Aminoglucósidos Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Advertisements

Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
AMINOGLUCOSIDOS.
Paula A. Alonso AMINOGLUCÓSIDOS Paula A. Alonso
FACTORES QUE AFECTAN A LA RESOLUCIÓN DE UNA NEUMONÍA
SEPSIS NEONATAL Dr. DARIO ESCALANTE.
Aminoglucósidos Dra. Claudia Liliana García Ramos
Sepsis en el recién nacido
ITU.
Artritis Séptica.
SHOCK SEPTICO.
Hospital Alemán Nicaragüense
Reporte de Caso Meningitis por “Streptococcus viridans”
PERITONITIS REVISION DE RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO
Dr. José P. Muñoz Espeleta
INFECCION POR ENTEROBACTERIAS
ENFERMEDAD RESPIRATORIA DEL NEONATO CASOS CLINICOS
AMINOGLUCÓSIDOS HISTORIA
OSTEOMIELITIS Claudia Liliana García Ramos Residente de Pediatría
Aminoazúcares unidos por enlaces glucosídicos
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
Dra. Vielka Rivera Médico Interno 1er. Año
Caso Clínico Artritis Séptica
Alejandra Denisse Andrade Sierra Mara Susana Velasco Briseño Gpo; 410♥
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
FARMACOLOGÍA II Equipo 1: Ávila Aldana Samanta Amainari
Andrea Parra Buitrago PEDIATRIA
SINDROME DE ASPIRACION DE MECONIO
Sepsis neonatal.
Cetoacidosis Diabética
CEFALOSPORINAS.
Neumonía Asociada al Ventilador (NAV), Episodio Recurrente (ER) vs. Episodio Primario (EP). División Neumonología, Hospital de Clínicas Carlos M. LUNA.
Autora: Dra. Ana Bertha Álvarez Pineda.
NEUMONIA NOSOCOMIAL.
NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL HOSPITAL. NAH.
Neumonía Dra. Raquel Boza Pediatra Intensivista
PARTE 2 ANTIBIOTICOTERAPIA. Comité de Prevención y Control de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud INDICACIONES DE ANTIMICROBIANOS Pediatr Clin.
Manejo del PIE DIABETICO EN URGENCIAS
ANTIBIÓTICOS.
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
Toblefam® Cefepima.
Elaborado por: Vega Licones Inés Nayari CI:
INFECCION URINARIA.
Dr. Manuel Enrique Rojas Montero
Shock Séptico Dr. Mario Camps Herrero Shock Séptico.
Meningitis en RN Dra. Irina Cano (MI).
Yenny Carolina Mogotocoro O. ESSPC Aux. De Enfermería II Diurno
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Coordinador Ernesto Prieto Brandstaetter Secretaria Santiago Auteri Disertante María Laura Alberti Hospital María Ferrer Simposio Regional Nº 3 LUNES 14/10/2012.
Bactericidas que desempeñan un papel relevante en el tratamiento de infecciones graves, causadas por bacterias gramnegativas aeróbicas(Enterobacterias.
COMPLICACIONES PULMONARES DE LAS NAC
ITU Orina turbia infección del riñón y vejiga
Manejo de sepsis severa y shock séptico
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
Infecciones de vías urinarias
RIFAMICINAS FARMACOLOGÍA II Facultad de Medicina BUAP 2015
FARMACOLOGÍA ANTI-INFECCIOSA
INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE PARED BACTERIABNA
LINCOSAMIDAS CLINDAMICINA
Neumonía adquirida en la comunidad
ANTIMICÓTICOS FACULTAD DE MEDICINA FMBUAP FARMACOLOGÍA II 2015.
Perfil Microbiológico 2015 Dr. Carlos Hernando Gomez Quintero Medico Internista Infectólogo Universidad Nacional de Colombia Msc. Control de Infecciones.
Meningitis Dr. Pablo Monge Zeledón.
Dra. Mildred Domínguez Universidad Maimónides
LA SALUD DE LA NIÑEZ Y La ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI)
Modulo: Neumología. Tema: Neumonía adquirida en la comunidad. Dr. Alfredo Buenrostro Badillo Curso Online. Actualización y Regularización para examen CENEVAL.
Errores en el Manejo de Exacerbaciones Agudas de Asma en Urgencias Jorge Enrique Cedano Vásquez. Medico Internista. Centro Medico Imbanaco.
Unidad de Hemato - Oncología Infección Pulmonar en pacientes inmunocomprometidos Presenta Natalia Cabrera Discusión. Dra. Erna Alcaraz CMI – San LorenzoAgosto,
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
Caso clínico  Paciente masculino que ingresa a los 2 días de edad, hijo de madre de 27 años, gesta 3 para 3 abortos 0, con una edad gestacional de 38.
Transcripción de la presentación:

