Plan de Mercadeo Pregrado Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Acompañamiento en Discapacidad Departamento de Bienestar Universitario Universidad Pontificia Bolivariana 2008.
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
BENCHMARKING CENTROS DE INFORMACIÓN CLADEA
Objetivo Implementar una Alianza conjunta para que el empresariado vallecaucano conozca, se prepare y aproveche las oportunidades de los Tratados de libre.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Encuentro Nacional de Experiencias de Seguimiento de Graduados Bogotá, Colombia Septiembre 4, Dr. Teófilo Ramos Lic. Gerardo Campos Oportunidades.
Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería Forestal Resultado del conversatorio y de las mesas trabajo Carrera de Ingeniería.
EXPERIENCIA EXITOSA EN EL USO DE LAS TIC
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
ELEMENTOS Y AVANCES PARA UNA POLITICA EN ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL
EXPERIENCIA DE LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CUC PARA LOGRAR LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL XXX PLENO DE NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
Ministerio de Educación Nacional
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Propuesta al Plan de Estudios de Ingeniería Vincular el mundo académico y el mundo laboral.
Priorización de los grupos de interés
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
Instituto Mexicano de Desarrollo de Aplicaciones Móviles. PERFIL DE LA EMPRESA - INMEDA -
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
Maestría en Tecnologías Digitales aplicadas a la Educación Presentada por UMB Virtual.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Oficina de Calidad y Desarrollo Estratégico ALIANZAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL EEES ALICIA ARIAS COELLO SUBDIRECTORA DE LA OCyDE.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Javier Alejandro Cruz P.
Socialización del Plan de Desarrollo para la Internacionalización de la Universidad Piloto de Colombia.
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
¿SABÍA UD. QUE?  El crecimiento del parque automotor de Quito, en el año 2014, superó el promedio de los últimos 4 años. Ese año se sumaron alrededor.
De la deserción a la fidelización Juan Fernando Giraldo Gerente General Mercaedu.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Bienvenida Admitidos FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN Apoyo a estudiantes Presentación General Plan.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Martes 5 de noviembre de 2013.
Plan de Mercadeo Pregrado Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo de 2014.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación SCOUTING
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
Plan de Mercadeo Ingeniería de Sistemas y Computación 7 de mayo de 2014.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 4 de abril de 2011 Mercadeo y Comunicaciones Coordinación de Mercadeo y Comunicaciones
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN PROGRAMAS DE MAESTRÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ABRIL DE 2009.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN OBSERVATORIO Identificar factores, comportamientos y necesidades que nos permitan vincularnos con.
PLAN DE MERCADEO versión 1.0 María Fernanda Ortega R. Mayo de 2010.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Proyecto Mujeres en Computación.
Estudio de población Estudiantes Quiero Estudiar Elaborado por: María Fernanda Ortega Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación.
Universidad de los Andes Ingeniería de Sistemas y Computación Bienvenida Estudiantes Admitidos Junio 1 de 2009.
Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo 7 de 2009.
1 PLAN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES 2011 DIMENSIÓNPROYECTODESCRIPCIÓN 1. Apoyo programa de Seguimiento y Deserción Apoyo al PAC (Programa de Acompañamiento)
Ingeniería de Sistemas y Computación Julio 30 de 2010
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÒN OBSERVATORIO Identificar y generar vínculos con colegios. Identificar compartimientos de consumo de.
1 Plan de acción mercadeo y comunicaciones 2011 María Fernanda ortega R 14 de febrero de 2011
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación Viernes 7 de noviembre de 2013.
Departamento de Ingenieria de Sistemas y Computación Maria Fernanda Ortega R. 23 de noviembre de 2010.
Invirtiendo en docentes en Estados Unidos: La experiencia de Connecticut Betty Sternberg, Connecticut State Department of Education.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Plan de Mercadeo Pregrado Ingeniería de Sistemas y Computación Marzo de 2014

SEGMENTACIÓN 1.PRIMERIZOS: Estudiantes de 10 y 11° de Colegios de calendario A y B de Colombia con ICFES muy superior y superior. Son jóvenes con visión clara y objetivos orientados a la obtención de su título profesional como Ingeniero de Sistemas y Computación de Unidades, quienes aspiran a obtener beneficios generales como reconocimiento social y adquirir un título profesional que les facilita acceder a trabajar en el campo deseado. Son jóvenes con afinidad por las matemáticas, interesadas en los desarrollos de nuevas tecnologías y con la intención de ser partícipes de dichos cambios.  Primerizos Locales: provenientes de Bogotá D.C y su área Metropolitana  Primerizos regionales: aquellos que se trasladan desde otras ciudades para comenzar su educación superior

2. EXPERIMENTADOS: Estudiantes de 1° a 6° semestre de otras carreras (Ingenierías, administración, diseño y música) de la Universidad de los Andes, los cuales debido a los conocimientos adquiridos en sus carreras y las experiencias brindadas por la aplicación y apoyo de proyectos, reconocen la Ingeniería de Sistemas y Computación como una carrera que a futuro les brindará el complemento ideal para su formación profesional. 3. CONOCEDORES: Estudiantes de 6º a 8º semestre de Ingeniera de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, los cuales debido a los conocimientos adquiridos durante la carrera, ya han adquirido un perfil de egresado, por lo tanto saben hacia donde quiere perfilar su vida profesional y tienen la capacidad de tomar decisiones para especializarse en un campo específico.

