente de base de datos de registro civilActualización permanente de base de datos de registro civil Fortalecimiento de las alianzas estratégicas.Fortalecimiento de las alianzas estratégicas. Preparación próximos procesos electorales 2018Preparación próximos procesos electorales 2018 Construcción de nuestros propios edificiosConstrucción de nuestros propios edificios ¿Hacia dónde vamos?

(INE-Publicación de resultados agosto 2015) Subregistro nacimiento 1.30%Subregistro defunción 15.8%Su identificación 7.4% Fuente: XVII Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2013, Instituto Nacional de Estadística. 9. Población de 18 años y más por área y sexo, según Departamento y tenencia de tarjeta de identidad DEPARTAMENTO Y TENENCIA TARJETA DE IDENTIDAD TOTAL PAIS AREA URBANARURAL TotalHombresMujeresTotalHombresMujeresTotalHombresMujeres Total Nacional4753, , , , , , , , ,883 Tiene tarjeta de identidad4400, , , , , , ,281931,895924,386 No tiene tarjeta de identidad352,202161,884190,319164,56371,74292,821187,63990,14197, Población total por área y sexo, según Departamento e inscripción en el Registro Nacional de las Personas DEPARTAMENTO E INSCRIPCIÓN EN EL R.N.P. TOTAL PAIS AREA URBANA RURAL TotalHombresMujeresTotalHombresMujeresTotalHombresMujeres Total Nacional8303, , , , , , , , ,823 Se encuentra inscrito en el R.N.P.8196, , , , , , , , ,765 No se encuentra inscrito en el R.N.P.106,81253,58753,22548,24124,07524,16758,57129,51329,058 PORCENTAJES DE NO INSCRITOS

Cuadro No. 15 Honduras: Población menor a 6 años inscritas en el registro, según departamento. Departamento Población menor a 6 años Inscripción en el R.N.P. InscritoNo Inscrito No.% /1 No.% /2 No.% /2 Total nacional 1170, , , Atlántida 61, , , Colón 48, , , Comayagua 74, , , Copán 55, , , Cortés 215, , , Choluteca 56, , , El Paraíso 61, , , Francisco Morazán 189, , , Gracias a Dios 14, , , Intibucá 34, , , Islas de la Bahía 9, , La Paz 30, , , Lempira 50, , , Ocotepeque 21, , Olancho 78, , , Santa Bárbara 59, , , Valle 23, , , Yoro 82, , , Fuente: INE, XVII Censo de Población y VI de Vivienda, /1 porcentaje en columna /2 porcentaje en fila 5.5 % En menores de 6 años 1.30% total

7.4 %

15.8 %

MUCHAS GRACIAS