Aminoglucósidos Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Medicina Good-Gilman 11ª Edición 2015 Capitulo 54 Sección VII Pag1505 – 19 DC. Guillermo Muñoz Zurita

FARMACODINAMIA 1) Porosidades 2) Ribosomas subunidad 30S = Síntesis Proteínas

AMINOGLUCOSIDOS Aminósidos Antibióticos bactericidas Detiene crecimiento bacteriano Actuando: Ribosomas Provocando: Proteínas anómalas.

Pilares básicos moderna Gentamicina + usada Amikacina Vs organismos resistentes. Uso local: Neomicina Framicetina. Junto antibióticos betalactámicos Pilares básicos moderna quimioterapia

Química: 1 / Varios aminoazúcares 1 aminociclitol (alcohol cíclico grupos aminos) Unidos Enlace Glucosídico

Familia Aminoglucósidos Estreptomicina (Streptomyces griseus) Neomicina Gentamicina (Actinomicetus micromonospora) Tobramicina (Streptococcus tenebrarius) Amikacina Netilmicina (Actinomicetus micromonospora) Paromomicina Kanamicina Framicetina

GENTAMICINA Indicaciones infecciones: Abdominales. Piel y tejidos blandos. Gastrointestinales. Biliares. Genitourinarias. Oseas. Quemaduras. Otras infecciones: Meningitis, septicemia, peritonitis, listeriosis, Peste, ­neumonía (Klebsiella-Pseudomonas) Granuloma inguinal

Pacientes infecciones graves / función renal ­normal: DOSIS: Pacientes infecciones graves / función renal ­normal: 3 mg/kg/día, (3 dosis / 8 horas, 2 dosis / 12 horas; 1 dosis diaria. Enfermos infecciones amenazan vida: 5 mg/kg/día, (3 - 4 dosis) Dosificación reducir mg/kg/día, tan pronto como esté indicado clínicamente. Enfermos infecciones urinarias: Crónicas / recurrentes, sin evidencia IR; Peso: 50 kg / + Gentamicina: IM 160 mg 1/día (7- 10 días) Adultos peso menos 50 kg: Dosis diaria única: 3.0 mg/kg/p

Conjuntiva previo Cirugía Ocular. Tobramicina Enfermedades Oculares: Blefaritis Conjuntivitis Dacriocistitis Queratitis. Limpieza Membrana Conjuntiva previo Cirugía Ocular.

AMIKACINA Indicaciones Gram - Pseudomonas, Escherichia coli Proteus, Providencia sp, Klebsiella-Enterobacter Serratia sp, Acinetobacter sp y Citrobacter freundii. Gram + Streptococcus pyogenes, enterococos Streptococcus pneumoniae

Paciente masculino ingresa 2 días edad Antecedentes Perinatales: Caso Clínico Paciente masculino ingresa 2 días edad Antecedentes Perinatales: Madre: 27 años, Gesta 3; Para 3; Abortos 0 Edad Gestacional: 38 Semanas (FUM) ; 41 Capurro Controlada Prenatal: 4 Ocasiones Madre: Antecedente flujo vaginal color amarillento días antes del parto Fiebre antes - periodo postparto inmediato más dolor en hemiabdomen inferior. Parto conducido.

Califica Apgar: 9 al minuto, 9 a los 5 minutos. Al nacer: Califica Apgar: 9 al minuto, 9 a los 5 minutos. Peso al nacer de 3700 g, talla: 51 cm, circunferencia cefálica 35 cm. Padres notan: Dificultad respiratoria a tempranas horas de nacimiento Asociando posteriormente hipoactividad Rechazo al alimento Aumento dificultad respiratoria. EF: Fontanela anterior de 1 cm por 1 cm, suturas cabalgadas. Quejido inspiratorio, retracciones subcostales, aleteo nasal Roncus / Crépitos bilaterales. Hígado: 4 cm bajo reborde costal, petequias en abdomen. Neurológico: no valorable (sedación). Llenado capilar lento, pulsos presentes.