MERCADOS OBJETIVOS: MERCADO OBJETIVO 1 Estudiantes de 10 y 11° de Colegios de calendario A y B de Colombia con ICFES muy superior y superior. Son jóvenes con visión clara y objetivos orientados a la obtención de su título profesional como Ingeniero de Sistemas y Computación de Unidades, quienes aspiran a obtener beneficios generales como reconocimiento social y adquirir un título profesional que les facilita acceder a trabajar en el campo deseado. Son jóvenes con afinidad por las matemáticas, interesadas en los desarrollos de nuevas tecnologías y con la intención de ser partícipes de dichos cambios. MERCADO OBJETIVO 2 Estudiantes de 2° a 6° semestre de otras carreras (Ingenierías, administración, diseño y música) de la Universidad de los Andes, los cuales debido a los conocimientos adquiridos en sus carreras y las experiencias brindadas por la aplicación y apoyo de proyectos, reconocen la Ingeniería de Sistemas y Computación como una carrera que a futuro les brindará el complemento ideal para su formación profesional, al brindarles características que les hacen falta para convertirse en el profesional que quieren ser. Este cambio lo empiezan desde 2 o 3 semestre.

POSICIONAMIENTO DESEADO Ser el programa de Ingeniería de Sistemas más reconocido del país, por ser los mejores en el desarrollo de profesionales que desarrollan y aplican tecnologías en proyectos con valor e impacto para sociedad. Queremos que los estudiantes de colegios nos vean como un referente claro de lo que es hacer tecnología de nivel mundial y que se puedan disfrutar este proceso que los llevara a una vida de reconocimientos y prestigios. “Formamos los profesionales de TI que necesita el país".

ObjetivoMetaEstrategiaTáctica 1. Incrementar la participación en el mercado Aumentar el número de matriculados en ingreso por semestre (10 estudiantes de pregrado por semestre) Aumentando la participación del departamento en eventos académicos y empresariales. Liderando y siendo los pioneros en la implementación y comunicación de las TIC en la comunidad académica del país.  Participar en eventos del sector externo: foros, seminarios, congresos, ferias entre otros.  Aprovechar la programación de Foros ISIS para el 2014 como un espacio para scouting.  Realizar eventos que permita posicionar y dar a conocer los proyectos del DISC OBJETIVOS ESTRATEGICOS Mercado objetivo 1

ObjetivoMetaEstrategiaTáctica 2. Posicionar la imagen del programa de pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación. Aumentar las acciones de comunicación del programa ingeniera de Sistemas y Computación de la Universalidad de los Andes entre los colegios objetivo. Aumentar el número de eventos realizados en y para colegios en un 100% en comparación con el periodo inmediatamente anterior. Reposicionando de la marca, exaltando los puntos de diferenciación. Creando un plan de comunicación con actividades específicas para cada colegio objetivo.  Elaborar un video de promoción con testimonios de estudiantes de pregrado y profesores.  Visitar 3 colegios por mes  Realizar una tarde como Ingeniero de sistemas por semestre  Realizar un campamento de verano a mitad de año.  Participar en el Escuela de Verano para Jóvenes con dos sesiones.  Realizar un taller para profesores de colegios y orientadores  Reestructurar el sitio web: el rincón del aspirante  Hacer una publicación por semestre de artículos, columnas de opinión en periódicos y revistas  Contar con el cubrimiento de medios de los eventos más importantes del Departamento.  Crear en el sitio web del Departamento la sección: Pregúntele a un Ingeniero.  Diseñar visitas virtuales a los laboratorios.  Crear material gráfico digital e impreso llamativo.

ObjetivoMetaEstrategiaTáctica 3. Diseñar oportunidades e incentivos financieros para los estudiantes de pregrado Consolidar un mínimo de 2 convenios financieros empresas aliadas Promoviendo la relación y los convenios de la Universidad con los aliados estratégicos como Microsoft, Oracle, entre otros. Promoviendo “Profesionales de hoy generando futuro” con alianzas con empresas del sector productivo  Consolidar el fondo o beca pro estudiantes de pregrado  Crear un sistema de apoyo para estudiantes sobresalientes que requieran apoyo económico.  Adherir el pregrado a la política de préstamo condonable de la Oficina de Apoyo financiero. 4. Fidelizar los estudiantes actuales Aumentar el número de egresados en un 20% Desarrollar programas de educación continuada Aumentar en 20% el número de estudiantes de pregrado que adquieren servicios de posgrado. Desarrollando un programa de acompañamiento y seguimiento semestre a semestre para los estudiantes de pregrado según su pensum académico. Diversificando la oferta académica que permita el acceso a educación continuada Vinculando los estudiantes a las actividades comunicacionales y de promoción del departamento. Desarrollando un programa de incentivos para estudiantes destacados.  Establecer métricas de control para deserción.  Crear dos cursos de educación continuada desde la Escuela de Posgrados para Uniandinos y externos.  Construir un espacio de acompañamiento individual y grupal para estudiantes en condiciones especiales: prueba académica, retiro, Quiero Estudiar.  Programar actividades de integración con profesores del Departamento.  Mantener la programación de talleres del programa de Acompañamiento y Consejería.