Infiltrados intersticiales difusos bilaterales Se decide: Intubar fallo respiratorio ameritando soporte ventilatorio oscilador de alta frecuencia. Radiografía tórax: Infiltrados intersticiales difusos bilaterales Labs: LCR: 0 Leucos, 0 Eritros, 47 glucosa, 92 proteínas No bacterias Gram, cultivo (-) EGO / Urocultivo: Negativos BH: Hb 12.6 mg/dl, Leucos: 18.800, bandas: 3%; Segment. 46%, Plaquetas: 40.000 QS: Nitrógeno ureico: 51, Creatinina: 1.5 Gases arteriales: PH: 7.33, pO2: 136, PCO2: 31, HCO3: 16. PCR: 180.

Se cubre empíricamente: Ampicilina / Amikacina. Se reporta: Positivos hemocultivos Streptococcus pyogenes Decide suspender ampicilina y tratar con penicilina G. 4º. día de edad presenta: 2 convulsiones tónicas, parciales. USG Cerebro Quiste Subependimario Izquierdo Quiste degenerativo derecho Colapso ventricular bilateral Datos de hipoxia aguda.

Presenta derrame pleural izquierdo que se diagnostica radiológicamente 9 días de edad: Presenta derrame pleural izquierdo que se diagnostica radiológicamente Realiza toracocentesis: Extraen 125 cc Material líquido amarillo oscuro no purulento, no viscoso, no sanguinolento Resultados del análisis del líquido fueron: Albúmina 1.3 g/dl, cociente proteínas pleurales/séricas: 0.72 Deshidrogenasa láctica 1.211, PH: 8, glucosa 29 mg/dl, leucocitos: 2.000

Manejar Drenaje tóraxico Se Decide: Manejar Drenaje tóraxico El cual persiste comprobándose por ultrasonido de tórax Ameritando recolocación de drenajes torácicos en varias ocasiones para intentar resolver el derrame pleural. Posteriormente: Asocia plaquetopenia Decide ampliar cobertura: oxacilina, amikacina, ceftazidime y anfotericina. ¡

(Staphylococcus aureus) 19 días de edad: Se cambia oxacilina por clindamicina por una sepsis nosocomial agregada (Staphylococcus aureus) Al comprobar que los otros cultivos estaban (-) Completa tratamiento: Penicilina G 3 semanas Vs Streptococcus pyogenes

Valoración Neumología: Recomienda decorticación pulmonar quirúrgica Debido a la colección pleural locular la cual fue realizada. El paciente evoluciona favorablemente, con posteriores hemocultivos (-) Egresa luego 4 meses hospitalización Secuelas: Oxígeno Dependencia Deterioro neurológico considerable.

Tratamiento Antibióticos: Sepsis temprana: Ampicilina + Aminoglicósido Sepsis tardía (durante hospitalización o nosocomial) Aminoglicósido cefotaxima Vancomicina (Stafilocococoag. (-) o Stafilocococoag. (+) resist. Clindamicina o metronidazol Imipenem, Cefepima, Piperacilina, Ciprofloxacina Anfotericina (candida) Aciclovir (infección herpética sistémica)

Provoca bloqueo neuromuscular Inhibición liberación Acetilcolina. Manifiesta: Miastenia gravis. Insuficiencia renal

Bloqueo neuromuscular: Inyección bolo IV rápido. Interacción drogas curarizantes: succinilcolina, relajantes musculares periféricos. Potencia Clindamicina.

Síndrome de malabsorción: Descrita Neomicina Atrofia Microvellosidades (Intestino Delgado).

Otros efectos adversos: Nauseas, vómitos, anorexia Neuropatías periféricas Neuritis óptica. EMBRIOTOXICIDAD Sordera Congénita.

Diagnóstico y tratamiento de la conjuntivitis IMSS-035-08, ER- Evidencias y Recomendaciones IMSS-035-08, RR- Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y tratamiento del tracoma IMSS-402-10, ER- Evidencias y Recomendaciones IMSS-402-10, RR- Guía de Referencia Rápida Sepsis en pediatría. SSA-291-10, ER- Evidencias y Recomendaciones SSA-291-10, RR- Guía de Referencia Rápida Prevención, diagnóstico y tratamiento de la artritis séptica aguda en niños y adultos IMSS-368-10, ER- Evidencias y Recomendaciones IMSS-368-10, RR- Guía de Referencia Rápida