ObjetivoMetaEstrategiaTáctica 5. Crear nuevos mercados Establecer relaciones anuales mínimo con 2 colegios con el mismo perfil del target objetivo en las ciudades principales de Colombia. Aumentar en un 60% el tamaño del segmento “Primerizos Regionales” Creando un plan de relaciones públicas con colegios fuera de Bogotá Internacionalizando el plan de estudios  Visitar 4 colegios fuera de la ciudad.  Visitar dos Universidades fuera del país (profesores)

¿Qué se hace en un Colegio?  Presentación de la Carrera y la Universidad: ¿En qué consiste la profesión, cómo es su estudio, qué materias se ven, cuáles pueden ser sus enfoques, en qué se puede uno especializar, dónde se puede desempeñar el profesional de esta carrera, qué áreas, ejemplos de empresas/cargos…etc., cuál es la situación laboral actual en Colombia, cómo es la remuneración, experiencia personal en la carrera, cómo es el día a día de un profesional en esta área. Responder las dudas típicas de los estudiantes. Mostrar aspectos de interés de la Universidad: doble programa, doble titulación, intercambios, entre otros.

¿Qué se hace en un Colegio?  Foro, conversatorio: Varios profesionales de diferentes ingenierías compartiendo su experiencia.  Feria de Universidades (Atención de Stand): Entrega de material, captura de datos, atención personalizada.  Clase de APO  Charla en temas específicos

¿Qué es: Una tarde como Ingeniero de Sistemas? Actividad diseñada para estudiantes de colegios que ya han tenido contacto con el Departamento. Jornada de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Recorrido por los laboratorios, taller de seguridad, encuentro con egresados, profesores y estudiantes. Ejercicios prácticos

Escuela de Verano para Jóvenes La Escuela es un programa interdisciplinario a través del cual los estudiantes dependiendo de sus intereses, pueden escoger uno de los siguientes ocho (8) módulos. Cada opción combina diferentes áreas de conocimiento: Administración, Economía, Derecho - Ingeniería  Administración, Economía, Derecho - Artes y Humanidades  Ciencias Sociales - Ingeniería  Ciencias Sociales - Artes y Humanidades  Ciencias Sociales - Administración, Economía, Derecho  Ciencias - Artes y Humanidades  Ciencias - Administración, Economía, Derecho  Ciencias - Ingeniería

Indique si participó en alguna de las siguientes actividades: (RESPUESTA MÚLTIPLE)

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Mercado objetivo 2 ObjetivoMetaEstrategiaTáctica 1. Incrementar la participación en el mercado de segundos programas  Aumentar el número de estudiantes matriculados provenientes de otras carreras en 5 estudiantes por semestre. Captando nuevos estudiantes Aumentando la participación del departamento en eventos dentro de la universidad  Realizar charlas informativas con estudiantes Uniandes.  Hacer Scouting en los cursos APO y otros cursos que convoquen estudiantes de otras carreras.  Construir gráficamente los modelos de doble programa. 2. Posicionar el programa de pregrado en Ingeniería de Sistemas y Computación como el mejor complemento a otras carreras.  Formar la imagen y posicionamiento del programa de ingeniera de Sistemas y Computación de la Universalidad de los Andes como la mejor opción para doble programa entre los estudiantes de carreras de ingeniería electrónica, ingeniería mecánica, música y diseño. Posicionando el programa como la mejor opción para cursar doble programa, exaltando los puntos que complementan el programa principal. Formando una imagen e identidad de marca “Complemento perfecto para tu carrera profesional”. Creando un plan de comunicación con actividades específicas para cada facultad de los otros programas que pueden ser complementados.  Construir la Guía digital de oportunidades académicas para Uniandinos  Participar en las Ferias Internas organizadas por la oficina de Scouting de la Universidad

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Mercado objetivo 2 ObjetivoMetaEstrategiaTáctica 3. Penetrar en un nuevo mercado Crear 1 convenio con cada facultad de las carreras, las cuales podrían ser complementadas con Ingeniería de Sistemas y Computación. Aumentar en 5 estudiantes la cuota de mercado de estudiantes de doble programa. Expandiendo la comunicación y los servicios administrativos a estudiantes de otros programas. Ofreciendo servicios especiales para los estudiantes de doble programa  Construir un plan de mercadeo para la oferta de doble programas.